Comunidad

Inauguradas modernas facilidades de salud en Guánica

De izquierda a derecha, el alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez; (semi oculta) la alcaldesa de Ponce, María "Mayita" Melendez; la Primera Dama de Guánica, el alcalde Santos Seda Nazario, la representante Lydia Méndez y el senador Thomas Rivera Schatz (Suministrada).

De izquierda a derecha, el alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez; (semi oculta) la alcaldesa de Ponce, María «Mayita» Melendez; la Primera Dama de Guánica, Janice Montalvo; el alcalde Santos Seda Nazario, la representante Lydia Méndez y el senador Thomas Rivera Schatz (Suministrada).

GUÁNICA: Con la presencia del senador Thomas Rivera Schatz, los alcaldes de Mayagüez y Ponce, José Guillermo Rodríguez y María “Mayita” Meléndez, respectivamente; y la representante Lydia Méndez, el alcalde guaniqueño Santos “Papichy” Seda Nazario dejó inauguradas el jueves las nuevas facilidades del Centro de Salud Juan M. Santiago, en esta municipalidad del suroeste de la isla.

En un comunicado de prensa, el alcalde Seda Nazario dijo que las decisiones del gobierno estatal “han afectado el presupuesto del Municipio de Guánica”, y que se han hecho grandes esfuerzos administrativos para mantener los servicios esenciales a la comunidad.

“Desde el primer momento en que asumimos la alcaldía, el senador Rivera Schatz ha estado a nuestro lado buscando alternativas y asesorándonos para lograr sacar este municipio a flote. Eso demuestra un verdadero compromiso con Puerto Rico”, apuntó el incumbente municipal.aquaviva 16 de julio

Por su parte, el senador Rivera Schatz dijo que la inversión fue aproximadamente de $1.2 millones, y las facilidades incluirán una farmacia, el aumento de 10 camillas en la Sala de Emergencias, tres áreas especializadas en emergencias pediátricas, cuidado crítico y desintoxicación. Además, de una asignación de $100 mil para la compra de equipos para el área de Sonografía Vascular y nuevos servicios de Rayos X.

Durante su mensaje, Rivera Schatz le dejó claro su compromiso a los alcaldes de Mayagüez, Ponce y Guánica.

“Alcalde (José Guillermo Rodríguez) sepa usted que la Sala de Traumas en Mayagüez la vamos a lograr, cuente con eso”, enfatizó el legislador, refiriéndose al alcalde de la Sultana del Oeste.

san rafael coop gastro 2

Confirman velatorio de Julio Ángel para este sábado

El velatorio de Julio Ángel tendrá lugar este sábado (Suministrada).

El velatorio de Julio Ángel tendrá lugar este sábado (Suministrada).

SAN JUAN: La familia del inolvidable cantante boricua Julio Ángel invitó el miércoles al público en general para el velatorio de “El Diamante”. El mismo tendrá lugar este sábado, 18 de julio, desde las 9:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche, en la Funeraria EHRET, localizada en la urbanización Antonsanti de Río Piedras.aquaviva semana 15 - 19 de julio 2015

Los restos mortales de Julio Ángel estarán en la capilla “Jardín de Paz” de dicha funeraria, entre las 9:00 a.m. y las 5:00 p.m.

Se celebrará una misa de 7:00 a 8:00 de la noche y se advirtió que no se aceptarán cámaras durante esa ceremonia religiosa.

Para información adicional se pueden comunicar con el (787) 763-1030.

 

 

san rafael coop gastro 2

Municipio de Hatillo llena fuente con camión cisterna en medio de sequía

Momento en que un empleado del Municipio de Hatillo llena una fuente con agua de un camión cisterna. Haga "click" para agrandar la imagen (Suministrada).

Momento en que un empleado del Municipio de Hatillo llena una fuente con agua de un camión cisterna. Haga «click» para agrandar la imagen (Suministrada).

HATILLO: Mientras sectores de esta municipalidad del Norte se habían visto afectados esta semana por una avería que provocó la interrupción del servicio de agua potable, un empleado del Municipio de Hatillo fue sorprendido mientras llenaba una fuente localizada en la avenida Pablo J. Aguilar, en el casco urbano.

En la foto obtenida por LA CALLE Digital, se puede observar al empleado llenando la fuente con agua que fue acarreada por un camión cisterna adscrito al Municipio de Hatillo.

Lo interesante es que esta acción se toma cuando en esta misma semana hubo una avería que afectó el servicio de agua a los abonados de las comunidades Santa Rosa, Capáez, Punta Brava y el propio casco urbano.

La acción levantó críticas de inmediato a través de las redes sociales.aquaviva semana 15 - 19 de julio 2015

“Yo no sé a ustedes, pero a mí me indigna que en mi pueblo, el “Alcalde de todos”, el creador de la “Chelymanía”  y la “sana administración” patrocine tal acción. Es que un alcalde es como Dios en el cielo… ¡No se mueve un dedo si así lo ordena! ¡Cómo y con qué cara le explicamos a nuestros campos porque ellos no tienen agua y el camión cisterna le echa frosting al bizcocho en lugar de repartir agua casa por casa y no por lista de colores!”, dijo Bannette Ramos, una residente de Hatillo en su cuenta de Facebook.

“Hay que llenar la fuente para quedar bien con los visitantes… ¿Los residentes? Bien, gracias”, comentó Edgar Martínez.

Las Fiestas Patronales de Hatillo se celebran entre el 10 y el 19 de julio.

Por su parte, el presidente del comité municipal del Partido Nuevo Progresista (PNP) en Hatillo, Wenceslao “Wency” López Hernández, responsabilizó por la situación al alcalde José Angel “Chely” Rodríguez Cruz.

san rafael coop gastro 2

Legislatura Municipal de Mayagüez repudia «corte de agua» al Centro Médico de la Sultana del Oeste

Fachada del Centro Médico de Mayagüez (Archivo).

Fachada del Centro Médico de Mayagüez (Archivo).

MAYAGÜEZ: En lo que fue descrito como una “decisión inaudita”, la Legislatura Municipal de la Sultana del Oeste expresó su repudio a la acción tomada por la dirección de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), que le cortó el servicio de agua del Centro Médico de Mayagüez, descrito como “la más grande facilidad hospitalaria del área oeste”.

En un comunicado de prensa se informó que una moción de repudio fue presentada por el vicepresidente de ese cuerpo legislativo municipal, Reinaldo Torres, quien recordó que existe una prohibición del Tribunal «de que se suspenda el servicio del preciado líquido, mientras se lleva a efecto el litigio”.

El foro mayagüezano señaló al director ejecutivo de esa corporación pública, ingeniero Alberto Lázaro, y a su director regional, ingeniero Joel Lugo, como los “responsables directos de esta indignante acción y de cualquier situación que pueda ocurrir con los pacientes por su insensible decisión”.

La Legislatura Municipal de Mayagüez, en votación unánime de los legisladores presentes, indicó que es un abuso de esta agencia para los miles de residentes de la ciudad y de la región que reciben los servicios en el Centro Médico, que aunque es operado por una compañía privada (Mayagüez Medical Center), es propiedad del Municipio de Mayagüez.aquaviva weekend 2

Se indicó además que la administración del Centro Médico está consignando $50,000 mensuales a la Autoridad por el uso del agua.

Al momento del corte, unos 200 pacientes se encontraban hospitalizados en la facilidad, mientras que 43 estaban en la Sala de Emergencia pendientes a ser admitidos.

En abril de 2014, la AAA hizo una gestión de cobro inmediato y corte de servicio, luego de que el Tribunal Supremo le negara al Municipio de Mayagüez un recurso de “certiorari” en el que solicitó no pagar la deuda del hospital, que está en los tribunales desde el 2006, como lo ordenó en 2009 el Tribunal de Primera Instancia de Mayagüez.

Entonces, la solicitud del alcalde mayagüezano, José Guillermo Rodríguez, respondía a que supuestamente el consumo de agua no era solo del hospital, sino de otras tres agencias, por lo que solicitaban que se dividiera el cobro. En ese momento, la AAA explicó que se debía hacer la división de los contadores de agua.

Declaran sequía extrema en 4 pueblos, mientras que Maricao y Las Marías en el Oeste no están afectados

Mapa de tendencia a sequía en los municipios de Puerto Rico al 9 de julio de 2015 (Suministrado DRNA).

Mapa de tendencia a sequía en los municipios de Puerto Rico al 9 de julio de 2015 (Suministrado DRNA).

SAN JUAN: La secretaria de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Carmen Guerrero Pérez, informó que se agravó el fenómeno de la sequía al incluir a cuatro municipios bajo la clasificación de sequía extrema y al extenderse la sequía meteorológica al 77.32 por ciento de Puerto Rico, de acuerdo al informe del Monitor de Sequía federal emitido el jueves.

Los municipios bajo sequía extrema (D-3) son Caguas, Juncos, San Lorenzo y Gurabo. También, se incrementaron los pueblos en la clasificación de sequía severa (D-2).

Guerrero Pérez indicó en un comunicado de prensa que todas las regiones geográficas del país están bajo condiciones de sequía. Los únicos pueblos que están fuera de estas condiciones son Maricao, Las Marías, Villalba, Adjuntas y Culebra.

La población afectada es de 2,364,147 personas.

“El informe del Monitor de Sequía debe alertarnos a todos los ciudadanos a ser extremadamente cuidadosos en el uso del agua. Llevamos muchas semanas explicando que la sequía no era un evento únicamente de la zona metropolitana, que todos debemos poner de nuestra parte, el reporte valida que conservar el agua debe ser la más alta prioridad de todos los puertorriqueños”, declaró Guerrero.aquaviva jueves 9 julio

El informe del Monitor establece que el 0.85 por ciento de la isla está en sequía severa (D-3), 17.97 por ciento ubica en sequía severa (D-2), el 26.04 por ciento en sequía moderada (D-1), 32.46 por ciento en atípicamente seco y 22.68 por ciento no experimenta condiciones de sequía.

“A nivel hidrológico continuamos observando que los ríos se mantienen por debajo de los flujos mínimos históricos, esta semana se documentaron problemas en el aspecto biológico con mortandad de peces en el embalse La Plata, los agricultores se continúan afectando y a nivel de sequía social se han extendido los planes de racionamiento y la probabilidad de continuar aumentando sectores y horarios es muy alta”, expresó la funcionaria.

Dijo que la situación es más crítica porque los expertos no observan en el panorama meteorológico, el surgimiento de algún fenómeno atmosférico que pueda llenar los embalses.

Candente polémica entre Calidad Ambiental y comerciantes de Guánica

Mapa de la Junta de Calidad Ambiental que muestra las playas de Guánica con bandera amarilla. Haga click para agrandarlo (Suministrado JCA).

Mapa de la Junta de Calidad Ambiental que muestra las playas de Guánica con bandera amarilla. Haga click para agrandarlo (Suministrado JCA).

GUÁNICA: Comerciantes y vecinos de sectores playeros de esta municipalidad del suroeste de Puerto Rico, se expresaron molestos con los avisos que emite la Junta de Calidad Ambiental (JCA), asegurando que la agencia no es específica al ofrecer la información y que durante el pasado fin de semana del 4 de julio, las 21 playas guaniqueñas se vieron afectadas por el aviso, a pesar de que solo dos reflejaron una concentración mayor de “enterococos” a la aceptable.

Como cuestión de hecho, la Comisión de Recursos Naturales y Ambientales del Senado se reunió en la mañana del martes con comerciantes y los residentes.

“Cuando mencionan que hay muestreo de contaminantes en Playa Santa, por ejemplo, mencionan la totalidad de Guánica. Entonces, los visitantes, bañistas y turistas no vienen a disfrutar las demás atracciones que tenemos aquí. Eso afecta nuestros empleos», aseguró María Lugo, propietaria de Brisas de Playa Santa.

La comerciante recordó que Guánica cuenta con playas como Manglillo Pequeño, Manglillo Grande, Las Pardas, Caña Gorda, La Jungla, Gilligan. “Guánica tiene 21 playas y playitas distintas”, aseguró Lugo.

Por su parte, Héctor González, dueño del negocio de comidas “Matamonchies”, le exigió a la JCA que sea específica al comunicar cuáles playas son aptas para bañistas.Aquaviva 8

“Este pasado fin de semana del 4 de julio las ventas fueron malísimas”, dijo González.

El comerciante fue enfático en que la JCA debe localizar de dónde surgen los contaminantes y tomar acción.

“Toman muestreos un lunes, procesan martes y miércoles, anuncian jueves y para corregir la información ya es tarde”, expresó González.

Mientras tanto, el comerciante Pedro Padilla, de Island Scuba Puerto Rico, exigió que la JCA explique “cómo es que se hacen los muestreos y dónde”, afirmando que quieren estar seguros de que se hacen correctamente.

El consenso es que se trabaje con los orígenes de la contaminación.

El senador y exalcalde de Guánica, Martín Vargas Morales, quien estuvo en la reunión dijo que para el 2010 se terminó un proyecto de conexiones sanitarias en la zona, para controlar la contaminación en la zona. “Hay que ver si existen residencias o comercios que hagan descargas ilegales, eso hay que investigarlo”, indicó.

Durante la vista, Harold González, director de la oficina regional de la JCA en Mayagüez, se comprometió a gestionar una investigación junto a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) sobre conexiones ilegales.

Tanto el senador Vargas, como el presidente de la comisión senatorial, Cirilo Tirado,  solicitaron que la JCA, región de Mayagüez, avise a los líderes comunitarios la próxima acción de muestreo, para que se haga en conjunto.

Esperan esta noche restablecimiento de servicio de agua en sectores de Cabo Rojo

AAA-AcueductosMAYAGÜEZ: La reparación de una rotura en la carretera 301 de Cabo Rojo, ocasionó la interrupción del servicio para los abonados residentes en la zona y lugares aledaños, informó el director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el área de San Germán, Norberto Collazo.

El funcionario indicó que brigadas trabajan en la reparación de la avería y  se espera que el sistema de distribución de agua comience su recuperación en  horas de la noche de hoy lunes, 6 de julio.

Los sectores afectados son Combate, Corozo, Las Palmas y en la carretera 301.

Por otro lado, un tramo de la carretera 115 de Añasco continúa cerrado al tránsito vehicular debido a trabajos de instalación de una línea del sistema de alcantarillado sanitario, que se construye en la zona, situación que se extenderá por unas 11 semanas aproximadamente, informó la ingeniera Rosana Aguilar Zapata, directora auxiliar de Infraestructura de la AAA en la región Oeste.Aquaviva 8

La ingeniera precisó que el tramo que se cerró el pasado lunes, 29 de junio desde el kilómetro 0.0 y se extiende hasta el kilómetro 2.7.

“Se cerró el tránsito vehicular desde la intersección de la carretera 115 con la carretera número 2, hasta la intersección de la carretera 115 con el Paseo Vidal González. Esto es necesario, por motivos de seguridad, ya que los trabajos requieren excavaciones de gran profundidad, que no permiten el flujo de automóviles por esa zona”, explicó Aguilar Zapata.

Agregó que como vías alternas los conductores que van en dirección hacia Rincón desde la carretera número 2, deben tomar la carretera 402. Asimismo, los conductores que vengan de Rincón o de la comunidad Playa de Añasco, deben tomar el Paseo Vidal González para conectarse con la carretera 402, que los conduce a la carretera PR-2.

Estos trabajos son parte del proyecto que permitirá la conexión al sistema sanitario de los residentes de la comunidad Playa y los barrios Hatillo, Piñales y Caracol de Añasco.

Municipio de Aguadilla anuncia que asistirá a personas de 65 años o más a llenar sus planillas

Carlos Méndez Martinez, alcalde de Aguadilla (Archivo).

Carlos Méndez Martinez, alcalde de Aguadilla (Archivo).

AGUADILLA: El alcalde Carlos Méndez Martínez anunció el lunes que asignó personal del Municipio de Aguadilla para asistir a los ciudadanos en el proceso de radicación de la Planilla de Crédito Contributivo para personas de 65 años y Crédito Compensatorio para Pensionados de Bajos Recursos.

En un comunicado de prensa se informó que este servicio se brindará del 6 al 17 de julio, de 8:30 a 11:30 de la mañana en el salón de conferencias del Museo de Historia y Arte de Aguadilla, localizado en el primer nivel de la Casa Alcaldía.Aquaviva 8

Algunos de los requisitos para la radicación de esta planilla son ser residente de Puerto Rico, tener 65 años o más; ingreso bruto, incluyendo beneficios de Seguro Social, no mayor de $15,000, ó $30,000 en el caso de casados que rindan planilla conjunta, entre otros.

Los ciudadanos interesados deben traer consigo evidencia de ingresos del seguro social e identificación con foto que muestre fecha de nacimiento.

Para más información favor de comunicarse al teléfono (787) 891-1005, extensiones 2023, 2240 y 2001.

Nacen 54 tinglares en la playa El Combate

De un total de 98 huevos, 54 lograron incubar exitosamente (Archivo).

De un total de 98 huevos, 54 lograron incubar exitosamente (Archivo).

CABO ROJO: Unos 54 tortugas marinas, de la especie “Tinglar”, rompieron sus cascarones durante el fin de semana en un área de la concurrida playa El Combate de esta municipalidad del suroeste de la isla, en un evento supervisado por personal del Departamento de Recursos Naturales (DRNA), voluntarios de la organización Vida Marina y policías municipales de Cabo Rojo, que protegieron el perímetro.

Se informó que a pesar de hubo 54 tortugas que pudieron nacer, una fue ayudada a liberarse del cascarón, otra fue encontrada muerta y 44 huevos no llegaron a incubar.

El Tinglar (Dermochelys coriacea) es la tortuga marina más grande del mundo. Puede medir de 6-7 pies y pesar hasta 2,000 libras, siendo la única tortuga que tiene su caparazón blando.

Según expertos, el Tinglar se alimenta principalmente de aguavivas y sobrevive desde la época de los dinosaurios, encontrándose actualmente en peligro de extinción. El tinglar anida de tres a ocho veces, en un lapso de tiempo de siete a 14 días entre los meses de febrero y agosto.Aquaviva 8

En cada desove, el tinglar pone alrededor de 100 huevos y los más cercanos a la superficie son huevos falsos (no tienen embrión), como método para distraer a los depredadores.

La eclosión ocurre aproximadamente 60 días luego del desove.

Al presenciar la eclosión se deben apagar las luces que hay en las áreas vecinas, no tomar fotografías con “flash”, ya que puede desorientar a las tortugas; respetar una distancia considerada para no alterar el proceso natural y guardar silencio.

De «motel» y de «letrina» tienen el Monumento al Jíbaro

Estos niños muestran parte de la basura recogida el 4 de julio en los alrededores del Monumento al Jíbaro (Suministrada).

Estos niños muestran parte de la basura recogida el 4 de julio en los alrededores del Monumento al Jíbaro (Suministrada).

CAYEY: Mientras miles celebraban en las playas y ríos el feriado del 4 de julio, un grupo de 14 voluntarios limpió el área del Monumento al Jíbaro Puertorriqueño, ubicado frente al Expreso Luis A. Ferré, en esta jurisdicción. De acuerdo con Edwin Morales, organizador del evento, el grupo recogió aproximadamente 5,000 libras de basura.

Por la naturaleza de la basura, el lugar aparenta ser usado como “servicio sanitario” y para que parejas sostengan relaciones sexuales.

“Están utilizando el área como servicio sanitario, lo cual es absurdo y la máxima muestra de incivismo. A menos de 15 minutos existen baños que pueden utilizar. Literalmente, nos estamos defecando en uno de nuestros símbolos nacionales”, señaló Morales en un comunicado de prensa.Aquaviva BBQ

Se indicó que los desperdicios eran en su mayoría toallas sanitarias, condones, papel sanitario y envases de bebidas, según informó el joven.

“No se le puede dejar todo a los municipios. Es importante que entendamos que cada vez que tiramos un papel al piso recogerlo le cuesta al gobierno, nos cuesta a nosotros”, opinó Morales, quien es uno de los líderes del grupo de Facebook: Ríos, charcas y cascadas de Puerto Rico, a través de la cual se hacen las convocatorias para las limpiezas.