Actividades

Border Patrol vuelve a reclutar agentes en el Aguadilla Mall

AGUADILLA: Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) está agresivamente reclutando para posiciones de Agente de Patrulla Fronteriza, Oficial de Operaciones de Campo, Pilotos y Agentes Marítimos a través de todo los Estados Unidos, Puerto Rico e Islas Vírgenes.

Los agentes del Sector Ramey de la Patrulla Fronteriza tendrán una mesa de orientación en el Aguadilla Mall hasta este miércoles, 12 de junio.

El proceso de solicitud de empleo con CBP se realiza a través del portal digital federal http://www.usajobs.gov, o por medio de nuestro portal en https://www.cbp.gov/careers/apply-now.

Los candidatos para convertirse en agentes y oficiales de CBP se someten a un riguroso proceso de selección para establecer su capacidad y aptitud  para el empleo en una posición de oficial de Ley y Orden. Los solicitantes deben ser capaces de satisfacer las exigencias físicas del trabajo, así como pasar con éxito la prueba del polígrafo y la investigación de antecedentes penales.

Los requisitos medulares para ambas posiciones en CBP son:

  • El candidato debe ser referido para selección antes de su cumpleaños número 40 (para este requisito se exime a los veteranos calificados);
  • Ser ciudadano estadounidense y residente de los EE.UU. durante los últimos tres años;
  • Tener una licencia de conducir válida del estado en el que se reside.
  • Pasar un examen de ingreso, un examen médico y someterse a las evaluaciones de aptitud física;
  • Una entrevista estructurada, pruebas de drogas, investigación de antecedentes penales y polígrafo o detector de mentiras.

Un incentivo del 25 por ciento de la paga está disponible, durante los primeros tres años, para plazas de difícil reclutamiento en ciertos lugares. Para recibir el bono, el solicitante debe comprometerse a permanecer en el lugar sirviendo por tres años.

Los candidatos deben poder hablar, entender y escribir inglés. Asimismo, para la Patrulla Fronteriza el candidato debe tener un año de experiencia de trabajo o un Bachillerato, o una combinación de ambas. Para ser Oficial de Operaciones de Campo debe tener tres años de experiencia de trabajo o un Bachillerato, o una combinación de ambas.

La convocatoria abierta de la Patrulla Fronteriza es:

Para la Patrulla Fronteriza (Border Patrol) https://www.usajobs.gov/GetJob/ViewDetails/534463700.

Casi el 30 por ciento de los empleados de CBP son veteranos militares. La agencia ofrece oportunidades únicas para los veteranos  de continuar sirviendo a su país en un ambiente que valora el conocimiento ganado con esfuerzo, habilidades y destrezas adquiridas a través de su servicio a la nación.

Para más información puede comunicarse con el agente Dennis Ramos (787) 890-4975. También puede visitar la página en https://www.cbp.gov/careers/apply-now.

Premian lo mejor del séptimo arte anoche en el Enfoque Film Festival de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La décima edición del Enfoque Film Festival culminó el sábado en la noche con la entrega de 19 galardones a diversas producciones y personalidades de la industria fílmica. Los premios fueron divididos en tres principales categorías, siendo estas: Categoría Nacional, Premios Especiales del Jurado y Categoría Internacional.

“Este año logramos sobrepasar nuestras expectativas y estamos muy complacidos con la acogida que tuvimos una vez más en el público que pudo venir a disfrutar de una cartelera extensa, variada y de calidad”, expresó complacido Lester Rivé, quien es el creador de este importante festival de cine.

En la categoría nacional se destacaron la joven actriz puertorriqueña María Coral Otero Soto y el joven actor Yanniel Arce Rivera, por sus participaciones en las producciones María y La Capa Azul, respectivamente.

Con el premio a Yanniel Arce, el cortometraje La Capa Azul logró obtener un total de cinco premios, convirtiéndose en el tema de la noche. Este cortometraje que aborda con precisión y sentimiento el tema de los muertos dejados tras el devastador paso del huracán María por Puerto Rico, fue muy bien recibido por los críticos, cinéfilos y público en general que se dieron cita en  Mayagüez durante los pasados cuatro días.

“Contar las cosas ha sido parte del proceso de reconstrucción de Puerto Rico tras el paso del huracán María. La reconstrucción abarca más que el trabajo que realiza un ingeniero, un médico o un arquitecto. El arte también juega un papel importante en esa reconstrucción, sobre todo en el área que toca nuestros sentimientos. La Capa Azul procura contribuir en ese proceso de reconstrucción y sanación que todos y todas hemos necesitando durante estos pasados dos años”, destacó Alejandra López, quien fue galardonada como mejor directora nacional por su desempeño en el corto.

En la categoría internacional, el Enfoque Film Festival otorgó premios a Noé Hernández y Patrocinia Aparicio como mejor actor y actriz por sus participaciones en el cortometraje mexicano Arcángel, título que también logró obtener el galardón de mejor corto internacional.

PRiMEX ofrece talleres para comerciantes al inicio de la nueva temporada de huracanes

REDACCIÓN: El director de Manufacturing Disaster Assitance Program (MDAP) del Puerto Rico Manufacturing Extension (PRiMEX), ingeniero Ramón Vega, anunció la celebración de varios talleres a nivel isla con el fin de apoyar, repasar y crear planes de resiliencia y continuidad de negocios para las pequeñas y medianas empresas de manufactura en la isla. A este esfuerzo se unió el Comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Carlos Acevedo Caballero quien estará orientando sobre la actualización de los Planes Operacionales de Emergencia que tiene el Gobierno de Puerto Rico.

La primera orientación se realizará este viernes, 7 de junio, en el Hilton Ponce Golf & Casino Resort de 1:30 de la tarde a 5:00 p.m. Mientras que el segundo evento se realizará el viernes, 14 de junio, en el Salón Wilnelia, que ubica en la Alcaldía del Municipio Autónomo de Caguas. La actividad será en el horario de 8:30 de la mañana a 12:30 de la tarde.

Ambos eventos son libres de costo.

Entre los temas a destacar se encuentran; Importancia y Lecciones Aprendidas del Huracán María, Business Continuity Planing – Importancia y Razón de crear un Plan de Continuidad de Negocios, Manejo de Emergencias y Desastres y Cybersecurity Protección y Data.

“Por segundo año consecutivo en PRiMEX estamos llevando a cabo talleres de orientación a los pequeños y medianos empresarios del sector de manufactura con miras de repasar planes de continuidad de negocios así como apoyarlos en la creación del mismo ante cualquier desastre. Si fortalecemos las empresas, protegemos empleos y promovemos la permanencia en nuestra economía. Es imperante que las empresas tengan una buena cadena de suplidores, alternativas en fuentes de energía, proteger su información e inteligencia del negocio, y conocer la actualización del gobierno en cuanto a los planes de emergencia”, destacó Vega, quien también es consultor gerencial en PRiMEX.

Por su parte, el Comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencia del Gobierno de Puerto Rico, Carlos Acevedo Caballero, explicó que tras el paso del huracán María, el Gobierno ha actualizado sus planes de emergencia y exhortó a realizar lo mismo a nivel comunitario y empresarial.

“Es importante que cada ciudadano se prepare individualmente y que las empresas trabajen sus planes de emergencias, así como el Plan de Continuidad de Operaciones para garantizar una respuesta más diligente luego de una emergencia. En el NMEAD hemos trabajado fuertemente para atemperar los planes gubernamentales a la nueva realidad que enfrentamos luego del paso del huracán María por Puerto Rico y la empresa privada es fundamental en el proceso de recuperación”, señaló el comisionado.

El ingeniero Vega explicó que al día de hoy la organización ha impactado cerca de 800 dueños de empresas a través de las orientaciones a nivel isla.

“También hemos repasado planes de continuidad de negocios y hemos creado planes de resiliencia a través del programa de Continuidad de Negocios que se ofrece libre de costo. Este servicio es gracias al fondo que recibió PRiMEX del Economic Development Administration (EDA, por sus siglás en inglés), que maneja el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de los Estados Unidos. Este esfuerzo es liderado por el Ingeniero Francisco García”, dijo.

Vega destacó que los planes de continuidad de negocios y el apoyo que brinda PRiMEX contiene tres componentes; asesoría y asistencia directa, formación y capacitación para compartir conocimiento, y brinda información y herramientas a través de una página de Web para ayudar con la planificación de continuidad del negocio. El programa provee la oportunidad de crear hasta 350 planes libres de costo.

Los empresarios que deseen más información sobre las actividades o estén interesados en desarrollar su plan de continuidad pueden comunicarse con Tiffany Herrera al 787.756.0505, o accediendo electrónicamente a la página www.primepr.org. También para los eventos pueden registrarse a través de la página electrónica y Facebook en Ebrite.

Atleta aguadeña gana Premio Roberto Clemente 2019

AGUADA: La joven estudiante aguadeña Grace Marie González Galloza, obtuvo el Premio Nacional Roberto Clemente del Programa de Educación Física del Departamento de Educación, lo que representa la primera ocasión en que un estudiante de la Escuela Superior Dr. Carlos González logra ese galardón.

El anuncio de la ganadora se produjo en la Gala de la Premiación Nacional de Valores 2019, del Programa Nacional de Educación. La premiación tuvo lugar pasado 28 de mayo en el Centro de Convenciones de Corozal.

El Premio Roberto Clemente es el máximo premio que otorga anualmente el Programa de Educación Física.

La joven González Galloza, al igual que sus compañeros de competencia, tuvo que preparar un ensayo y disertar durante de cinco minutos sobre la “Actitud positiva y liderazgo para lograr el éxito deseado”.

Recientemente, Grace también recibió el reconocimiento de Excelencia Académica en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, y además es graduada  de la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini de Mayagüez.

Felicidades además a sus educadores físicos Doris Butter e Iván Acevedo y el director escolar, Prof. Julio Quiñones.

En su faceta deportiva, González Galloza actualmente participa activamente con el equipo de voleibol AVIVA de Aguada, que juega este sábado desde las 3:00 de la tarde en Yauco, donde se disputara la final en la categoría 20 under de la Liga “Chiqui” Ortíz.

[PONCE] Celebran mañana con un concierto el centenario del natalicio de Ruth Fernández

PONCE: Al cumplirse el 100 aniversario del nacimiento de la bolerista ponceña, Ruth Noemí Fernández Cortada, mejor conocida como “Ruth Fernández, el alma de Puerto Rico hecha canción”, y “La Negra de Ponce”, la legendaria Banda Municipal ponceña tendrá una edición especial el próximo domingo, 26 de mayo, a partir de las 8:00 de la noche, en los alrededores de la Plaza Las Delicias.

El Municipio Autónomo de Ponce y su alcaldesa María Eloísa “Mayita” Meléndez Altieri, invitan al público en general a ser testigos de este magno concierto en honor a quien diera vida al pentagrama musical del bolero para mediados del siglo pasado. Su potente voz contralto recorrió el mundo y su talento fue altamente reconocido por grandes escenarios de la música del siglo 20.

“Sin duda alguna Ruth Fernández es sinónimo de Ponce, es fuerza, es melodía y mucho más. Y en nuestro reconocimiento por su importancia en el mundo de las artes, la Banda Municipal le rendirá honores en el día de su nacimiento”, expresó la alcaldesa Meléndez Altieri.

La cantante ponceña, natural del barrio Bélgica de la Perla del Sur, fue pionera en varios campos del arte, primera cantante femenina en una orquesta puertorriqueña, primera intérprete de música popular en ser contratada por el Metropolitan Opera House, y primera cantante latina del bolero en grabar con una orquesta norteamericana, entre muchísimos más.

En un momento de su carrera formó parte del Senado de Puerto Rico, electa por el Partido Popular Democrático (PPD).

Fue merecedora de cientos de reconocimientos locales e internacionales, y siempre se sintió orgullosa de ser ponceña y de su puertorriqueñidad.

[AÑASCO] Rendirán homenaje en su pueblo al creador del “El Fua” y “El Jolgorio”

AÑASCO: La comunidad del barrio Corcovada en Añasco le rendirá un homenaje mañana sábado, 25 de mayo, a uno de sus hijos predilectos, Alfonso Vélez Iturrino, mejor conocido como “El Fua”, compositor y cantante de varios de los más reconocidos éxitos de la música típica puertorriqueña.

Así lo anunció Evaristo Ujaque, fundador del Festival de Reyes, que desde hace más de 20 años, se celebra en ese sector, del que es oriundo Vélez Iturrino, creador de “La luz”, el “Wepa, wepa, wepa” y “A quién no les gusta eso”, entre otros temas.

“El Comité del Festival de Reyes quiere honrar en vida a este gran exponente de nuestra música típica boricua por haber llevado con su arte, nuestra cultura a todos los rincones del mundo. Queremos que él lo disfrute porque aún continúa activo en la música puertorriqueña y porque se lo merece, no solo en la época navideña, sino durante todo el año, que es cuando se debe tocar nuestra música, todo el tiempo”, expuso el líder comunitario.

Agregó que también distinguirán al trovador por los más de 20 años que lleva al aire su programa radial Atardecer con El Fua, que se transmite todos los sábados, de 1:00 a 5:00 de la tarde, por una radioemisora de Aguadilla.

“Alfonso es un ícono de nuestra cultura y siempre su trabajo ha estado dirigido a enaltecer nuestra cultura y lo ha hecho desde diferentes espacios como son sus producciones musicales y su programa de radio. Así que decidimos que transmitiera su programa desde el barrio que lo vio nacer y darle la sorpresa del homenaje”, señaló.

El reconocimiento será una fiesta al pentagrama musical autóctono isleño y contará con la participación del maestro del cuatro puertorriqueño, Edwin Colón Zayas, y del también trovador, Manolito Rodríguez, entre otros.

La actividad tendrá lugar en las instalaciones del Centro de Convenciones Julián Inglés Ríos, ubicadas en la PR-4420, kilómetro 3.1, en Añasco. Será desde la 1:00 de la tarde hasta las 5:00, durante la transmisión de su programa radial.

“Queremos que toda la comunidad añasqueña y de la isla se una a nosotros en esta fiesta de reconocimiento a Alfonso, uno de nuestros grandes y pocos jibaritos que quedan de nuestra música típica”, puntualizó.

Uniendo cabezas por los niños del CAP se celebrará por segunda vez en el Oeste

CABO ROJO: La Fundación CAP celebrará por primera vez en el oeste una edición de su icónica afeitada masiva que une al pueblo puertorriqueño con el propósito de recaudar fondos para la Unidad de Oncología del Hospital Pediátrico del Centro Médico de Río Piedras, el único centro hospitalario público pediátrico de la isla.

El evento denominado “CAP afeita el Oeste”, que se llevará a cabo el domingo, 19 de mayo, en el horario de 12:00 del mediodía a 5:00 de la tarde, en la Plaza de Recreo Dr. Ramón E. Betances de Cabo Rojo; surge como iniciativa de la comandante y estudiantes de la Patrulla Aérea Civil (Civil Air Patrol, en inglés), escuadrón de esta municipalidad del Oeste.

A la iniciativa se sumó la entidad sin fines de lucro Misión Abriendo Puertas, Inc.

Este evento es uno significativo porque pretende, además de contribuir con los niños de CAP, unir al Oeste en una causa. Buscando que los residentes de la región, que no hayan participado del evento principal del CAP, celebrado en el Coliseo de Puerto Rico en San Juan, puedan hacer su aportación.

Esta edición del Oeste contará con un grupo de adultos, jóvenes y niños que aceptarán el reto de afeitarse la cabeza o donar cabello en solidaridad a los niños pacientes de cáncer. Además habrá en el evento barberos y estilistas, feria de salud, exhibiciones de estudiantes y participación de artistas del patio.

Con una aportación mínima de $20 cada ciudadano(a) podrá afeitarse su caballera.

La Fundación CAP es una organización sin fines de lucro que desde 1989 trabaja a favor de los niños pacientes de cáncer del Hospital Pediátrico. La misión de CAP es lograr que todo niño paciente de cáncer, sin importar sus recursos económicos, tenga acceso a un tratamiento de cáncer de primera aquí en Puerto Rico, cerca de su familia y de su hogar.

El 100 por ciento de los fondos recaudados permanecen en Puerto Rico y se utilizan para compra de equipo médico y servicios de apoyo para pacientes y familiares. CAP también cuenta con un programa de voluntarios que visita el hospital semanalmente y coordina diferentes actividades para distraer a los pacientes de su rutina hospitalaria.

[MAYAGÜEZ] Todo un éxito la 24ta edición del Campeonato Escolar de Brinca Cuicas (Fotos)

MAYAGÜEZ: Buscando fomentar el deporte y el crecimiento de los jóvenes del país, la Federación de Cuica de Puerto Rico y el Programa de Educación Física del Departamento de Educación de Puerto Rico, celebraron el pasado martes, 14 de mayo, en las facilidades del Pabellón de Boxeo en el barrio Maní de Mayagüez, su vigésima cuarta edición ante un lleno total de entusiastas competidores y familiares.

“Agradezco a todos los que pusieron su granito de arena para organizar y presentar un evento único en nuestro país. Llevamos años de sacrificio pero hemos visto como nos hemos ganado nuestro sitial en el deporte puertorriqueño. Ver a estos jóvenes practicando esta disciplina es nuestro mayor logro”, fueron las primeras palabras del profesor Roberto Acosta, presidente de la Federación de Cuicas de Puerto Rico y fundador del Equipo Demostrativo de Cuicas Los Trotamundos.

La actividad contó con la participación de estudiantes de niveles elementales, intermedios y superior en la rama femenina y masculina de las siete regiones educativas del país. Compitieron en eventos individuales de velocidad, double under y resistencia, además en eventos de conjunto relevo de velocidad 4 x 30 segundos y el relevo doble cuica 2 x 60 segundos.

En total se llevaron a cabo 58 eventos finales en las categorías 9-10, 11-12, 13-14, 15-16, y 17-19 en ambas ramas con la participación más de 400 niños y jóvenes.

Algunos de los ganadores en la rama femenina fueron Dhilainas González, 10 años, de la región educativa de Ponce; Mariana Irizarry, 12 años, de la misma región; Ariana Ramos, 14 años, de la región educativa de Humacao; Lianyenis Torres, 16 años, de la región de Mayagüez; y Jarielys López, 17 años, de la región de Ponce.

En la rama masculina José O. Hernández, 10 años, de la región educativa de Humacao; Darem Figueroa, 12 años, de la región de Ponce; Elvin Salcedo, 13 años, de la región de Mayagüez; Widier Ortiz, 16 años, de la región de Bayamón; y Orlando López, 18 años, de la región de Mayagüez.

El campeonato fue dedicado al profesor Luis O. Del Rio, director del Departamento de Kinesiología del Recinto Universitario de Mayagüez. Además estuvo presente Juan Carlos Abac, director de Recreación Escolar del Ministerio de Educación del Gobierno de Guatemala, quien estuvo en la Isla con el fin de obtener información de primera mano para implementar y desarrollar este deporte en su país.

Todo un éxito la Balseada sobre el Río Camuy (Fotos)

CAMUY: El alcalde Edwin García Feliciano se expresó satisfecho con la amplia participación de público y el éxito de la Balseada a través del Río Camuy, que tuvo lugar el domingo en esta municipalidad del norte de la isla.

El alcalde García Feliciano confirmó que unas 82 balsas con diseños que destacaban por su creatividad, navegaron por el caudaloso cuerpo de agua.

Hubo balsas inspiradas en edificios, como por el ejemplo la histórica Iglesia de Piedra; vehículos, y hasta una que simulaba una barbacoa en una terraza.

La actividad celebró su vigesimoquinta edición y fue dedicada a participantes que todos los años han estado presentes en el evento, destacando a la familia camuyana Padilla, que ha participado durante los 25 años de celebración de la Balseada, que contó con la concurrencia de visitantes de todos los rincones de Puerto Rico y del exterior.

La Balseada sobre el Rio Camuy se efectuó con el desfile y competencia de embarcaciones sin motor confeccionadas con motivos originales, en el Paseo Tablado Florencio Cabán.

El alcalde García Feliciano destacó que la Balseada es un evento familiar, instituido por el exalcalde William Rosales (QEPD), que tiene como fin el concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de proteger el recurso agua.

Aparte de la Balseada, hubo mesas de artesanos, kioscos, la celebración de una carrera de 5K; y los espectáculos de Susa y Epifanio y la música de Grupo Manía e Ismael Miranda.

[MAYAGÜEZ] Estudiantes de CROEM ganan el primer premio en competencias “Veggies in Space” de la NASA

MAYAGÜEZ: Cerca de 19 jueces concluyeron proclamar como ganador de las competencias “Veggies in Space o NASA Growing Beyond Earth” (GBE), que auspicia la Agencia Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) en Estados Unidos, al grupo de estudiantes del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM), por la excelencia en el trabajo presentado.

El grupo de estudiantes de CROEM, dirigido por la profesora de biotecnología, microbiología, investigación y biología, Brenda M. Cabrera; y la profesora de biología, anatomía y ecología, Venus Vargas; está integrado por Fabián Segarra Rodríguez, Alanis Collado Cruz, Andrea Cabot Sorrentini, José López Maldonado, Daisa Orench Rivera, Sophie Lu Xu y Julián Canabal Rodríguez.

En un comunicado de prensa se informó que el grupo de estudiantes obtuvo el primer lugar en “The Fairchild Challenge” que culminó el domingo en Miami, Florida.

“El Space Veggie o NASA Growing Beyond Earth (GBE) es una competencia que contó de dos fases. La primera fue de 28 días en la cual se trabajó con semillas de diferentes tipos de lechuga en un ambiente controlado simulando condiciones del Planeta Marte. La segunda etapa consiste de 52 días trabajando una propuesta investigativa diseñada cuidadosamente con el propósito de optimizar estos cultivos en la estación espacial”, señaló la profesora Cabrera.

“El proyecto Space Veggie o NASA Growing Beyond Earth (GBE) está afiliado a Puerto Rico NASA Space Grant Consortium de la Universidad de Puerto Rico donde coordinamos nuestra participación. La propuesta de los estudiantes de CROEM fue aprobada favorablemente para competir en el The Fairchild Challenge que se celebró este fin de semana en la ciudad de Miami y hoy hemos obtenido el primer lugar, donde nuestros estudiantes de CROEM se proclamaron campeones de este reto único de NASA”, añadió la profesora Vargas.