[OPINIÓN] De la Pandemia… A la “Wandemia”

La playa El Combate de Cabo Rojo en otros tiempos.

Por: Tomás Ramírez, líder de la industria turística de Puerto Rico

¡Muy buenos días! Hoy, les comparto mis pensamientos con dolor en el alma.

Mientras disfruto mi café, negrito y puya, observo las aves en el Refugio y medito sobre las decisiones que estamos tomando. Hemos migrado de la cordura científica a decisiones puramente POLÍTICAS… Eso mismo… Sólo POLÍTICAS.

He concluido que mientras más se estire el chicle del cierre, menos se les permite a los demás candidatos, de todos los partidos, hacer campaña. Y ese es el norte que nos guía, no el bienestar del pueblo.

Las recomendaciones de los asesores económicos y médicos cuentan, pero ya no son tan importantes. Todos los indicadores clínicos apuntan a que estamos en buen control, y podemos jugar con el pueblo.

Ciertamente, los anuncios de reapertura fueron interesantes, pero lo peor vino ayer en la tarde con la orden de DACO para beneficiar a los alojamientos ilegales y sus contribuciones políticas; seguido por la Carta Circular del secretario de la Gobernación para abrir las playas, sin que los municipios y la Policía se hayan preparado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La estrategia, bien parecida a los tiempos de los gladiadores romanos y el de Miguel de la Torre: “Démosle lo que piden, BBB (baile, botella y baraja) y al subir los casos, mantenemos el cierre hasta el 27 de julio, y abrimos para las primarias del 9 de agosto”.

Nos están explotando con el MIEDO y los cheques federales; y el Pueblo… Dándole crédito a nuestro escudo, está cayendo como el corderito, mirando hacia atrás, mientras los llevan al matadero socioeconómico. Las megatiendas gozan, el consultor se hace más rico, y el pobre… se hace mucho más pobre y depende más del gobierno.

De seguir en esta ruta por tres a seis semanas más, el daño será irreversible y pasaremos de la Pandemia a la Wandemia socioeconómica.

Ya, con el daño autoinfligido, mientras mantenemos a 120 mil empleados públicos cobrando sin aportar, vamos en ruta de perder más 10,000 empresas PyMes y 100 mil empleos.

Realmente, no tiene que creerme; lo invito a que lea, se eduque y le pregunte a cualquier economista calificado.

Llevo años liderando empresas y se pueden leer los signos en la pared.

En estas cosas, siempre queremos equivocarnos. ¡Veremos!

A 10 años de su partida… Recordando a Guillermo Martínez… «Se nos fue el loco más cuerdo que he conocido…»

Por Julio Víctor Ramírez, hijo

Hace exactamente 10 años, el 22 de octubre de 2009, partió al «Barrio de los Acosta’os», como él le decía, el querido amigo Guillermo Martínez Machado. Esa noche, más o menos a esta hora, escribí unas líneas en honor a Guillo, que les compartó a continuación, una década después…

Lo conocí cuando estudiaba en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (CAAM, COLEGIO, RUM, UPRM, como quieran llamarle). Él era el propietario de la Librería El Quijote en la calle Post, cerca del Colegio… Hablo de Guillermo Martínez Machado, un ser humano sincero y transparente a quien me honré en llamar AMIGO.

Guillo se nos fue esta tarde a la eternidad. Pero él quería ser recordado con alegría por sus amigos y por eso escribo estas líneas.

Después de un montón de años como librero, Guillo decidió venderle la librería al ingeniero Chago Meléndez y de librero pasó a «radiólogo»… En 1989 (si me equivoco, me corrigen), como Guillo decía, Madel y Luis Pirallo se arriesgaron a soltarle un micrófono radial… Micrófono que no soltó hasta su último día, excepto en unos periodos en que se vio quebrantado de salud, en los que era socorrido por el querido amigo Rafael «Felo» Suárez, quien se mantuvo compartiendo el programa con Guillo.

El amor de Guillo por la radio fue a primera vista… Igualito que con Ñica, su gallega, cubana, artesana puertorriqueña… No se despegó nunca de ese amor…

Le encantaba juguetear con los clásicos de la literatura y llevarle la contraria a los refranes… Tenía un seudónimo literario, Armando Bron-K (El original, no el sujeto que interpreta la mala copia cómica que usa ese apodo en un programa de TV). Con ese seudónimo comentaba en verso los acontecimientos más importantes ocurridos en Puerto Rico…

Cada vez que cumplía años, para la época navideña, le daba una vuelta por año cumplido corriendo en la pista del Colegio de Mayagüez… Ya iba por los setenta y pico altos… Y cuando acababa, sus panas lo esperaban con una nevera llena de cervezas…

Así entradito en años como estaba, Guillo participaba en los trialos y siempre era el ganador en su categoría (era el único que participaba). Recuerdo que una vez, en 1990, me topé con Guillo corriendo un trialo por Piñones… Y aquello era comiquísimo viendo aquel hombre maduro conrriendo en bikini por la orilla de la carretera… Pero ese era el corazón que tenía Guillermo Martínez…

No había nada que lo detuviera… Se mantuvo en la lucha mientras su cuerpo aguantó.

Inolvidables fueron sus Fiestas «Del Traje» en el Balneario de Rincón, en el que se reunían sus amigos y sus oyentes radiales. Era la Fiesta «Del Traje», porque cada uno que llegaba decía «traje la comida», «traje los refrescos», «traje las cervezas»…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Su libro «Hablando como los Locos» lo recuerdo con mucho cariño… Involucró a algunos de sus amigos en la grabación de un «audio-libro» para ciegos… Sunshine, Silverio, Felo, otros que no recuerdo y Yo, grabamos en nuestras voces capítulos de su libro para que aquellos que no lo podían leer, lo pudieran escuchar.

Su creatividad con los anuncios de sus auspiciadores era genial… El Laboratorio Clínico Ramos (Donde te pinchan con una aguja de goma), El Restaurante El Cacique (Donde están limpios hasta los microbios), la Farmacia Luciano, de su sobrino Jesusín (Donde no te tratan como tú te mereces… Te tratan bien)…

Guillermo era lo que él mismo describió como un «HUMAN JODIEND»… De verdad que lamento su partida, pero celebro su vida, porque la vivió a plenitud… Fue un hombre feliz con una hermosa familia…

Guillo, de verdad que olvidar a un amigo como tú va a ser «más difícil que matar un burro a pellizcos»…

Bailenme ese trompo en la uña…

Columna: ¡Fuera el usurpador!

Por: Lcdo. Alfredo Ocasio

Cuando un usurpador da un golpe de estado, como el ocurrido ayer, lo primero que hace es buscar legitimar su acto ilegal y darle a su mandato inmerecido un aura de legalidad que no tiene. Por eso, el usurpador se inventó un proceso de supuesta ratificación que no existe en la Constitución.

El segundo paso es buscar complacer a todo el mundo para de esa manera apaciguar a las masas.

El tercer paso es asegurar el poder instalando en puestos claves a sus alicates.

El cuarto paso es perseguir a la oposición interna y luego la externa.

El usurpador se disfraza con el disfraz de ser buena gente o hasta medio tonto para que crean que es inofensivo. Vende la idea de que él traerá la «estabilidad» que el territorio «necesita». De esa manera destruye el orden constitucional y perpetúa su toma ilegal del poder.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pierluisi, tu a mí no me engañas. Eres un usurpador y ocupas una posición de manera ilegal e inconstitucional. Eres parte de la corrupta clase política criolla colonial que saquea a nuestro pueblo.

En tu ambición de ser el gobernador de la colonia no te ha importado para nada ni el PNP ni la Estadidad, por la que nunca has hecho nada que no sea bregar con torpeza para que la misma no llegue mientras has querido dar la impresión diferente a tus verdaderas intenciones. Perteneces a los grandes intereses económicos de la colonia.

Eres la antítesis de la razón por la que se fundó el PNP. Si tú eres el futuro de ese partido, nadie que se precie de ser estadista puede militar en el PNP de ahora en adelante.

Al pueblo estadista no le queda de otra que luchar para sacarte de donde no mereces estar por la vía legal o derrotándote en las urnas otra vez.

¡Fuera el usurpador!

[COLUMNA] La “masacre” de Fox News

Por: Lcdo. Alfredo Ocasio

La entrevista de Fox News con el Gobernador es el tema más comentado a nivel nacional, no solo porque Sheppard Smith destrozó a Rosselló en 17 minutos, haciéndole las preguntas que los periodistas locales no le hicieron en la conferencia de prensa del perdón, sino por el estado mental de Ricardo Rosselló de total enajenación de la realidad que lo rodea. Es como si continuara con el corillo del chat y “vamos pa’lante a seguir cogiendo a la gente de p…, incluyendo a los nuestros”. No se acaban de dar cuenta de que la fachada cayó y el pueblo vio quién realmente es él.

Tal y como lo denuncié por los pasados años, Rosselló destruyó al PNP. Muchos de sus acólitos me atacaron por mis denuncias y señalamientos de lo que esa gente estaba haciendo. No habrá mil años de perdón a Rosselló y su corillo por lo que le hicieron a Puerto Rico.

Les confieso que no pude terminar de ver la entrevista de Fox News. La vergüenza fue tal, que tuve que decirme a mí mismo “basta ya”. La dejé cuando dijo la mentira de que el alcalde de San Sebastián lo apoya. No tiene ni la capacidad ni la preparación ni el temple ni el carácter para ocupar la posición.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sigue siendo un adolescente que cree que “he can cheat his way out anytime”. No comprende la seriedad y la gravedad de sus actos, ni de los delitos que él y su corillo cometieron. Pretende seguir como si nada hubiese pasado. Cree que esto es pedir perdón y se evitan las consecuencias.

No, Ricky… La vida no funciona así.

No me había expresado sobre su futuro. He visto a una isla levantarse indignada y en unanimidad contra la clase política criolla colonial que por décadas ha abusado de este pueblo. Salieron de la plantación colonial. Puerto Rico cambió. El poder está ahora en el pueblo y no en la clase política criolla colonial.

Ricardo Rosselló TIENE que renunciar, pero se debe preparar un orden sucesorio siguiendo la Constitución. Por otra parte, la Legislatura no puede esperar más. El Presidente de la Cámara de Representantes viene obligado a nombrar una Comisión Especial de Residenciamiento para que recopile la evidencia documental y testifical para radicar los artículos de residenciamiento contra el Gobernador y se proceda con el mismo en el Senado, conforme establece la Constitución, a la mayor brevedad posible.

Por otra parte, el movimiento estadista tiene que decidir si su futuro es el PNP o si su futuro es la creación de un nuevo instrumento político con líderes nuevos que no hayan estado involucrados con esta administración en cualquier nivel. Ustedes hablan, nosotros obedecemos. ¡Pa’ lante!

AAA explica por qué sectores de Sabana Grande y Maricao están sin servicio de agua

MARICAO: La planta de filtros Monte del Estado, que sirve a sectores de Sabana Grande y Maricao, está fuera de operación debido a una interrupción eléctrica, informó el director del Área de San Germán de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la región Oeste, Ebdiel Escobar Castro.

Como resultado de esta avería, tienen interrupción del servicio los residentes en la PR-120, Los Berrocales, Fraile, El Quemado, La Monserrate y Pastillo, en Sabana Grande; así como en el sector Tito Romero y Monte del Estado, en Maricao.

El funcionario explicó que se mantiene comunicación con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), cuyo personal estará llevando a cabo la reparación mañana domingo.

La estación de bombas de la represa también se encuentra detenida. Una vez reparada la avería de la AEE, se comenzará a restablecer el servicio a los sectores afectados.

La AAA recomienda hervir el agua por tres minutos, una vez restablecido el servicio, ante la posibilidad de turbidez.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CESCO Citas por Internet llega mañana a Aguadilla y el jueves a Mayagüez

MAYAGÜEZ: El secretario de Transportación y Obras Públicas (DTOP), ingeniero Carlos Contreras Aponte, anunció que el sistema para sacar citas por internet para trámites de licencias de conducir, conocido como CESCO Citas, estrenará mañana miércoles en el CESCO de Aguadilla y este jueves en el de Mayagüez.

“Con la inclusión de estos CESCO en el programa CESCO Citas, alcanzamos el 50 por ciento de los Centros de Servicios al Conductor alrededor de toda la Isla, siete de 14, en solo tres semanas. Específicamente, CESCO Citas estrena el miércoles para Aguadilla; y el jueves para Mayagüez”, informó Contreras Aponte en declaraciones escritas.

Se espera que todos los CESCO cuenten con el servicio en la primera semana de agosto.

Contreras Aponte alegó que el sistema le ha permitido a los ciudadanos completar los trámites de su licencia en un tiempo promedio de solo 12 minutos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Recordó que los trámites para los que están disponibles las citas por CESCO Citas, son los de licencias de aprendizaje y de conducir, así como los de tarjeta de identificación, tanto en formatos regulares como en Real ID.

También aseguró que, si una persona no tiene acceso al internet, puede visitar el CESCO y solicitar que allí le saquen una cita por CESCO Citas.

Para sacar una cita por CESCO Citas, puede acceder a dtop.pr.gov o cesco.turnospr.com y, según disponibilidad, elegir el lugar, fecha y hora de su cita. Además, el sistema le provee la información de los documentos que necesita para su transacción, así como el enlace para bajar dichos formularios en un mismo lugar.

Parece que Donald Trump tenía razón

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste

Ya se ha convertido en algo común que día a día salgan noticias de que los federales están investigando alguna agencia, municipio o corporación pública. Que si el FBI está investigando al Departamento de Hacienda; al Departamento de Educación, que si ASES, empleados fantasmas en El Capitolio; que están investigando al Municipio de San Juan; y ahora sale que están investigando al Municipio de Mayagüez, incluso hasta bancos privados han sido intervenidos por el ente federal.

Todas estas investigaciones tienen como fin recuperar fondos federales que pudieron haber sido utilizados de manera ilegal por alguna de estas agencias o municipios, y por violaciones a leyes federales en el caso de los bancos que pueden incluir hasta el soborno. Claro, cada vez que sale una noticia sobre estas investigaciones, los políticos de partidos contrarios sacan, en tiempo récord, comunicados de prensa donde pareciera que son ellos los que están realizando dichas investigaciones, porque dicen más “información” que la que dan los propios federales. Parece un juego de a quién es al que más investigan.

Mientras todo esto pasa, el pueblo continúa viendo cómo, esos mismos políticos investigados, se reparten miles de dólares en salarios a familiares, con contratitos en alguna agencia o corporación pública. Si un senador quiere que un familiar tenga un buen contrato, lo lleva a algún municipio o a la Cámara de Representantes para que lo contraten. Lo mismo pasa si es un representante a la Cámara, lo lleva al Senado o a algún municipio o hasta a una corporación pública para que le contraten el familiar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mientras para el pueblo no hay trabajo, estos funcionarios se reparten los pocos puestos que hay disponibles.

Todo esto nos debe llevar a pensar que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, tenía un panorama bien claro de lo que está pasando en Puerto Rico cuando dijo que los políticos en Puerto Rico eran unos corruptos. De hecho, cada vez que sale alguna información de investigaciones federales, se deja claro que Trump tenía razón.

Mientras el país tiene una Junta de Control Fiscal Federal (que por cierto no han dicho ni pío sobre estas investigaciones) que está quitándole a los trabajadores el bono de Navidad, bajando las pensiones, reduciendo la aportación patronal a los planes médicos y prohibiendo aumentos de salario a los trabajadores, tenemos funcionarios ganando más de $600 mil al año, con bonos de cancelación de contratos, con residencia y viajes pagados por los puertorriqueños. Mientras cierran escuelas y privatizan centros de trabajo por supuesta falta de dinero, hay funcionarios malversando fondos que se supone vayan en servicio directo a los ciudadanos.

Investigan los contratos de toldos, los de Tu Hogar Renace, los que se dieron en Educación y el de Julia Keleher, sin embargo no vemos que estas investigaciones produzcan arrestos. Al contrario, vemos que el gobierno estatal utiliza todo su andamiaje investigativo para perseguir funcionarios que deciden no quedarse callados, como el caso del exsecretario de Hacienda, Raúl Maldonado, a quien no solo lo despiden de su trabajo por acudir a los federales, sino que además inician una investigación ilegal contra su hijo por este decir que tiene información de hasta el propio gobernador Ricardo Rosselló.

Veremos que nos traen las próximas semanas.

«Raymond, tu salud también es importante»

Raymond Arrieta en uno de los tramos de su caminata "Da Vida" por el Oeste.

Raymond Arrieta en uno de los tramos de su caminata anual (Archivo).

Por: Iván Vargas Muñiz, presidente del Capítulo de Mayagüez de la UIA-AAA

El animador y comediante Raymond Arrieta lleva once años consecutivos realizando la caminata “Da Vida con Raymond”, con la que logra recolectar dinero para el Hospital Oncológico, que utiliza esos recursos para los pacientes de cáncer que van a atenderse a dicha institución.

Recuerdo los inicios de Raymond en la comedia y uno de sus personajes famosos, el Payaso Trompetilla.

Visitó distintos pueblos de la isla vendiendo muñecos del famoso personaje, que era el favorito de los niños. En una de esas visitas vino a Mayagüez hice una fila extraordinaria para conseguirle un “Trompetilla” para mi hijo cuando era casi un bebé.

Desde entonces, ha estado presente en todas las causas importantes del país.

Un buen día decide iniciar una gesta histórica, importante y trascendental por los pacientes de cáncer, caminar a través de toda la isla buscando donativos para el Hospital Oncológico.  Fue en mayo de 2009 cuando dio sus primeros pasos en estas caminatas desde Ponce hasta San Juan, luego de que su compañera  de labores del programa “Día a Día”, Dágmar Rivera, fuera diagnosticada con cáncer.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ha visitado distintos puntos de la isla, llevando el mensaje en favor de los pacientes de ésta terrible enfermedad y creando conciencia. Su gesta, le ha traído diversos reconocimientos incluyendo uno del Senado de Puerto Rico.

Al ver los reportajes días después de cada caminata podemos ver cuánto le está afectando a su salud y a su físico. Su cara refleja el grave impacto de los rayos ultravioleta del sol.

Sus pies, según se ha mostrado en fotos luego de los eventos, dejan claro el sufrimiento que causa caminar estas grandes distancias que recorre en busca de donativos.

El daño que se provoca a su salud es uno de carácter permanente que en pocos años se dejará sentir con mayor fuerza. La humildad y el compromiso de este hombre no le permitieron abandonar esta gesta hasta cumplir totalmente su compromiso de 10 años. Eso demuestra la calidad de ser humano que es.

Pero, Raymond, tu salud también es importante, hermano.

Me parece que ya es hora de buscar nuevos mecanismos para conseguir los fondos sin que pongas en riesgo tu propia vida. El país completo te aprecia y te respeta, tanto grandes como los chicos.

Queremos que puedas continuar aportando a los pacientes de cáncer, sí, pero no puede ser a costa de tu propia vida. En momentos en que estamos en un déficit de líderes que tomen en cuenta las verdaderas necesidades del país, tú has ocupado un lugar privilegiado. El país te quiere, te respeta, te apoya en este proyecto, pero también quiere verte bien.

Sé que no es fácil, porque tu compromiso es genuino.

De hecho, me ganaré muchas críticas, pero me parece que no debes continuar con estas caminatas, al menos no tan extensas como las has realizado. El cuerpo llega el momento en que nos dice, no más,  hasta aquí y en tu caso, no debes esperar a que ese momento llegue.

Mis respetos y admiración por tu trayectoria, tu compromiso y tu humildad.

Nota: Esta columna de Iván Vargas Muñiz fue publicada originalmente el 14 de junio de 2016.

Cuerpo de Ingenieros ofrece su versión del caso del embalse Guajataca (Fotos)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por: Catalina Carrasco, Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU., Distrito de Jacksonville

En septiembre del 2017, el huracán María azotó a todo Puerto Rico causando destrucción y daños significativos a través de la Isla. Tras su paso devastador, la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA por sus siglas en inglés) activó de inmediato al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE por sus siglas en inglés) para iniciar sus funciones establecidas por ley como coordinador de FEMA para el sector de Obras Públicas e Ingeniería.

En respuesta a la declaración de emergencia nacional y a las directrices de FEMA, la oficina de las Antillas del USACE, localizada en San Juan, activó sus empleados a dos días de la emergencia. A este equipo se le unieron sobre 40 voluntarios de USACE, de diferentes partes de los Estados Unidos, quiénes comenzaron a reportarse a la Isla apenas cuatro días después del paso del huracán para, junto al equipo local, trabajar en diferentes misiones incluyendo la de inspeccionar 17 represas identificadas por el gobierno local como de alto riesgo y/o cuya integridad estructural pudo ser afectada tras el paso del huracán María.

Entre las represas identificadas como de alto riesgo, se encontraba la estructura de almacenamiento de agua más importante del área noroeste de Puerto Rico, el embalse Guajataca. Sin embargo, el embalse propiedad de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (AEE) y que almacena el agua distribuida en gran parte del noroeste de la isla, no tuvo su turno de inspección por USACE antes de que el 23 de septiembre del 2017 comenzara a dar indicios de un fallo potencial del aliviadero causado por la precipitación sin precedente registrada en la cuenca del lago Guajataca. La erosión causada por el desbordamiento continuo del aliviadero y la fuerza del agua destruyó parcialmente la estructura de concreto, la tubería principal que suministraba agua desde el embalse hasta la planta de tratamiento de agua potable y causó daños significativos a las compuertas de la represa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ante la preocupación de un fallo del aliviadero, el grupo de voluntarios de USACE inspeccionó las condiciones de inmediato y se unió al equipo de agencias locales y federales que evaluaron la situación y establecieron soluciones para proceder a las reparaciones necesarias que evitarían un colapso; la directriz de FEMA no tardó en llegar a USACE.

Inmediatamente USACE procedió a solicitar apoyo de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, quiénes utilizando helicópteros, procedieron a instalar barreras de concreto y sacos de arena («supersacks») al pie del aliviadero para estabilizarlo y controlar el riesgo inmediato. Además, FEMA pidió al USACE que instalara y operara bombas para mantener los niveles de agua en el embalse seguros para la población aguas abajo de la estructura, mientras se continuaba suministrando agua a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Rico (AAA) para distribución a los siete municipios que se suplen del lago.

«Más de diez agencias locales y federales, así como personal militar, apoyaron la misión de emergencia para estabilizar el aliviadero, el éxito de la operación se debió a su rápida respuesta y su voluntad de colaborar para lograr el objetivo en común», dijo la Ingeniera de Área de USACE para las Antillas, Ing. Maricarmen Crespo. «La rápida acción de USACE al solicitar apoyo de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y la respuesta inmediata de ellos para entregar material a la represa evitó una posible catástrofe».

Las medidas establecidas de inmediato como respuesta a la emergencia redujeron el riesgo de falla inminente del aliviadero, sin embargo las condiciones en el momento presentaban un riesgo de fallo durante un desastre natural en el futuro. En su capacidad de asesor técnico para FEMA, USACE recomendó la implementación de medidas temporales adicionales que fueron aceptadas; la ejecución de seis medidas destinadas a reducir el riesgo y proteger a las comunidades aguas abajo de la represa Guajataca fue autorizada, en espera de las reparaciones permanentes. La implementación de dichas medidas se logró a través de cuatro contratos adjudicados a un contratista local y a otros pequeños negocios, con un costo de más de $20 millones.

Para diciembre del 2018, se completaron cuatro de las medidas temporales. En ese momento, la AEE y la AAA retomaron el control total de las operaciones de suministro de agua. Se espera que las medidas temporales restantes se completen en el 2019.

Cada aspecto de los trabajos en Guajataca, incluyendo coordinación y toma de decisiones, ha sido un esfuerzo de equipo entre FEMA, AEE, AAA, USACE y la Agencia de Manejo de Emergencias de Puerto Rico. «Estamos trabajando mano a mano con AEE y AAA, comunicándonos a diario, asegurando que todo el trabajo se complete de manera segura y puntual», dijo el Ingeniero Residente de la Oficina de USACE en las Antillas, ingeniero Wilmer Varela. «Reconocemos la importancia que tiene este proyecto y la mejor manera de lograrlo es trabajando como un solo equipo».

Para controlar el riesgo de una falla total del aliviadero y de la represa durante los trabajos de reparación, USACE recomendó a la AEE mantener el nivel de agua del embalse en 192.5 metros durante la temporada de lluvia y 194.25 metros durante la temporada seca. Sin embargo, en el 2019 los niveles del embalse nunca superaron los 193 metros debido a las condiciones climáticas locales y la baja precipitación que históricamente se registra entre los meses de octubre a marzo en la cuenca del Guajataca.

USACE, como asesor técnico y agente de construcción de FEMA, continúa proveyendo soluciones técnicas y apoyando el equipo interagencial con el objetivo de proteger la vida de la población río abajo y mantener la integridad de la represa. La AEE y la AAA siguen a cargo de la toma de decisiones operacionales y de mantener informado al público sobre los cambios en niveles de agua del embalse y/o apertura de compuertas para descargas en caso de aviso de inundaciones. La AEE, es la agencia propietaria y operadora de la represa responsable de proveer agua cruda a las plantas de la AAA, quien a su vez es responsable del tratamiento, distribución y suministro de agua potable a sus clientes. El USACE ejecuta sus funciones bajo la dirección de ambas agencias siguiendo sus procedimientos y requisitos operacionales.

La falla de la represa de Guajataca sería catastrófica para la seguridad y el bienestar de la población local y para la economía del área noroeste de la isla y de Puerto Rico en general. Por esta razón, la AEE ha notificado a USACE que su prioridad es evaluar la integridad de la represa para determinar las condiciones actuales y el ámbito de trabajo requerido para proceder con las reparaciones permanentes una vez que las medidas temporales se hayan implementado en su totalidad. La AEE solicitó la asistencia técnica de USACE para realizar un análisis de riesgo de la represa y todos los estudios necesarios para desarrollar el diseño y la construcción de una solución permanente.

Se estima que el costo total de los trabajos de reparación será de cientos de millones de dólares. En este momento, FEMA está en proceso de establecer un mecanismo para financiar parcialmente la primera fase que incluye completar el análisis de riesgo y otros estudios.

El trabajo en la represa de Guajataca es uno de varios proyectos de control de inundaciones que USACE está construyendo en la isla. USACE tiene vasta experiencia en el diseño y construcción de proyectos de control de inundaciones en Puerto Rico, incluyendo las represas Portugués y Cerrillos, que han probado reducir el impacto de las inundaciones antes provocadas por los ríos Portugués y Bucaná en Ponce.

«El Cuerpo de Ingenieros tiene profesionales expertos en la materia, muy capacitados, y comprometidos», dijo la ingeniera Brenda E. Calvente, gerente de Proyectos del Distrito de Jacksonville. «Nos sentimos orgullosos y honrados de ser parte de este esfuerzo y de continuar proveyendo soluciones duraderas que beneficien a Puerto Rico».

La autora es especialista de Asuntos Públicos del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos, Distrito de Jacksonville.

[CABO ROJO] El “vertedero submarino” de Buyé… Vergüenza ajena

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

VERGÜENZA AJENA… Fue la sensación que experimenté el martes en la tarde, cuando mirando el “news feed” de mi cuenta de Facebook encuentro unas fotos y un video publicadas por Sandy Soto, persona a la que no conozco, pero que pude ver a través de varios de mis contactos que los habían compartido.

El suelo submarino de la concurrida playa Buyé de Cabo Rojo está arropado de basura de toda clase, tanto desechada durante el pasado feriado de Semana Santa, como desechos que llevan allí mucho más tiempo. Dos palabras vinieron a mi mente: VERTEDERO SUBMARINO.

El joven Soto estaba practicando “snorkeling”, cuando se topó con la desagradable escena y decidió evidenciarla y compartirla en las redes sociales. De inmediato, diversos medios de comunicación se hicieron eco de la denuncia.

¿Cómo llegó esa porquería allí? Obviamente sola no llegó.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Latas, botellas, vidrios rotos, plásticos, hasta ropa, se pueden ver en las fotos y los videos… Dejados allí por irresponsables… Gente puerca… Al ver eso, nos podemos imaginar cómo tienen sus casas.

Resulta triste que ese sentido de civismo se haya perdido… Que se haya perdido el sentido de pertenencia de nuestros tesoros naturales y el legado a las próximas generaciones, es frustrante.

La gente va a nuestras playas como si no hubiese un mañana.

Es irónico que el día antes se celebrara que la gente que estuvo en el área de Puerto Angelino, en la zona de la playa El Combate, dejó la orilla de la playa limpia (eso, sin chequear el fondo marino); y por el contrario en otra playa del mismo municipio se encontrara toda esa basura…

Es nuestra la responsabilidad como ciudadanos de proteger lo que tenemos… De todos… No de unos pocos con conciencia, mientras que hay muchos desconsiderados que creen que la cosa no es con ellos…

Si no sabe disfrutar de la playa, mejor NO VAYA… Gente así no es bienvenida…