Actividades

Rescate Playas Borinquen rehabilita carretera de las ruinas del Faro de Aguadilla (Fotos)

AGUADILLA: Con una inversión de $2 mil, la organización sin fines de lucro Rescate Playas Borinquen comenzó la rehabilitación de tramos de la carretera que da acceso al sector del antiguo faro, con el objetivo de que el lugar pueda desarrollarse como un ícono turístico y de conservación, informó el presidente de la entidad, Mario Torres Zamora.

El portavoz explicó que por muchos años, la organización ha intentado que las entidades gubernamentales comprendan y prioricen la rehabilitación del camino que da acceso al área de las ruinas del antiguo faro de Aguadilla.

Sin embargo, ante la ausencia de ese apoyo, la organización y la comunidad determinaron aunar recursos y hacer realidad la rehabilitación.

“La carretera es muy importante para que las personas puedan visitar el lugar, que tiene un importante valor histórico, cultural, natural, de recreación y es cuna de playas únicas para el surfing. Toda esta zona de Punta Borinquen y sus playas pueden convertirse un puntal del turismo sostenible y cultural”, señaló Torres Zamora.

Dijo que la organización hoy recibió los materiales y se comenzó el proceso de rehabilitación de la carretera de un cuarto de milla de extensión, que incluye embrear el tramo. Previamente, la comunidad hizo la preparación del terreno. Además, el 26 de enero instalarán letreros.

“Esperamos que al rehabilitar la carretera alcancemos un paso más para convertir a Punta Borinquen en punta de lanza del turismo sostenible”, expresó Torres Zamora.

Explicó además, que las obras en la carretera es uno de los varios proyectos que ha hecho Rescate Playas Borinquen para restaurar y preservar el área de las ruinas.

Después de que el Departamento de lo Interior de los Estados Unidos transfiriera estas tierras al gobierno local, como parte del cierre de la antigua Base Ramey, de la Fuerza Aérea, fueron completamente abandonadas durante décadas; los caminos eran inaccesibles, los senderos se usaban como vertederos ilegales; las históricas ruinas españolas estaban cubiertas de graffiti, basura y profilácticos usados; no había parques, infraestructura ni mantenimiento de ningún tipo. Pero, todo esto cambió desde que Rescate Playas Borinquen adoptó el área.

Piden firma de acuerdo de comanejo

“Queremos hacer más. Pero, necesitamos que el Departamento de Recreación y Deportes firme el acuerdo de comanejo que presentamos para poder continuar con la misión de proteger y restaurar al tiempo que se permite la recreación de la comunidad”, sostuvo Torres Zamora.

Añadió que el acuerdo es imprescindible para que puedan recibirse donaciones de entidades que creen en los proyectos y quieren ayudar a echarlos adelante.

Sobre Punta Borinquen

Punta Borinquen comprende un área de tierra que supera los 642 acres, protegida a nivel local y federal. El terreno está clasificado como “suelo rústico especialmente protegido” por su “ubicación, topografía, estética, arqueología, ecología”. La escritura del Departamento del Interior establece que estas tierras deben usarse perpetuamente “solo para el parque público y propósitos de recreación pública”.

Regresa el 5K Milagros de Vida del Hospital de la Concepción (Fotos)

SAN GERMÁN: El Hospital de la Concepción celebrará su tercera edición del 5K Milagros de Vida el sábado, 19 de enero, a beneficio del Programa Milagros de Vida que apoya y atiende a adolescentes embarazadas.

El evento, que promueve la unidad familiar y los beneficios de caminar o correr, contará con actividades recreativas, clínicas de salud, refrigerios y música, informó Gustavo Almodóvar Almodóvar, director ejecutivo de la Junta de Síndicos del Hospital de la Concepción.

A partir de las 12:00 del mediodía, comenzará el registro del 5K Milagros de Vida en los predios de la Institución, ubicada en la carretera PR-2, kilómetro 173.4, en San Germán.

Las primeras 250 personas que reclamen su paquete de inscripción en el área de registro obtendrán un bulto y camiseta conmemorativa del evento.

A las 2:00 de la tarde, se llevará a cabo la carrera de niños menores de 14 años en el área del Hospital; mientras que a las 4:00 de la tarde, iniciará la carrera de adultos con corredores y caminantes.

Los adultos recorrerán un tramo de la marginal de la carretera PR-2, hacia la carretera PR-122 (avenida Ángel Casto Pérez); entrando por la calle José Luis Torres, continuando por la calle Hernán Álvarez y siguiendo hacia la carretera PR 360, para regresar al Hospital de la Concepción para el cierre del evento.

Los participantes utilizarán un dispositivo digital para registrar el tiempo de llegada a la meta. El primer, segundo y tercer lugar en las categorías masculino y femenino overall recibirán premios en metálico. Además, los primeros 250 participantes que lleguen a la meta recibirán una medalla.

El donativo de inscripción general es de $10 por persona y los participantes obtendrán estacionamiento gratis.

Para inscripciones puede acceder a www.allsportscentral.com. También puede inscribirse en la Farmacia del Hospital.

Para más información puede comunicarse al (787) 453-4992 o lytorres@hospitalconcepcion.org.

Mayagüez celebra mañana el 180 aniversario del natalicio de Eugenio María de Hostos

MAYAGÜEZ: El natalicio 180 del Ciudadano de América, Eugenio María de Hostos, se celebra este viernes con una actividad frente a la estatua del prócer, en la ciudad que lo vio nacer, y una fiesta de pueblo en la Plaza Colón.

Mañana viernes 11 de enero, día del natalicio de Hostos, comenzará la celebración con un acto protocolar frente a la estatua que honra su memoria, ubicada en el Parque de la Fuente, frente a la entrada principal del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.

Allí, el alcalde José Guillermo Rodríguez ofrecerá junto a reconocidas figuras de la comunidad hostosiana, tanto dominicanos como puertorriqueños, un homenaje recordando al ilustre mayagüezano.

Será la oradora invitada, la doctora Luisa Navarro, una destacada académica de la vecina República Dominicana, quien leerá su escrito El progreso social y la educación en Eugenio María de Hostos. El público podrá disfrutar de la presentación del monólogo Hostos Regresa a Mayagüez, por Ariel Cuevas.

Mientras tanto, la Plaza Colón será escenario de una fiesta de pueblo dedicada a Hostos, a partir de las 2:00 de la tarde. El público que se dé cita podrá disfrutar de música, baile, artesanos, feria de libros, tienda Pop Up de la Incubadora Creativa, lectura de cuentos para niños, talleres de dibujo y agroecología gratuitos, adiestramientos sobre la presencia de tu producto en las redes, conferencias y poesía en vivo, entre otras actividades.

Las actividades presentadas en esta fiesta de pueblo girarán en torno al legado del insigne mayagüezano, de modo que el público podrá repasar el legado del prócer a la vez que disfruta de un evento gratuito al aire libre.

Los eventos comenzaron el jueves con una casa abierta y un congreso dedicado a Eugenio María de Hostos en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, donde académicos dominicanos y puertorriqueños hablaron sobre su vida y obra.

Tras 45 años… Don Goyo le entrega la pandereta a nueva directora de la Tuna de la UPR

RÍO PIEDRAS: Entre armoniosas melodías y el sonar de las castañuelas, panderetas y cuerdas, Edithmarie Claudio Cruz dirigió recientemente a la Tuna UPR para el concierto “Ronda Navideña: homenaje al gran Goyo” y lo hizo como la nueva directora de la agrupación.

Claudio Cruz se acaba de convertir, con la bendición del Decano de los Tunos, el gran Don Goyo, en la directora de la primera tuna mixta en el mundo y Puerto Rico.

Luego de que Gregorio “Goyo” Acevedo González fungiera por 45 años como director de la Tuna y se retirara el pasado julio de sus funciones, Claudio Cruz fue recomendada por el Tuno Mayor para que se encargara de continuar su legado.

“Acabo de retirarme de la dirección de la Tuna, pero siento la satisfacción de ver frente a la Tuna a su nueva directora, Edithmarie Claudio Cruz, quien fue una estrella en el Conjunto Criollo y que brilló con luz propia como integrante de la Tuna UPR Recinto de Río Piedras. Mi felicitación a la administración universitaria por tan magnífica selección”, expresó Don Goyo en el concierto en el que lo homenajearon.

“Ella es tan jovial, activa y productiva… es completamente diferente tenerla aquí. Además, es excelente instrumentista. [Ella] sabe tocar casi todo instrumento puertorriqueño, y tiene un amplio conocimiento del repertorio puertorriqueño que nos ayuda a expandir nuestra formación”, indicó el Tuno Mayor.

Por su parte, la directora comentó que se siente honrada y orgullosa en haber sido escogida para dirigir la mundialmente reconocida Tuna UPR. “Uno es Tuno hasta morir”, decía muy emocionada Claudio Cruz. “Este es el momento de devolver todo lo que me dio [la Tuna UPR] para que los que vienen detrás de mí puedan disfrutarla. La Tuna no solo es una organización musical, es una hermandad y escuela de vida”, añadió.

Además, hizo énfasis que su plan con la organización es llevarla a su máximo reconocimiento musical como la primera Tuna en romper los esquemas al integrar féminas en su agrupación. Además, destacó que respetará y amará el legado de la Tuna, haciéndole homenaje a toda la enseñanza que ha dejado Don Goyo con mucha distinción y elegancia.

Un nuevo comenzar refrescante y armonioso

Para los Tunos el cambio de caras ha sido uno muy refrescante y armonioso. Los estudiantes expresaron que, aunque algunos ya habían tenido el placer de compartir con Claudio Cruz, tenerla dirigiendo la Tuna es un aliciente y nuevo comenzar para todos.

Por cuatro meses, después que Don Goyo se retiró, estuve dirigiendo la Tuna junto a otros tres de mis compañeros tunos mayores. Fue bien cuesta arriba, porque nosotros [los estudiantes] no somos parte de la administración”, expresó Víctor Iván Miranda Rodríguez, Tuno Mayor y estudiante de Literatura Española en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Facultad de Humanidades.

Asimismo, Miranda Rodríguez con feliz semblante aseguró quedó complacido con la selección de Claudio Cruz, ya que su pasión, motivación y experiencia con la Tuna la hacen una excelente candidata.

Desde los comienzos

Claudio Cruz audicionó para la Tuna UPR en agosto de 2007, justo su segundo día de universidad como ‘prepa’. “Recuerdo estar súper perdida por el Centro de Estudiantes. Fue ‘Goyo’ quien me preguntó si iba a la audición, por lo que le contesté que sí, y me afirmó que allí era”, rememoraba la ahora directora. “Entonces, audicioné con Verde Luz -no uno de mis mejores momentos- y allí mismo me dijeron que había sido elegida para unirme a la Tuna”, añadió.

Sin embargo, aunque fue escogida en ese momento, por la carga académica, no fue hasta el próximo año -en agosto de 2008- que se pudo integrar hasta. Allí fungió como guitarrista, para más tarde comenzar con la bordonúa puertorriqueña, la bandurria y la pandereta en los bailes de fantasía.

En sus cinco años como estudiante de la Tuna UPR, participó en cuatro viajes estudiantiles, donde destacó a Murcia, España, como una de las aventuras más eufóricas de su estancia en la organización.

“Murcia fue un sueño hecho realidad”, comentó. Pues, a su paso por el Certamen Internacional de Tunos Barrio del Carmen 2013, que describió como una de las competencias más importante en la vida de la Tuna, narró que la agrupación tenía muchas expectativas porque iban a competir como Tuna mixta en una competencia dominada por Tunas compuestas solamente por varones. “No sabíamos si íbamos a poder competir. Todos nos miraban raro, para ellos éramos algo extraño, pero al final nos permitieron subir al escenario”, explicó.

En la competencia, la Tuna UPR hizo historia, siendo la primera Tuna mixta en el certamen en llevarse a casa cuatro de los cinco premios que se otorgaban. Se coronaron como Mejor Bandera, Mejor Pandereta, Mejor Solista y Mejor Tuna.

Claudio Cruz, quien se graduó con un bachillerato en Artes con concentración en Música, ahora dedica sus mañanas a sus estudiantes de religión y música del Colegio María Auxiliadora en Carolina. No obstante, en las tardes se desvive por la Tuna UPR, trayendo alegría, motivación y disciplina a la próxima generación de tunos de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

Cerca de 900 niños y niñas llegaron al Teatro Sol de San Germán a recibir sus regalos de Reyes (Fotos)

SAN GERMÁN: Como parte de la tradición del Día de Reyes, la Administración Municipal de la Ciudad de las Lomas celebró la Fiesta de Reyes para la niñez sangermeña, en un evento que tuvo lugar el viernes en el histórico Teatro Sol.

Aproximadamente 900 niños y niñas recibieron sus regalos de Reyes, en la actividad encabezada por el alcalde Isidro Negrón Irizarry y la primera dama Dorita Zapata Padilla.

“Llegaron aproximadamente 400 familias al Teatro Sol, y se hace un cálculo realista, fueron unos 900 niños y niñas que recibieron sus regalos”, explicó el alcalde Negrón Irizarry en declaraciones a LA CALLE Digital.

Empleados municipales apoyaron en la logística de la actividad, que contó con la presencia de los Reyes Magos, quienes junto al alcalde Negrón Irizarry y su esposa, entregaron los regalos y se tomaron fotos con los niños.

Es la Fiesta de Reyes número 18 que encabeza el alcalde Isidro Negrón desde que asumió la alcaldía sangermeña en enero del 2001.

Actriz boricua de Hollywood y Alcalde de Añasco anuncian iniciativa para apoyar al barrio Playa

AÑASCO: El alcalde Jorge E. Estévez Martínez, la actriz de origen puertorriqueño, Luna Lauren Vélez; la compañía multinacional SONY y el Proyecto Refugio anunciaron su apoyo a la iniciativa de restaurar la escuela elemental del barrio Playa Tres Hermanos de esta municipalidad del Oeste.

“Me siento sumamente contento con el anuncio de esta iniciativa. Agradezco a todos por llegar al barrio Playa a brindar su ayuda. La comunidad y este servidor sabemos que lo hacen con la intención de ayudar y echar para adelante la comunidad”, expresó el alcalde Estévez Martínez.

El Municipio solicitó al gobierno central el traspaso de la escuela con el fin de poder desarrollar oficinas, microempresas y proyectos agrícolas.

La actriz de descendencia puertorriqueña y quien le pone su voz a la madre boricua de “Spider-Man: Into the Spider-Verse”, se había comprometido con ayudar al barrio Playa de Añasco y lo cumplió con el anuncio de esta iniciativa.

Por otro lado, la compañía SONY y Proyecto Refugio regalaron un boleto para ver la película “Spider-Man: Into the Spider-Verse” a los primeros 300 niños que llegaron ayer sábado a recoger su regalo en el tradicional Festival de Reyes del Municipio de Añasco, que tuvo lugar en la Plaza Publica José Adolfo Pesante.

“Sepan en Añasco y en Puerto Rico que pueden contar con esta servidora. Con esta iniciativa lo que buscamos es fomentar la autogestión y el empoderamiento de las comunidades. Agradezco al alcalde por su disponibilidad y colaboración. Me siento más que orgullosa de mis raíces latinas”, mencionó Luna Lauren Vélez.

Los Reyes Magos y la Policía de Mayagüez realizan “bloqueo” de carreteras para repartir regalos (Fotos)

MAYAGÜEZ: Como parte de una iniciativa del teniente coronel Roberto Rivera Miranda, comandante de Área de la Policía en la región de Mayagüez, y el teniente Edgardo González Feliciano, oficial administrativo; así como personal de la Comandancia, se efectuó el sábado una entrega de regalos, en medio de un “bloqueo” de carreteras.

En la misma participaron los Tres Reyes Magos de la Catedral Nuestra Señora de la Candelaria de Mayagüez, y tuvo lugar en la carretera PR-2 en jurisdicción de la Sultana del Oeste.

“Este evento tuvo el propósito de concienciar sobre la importancia de cumplir con la Ley 22 de Tránsito, y a la vez llevar un mensaje de unión familiar y alegría a cada niño que se encontraba, dándole un regalo de parte de nuestra Comandancia Policíaca del Área de Mayagüez”, se expresó en un comunicado de prensa.

La Policía agradeció a la empresa Jani Clean, por la colaboración y el patrocinio brindado para que la actividad fuera todo un éxito.

[AHORA] Celebran la Fiesta de Reyes en Hormigueros (Fotos y vídeo)

HORMIGUEROS: Una multitud de niños acompañados por sus padres, llegó a media mañana del jueves al Centro de Convenciones Bobby Cruz, para participar de la Fiesta de Reyes de la Administración Municipal de Hormigueros, que se extiende hasta entrada la tarde.

El alcalde Pedro J. García Figueroa les dio personalmente la bienvenida a los asistentes. La actividad que tradicionalmente se efectuaba en el Teatro Juanita Arenas, en el casco urbano, fue movida este año a las instalaciones del Bobby Cruz, con el propósito de ampliar el evento con clínicas deportivas y presentaciones por parte de la Oficina de Relaciones con la Comunidad de la Policía y del Negociado de Bomberos, con la participación de su personaje “Sparky”.

Se obsequiaron juguetes, juegos de mesa y se sortearon bicicletas entre los niños y niñas que asistieron.

El famoso grupo de cuica “Los Trotamundos” de Mayagüez, el grupo de teatro de la compañía “Mil Máscaras”, estudiantes del Colegio La Monserrate y la payasa Rosita, se presentaron en la actividad.

El evento contó con el apoyo de varias firmas comerciales de la zona.

Impresionante lluvia de estrellas fugaces durante la madrugada del viernes

REDACCIÓN: La Sociedad de Astronomía de Puerto Rico Inc. (SAPR), organización avalada por el NASA Puerto Rico Space Consortium, informa que durante la madrugada del jueves 3 de enero para el viernes 4 enero habrá una lluvia de estrellas fugaces que podrá ser observada a simple vista desde cualquier parte de la isla.

El espectáculo visual en la bóveda celeste ocurre entre las noches del 1ero al 5 de enero pero su pico máximo es durante la noche del 3 el cual solo tiene una noche de duración y se puede apreciar a partir de las 11:00 de la noche. Se recomienda observarlas desde lugares oscuros libres de contaminación lumínica antes del amanecer del 4 de enero, momento de su máxima intensidad.

“Este año se observarán alrededor de 50 a 100 meteoros por hora en el pico, ya que tendremos una Luna casi llegando a su fase nueva y que va a eclipsar al Sol de forma parcial dos días después, (el 6 de enero – Día de Reyes). El eclipse será visible solamente desde partes del Pacifico y el este de Asia”, comentó el profesor Juan Villafañe, presidente de la SAPR.

“El radial aparente desde donde parecen caer las estrellas fugaces o meteoros, es en dirección hacia el norte en donde está ubicada la constelación de Boötes, también conocida como el Pastor de Bueyes”, añadió.

“Las Cuadrántidas” que es el nombre que se le da a esta lluvia de estrellas fugaces, pudiera deberse al particulado proveniente del asteroide 2003 EH1, descubierto en marzo de 2003.

La Sociedad de Astronomía de Puerto Rico, Inc. (SAPR) es una entidad educativa privada Sin Fines de Lucro, establecida e incorporada en 1985. Constituye la mayor y más antigua organización astronómica en la Isla. La organización tiene como misión observar el cielo nocturno, divulgar la astronomía y promover la investigación a nivel aficionado. La misma, publica la revista “El Observador”, distribuida trimestralmente a sobre 100 escuelas y universidades así como a sus socios y a la comunidad científica. La SAPR está afiliada a la NASA a través de Puerto Rico Space Grant Consortium desde el 2002 y sus servicios educativos están respaldados por dicha institución.

El cuerpo de Keylla estará mañana desde las 10 a.m. en el Palacio de Recreación de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Los restos mortales de la periodista Keylla Hernández, quien falleció en la despedida de año, tras una batalla contra el cáncer, estarán expuestos desde las 10:00 de la mañana del miércoles, en el Palacio de Recreación y Deportes de la Sultana del Oeste, cumpliendo su deseo de que se hiciera un velatorio de pueblo en su ciudad natal.

El cuerpo de Keylla estará expuesto hasta las 6:00 de la tarde, según se confirmó. El alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, decretó tres días de duelo en la ciudad.

Como parte de las honras fúnebres de la prestigiosa periodista de televisión, natural del sector Balboa de Mayagüez, que está a corta distancia del Palacio, el cuerpo de Keylla estará expuesto desde el jueves, 3 de enero, a partir de las 10:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche en la Funeraria Puerto Rico Memorial en Santurce, a donde los ciudadanos podrán acudir.

A las 7:30 de la noche del jueves se ofrecerá una misa.

A Keylla le sobreviven sus hijos Kevin y Gustavo, de 18 y 13 años, respectivamente; y su esposo Robin Rodríguez.