Actividades

Le dedican Fiestas Patronales de Mayagüez al restauranteur “Poy” González

MAYAGÜEZ: Al reconocido empresario Jorge “Poy” González Aldea, propietario del galardonado restaurante González Sea Food, se le dedican este año las Fiestas Patronales de la Sultana del Oeste; y será honrado con una ceremonia que se llevará a cabo este miércoles, 30 de enero, a las 8:00 de la noche, en la Concha Acústica Frankie Ruiz del Palacio Municipal de Recreación y Deportes, antes del inicio del programa artístico de esa noche.

Poy González comenzó de adolescente como comerciante de la mano de sus padres Don Jorge González y Doña María Aldea, fundadores de la Cafetería González, en la PR-115 del barrio Caguabo de Añasco, sector conocido como Las Curvas de Rincón.

Al fallecer su padre, por ser el único varón en la casa, se vio en la obligación de asumir la responsabilidad de dirigir el patrimonio familiar. Enderezada la faena local, sintió la necesidad de capacitar el talento que sentía hacia el arte culinario, educándose en Administración de Empresas, servicios de licores y estudios culinarios.

Por los pasados 57 años, su única pasión desde que amanece hasta el final de la noche, ha sido dedicarse en cuerpo, alma, vida y corazón a su restaurante y su mayor éxito haber podido criar seis hijos y tener la aceptación de una clientela aproximada de unos 1,600 comensales que semanalmente visitan sus cómodas y modernas facilidades con una impresionante vista al Mar Caribe.

Por las pasadas seis décadas, ha estado establecido en los municipios de Añasco, Cabo Rojo y en Mayagüez, que le abrió sus puertas hace unos 25 años en la PR-102, frente a la urbanización Guanajibo Homes, donde ha logrado marcados éxitos que ha dejado huellas en la industria de la gastronomía en Puerto Rico y el Caribe.

Por los cuatro comedores de González Sea Food, han desfilado destacadas figuras de la política, el gobierno, la judicatura, las leyes y la medicina de distintos países, así como de la clase artística, del deporte, la religión y el público en general que lo seleccionan por su reconocimiento de tener la mejor “Cocina de Puerto Rico y El Caribe”.

Entre algunos de los innumerables reconocimientos que ha recibido y nunca pasara por alto es que fue seleccionado por la Asociación de Ejecutivos de Venta y Mercadeo del Oeste como “Vendedor del Año 2004” por su destacada trayectoria en la industria gastronómica.

Tampoco quiere dejar pasar por alto que en enero 2012, la Administración del Municipio de Añasco, le dedicó las tradicionales Fiestas Patronales en honor a San Antonio Abad. Y para el año 2015, la entidad Food International Marketing seleccionó a González Sea Food como el mejor restaurante en la especialidad de mariscos.

“Si alguien es merecedor de que la Administración Municipal, que me honro en dirigir, dedique sus Fiestas Patronales, es Poy González. Hoy un año después del huracán más devastador que hemos tenido, logramos ambos la ciudad y el negocio de Poy González, ser de los primeros en levantarnos. Este humilde empresario sufrió cuantiosos daños y no vaciló en levantarse en tiempo record. Poy González tiene un corazón que no cabe en el espacio que ocupa ésta Concha Acústica Frankie Ruíz”, destacó el alcalde José Guillermo Rodríguez.

Develan tarja y celebran en Mayagüez el cumpleaños 91 de Shorty Castro

MAYAGÜEZ: El mayagüezano Roberto Roena se presenta junto a su Apollo Sound en el cumpleaños de su compueblano Ysrael “Shorty” Castro, el lunes 28 de enero de 2019, para celebrar los 91 años que cumpliría el polifacético artista.

La Administración Municipal de Mayagüez aprovecha la ocasión para colocar una tarja en el Paseo del Litoral que lleva su nombre.

Luisito Vigoreaux, Edgardo Huertas y Otilio Warrington “Bizcocho” son algunos de los compañeros de trabajo que han confirmado su asistencia a la celebración de su vida que ha organizado el alcalde José Guillermo Rodríguez.

Además de la presentación del Apollo Sound se ha preparado una galería de fotos y un reportaje que repasa su larga carrera como actor, compositor, libretista, director y productor.

Músico, compositor, actor, libretista…

Castro nació el 28 de enero 1928 en el barrio la Quinta, se crio en el barrio París de Mayagüez, y pululaba por el barrio Dulces Labios, desde donde comenzó su carrera artística como conguero y cantante de orquestas de música tropical en los años 1950. Figuró como cantante en el primer disco que grabó la Orquesta Happy Hills de San Germán, en el 1956. También perteneció a las orquestas de William Manzano, Roberto Ortiz, Fiesta y Mingo y su Whoppie Kids.

Y le llamaron Shorty

Fue el pelotero de las Ligas Mayores del béisbol profesional, Artie Wilson quien le puso el apodo a Ysrael, tras conocerlo, cuando siendo un jovencito pintaba la línea blanca del campo de juego del parque de la Liga del Barrio París, donde se jugaba béisbol profesional.

Aunque se le distingue como comediante y actor él aseguraba ser “más músico que actor”.

Entonces fue la televisión

Fue la música la que lo llevó a la televisión. Sin embargo, su debut en la Taberna India tuvo que posponerse por la muerte repentina de Ramón Ortiz del Rivero “Diplo”. En Nueva York trabajó junto Myrta Silva y Bobby Capó.

A su regreso a Puerto Rico, el productor Tommy Muñiz lo contrató como utilero. Luego se unió al elenco que escribió la historia de la comedia televisada en la segunda mitad del Siglo XX en Puerto Rico.

En 1965, se estrenó en el cine como Medio Metro en la película La criada malcriada junto a Velda González, Tommy Muñiz y José Miguel Agrelot, entre otros.

Al exitoso programa Esto no tiene nombre se integró en el 1969. Hizo giras a los teatros hispanos de Nueva York junto a Velda González y el cantante Hugo Leonel Vaccaro. Trabajó en el WIPR-TV como actor y libretista.

A mediados de 1980 dio el salto a Telemundo con Los Kakukómicos y Operación Ja Ja. Una década después regresó a WAPA con Entrando por la cocina y El Kiosko Budweiser. Trabajó décadas con José Miguel Agrelot a quien le escribió casi todos sus libretos, desde Torito and Company hasta casi el final de su carrera.

También se destacó como parte del elenco de la comedia teatral Amor en La Hamaca del productor Luisito Vigoreaux.

En el 2017, interpretó el papel de Jorge Sánchez, en la película de Raúl Marchand, Broche de Oro.

La Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública le puso su nombre al estudio principal de la WIPM-TV Canal 3 de Mayagüez, mientras la Administración Municipal de Mayagüez le dio su nombre al Paseo del Litoral frente a su imponente bahía.

Un velorio de pueblo

Su deceso se produjo en Orlando, Florida el 22 de enero de 2018 debido a complicaciones cardiacas y del cáncer de próstata y colon que padecía. La falta de energía eléctrica en su residencia de Bayamón, tras el paso del devastador huracán María, precipitó su mudanza a los Estados Unidos donde falleció. En su honor el Municipio de Mayagüez preparó un velorio de pueblo en el Palacio de Recreación y Deportes para despedir a su hijo predilecto.

Sus honras fúnebres se convirtieron en una fiesta multitudinaria, como lo solicitó el actor antes de morir. Miles vinieron a despedirle.

Cientos de sus compueblanos salieron a aplaudir la comitiva fúnebre que recorrió los lugares donde nació y se crio el Gigante de la Comedia.

Shorty fue sepultado en el Viejo Cementerio Municipal de su ciudad natal, arropado por su pueblo que cantó en su memoria, el mismo día que habría cumplido 90 años.

Cumpleaños 91 y tarja conmemorativa

La fiesta por su 91 cumpleaños y colocación de la tarja comienza a las 10:00 de la mañana del lunes, 28 de enero, en la Plaza de las Banderas del Paseo del Litoral Ysrael Shorty Castro.

Aseguran “máxima seguridad”… Desde hoy las Fiestas Patronales de Mayagüez (Programa)

MAYAGÜEZ: Con la garantía de que contarán con “máxima seguridad”, esta noche comienzan las tradicionales Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora de la Candelaria, en terrenos del Palacio Municipal de Recreación y Deportes de la Sultana del Oeste. Las Fiestas se extienden hasta el 3 de febrero.

Las presentaciones musicales se llevarán a cabo desde la Concha Acústica Frankie Ruiz, en el exterior del Palacio. Las mismas comienzan desde las 7:00 de la noche y terminan entre las 2:00 y las 3:00 de la madrugada.

El pasado año, las actividades no se dieron debido a los estragos y el proceso de recuperación tras el paso del huracán María.

En lo concerniente a la seguridad, se informó que están instaladas unas 20 cámaras en distintos puntos de la zona donde se desarrollarán las actividades, aparte de tres puntos de cotejo y los “body-cams” que llevan los policías municipales en sus uniformes.

No se permiten personas armadas; y aquellas que tengan licencia de portación, deberán dejar las armas en el cuartel de la Policía más cercano. Tampoco se permiten objetos punzantes ni armas blancas.

No se permiten neveritas en el área.

Invitan a visitar la exposición permanente de la “Pepino Power Authority”

SAN SEBASTIÁN: El Gobierno Municipal de San Sebastián y el alcalde Javier D. Jiménez Pérez, invitan a la ciudadanía a visitar la exposición permanente de la Pepino Power Authority.

La exposición “PPA… un pueblo que ante la adversidad toma control de su destino”, presenta a través de fotos, visuales y artefactos el origen, desarrollo y logros de la Pepino Power Authority.

La sala deja de forma permanente, para el disfrute de esta y de las futuras generaciones, la historia de esta iniciativa de pueblo que se destacó por la determinación y voluntad de actuar en un momento crítico en nuestro país tras el paso del devastador huracán María.

Entre los elementos que están disponibles en la exhibición, se encuentran las herramientas utilizadas por las brigadas, recreación del sistema del tendido eléctrico a escala real, reconocimientos obtenidos, recortes de periódicos y una copia fiel y exacta de la Ley Núm. 107 del 2018, legislación alcanzada por el precedente que creo el trabajo realizado por la PPA.

La sala está dentro de la Sala Municipal de Exposiciones “Pedro Tomás Labayen”, ubicada en la calle Muñoz Rivera 22, frente al Paseo 24 de septiembre.

Brigadas municipales de Ponce acondicionan áreas recreativas para promover turismo en “Caja de Muerto”

PONCE: En un esfuerzo colaborativo para acondicionar las áreas recreativas de la Reserva Natural de la isla Caja de Muertos, la brigada municipal del Complejo Cultural y Recreativo La Guancha y del Parque Julio Enrique Monagas, trabajó en conjunto con el personal del Departamento de Recursos Naturales (DRNA) destacado en la Reserva, realizando labores de limpieza y mantenimiento.

“Nuestro norte es servir y nuestras brigadas trabajan arduamente en conjunto con agencias estatales para mejorar el turismo y la calidad de vida de los ponceños. Seguirán viendo estas colaboraciones”, expresó la alcaldesa de Ponce, María Eloísa “Mayita” Meléndez Altieri.

Las labores incluyeron la limpieza de los gazebos, hasta el final de vereda conocida como Punta Carrucho.

Island Venture, empresa que ofrece servicios turísticos en la isla, proveyó la transportación para movilizar al personal. Un segundo esfuerzo de limpieza será coordinado para pintar el faro.

El pasado mes de noviembre, el Municipio unió esfuerzos con la empresa Waterland Adventure para pintar el faro de Isla Cardona.

“Enfrentamos tiempos que requieren la unidad de propósitos y de voluntades. La única forma de reconstruir a Puerto Rico y transformar nuestra Ciudad es trabajando unidos a la empresa privada, el gobierno estatal, municipal y las comunidades. Con este esfuerzo revitalizamos la Isla de Caja de Muertos, poniéndola en óptimas condiciones para recibir turistas locales e internacionales. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para fortalecer y ayudar al turismo en la Ciudad Señorial”, manifestó la alcaldesa Meléndez.

Caja de Muertos es una reserva natural administrada por el DRNA y es uno de los mayores atractivos turísticos del sur.

Rescate Playas Borinquen rehabilita carretera de las ruinas del Faro de Aguadilla (Fotos)

AGUADILLA: Con una inversión de $2 mil, la organización sin fines de lucro Rescate Playas Borinquen comenzó la rehabilitación de tramos de la carretera que da acceso al sector del antiguo faro, con el objetivo de que el lugar pueda desarrollarse como un ícono turístico y de conservación, informó el presidente de la entidad, Mario Torres Zamora.

El portavoz explicó que por muchos años, la organización ha intentado que las entidades gubernamentales comprendan y prioricen la rehabilitación del camino que da acceso al área de las ruinas del antiguo faro de Aguadilla.

Sin embargo, ante la ausencia de ese apoyo, la organización y la comunidad determinaron aunar recursos y hacer realidad la rehabilitación.

“La carretera es muy importante para que las personas puedan visitar el lugar, que tiene un importante valor histórico, cultural, natural, de recreación y es cuna de playas únicas para el surfing. Toda esta zona de Punta Borinquen y sus playas pueden convertirse un puntal del turismo sostenible y cultural”, señaló Torres Zamora.

Dijo que la organización hoy recibió los materiales y se comenzó el proceso de rehabilitación de la carretera de un cuarto de milla de extensión, que incluye embrear el tramo. Previamente, la comunidad hizo la preparación del terreno. Además, el 26 de enero instalarán letreros.

“Esperamos que al rehabilitar la carretera alcancemos un paso más para convertir a Punta Borinquen en punta de lanza del turismo sostenible”, expresó Torres Zamora.

Explicó además, que las obras en la carretera es uno de los varios proyectos que ha hecho Rescate Playas Borinquen para restaurar y preservar el área de las ruinas.

Después de que el Departamento de lo Interior de los Estados Unidos transfiriera estas tierras al gobierno local, como parte del cierre de la antigua Base Ramey, de la Fuerza Aérea, fueron completamente abandonadas durante décadas; los caminos eran inaccesibles, los senderos se usaban como vertederos ilegales; las históricas ruinas españolas estaban cubiertas de graffiti, basura y profilácticos usados; no había parques, infraestructura ni mantenimiento de ningún tipo. Pero, todo esto cambió desde que Rescate Playas Borinquen adoptó el área.

Piden firma de acuerdo de comanejo

“Queremos hacer más. Pero, necesitamos que el Departamento de Recreación y Deportes firme el acuerdo de comanejo que presentamos para poder continuar con la misión de proteger y restaurar al tiempo que se permite la recreación de la comunidad”, sostuvo Torres Zamora.

Añadió que el acuerdo es imprescindible para que puedan recibirse donaciones de entidades que creen en los proyectos y quieren ayudar a echarlos adelante.

Sobre Punta Borinquen

Punta Borinquen comprende un área de tierra que supera los 642 acres, protegida a nivel local y federal. El terreno está clasificado como “suelo rústico especialmente protegido” por su “ubicación, topografía, estética, arqueología, ecología”. La escritura del Departamento del Interior establece que estas tierras deben usarse perpetuamente “solo para el parque público y propósitos de recreación pública”.

Regresa el 5K Milagros de Vida del Hospital de la Concepción (Fotos)

SAN GERMÁN: El Hospital de la Concepción celebrará su tercera edición del 5K Milagros de Vida el sábado, 19 de enero, a beneficio del Programa Milagros de Vida que apoya y atiende a adolescentes embarazadas.

El evento, que promueve la unidad familiar y los beneficios de caminar o correr, contará con actividades recreativas, clínicas de salud, refrigerios y música, informó Gustavo Almodóvar Almodóvar, director ejecutivo de la Junta de Síndicos del Hospital de la Concepción.

A partir de las 12:00 del mediodía, comenzará el registro del 5K Milagros de Vida en los predios de la Institución, ubicada en la carretera PR-2, kilómetro 173.4, en San Germán.

Las primeras 250 personas que reclamen su paquete de inscripción en el área de registro obtendrán un bulto y camiseta conmemorativa del evento.

A las 2:00 de la tarde, se llevará a cabo la carrera de niños menores de 14 años en el área del Hospital; mientras que a las 4:00 de la tarde, iniciará la carrera de adultos con corredores y caminantes.

Los adultos recorrerán un tramo de la marginal de la carretera PR-2, hacia la carretera PR-122 (avenida Ángel Casto Pérez); entrando por la calle José Luis Torres, continuando por la calle Hernán Álvarez y siguiendo hacia la carretera PR 360, para regresar al Hospital de la Concepción para el cierre del evento.

Los participantes utilizarán un dispositivo digital para registrar el tiempo de llegada a la meta. El primer, segundo y tercer lugar en las categorías masculino y femenino overall recibirán premios en metálico. Además, los primeros 250 participantes que lleguen a la meta recibirán una medalla.

El donativo de inscripción general es de $10 por persona y los participantes obtendrán estacionamiento gratis.

Para inscripciones puede acceder a www.allsportscentral.com. También puede inscribirse en la Farmacia del Hospital.

Para más información puede comunicarse al (787) 453-4992 o lytorres@hospitalconcepcion.org.

Mayagüez celebra mañana el 180 aniversario del natalicio de Eugenio María de Hostos

MAYAGÜEZ: El natalicio 180 del Ciudadano de América, Eugenio María de Hostos, se celebra este viernes con una actividad frente a la estatua del prócer, en la ciudad que lo vio nacer, y una fiesta de pueblo en la Plaza Colón.

Mañana viernes 11 de enero, día del natalicio de Hostos, comenzará la celebración con un acto protocolar frente a la estatua que honra su memoria, ubicada en el Parque de la Fuente, frente a la entrada principal del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.

Allí, el alcalde José Guillermo Rodríguez ofrecerá junto a reconocidas figuras de la comunidad hostosiana, tanto dominicanos como puertorriqueños, un homenaje recordando al ilustre mayagüezano.

Será la oradora invitada, la doctora Luisa Navarro, una destacada académica de la vecina República Dominicana, quien leerá su escrito El progreso social y la educación en Eugenio María de Hostos. El público podrá disfrutar de la presentación del monólogo Hostos Regresa a Mayagüez, por Ariel Cuevas.

Mientras tanto, la Plaza Colón será escenario de una fiesta de pueblo dedicada a Hostos, a partir de las 2:00 de la tarde. El público que se dé cita podrá disfrutar de música, baile, artesanos, feria de libros, tienda Pop Up de la Incubadora Creativa, lectura de cuentos para niños, talleres de dibujo y agroecología gratuitos, adiestramientos sobre la presencia de tu producto en las redes, conferencias y poesía en vivo, entre otras actividades.

Las actividades presentadas en esta fiesta de pueblo girarán en torno al legado del insigne mayagüezano, de modo que el público podrá repasar el legado del prócer a la vez que disfruta de un evento gratuito al aire libre.

Los eventos comenzaron el jueves con una casa abierta y un congreso dedicado a Eugenio María de Hostos en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, donde académicos dominicanos y puertorriqueños hablaron sobre su vida y obra.

Tras 45 años… Don Goyo le entrega la pandereta a nueva directora de la Tuna de la UPR

RÍO PIEDRAS: Entre armoniosas melodías y el sonar de las castañuelas, panderetas y cuerdas, Edithmarie Claudio Cruz dirigió recientemente a la Tuna UPR para el concierto “Ronda Navideña: homenaje al gran Goyo” y lo hizo como la nueva directora de la agrupación.

Claudio Cruz se acaba de convertir, con la bendición del Decano de los Tunos, el gran Don Goyo, en la directora de la primera tuna mixta en el mundo y Puerto Rico.

Luego de que Gregorio “Goyo” Acevedo González fungiera por 45 años como director de la Tuna y se retirara el pasado julio de sus funciones, Claudio Cruz fue recomendada por el Tuno Mayor para que se encargara de continuar su legado.

“Acabo de retirarme de la dirección de la Tuna, pero siento la satisfacción de ver frente a la Tuna a su nueva directora, Edithmarie Claudio Cruz, quien fue una estrella en el Conjunto Criollo y que brilló con luz propia como integrante de la Tuna UPR Recinto de Río Piedras. Mi felicitación a la administración universitaria por tan magnífica selección”, expresó Don Goyo en el concierto en el que lo homenajearon.

“Ella es tan jovial, activa y productiva… es completamente diferente tenerla aquí. Además, es excelente instrumentista. [Ella] sabe tocar casi todo instrumento puertorriqueño, y tiene un amplio conocimiento del repertorio puertorriqueño que nos ayuda a expandir nuestra formación”, indicó el Tuno Mayor.

Por su parte, la directora comentó que se siente honrada y orgullosa en haber sido escogida para dirigir la mundialmente reconocida Tuna UPR. “Uno es Tuno hasta morir”, decía muy emocionada Claudio Cruz. “Este es el momento de devolver todo lo que me dio [la Tuna UPR] para que los que vienen detrás de mí puedan disfrutarla. La Tuna no solo es una organización musical, es una hermandad y escuela de vida”, añadió.

Además, hizo énfasis que su plan con la organización es llevarla a su máximo reconocimiento musical como la primera Tuna en romper los esquemas al integrar féminas en su agrupación. Además, destacó que respetará y amará el legado de la Tuna, haciéndole homenaje a toda la enseñanza que ha dejado Don Goyo con mucha distinción y elegancia.

Un nuevo comenzar refrescante y armonioso

Para los Tunos el cambio de caras ha sido uno muy refrescante y armonioso. Los estudiantes expresaron que, aunque algunos ya habían tenido el placer de compartir con Claudio Cruz, tenerla dirigiendo la Tuna es un aliciente y nuevo comenzar para todos.

Por cuatro meses, después que Don Goyo se retiró, estuve dirigiendo la Tuna junto a otros tres de mis compañeros tunos mayores. Fue bien cuesta arriba, porque nosotros [los estudiantes] no somos parte de la administración”, expresó Víctor Iván Miranda Rodríguez, Tuno Mayor y estudiante de Literatura Española en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Facultad de Humanidades.

Asimismo, Miranda Rodríguez con feliz semblante aseguró quedó complacido con la selección de Claudio Cruz, ya que su pasión, motivación y experiencia con la Tuna la hacen una excelente candidata.

Desde los comienzos

Claudio Cruz audicionó para la Tuna UPR en agosto de 2007, justo su segundo día de universidad como ‘prepa’. “Recuerdo estar súper perdida por el Centro de Estudiantes. Fue ‘Goyo’ quien me preguntó si iba a la audición, por lo que le contesté que sí, y me afirmó que allí era”, rememoraba la ahora directora. “Entonces, audicioné con Verde Luz -no uno de mis mejores momentos- y allí mismo me dijeron que había sido elegida para unirme a la Tuna”, añadió.

Sin embargo, aunque fue escogida en ese momento, por la carga académica, no fue hasta el próximo año -en agosto de 2008- que se pudo integrar hasta. Allí fungió como guitarrista, para más tarde comenzar con la bordonúa puertorriqueña, la bandurria y la pandereta en los bailes de fantasía.

En sus cinco años como estudiante de la Tuna UPR, participó en cuatro viajes estudiantiles, donde destacó a Murcia, España, como una de las aventuras más eufóricas de su estancia en la organización.

“Murcia fue un sueño hecho realidad”, comentó. Pues, a su paso por el Certamen Internacional de Tunos Barrio del Carmen 2013, que describió como una de las competencias más importante en la vida de la Tuna, narró que la agrupación tenía muchas expectativas porque iban a competir como Tuna mixta en una competencia dominada por Tunas compuestas solamente por varones. “No sabíamos si íbamos a poder competir. Todos nos miraban raro, para ellos éramos algo extraño, pero al final nos permitieron subir al escenario”, explicó.

En la competencia, la Tuna UPR hizo historia, siendo la primera Tuna mixta en el certamen en llevarse a casa cuatro de los cinco premios que se otorgaban. Se coronaron como Mejor Bandera, Mejor Pandereta, Mejor Solista y Mejor Tuna.

Claudio Cruz, quien se graduó con un bachillerato en Artes con concentración en Música, ahora dedica sus mañanas a sus estudiantes de religión y música del Colegio María Auxiliadora en Carolina. No obstante, en las tardes se desvive por la Tuna UPR, trayendo alegría, motivación y disciplina a la próxima generación de tunos de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

Cerca de 900 niños y niñas llegaron al Teatro Sol de San Germán a recibir sus regalos de Reyes (Fotos)

SAN GERMÁN: Como parte de la tradición del Día de Reyes, la Administración Municipal de la Ciudad de las Lomas celebró la Fiesta de Reyes para la niñez sangermeña, en un evento que tuvo lugar el viernes en el histórico Teatro Sol.

Aproximadamente 900 niños y niñas recibieron sus regalos de Reyes, en la actividad encabezada por el alcalde Isidro Negrón Irizarry y la primera dama Dorita Zapata Padilla.

“Llegaron aproximadamente 400 familias al Teatro Sol, y se hace un cálculo realista, fueron unos 900 niños y niñas que recibieron sus regalos”, explicó el alcalde Negrón Irizarry en declaraciones a LA CALLE Digital.

Empleados municipales apoyaron en la logística de la actividad, que contó con la presencia de los Reyes Magos, quienes junto al alcalde Negrón Irizarry y su esposa, entregaron los regalos y se tomaron fotos con los niños.

Es la Fiesta de Reyes número 18 que encabeza el alcalde Isidro Negrón desde que asumió la alcaldía sangermeña en enero del 2001.