El verdadero «voto de protesta» en las elecciones

Dos de los votos por nominación directa emitidos en las Elecciones 2016 que circularon en las redes sociales. (Fuente Facebook).

Dos de los votos por nominación directa emitidos en las Elecciones 2016 que circularon en las redes sociales. (Fuente Facebook).

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

Muchas personas piensan que ejercieron un “voto de protesta”, cuando emitieron su sufragio a favor del contrincante del funcionario electo de turno, con cuyo trabajo no estaban conformes y lo querían castigar, sacándolo del cargo de esa forma.

Es posible que hayan manifestado su inconformidad de esa manera, y es natural dentro de una democracia en la que se garantiza el sufragio universal, directo y secreto al votante hábil.

¿Pero qué pasa cuando nos encontramos con un elector que está tan inconforme con la situación actual, que entiende que ninguno de los candidatos merece ocupar el cargo al que aspiran?

alo & john especiales

Durante el proceso eleccionario de hoy, nos topamos con varios casos en los que el voto de protesta es más que elocuente.

En las redes sociales circularon varias fotos, tomadas en las casetas de votación por electores que decidieron votar en la columna de nominación directa hasta por animales.

Allí pudimos ver un voto “write in” para gobernador de Puerto Rico por el gorila “Harambe”, que el 28 de mayo de este año fue muerto luego de que atrapó un niño de tres años que cayó en su jaula en el Zoológico de Cincinnati. El que votó por “Harambe” fotografió su papeleta.

se-vende-negocio

Otro que recibió un voto, pero para alcalde, lo fue el llamado “Negro de Whatsapp”; un individuo oriundo de África, cuya foto desnudo de la cintura hacia abajo, mostrando su miembro, circuló en la popular aplicación de comunicaciones por Internet y se convirtió en viral.

Sin embargo, no es de ahora esa práctica de votar para demostrar que cualquier personaje, incluso el más descabellado, merece un voto por encima de los que figuran en la papeleta.

Recordamos que “Chianita”, “Papo Swing”, “La Comay”, así como otras figuras de la radio y la TV, recibieron votos por nominación directa. De más está decir que el autor de esta reseña recibió votos de esa forma en las elecciones de 2008 y 2012.

No les extrañe que hasta “El Manco” reciba su votito…

El pronóstico electoral del licenciado Alfredo Ocasio

El licenciado Alfredo Ocasio ofrece su pronóstico del resultado electoral del 8 de noviembre (Fotomontaje LA CALLE Digital).

El licenciado Alfredo Ocasio ofrece su pronóstico del resultado electoral del 8 de noviembre (Fotomontaje LA CALLE Digital).

Por: Lcdo. Alfredo Ocasio

Me han estado solicitando que repita lo que dije el martes pasado en Notiuno en la Noche sobre el posible resultado de las elecciones de mañana, para el beneficio de los que no pudieron escucharme.

Primero, la participación electoral va a rondar entre 1,700,000 a 1,800,000 electores. El registro electoral tiene 2.8 millones inscritos, por lo que 1 millón de estos no se presentaran a votar.

Segundo, el PNP ganará entre 53 a 55 alcaldías. El que ese número aumente dependerá del nivel de abstención de electores del PPD, lo que ha este momento no se ha podido contabilizar.

alo & john especiales

Tercero, el PNP elegirá sus seis candidatos por acumulación al senado. Tiene seguros cinco de los ocho distritos senatoriales. Hay un distrito que ganará el PPD. Hay dos distritos que pueden caer para cualquier lado, pero uno de ellos puede dividirse entre el PNP y el PPD. Esto quiere decir que el PNP ganará el Senado con un mínimo de 16 votos hasta un máximo de 19 votos. Si el PNP logra 18 o más escaños, aplicará la Ley de Minorías.

Cuarto, el PNP elegirá a sus seis candidatos por acumulación a la cámara. Debe ganar alrededor de 35 distritos representativos, por lo que el PNP ganará la Cámara con alrededor de 41 votos. Aquí aplicara la Ley de Minorías.

se-vende-negocio

Quinto, el 3 de enero de 2017, Jenniffer González estará juramentando como nuestra congresista en Washington.

Sexto, Ricardo Rosselló será electo gobernador. En esta candidatura es difícil determinar cómo concluirá y el margen de ventaja. Hay muchos factores que van a influir en el resultado final, pero Rosselló debe alzarse con la victoria.

 

Nota: Publicado en la cuenta de Facebook del licenciado Ocasio.

Perro que ladra no muerde… La pelea de Juanma y Papito

Momento del pesaje previo al combate entre López y Vázquez (Foto por Misael Rodríguez / Black Tiger Promotions).

Momento del pesaje previo al combate entre López y Vázquez (Foto por Misael Rodríguez / Black Tiger Promotions).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y presidente electo de la UIA-AAA en Mayagüez

El famoso refrán, “perro que ladra, no muerde” se hizo realidad una vez más, pero en esta ocasión en el boxeo.

La pasada semana, mientras se llevaba a cabo la conferencia de prensa sobre el evento boxístico en el que participarían, entre otros boxeadores, Wilfredo «Papito» Vázquez y Juan Manuel «Juanma» López; el púgil Papito Vázquez se «puso las botas» vociferando improperios y palabras soeces contra Juanma. Gritaba a diestra y siniestra que era superior que López.

Decía que se había preparado para hacerle daño, hablaba mucho de la calle y hasta llegó a llamarlo niña, como manera de tratar de intimidar y de lucir superior a Juanma.

alo & john especiales

En las redes hubo muchos comentarios instando a Juanma a taparle la boca y hasta este servidor escribió que esperaba que Juanma hiciera la mejor pelea de su vida. Les aseguro que pensé que Papito haría un buen papel en dicha pelea.

Llegado el momento, la historia fue completamente distinta. A pesar que se pensaba que Vázquez vendría agresivo desde el mismo primer asalto y que buscaría noquear en los primeros asaltos, la realidad no fue así.

Ambos púgiles iniciaron muy comedidos tirando golpes. El aguerrido, feroz y bocón Vázquez lució como todo un principiante. Tiraba poco, se dedicó a mirar o estudiar a su oponente, mucho más tiempo de lo que debiera.

se-vende-negocio

Temprano en la pelea comenzó a notarse cansado, se notaba como si le faltara el aire y sus ojos se tornaron rojos. Juanma, literalmente le dio unas clases de boxeo, que aunque no fue su mejor pelea, lo cierto es que fue mucho mejor boxeador que su oponente, obviamente según mi percepción.

Ese round 11 dará mucho que hablar y por mucho tiempo. Soy de los que quisiera saber qué fue exactamente lo que le dijo el entrenador de Wilfredo Vázquez, que molestó tanto a López como para irse hacia él e iniciar un intercambio de golpes. Aunque López estaba en desventaja, porque estaba cansado, aún tenía sus guantes y el otro no, se fue al toma y dame con el entrenador. Es más, creo que si le hubieran dado más tiempo,  también lo noqueaba.

Por lo sucedido, tanto en la conferencia de prensa como en la pelea tenemos que concluir que los refranes que muchos conocemos, pueden ser basados en algunas experiencias repetitivas de nuestros antecesores.

El caso de Flint en Detroit y Puerto Rico… ¿Puede pasar algo similar?

Ejemplo del agua que se dijo era "apta para consumo humano" (Marla Wilson/Twitter).

Ejemplo del agua que se dijo era «apta para consumo humano» (Marla Wilson/Twitter).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y presidente electo del Capítulo de Mayagüez de la UIA-AAA

La ciudad de Flint, Michigan, utilizaba como fuente de abasto de agua para su planta purificadora el Lago Hurón de Detroit, a quienes se les compraba el agua que utilizaba la empresa procesadora de agua. A principios de 2014, como una medida para reducir gastos debido a una situación económica difícil que atravesaban,  decidieron cambiar su fuente de abasto al rio Flint. Además, decidieron dejar de utilizar un producto químico que evitaba que el agua fuera corrosiva, llamado ortofosfato.

Los datos apuntan a que el agua del rio Flint es mucho más corrosiva que el lago Hurón. El ortofosfato era utilizado en el agua que provenía del lago para eliminar la corrosividad del agua. Sin embargo, en el agua del rio Flint, aunque es mucho más corrosiva, se dejó de utilizar para generar economías adicionales. Esto causó una gran contaminación con plomo y cobre del agua potable. Al utilizar agua tan corrosiva, la tubería que discurre por la ciudad comenzar a corroerse internamente y a remover todo el plomo y el cobre que contenía. El agua contaminada comenzó a llegar a las residencias de la ciudad provocando que los niveles de plomo y cobre en la sangre de los habitantes aumentaran a niveles mucho más altos que los permitidos. Incluso, el agua comenzó a llegar color marrón claro y los residentes comenzaron a quejarse. En fin, se detectó una alta contaminación con plomo y cobre y decidieron regresar al abasto original, aunque ya el daño estaba hecho.

alo & john especiales

En Puerto Rico, a pesar que no ha habido una contaminación como la ocurrida en Flint, la decisión de una empresa privatizadora de reducir gastos provocó la demanda federal que aun hoy enfrenta la Autoridad de Acueductos.

La compañía Ondeo de Puerto Rico, una de las tres privatizadoras que hubo en la Autoridad de Acueductos, decidió cambiar los productos químicos que se utilizaban para tratar el agua que llega de los ríos y lagos. En cambio, estos comenzaron a utilizar su propia marca Ondeo Nalco, para generar unos ahorros. Esto a pesar que los propios operadores tenían quejas del producto.

Los niveles de turbidez en el agua comenzaban a ser más altos, a pesar de que los operadores hacían todo su esfuerzo por evitarlo. Personal del Departamento de Salud de Puerto Rico intervino en muchas ocasiones con los directivos para paralizar plantas que no cumplían con los parámetros de operación. Sin embargo, a pesar que existe una demanda-acuerdo en el foro federal, no estamos exentos que algo parecido vuelva a pasar. De hecho me preocupa, tomando en cuenta el poder casi absoluto que tiene la Junta de Control Fiscal nombrada para Puerto Rico, muy bien pudieran ordenar una reducción significativa en los gastos de la Autoridad de Acueductos.

se-vende-negocio

Una decisión de recorte de gastos en Acueductos, obviamente puede provocar que se utilicen productos químicos de mucha menor calidad a los que hoy utilizamos. Incluso, a pesar de que la mayoría de los abastos del país no son corrosivos, un cambio en dichos productos pudiera provocar que el nuevo producto a utilizarse sí provoque la corrosión en el agua. Peor aún, la utilización de un producto químico como polímero, por ejemplo, de baja calidad puede generar otros problemas de salud tal vez de la misma magnitud que una contaminación con plomo.

Los polímeros utilizados actualmente se utilizan para remover sólidos suspendidos a la vez que remueve algunos contaminantes presentes en el agua. En algunas plantas se utilizan más de uno de estos polímeros para lograr una mejor calidad de agua. Hay polímeros primarios que se utilizan para generar lo que se conoce como flóculo, que es cuando el color que trae el agua se separa de la misma y se convierte en algo parecido a un grano, así como polímeros secundarios que su función es darle peso a esos flóculos, para precipitarlos rápidamente.

Aunque pudiéramos decir que es especulativo que algo como lo que está ocurriendo en Flint pase en Puerto Rico, lo cierto es que nos preocupa que una decisión de economías impulsada por la Junta, provoque algo como eso.

De hecho, expertos en el tema como el planificador José «Tato» Rivera Santana, han expresado en los foros a los que he asistido esta misma preocupación, por lo que el país debe estar alerta.

«Coge el jo#@* libro y ponte a estudiar…»

Profesor Agustín Pujols (Fotos Internet).

Profesor Agustín Pujols (Fotos Internet).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

Tal y como pasó con la frase » trapo ‘e bola» la cual se hizo famosa tras una madre criticar un regalo que le dio el gobernador a su hijo en La Fortaleza, así mismo está pasando con esta expresión en tono enérgico de un profesor de una escuela de San Lorenzo y que fue grabado por un estudiante.

El famoso video en el cual el profesor fue grabado increpando a un estudiante en un tono enérgico y fuerte, al parecer tenía la intención de que el país le cayera encima al profesor por la forma en que le hablaba. Pero lo que muchos no esperaban era que éste recibiera el apoyo de distintos sectores del país, quienes de una u otra forma, hicieron expresiones de respaldo al mismo.

alo & john especiales

Y es que muy poco se conoce sobre las condiciones estresantes en que tienen que trabajar los maestros del país, especialmente los que trabajan en el Departamento de Educación.

Mientras la mayoría de los empleados, públicos y privados, llegamos a nuestros hogares a descansar y ayudar a nuestros hijos con sus tareas escolares, estos profesionales tienen que llegar a preparar su curso del día siguiente, corregir exámenes entre otras tareas que realizan, sin ser remunerados por dicho trabajo extra.

Pero no conforme con eso, tiene que bregar con algunos estudiantes irrespetuosos o que solo van a la escuela a pasar el rato y se la pasan interrumpiendo la clase y en ocasiones le faltan el respeto a sus profesores.

se-vende-negocio

Encima de todo eso, tienen un patrono que en vez de valorar y reconocer el esfuerzo y dedicación de la mayoría de los maestros, los castiga no proveyéndoles los materiales que les hacen falta, o les asigna salones en mal estado y les quitan derechos adquiridos y les pretenden reducir sus pensiones cuando estos se acojan al retiro.

La reacción del maestro fue grabada y reproducida a través de las redes sociales, sin embargo, no tenemos el beneficio de ver qué fue lo que verdaderamente provocó dicha reacción. No sabemos si alguno de los estudiantes le gastó una mala crianza, o si el grupo no permitía dar la clase, ni tampoco sabemos si el maestro tenía algún problema personal o laboral que provocara un nivel de estrés como el que aparentaba tener en el video, ni tampoco podemos adjudicar que fue una reacción de la nada.

Lo que sí puedo decir y adjudicar es que el maestro de escuela de por sí, tiene un trabajo bastante complicado. Además de enseñar,  tiene que velar por la disciplina de los estudiantes en su salón, ayudar de manera individual a aquellos que presenten alguna dificultad en alguna de las materias que dé en su clase, estar pendiente si nota algo fuera de lo normal que incida en la salud de estudiante y llevarse trabajo para la casa donde en ocasiones están hasta tarde en la noche haciendo los planes del día siguiente.

El Departamento debe comenzar a darle más atención a las condiciones en las que trabajan estos profesionales las cuales también afectan de una u otra manera, al estudiantado e incide en el aprendizaje de estos.

¡LA CALLE Digital llega a los 10 millones de visitantes!

la-calle-10-millones

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

En horas de la tarde del domingo, 9 de octubre, LA CALLE Digital sobrepasó la marca de los 10 millones de visitantes que nos honran con su lectura; y que para muchos es su fuente de información primaria de las cosas que suceden en la parte occidental de Puerto Rico.

El número de visitas a las 1:30 de la tarde del domingo. Actualmente, LA CALLE Digital está promediando más de 350 mil visitantes mensuales (Fuente WordPress).

El número de visitas a las 1:30 de la tarde del domingo. Actualmente, LA CALLE Digital está promediando más de 350 mil visitantes mensuales (Fuente WordPress).

Esto es motivo de orgullo y alegría para los que formamos parte de este humilde proyecto informativo. Nos distingue, y lo decimos con orgullo, que esas más de nueve millones de visitas nos las hemos ganado a “pulso” y con esfuerzo.

Lo hemos conseguido sin “inventar” noticias; sin darle “copy and paste” a noticias que producen otros medios; sin comprar “likes” en las redes sociales; y sin necesidad de depender de “respiración artificial” de emisoras de televisión o de radio; o de periódicos de circulación nacional.

alo & john especiales

Expresamos nuestro agradecimiento sincero a todos nuestros fieles lectores y a los amigos que han creído en LA CALLE Digital y nos hacen el honor de auspiciarnos.

Les agradecemos de todo corazón sus visitas y su lectura; y les reiteramos nuestro compromiso con un periodismo serio, responsable y dinámico, que tanto mi padre, Don Julio Víctor Ramírez Torres, como este servidor, estamos acostumbrados a ofrecerles.

Gracias a todos los colaboradores de LA CALLE, particularmente a Doña Aida (Cuchy) Ferrer, Fernando Luis Ramírez-Ferrer, Iván Vargas Muñiz y la licenciada Aileen Ramos Rivera.

se-vende-negocio

Nuestro agradecimiento también a nuestros auspiciadores Street Food Burritos, del querido amigo y hermano Santos Ferrer; Alo & John Bar and Grill, de Héctor Trabal y Wilmarie Bobé; Dream Water, de Noel Toro Acevedo; Luis Unisex Hair Stylist, de Luis Mercado; y el Laboratorio Clínico Génesis, de la Lcda. Aileen Ramos.

Muchas gracias por confiar en nosotros.

Siempre lo decimos… Jamás imaginamos que al dejar de circular la edición impresa de la Revista LA CALLE, de la que tengo el orgullo de haber sido su creador en agosto del 2004, sería tan exitoso su formato digital diario, que con todo el derecho y con evidencia estadística de nuestra plataforma cibernética, podemos decir que llegamos A MILLONES DE PERSONAS.

La Junta se apodera de los ingresos del Gobierno

Los miembros de la Junta de Control Fiscal.

Los miembros de la Junta de Control Fiscal.

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

La primera reunión de la Junta de Control Fiscal, además de escoger a su presidente, tuvo el efecto de tomar el control de 21 corporaciones públicas. En dicha reunión no se tocó el tema de la paralización de las demandas al gobierno que están en el Tribunal Federal, ni de cómo se va a reestructurar la deuda, ni siquiera como se va a mejorar la situación económica del país.

Aunque de las 21 corporaciones públicas que están ahora bajo el control de la Junta, hay algunas que están en una difícil situación económica, no cabe duda que todas generan, de una u otra manera, ingresos sustanciales al gobierno de Puerto Rico.

Son miles de millones de dólares que entran al gobierno de Puerto Rico a través de estas corporaciones públicas, así como a través de otras agencias del gobierno, que obviamente la Junta estará mirando la forma de apoderarse de todos.

alo & john especiales

Esto tiene implicaciones serias en los servicios básicos que se ofrecen al país, como en el caso del servicio eléctrico y de agua. El apoderamiento de los ingresos de estas corporaciones públicas, por parte de la Junta, solo tendrá el efecto de lograr que se le pague la deuda a los bonistas, pero dejará desprovista a éstas, del dinero que necesitan para darle mantenimiento a las instalaciones de agua y luz, así como lo que concierne a carreteras, servicios a los lesionados por accidentes laborales, entre otros.

De hecho, tanto el apagón en las pasadas semanas, como la información que sale hoy (martes) sobre la Autoridad de Acueductos donde el director ejecutivo está admitiendo que no tiene dinero para darle mantenimiento, y peor aún para resolver los problemas de las plantas, nos debe poner en perspectiva de lo sería que se va a tornar, para las corporaciones públicas, la falta de dinero a causa del apoderamiento que hizo la Junta, de las 21 corporaciones públicas anunciadas la pasada semana.

street-food-burritos-3-final

Es lógico pensar que además de pagar la deuda, también vienen a convertir al país en un súper pulguero. Sí, así como lo lee. Esta junta tiene un poder absoluto para hacer casi lo que quieran.  La propia ley les faculta para disponer de propiedades del Estado. Obviamente, cuando se habla de propiedades no distingue si son propiedad mueble, agencias o corporaciones, lo que nos hace suponer que vienen tras la que generan ingresos sustanciales.

¿Que ya el pueblo piensa que la privatización será la salvación? Pues sí. Sin embargo, el pueblo debe saber que quienes vengan a administrar o a comprar alguna de estas propiedades, no viene con ánimos de brindar servicios al pueblo, sino que su único fin será generar riquezas.

Ya Acueductos pasó por varios procesos de privatización, los cuales provocaron que la Autoridad fuera multada por el Departamento de Salud y sometida a un pleito judicial que culminó con un «mea culpa» y acuerdos de mejoras capitales a sus instalaciones.

Vendrán tiempos difíciles y lamentablemente los que sufriremos los embates de esta Junta seremos el pueblo, mientras los políticos que nos llevaron a esta crisis, seguirán dándose la buena vida y cobrando jugosos salarios.

El apagón de Lisa Donahue

Lisa Donahue (Archivo).

Lisa Donahue (Archivo).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

El pasado miércoles 21 de septiembre ocurrió un apagón general en Puerto Rico a causa de una explosión en la Central Aguirre de Salinas. El mismo fue un hecho que desde “El Zopetazo” del 13 de abril de 1980, jamás se había vuelto a repetir en el país.

Todas las voces del país, o al menos, la inmensa mayoría coinciden en que los casi $50 millones que se le han pagado a Lisa Donahue, pudieron muy bien ser utilizados para mejoras al sistema eléctrico y no ser desperdiciados de la manera en que se ha hecho.

Casa Mia nuevo 1

Pero lo ocurrido el miércoles, aunque es un hecho aislado y único en el país, pudiera ser parte del esquema que han generado en Puerto Rico, algunos sectores, con el fin de justificar la privatización del sistema. Claro, no estoy diciendo que hubo mano criminal en el incendio, porque eso les corresponde a las autoridades determinarlo.

Ahora bien. Al ocurrir el incendio, toda la isla, absolutamente toda, se quedó sin servicio eléctrico. Increíblemente una sola central, estaba alimentando todo el país. Era lógico conocer, que si esa fallaba, ocurriría lo que vimos el miércoles. Ah claro, y al quedarse el país entero sin servicio,  las voces a favor de que la Autoridad de Energía Eléctrica se privatice, serían más fuertes y al gobierno no le iba a quedar más remedio que iniciar el proceso para privatizar.

alo & john especiales

Tanto es así, que una persona como el senador Eduardo Bhatia que lleva más de un mes que no sale a la palestra pública ni para decir ni “hola”, salió a casi echarle la culpa a los empleados de la Autoridad de lo grave que está la situación en esa corporación pública. Él, ha sido bien vocal en su afán de privatizar la Autoridad o parte de ella.

A menos que tenga algún interés personal o económico, uno no puede entender cuál es su empeño en pasar a manos privadas esa corporación.

Es hora de que el país sepa, que eventos como estos, que aunque el mismo no fue provocado de manera intencional, el efecto que tuvo en el país, muy bien pudiera ser parte de toda una estrategia concertada para provocar una reacción adversa a la corporación pública, al punto de que sea el mismo pueblo el que pida la privatización. El historial de acciones así lo confirma. Aumento en la factura, apagones constantes por sectores, la precaria situación económica y ahora el apagón.

Así lo han estado haciendo con otras corporaciones públicas como la Autoridad de Acueductos, la Corporación del Fondo del Seguro y ACAA, entre otras.

Es hora de comenzar a desenmascarar a los verdaderos enemigos del pueblo, quienes pretenden acabar con los bienes públicos para beneficiar a un grupito.

Bajo la lluvia cumpliendo con su deber… Nuestros respetos a la Policía de Puerto Rico

Esta foto tomada por el amigo Henry Padilla Ithier, ejemplifica el trabajo de la Policía durante esta emergencia.

Esta foto tomada por el amigo Henry Padilla Ithier, ejemplifica el trabajo de la Policía durante esta emergencia. Tomada en la intersección de la carretera PR-2 y la avenida Corazones de Mayagüez.

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

MAYAGÜEZ: El problema del apagón que ha afectado a todo Puerto Rico, sumado a las copiosas lluvias que han estado afectando la región Oeste de Puerto Rico, han evidenciado el sacrificado trabajo de servidores públicos, que aparte de salir a la calle a buscar el sustento de sus familias, arriesgan su propia seguridad poniendo primero la de sus conciudadanos.

No obstante, hay muchos que merecen nuestra distinción y respeto, como los empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica, Bomberos y Manejo de Emergencias; quiero particularmente referirme a los hombres y mujeres que forman parte del honroso cuerpo de la Policía de Puerto Rico.

Casa Mia nuevo 1

La falta de energía eléctrica provocó que los semáforos quedaran inoperantes, lo que trajo como resultado que se asignaran agentes para controlar el tránsito en las intersecciones.

Tuvieron que bregar con conductores ansiosos, que al ver un semáforo apagado, pretendían meterse “a la cañona”, como si la ausencia de luz en un semáforo significara el establecimiento de un estado anárquico.

Los agentes impusieron su autoridad y mantuvieron el control del tránsito.

alo & john especiales

Pero la cosa no quedó allí, pasado el mediodía cayó un torrencial aguacero en prácticamente toda la región. Eso no fue excusa para que se movieran de su posición.

Así los vimos, mojados hasta las medias controlando el tránsito.

Llegué a ver las muestras de agradecimiento de los conductores, que los saludaban, les daban cambios de luces o les tocaban bocina, en muestra de aprecio por lo que estaban haciendo.

Alguno que otro me dirá: “Para eso les pagan…” Sí, pero invito a quien me lo diga a que se pare POR HORAS  en el medio de la carretera, bajo un aguacero a arriesgar su vida, para que usted llegue seguro a su destino.

Nuestros respetos en LA CALLE Digital para los hermanos de “sangre azul”.

Políticos de carton: La mejor representación de muchos políticos de hoy

Campaña de los "politicos de carton" (Foto Twitter).

Campaña de los «politicos de carton» (Foto Twitter).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

Desde finales de la pasada semana hemos estado viendo la nueva campaña que utiliza el Partido Nuevo Progresista (PNP), colocando ilustraciones de políticos del Partido Popular Democrático (PPD), hechos en cartón. Las mismas están acompañadas de letreros que le adjudican distintas situaciones a cada «político».

Me parece que ha sido la mejor campaña para identificar lo que muchos de nuestros políticos son verdaderamente; de cartón.

Cada año eleccionario comienza el desfile de políticos de todas las ideologías políticas a desfilar por los barrios y ciudades del país, en busca de que le demos el voto. Estos tratan de hacernos olvidar, lo que han sido sus actuaciones en la administración pública. Con enormes equipos de sonido, un nutrido equipo de campaña y hasta con caravanas, pretenden llenarnos los ojos de las supuestas propuestas que presentan como parte de su campaña.

Casa Mia nuevo 1

Te ofrecen en cada elección, bajar el costo de la luz y el agua, reducir impuestos, mayores beneficios a los empleados y hasta la ya famosa frase «no vamos a despedir a nadie», son sus estribillos de campaña.

Sin embargo, lo que hemos visto en las pasadas administraciones de gobierno ha sido lo contrario a lo que propusieron.

Por ejemplo. Luis Fortuño dijo que no iba a despedir a nadie, excepto a Aníbal Acevedo Vilá; pero al inicio de su mandato anuncio que tendría que despedir empleados y dijo «me temo que puede llegar a 30,000 empleados públicos». Al mismo tiempo había ofrecido no aumentar los impuestos e hizo todo lo contrario.

alo & john especiales

La administración del actual gobernador decía en su campaña que era «primero la gente»; que no aumentaría el agua, la luz ni aumentaría los impuestos, y ya sabemos que fue todo lo contrario. El primero la gente lo que en realidad quiso decir es que seriamos los primeros que sentiríamos adversamente las medidas impuestas por su gobierno. Aumento inmediato del agua y al final del cuatrienio, el aumento en la luz.

Claro, cada cual va a venir en esta campaña a ofrecer fantasías. Estos políticos de cartón de ambos partidos saben muy bien, que con la actual situación económica y con la presencia de la Junta Fiscal es bien, bien poco de lo prometido lo que podrán cumplir. Lo peor de todo es que gran parte de esos electores, no mirarán que ha hecho su partido en el pasado, sino que basaran su voto, única y exclusivamente a su afiliación política, muy pocos lo harán mirando únicamente las promesas de campañas y una ínfima parte de los electores tomarán en cuenta la trayectoria de cada candidato y de cada partido a la hora de votar.

Estará chévere los muñequitos que se están poniendo, pero me parece que debe aplicarse a ambos bandos quienes han sido los responsables de lo que hoy vivimos en el país.