Actividades

Uniendo cabezas por los niños del CAP se celebrará por segunda vez en el Oeste

CABO ROJO: La Fundación CAP celebrará por primera vez en el oeste una edición de su icónica afeitada masiva que une al pueblo puertorriqueño con el propósito de recaudar fondos para la Unidad de Oncología del Hospital Pediátrico del Centro Médico de Río Piedras, el único centro hospitalario público pediátrico de la isla.

El evento denominado “CAP afeita el Oeste”, que se llevará a cabo el domingo, 19 de mayo, en el horario de 12:00 del mediodía a 5:00 de la tarde, en la Plaza de Recreo Dr. Ramón E. Betances de Cabo Rojo; surge como iniciativa de la comandante y estudiantes de la Patrulla Aérea Civil (Civil Air Patrol, en inglés), escuadrón de esta municipalidad del Oeste.

A la iniciativa se sumó la entidad sin fines de lucro Misión Abriendo Puertas, Inc.

Este evento es uno significativo porque pretende, además de contribuir con los niños de CAP, unir al Oeste en una causa. Buscando que los residentes de la región, que no hayan participado del evento principal del CAP, celebrado en el Coliseo de Puerto Rico en San Juan, puedan hacer su aportación.

Esta edición del Oeste contará con un grupo de adultos, jóvenes y niños que aceptarán el reto de afeitarse la cabeza o donar cabello en solidaridad a los niños pacientes de cáncer. Además habrá en el evento barberos y estilistas, feria de salud, exhibiciones de estudiantes y participación de artistas del patio.

Con una aportación mínima de $20 cada ciudadano(a) podrá afeitarse su caballera.

La Fundación CAP es una organización sin fines de lucro que desde 1989 trabaja a favor de los niños pacientes de cáncer del Hospital Pediátrico. La misión de CAP es lograr que todo niño paciente de cáncer, sin importar sus recursos económicos, tenga acceso a un tratamiento de cáncer de primera aquí en Puerto Rico, cerca de su familia y de su hogar.

El 100 por ciento de los fondos recaudados permanecen en Puerto Rico y se utilizan para compra de equipo médico y servicios de apoyo para pacientes y familiares. CAP también cuenta con un programa de voluntarios que visita el hospital semanalmente y coordina diferentes actividades para distraer a los pacientes de su rutina hospitalaria.

[MAYAGÜEZ] Todo un éxito la 24ta edición del Campeonato Escolar de Brinca Cuicas (Fotos)

MAYAGÜEZ: Buscando fomentar el deporte y el crecimiento de los jóvenes del país, la Federación de Cuica de Puerto Rico y el Programa de Educación Física del Departamento de Educación de Puerto Rico, celebraron el pasado martes, 14 de mayo, en las facilidades del Pabellón de Boxeo en el barrio Maní de Mayagüez, su vigésima cuarta edición ante un lleno total de entusiastas competidores y familiares.

“Agradezco a todos los que pusieron su granito de arena para organizar y presentar un evento único en nuestro país. Llevamos años de sacrificio pero hemos visto como nos hemos ganado nuestro sitial en el deporte puertorriqueño. Ver a estos jóvenes practicando esta disciplina es nuestro mayor logro”, fueron las primeras palabras del profesor Roberto Acosta, presidente de la Federación de Cuicas de Puerto Rico y fundador del Equipo Demostrativo de Cuicas Los Trotamundos.

La actividad contó con la participación de estudiantes de niveles elementales, intermedios y superior en la rama femenina y masculina de las siete regiones educativas del país. Compitieron en eventos individuales de velocidad, double under y resistencia, además en eventos de conjunto relevo de velocidad 4 x 30 segundos y el relevo doble cuica 2 x 60 segundos.

En total se llevaron a cabo 58 eventos finales en las categorías 9-10, 11-12, 13-14, 15-16, y 17-19 en ambas ramas con la participación más de 400 niños y jóvenes.

Algunos de los ganadores en la rama femenina fueron Dhilainas González, 10 años, de la región educativa de Ponce; Mariana Irizarry, 12 años, de la misma región; Ariana Ramos, 14 años, de la región educativa de Humacao; Lianyenis Torres, 16 años, de la región de Mayagüez; y Jarielys López, 17 años, de la región de Ponce.

En la rama masculina José O. Hernández, 10 años, de la región educativa de Humacao; Darem Figueroa, 12 años, de la región de Ponce; Elvin Salcedo, 13 años, de la región de Mayagüez; Widier Ortiz, 16 años, de la región de Bayamón; y Orlando López, 18 años, de la región de Mayagüez.

El campeonato fue dedicado al profesor Luis O. Del Rio, director del Departamento de Kinesiología del Recinto Universitario de Mayagüez. Además estuvo presente Juan Carlos Abac, director de Recreación Escolar del Ministerio de Educación del Gobierno de Guatemala, quien estuvo en la Isla con el fin de obtener información de primera mano para implementar y desarrollar este deporte en su país.

Todo un éxito la Balseada sobre el Río Camuy (Fotos)

CAMUY: El alcalde Edwin García Feliciano se expresó satisfecho con la amplia participación de público y el éxito de la Balseada a través del Río Camuy, que tuvo lugar el domingo en esta municipalidad del norte de la isla.

El alcalde García Feliciano confirmó que unas 82 balsas con diseños que destacaban por su creatividad, navegaron por el caudaloso cuerpo de agua.

Hubo balsas inspiradas en edificios, como por el ejemplo la histórica Iglesia de Piedra; vehículos, y hasta una que simulaba una barbacoa en una terraza.

La actividad celebró su vigesimoquinta edición y fue dedicada a participantes que todos los años han estado presentes en el evento, destacando a la familia camuyana Padilla, que ha participado durante los 25 años de celebración de la Balseada, que contó con la concurrencia de visitantes de todos los rincones de Puerto Rico y del exterior.

La Balseada sobre el Rio Camuy se efectuó con el desfile y competencia de embarcaciones sin motor confeccionadas con motivos originales, en el Paseo Tablado Florencio Cabán.

El alcalde García Feliciano destacó que la Balseada es un evento familiar, instituido por el exalcalde William Rosales (QEPD), que tiene como fin el concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de proteger el recurso agua.

Aparte de la Balseada, hubo mesas de artesanos, kioscos, la celebración de una carrera de 5K; y los espectáculos de Susa y Epifanio y la música de Grupo Manía e Ismael Miranda.

[MAYAGÜEZ] Estudiantes de CROEM ganan el primer premio en competencias “Veggies in Space” de la NASA

MAYAGÜEZ: Cerca de 19 jueces concluyeron proclamar como ganador de las competencias “Veggies in Space o NASA Growing Beyond Earth” (GBE), que auspicia la Agencia Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) en Estados Unidos, al grupo de estudiantes del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM), por la excelencia en el trabajo presentado.

El grupo de estudiantes de CROEM, dirigido por la profesora de biotecnología, microbiología, investigación y biología, Brenda M. Cabrera; y la profesora de biología, anatomía y ecología, Venus Vargas; está integrado por Fabián Segarra Rodríguez, Alanis Collado Cruz, Andrea Cabot Sorrentini, José López Maldonado, Daisa Orench Rivera, Sophie Lu Xu y Julián Canabal Rodríguez.

En un comunicado de prensa se informó que el grupo de estudiantes obtuvo el primer lugar en “The Fairchild Challenge” que culminó el domingo en Miami, Florida.

“El Space Veggie o NASA Growing Beyond Earth (GBE) es una competencia que contó de dos fases. La primera fue de 28 días en la cual se trabajó con semillas de diferentes tipos de lechuga en un ambiente controlado simulando condiciones del Planeta Marte. La segunda etapa consiste de 52 días trabajando una propuesta investigativa diseñada cuidadosamente con el propósito de optimizar estos cultivos en la estación espacial”, señaló la profesora Cabrera.

“El proyecto Space Veggie o NASA Growing Beyond Earth (GBE) está afiliado a Puerto Rico NASA Space Grant Consortium de la Universidad de Puerto Rico donde coordinamos nuestra participación. La propuesta de los estudiantes de CROEM fue aprobada favorablemente para competir en el The Fairchild Challenge que se celebró este fin de semana en la ciudad de Miami y hoy hemos obtenido el primer lugar, donde nuestros estudiantes de CROEM se proclamaron campeones de este reto único de NASA”, añadió la profesora Vargas.

La bandera puertorriqueña llega al Polo Sur (Fotos)

REDACCIÓN: Una bandera puertorriqueña, firmada por 1,000 maestros, estudiantes y científicos, llegó al polo sur el pasado 23 de enero para una sesión fotográfica, según lo confirmó Eric Muhs, portavoz de la iniciativa Astronomy Education with Puerto Rico (AEwPR).

Muhs entregó la bandera al físico Michael A. DuVernois de la Universidad de Wisconsin en Madison y el Observatorio de Neutrinos IceCube, quien la llevó hasta la estación Amundsen–Scott del Polo Sur y además gestionó la fotografía.

La AEwPR es una organización sin fines de lucro establecida en 2018 por educadores a través de los Estados Unidos. La misión consiste en restablecer la divulgación de la astronomía en Puerto Rico tras la devastación ocasionada por el huracán María en septiembre de 2017.

La AEwPR trabaja en sintonía con la Sociedad de Astronomía de Puerto Rico (SAPR), la mayor y más antigua organización astronómica en la isla, establecida e incorporada en 1985.

Hasta donde se ha podido confirmar, la primera bandera puertorriqueña colocada en el Polo Sur fue llevada en enero de 2015 por el profesor Armando Caussade, directivo de la SAPR y participante entonces de una expedición auspiciada por PolarTREC.

“Tomé (entonces) la bandera para infundir entusiasmo al puertorriqueño, y especialmente para estimular el interés público por las ciencias”, dijo Caussade.

[SAN GERMÁN] Celebran este sábado campaña de recolección de medicamentos recetados

SAN GERMÁN: Con el propósito de recolectar medicamentos recetados en desuso y educar a las personas sobre la eliminación de cualquier medicamento con receta no deseado o caducado en su hogar, el próximo sábado, 27 de abril, la Coalición Lomas en conjunto con el Negociado Federal Antidrogas (Drug Enforcement Administration, DEA) celebrarán, frente al correo de San Germán, la campaña nacional DEA National Take Back.

El evento que dará inicio a partir de las 10:00 de la mañana y se extenderá hasta las 2:00 de la tarde, les brindará oportunidad a las personas para que puedan deshacerse de esos medicamentos que no están consumiendo de forma segura. Además, de que promoverá la prevención a la adicción de drogas y muertes por sobredosis.

Según una encuesta realizada por la DEA, unas 6 millones de personas abusaron de medicamentos recetados controlados. A través, del estudio se pudo concluir que la mayoría de los medicamentos recetados fueron abusados y los mismos se obtuvieron por parte de familiares y amigos, provenientes del botiquín de medicamentos localizado en el hogar.

Por esta razón, la Coalición Lomas de San Germán exhorta a toda la comunidad para que se una a la actividad y así contribuyan en los esfuerzos de erradicar este problema crucial de seguridad y salud pública.

Alcalde de Cabo Rojo celebra que feriado de Semana Santa terminó sin incidentes

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz confirmó que el largo feriado de Semana Santa, que acaba de concluir, transcurrió sin incidentes que lamentar en su pueblo, y por ello agradeció a los esfuerzos de colaboración que realizaron varias agencias estatales, municipales y federales para mantener la seguridad y el orden entre los más de 150 mil visitantes que acudieron a lugares de interés turístico, histórico, gastronómico y de entretenimiento.

En un comunicado de prensa, el alcalde Ramírez reconoció la labor de los efectivos y personal de las agencias, comerciantes y voluntarios por el éxito del Plan de Protección y Orden Público estructurado entre las agencias.

Informó que las autoridades realizaron varias intervenciones preventivas con ciudadanos y conductores de vehículos de motor, como parte del Plan de Protección y Orden Público, cuyos resultados revelaron que la mayoría de los detenidos y multados no son residentes del Oeste.

Ramírez Kurtz indicó que el Sábado de Gloria fue el de mayor afluencia con sobre 45 mil visitantes, de los 150,000 en toda la semana, que acudieron a lugares de interés como Puerto Real, Joyuda, Boquerón, El Combate, área de baño La Playuela, Buyé, La Mela y el Faro en la Reserva Natural Los Morrillos.

El alcalde caborrojeño extendió un agradecimiento especial a los empleados municipales de los Departamentos de Obras Públicas y Control Ambiental por su labor en el recogido de desperdicios sólidos y la limpieza en general.

Por parte del Gobierno Municipal también participaron en el Plan de Protección y Orden Público, la Policía Municipal, Oficina de Emergencias Médicas, Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias y la Oficina de Finanzas. Además, dispuso de un nutrido grupo de voluntarios que realizaron diferentes tareas de apoyo al Plan de Contingencia.

Entre las agencias estatales adscritas al Plan de Contingencia se encuentran la Policía de Puerto Rico con sus unidades terrestre, aérea y marítima; Emergencias Médicas Estatal, Cuerpo de Vigilantes del DRNA, Cuerpo de Bomberos, Departamentos de la Familia y Hacienda, Autoridad de Energía Eléctrica y Autoridad de Acueductos y Alcantarillados.

De igual modo, se integraron con personal, embarcaciones, aeronaves y vehículos terrestres, la Agencia Federal de Aduanas, Inmigración y Drogas; la Patrulla de Fronteras, Guardia Costanera y su Cuerpo Auxiliar, y el Negociado de Pesca y Vida Silvestre.

Ramírez Kurtz también agradeció la ayuda que le brindaron municipios aledaños como Lajas, Hormigueros y San Germán.

Ultra-maratonista Yarie Bobé vuelve a correr por una causa: “Cruzando el Oeste por Glory”

MAYAGÜEZ: La ultra-maratonista Yarie Bobé Pabón, quien en diciembre pasado logró completar una ruta non-stop de 130 millas, de Ceiba a Cabo Rojo, volverá a cruzar la Isla. Esta vez, Bobé Pabón correrá por toda la costa oeste, desde Punta Borinquen (antigua Base Ramey), en Aguadilla; hasta el Faro de Cabo Rojo, en el extremo suroeste de Puerto Rico.

La ruta de Bobé Pabón comienza a las 3:00 de la tarde de hoy jueves y culminará mañana, Viernes Santo.

El evento tiene como objetivo recaudar fondos para ayudar a la joven maestra Gloribelle Ortiz Remus, de 28 años, quien hace un mes fue diagnosticada de cáncer en la lengua. Actualmente, la condición de Ortiz está en “categoría” 2 y necesita ser operada inmediatamente.

Debido a su situación de salud, Ortiz no puede trabajar, por lo que necesita los recursos económicos para cubrir los gastos de la operación, su recuperación en el hospital y el tratamiento al que será sometida posteriormente.

Se le informó a LA CALLE Digital que Gloribelle estará aproximadamente un mes en cuidado intensivo, debido a que este tipo de cáncer es uno de los más agresivos.

De ser sometida a operación y tratamiento a tiempo, la joven tiene entre un 74 y un 90 por ciento de probabilidad para vencer la enfermedad.

Se aclaró que el evento NO es competitivo; y quienes interesen correr con Yarie Bobé, lo harán a su propio riesgo, “con su propia escolta y equipo”.

A lo largo de la ruta, se estará recabando la generosidad del público. Para donaciones, las mismas se pueden hacer a la cuenta de ATH Móvil en el (787) 366-9142 o a la cuenta del Banco Popular 319-430576.

Para mayor información, pueden darle “like” a la página de Facebook Cruzando el Oeste por Glory.

Estudiantes se unen a legislador en limpieza de playa de Aguada (Fotos)

AGUADA: El representante José “Che” Pérez Cordero, junto a estudiantes de escuelas de Aguada, personal del municipio y del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) realizaron una limpieza en el litoral de la playa del barrio Guaniquilla en ese municipio donde se recogió basura, desechos de plásticos, neumáticos y escombros.

En un comunicado de prensa, Pérez Cordero indicó que todos los años convoca a diversos sectores y voluntarios como parte de su iniciativa para limpiar las playas del distrito 18 que componen los pueblos de Aguada, Añasco, Moca, Rincón y Mayagüez.

“Agradezco a los estudiantes de las escuelas superiores Dr. Carlos González y Eladio Tirado que se unieron en esta ocasión a mi equipo de trabajo para la tradicional limpieza de costas en el oeste. También agradezco al Municipio de Aguada y su alcalde Manuel Gabina por facilitar recursos y personal del ayuntamiento, y a funcionarios del DRNA que nos acompañaron. Además de la limpieza en la playa, pintamos y restauramos los gazebos que se encuentran en el litoral de la playa”, destacó el representante.

Pérez Cordero exhortó a la ciudadanía que visita las playas este fin de semana a que no arrojen basura para ayudar a conservarlas limpias.

“Mucha gente acude a nuestras playas estos días para disfrutar en familia. Pedimos la colaboración de todos para evitar la situación con la gran cantidad de basura tirada que se ha reportado anteriormente. Esto se logra con un cambio de conducta ciudadana y conciencia del cuidado del medio ambiente”, afirmó el legislador.

Declaran a Mayagüez como “Ciudad Amiga de la Niñez” (Fotos)

MAYAGÜEZ: Fondos Unidos de Puerto Rico premió a Mayagüez, Culebra y Carolina con la distinción Ciudad Amiga de la Niñez por promover el desarrollo óptimo de la niños, por ser amigables y sensibles a las necesidades de la niñez en edad temprana.

“Luego de una convocatoria a los 78 municipios, se realizaron reuniones en distintos puntos de la isla para explicar cómo participar y las áreas en las que se enfocaba el proyecto. Por los pasados años nuestra Organización se ha dedicado al apoyo de la niñez en edad temprana y hoy ponemos en marcha una iniciativa que se implementa por primera vez en Puerto Rico, siguiendo el modelo de la UNICEF en otros países”, expresó Samuel González, presidente de Fondos Unidos de Puerto Rico.

“Estamos aquí hoy, reconociendo a tres municipios que han demostrado su compromiso con el desarrollo óptimo de la niñez temprana, su capacidad y liderato para promover servicios, colaboraciones y oportunidades para adelantar el desarrollo de la niñez en edad temprana. Luego de pasar por un proceso de evaluación por expertos en el tema, los municipios de Culebra, Mayagüez y Carolina son los ganadores de la distinción Ciudad Amiga de la Niñez 2019, otorgada por Fondos Unidos de Puerto Rico”, concluyó González.

Juan González, gerente del Programa Sembrando Futuro para el Desarrollo de Nueva Generación, explicó que los municipios que recibieron esta distinción, presentaron su candidatura el pasado 15 de febrero de 2019, junto a otros 23 municipios que se agruparon en categorías, de acuerdo con su  población.

Cada municipio presentó un narrativo en el cual describieron y demostraron que son municipios que están enfocados en promover el desarrollo de la niñez temprana siguiendo los criterios tomados de la Carta de los Derechos del Niño, los cuales son: derecho a la calidad de vida, al desarrollo óptimo, a la plena participación y el derecho a la protección.

El jurado, compuesto por un grupo de expertos en las áreas de salud, educación, desarrollo comunitario y protección de los derechos de los niños; evaluó las candidaturas sometidas por los municipios y les otorgaron puntos en las categorías de: mecanismos y recursos internos destinados al tema de la niñez; acuerdos multisectoriales para trabajar temas relacionados a la niñez temprana; indicadores socioeconómicos relacionados a la niñez y la valoración de acciones para fomentar el progreso en calidad de vida, al desarrollo óptimo, a la plena participación y el derecho a la protección.

En el caso de Culebra, ganador en su categoría, es un municipio que cuenta con diversos programas, iniciativas y un grupo comunitario dedicado a promover la salud y el desarrollo de la niñez en edad temprana. “La niñez es la etapa formativa más importante para el ser humano. El bienestar de nuestra sociedad depende de un adecuado desarrollo de todos nuestros niños y niñas”, enfatizó el Hon. William Iván Solís Bermúdez, alcalde del municipio de Culebra.

Entre tanto, Mayagüez, municipio ganador en su categoría, promueve colaboraciones con organizaciones no gubernamentales, trabaja con la prevención y promueve programas de apoyo a la niñez temprana.

“Nos sentimos honrados de recibir la distinción de Ciudad Amiga de la Niñez 2019. Para el Municipio Autónomo de Mayagüez es un orgullo demostrar nuestro compromiso, dedicación continua y resultados, al tener siempre como norte en las estrategias programáticas, beneficios completos para nuestros niños y familias que son nuestro futuro como pueblo”, expresó José Guillermo Rodríguez, alcalde de Mayagüez.

Por su parte, Carolina, el tercer municipio ganador, ofrece diversos servicios integrados a la niñez, cuenta con el museo del niño, promueve actividades a poblaciones especiales, fomenta la lectura y el conocimiento de la cultura. “Carolina celebra esta distinción como Ciudad Amiga de la Niñez pues no solo valida el compromiso que mantenemos como ciudad por los niños, además, nos capacita mejor para seguir ofreciéndoles los servicios de calidad para un desarrollo pleno y saludable. Invertir en la niñez es propiciar un futuro mejor”,  indicó el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte Dalmau.

Los municipios ganadores en cada categoría, además de la distinción y rotulación relacionada, recibirán un equipo de juegos (playground) para instalar en un parque del municipio y una presentación artística para los niños.

“Con la otorgación de este premio se busca concienciar acerca del apoyo que debemos proveer a la niñez en edad temprana de manera que se promuevan los derechos de la niñez. Felicitamos a los municipios ganadores y a los que participaron, porque con esta exposición demuestran el compromiso que tienen con los niños de Puerto Rico.  Les exhortamos a que continúen promoviendo los derechos de la niñez en edad temprana y emprendiendo proyectos e iniciativas relacionadas para que en una próxima oportunidad se encaminen a competir por la distinción Ciudad Amiga de la Niñez”, concluyó Samuel González, presidente de Fondos Unidos.