Comunidad

Municipio reconstruye y entrega residencia dañada por árbol en Aguadilla

El alcalde de Aguadilla, Carlos Méndez, posa frente a la residencia reconstruida (Suministrada Municipio de Aguadilla).

El alcalde de Aguadilla, Carlos Méndez, posa frente a la residencia reconstruida (Suministrada Municipio de Aguadilla).

AGUADILLA: La Oficina de Programas Federal del Municipio de Aguadilla y el alcalde Carlos Méndez Martínez, entregan el viernes en la tarde, las llaves de la nueva residencia de Rosamar Suárez Báez, que fue destruida por un árbol el 6 de septiembre de 2014.

En un comunicado de prensa se informó que a raíz de la situación, la Administración Municipal movilizó todos sus recursos para ayudar a la familia. Como primer paso, se le otorgó un “voucher” del Programa Federal de Sección 8, en lo que se les construía un nuevo hogar.

Vista frontal de la residencia terminada (Suministrada Municipio de Aguadilla).

Vista frontal de la residencia terminada (Suministrada Municipio de Aguadilla).

La casa, completamente nueva, fue construida a un costo de $110,271.99. La residencia está ubicada en la carretera PR-443, kilómetro 0.2, en el barrio Caimital Bajo de Aguadilla.

“Incluye todos los enseres domésticos nuevos, tales como nevera, estufa, lavadora, gabinetes de cocina, calentador y detectores de humo, entre otros.  Cabe destacar que todos los enseres son Energy Star y/o Water Sense.  También, la casa ya cuenta con servicio de electricidad y el servicio de agua y todos los permisos de uso e inspección necesarios para que la familia Suarez Báez pueda residir en ella en el instante en que reciban la llave”, se indicó en el parte.

Parte de los daños causados por el árbol en la residencia (Archivo LA CALLE).

Parte de los daños causados por el árbol en la residencia (Archivo LA CALLE).

Según el escrito del Municipio, “fueron muchas las promesas de ayuda que recibieron de distintas agencias del Gobierno Estatal, pero los únicos que respondieron y actuaron para ayudarlos y entregarle su hogar en menos de 10 meses, fueron el Municipio de Aguadilla y su alcalde Carlos Méndez Martínez”.

Poco después de ocurrido en incidente, se supo que el análisis técnico, realizado por biólogos forestales, reveló que el árbol se cayó debido al debilitamiento y falta de estabilidad cuando se le cayó una primera parte seis meses antes del desplome total del mismo.Aquaviva viernes 12 junio

La fragmentación dejó el centenario árbol vulnerable, el peso quedó inclinado hacia la parte norte, donde ubica la residencia, por lo que el viento y la lluvia caídos en esos días, contribuyeron a que se cayera.

Los biólogos observaron además que el árbol tenía aproximadamente dos por ciento de hongo entre el tallo y sus raíces. Asimismo, se percataron de que la carretera estatal PR-443 y una acera pasan por encima de las raíces del viejo árbol y que un camino municipal está muy cerca, por lo que su alimento estaba muy comprometido.

El árbol de Guanacaste, que cayó sobre la residencia, no es una especie endémica ni nativa de Puerto Rico.

El RUM gradúa hoy más de 1700 estudiantes en su ceremonia 101

Foto de la graduación del 2014 (Suministrada Prensa RUM).

Foto de la graduación del 2014 (Suministrada Prensa RUM).

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) conferirá un total de 1,785 grados, durante su centésima primera colación de grados que se celebrará hoy viernes, 12 de junio, en dos sesiones, en el Coliseo Rafael Mangual, anunció el doctor John Fernández Van Cleve, rector de la institución.

«La graduación representa el paso más importante de una jornada académica. Con ella, se sellan esos anhelos de completar unas metas cifradas con la esperanza de contribuir desde cada área de especialidad. ¡Celebramos el éxito de estos colegiales que marcan nuestro camino hacia un nuevo centenario! Desde nuestra fundación en el 1911, hemos tenido como norte la inquebrantable misión de forjar profesionales de excelencia. Nos honramos en preparar a los universitarios para que puedan afrontar su porvenir y de allí, construir un futuro brillante con el fundamento educativo que les hemos provisto desde las aulas del siempre Colegio», expresó Fernández Van Cleve en un comunicado de prensa.

En esta ocasión, nueve estudiantes subgraduados fueron recipientes del máximo galardón que otorga la institución, el premio Luis Stefani Raffucci que se confiere a los jóvenes que mantienen un índice de 4.00 puntos. Además, se otorgarán once premios de facultad a los estudiantes de mayor índice académico.

De las estadísticas ofrecidas por la Oficina de la Registradora del RUM, se desprende que de los 1,785 graduandos, 921 son mujeress (52 por ciento) y 864 varones (48 por ciento). De estos, 1,605 obtuvieron los grados de bachiller, 159 de maestría y 21 doctorados: nueve en Ingeniería Civil; seis en Química Aplicada, cuatro en Ingeniería Química, uno en Ciencias Marinas y en Ciencias e Ingeniería de la Información y Computadoras, respectivamente.

La distribución de grados por facultad, a nivel de bachiller, es la siguiente: 728 en Artes y Ciencias (45 por ciento); 524 en Ingeniería (33 por ciento); 220 en Administración de Empresas (14 por ciento); y 133 en Ciencias Agrícolas (8 por ciento).Aquaviva viernes 12 junio

El Cuadro de Honor lo componen 644 estudiantes. De estos, los nueve que cumplieron con los requisitos para recibir el Gran Premio Luis Stefani Raffucci, al graduarse con cuatro puntos del RUM son: Rocío Gabriela Márquez Karry, Wallie Martínez Vega, Shaquille Mercado Rivera, Félix Javier Pérez Morciglio, Christine Marie Pérez Rosa, Catalina del Pilar Rodríguez Alemañy, Karina N. Ruiz Esteves y Rocío del Mar Saavedra Peña, de la Facultad de Artes y Ciencias; así como Víctor Manuel Rosario Meléndez, de la Facultad de Ingeniería.

Además, 28 estudiantes recibieron el máximo honor Summa Cum Laude,  por contar con un índice de 3.95 a 4.00. Mientras, 374 fueron altos honores (Magna Cum Laude) al mantener un promedio de 3.50 a 3.94 y 242 fueron honores (Cum Laude) al obtener un promedio de  3.30 a 3.49.

La sesión de la mañana, que comenzará a las 8:00, será destinada para los estudiantes de Administración de Empresas  e Ingeniería. En la tarde, a la 1:00, desfilarán los graduandos de Ciencias Agrícolas, y Artes y Ciencias.

Se graduarán 52 extranjeros: 35 de Colombia; seis de Perú; dos de China, Ecuador y  Honduras, respectivamente; y uno de los países de Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica y Guatemala.

Durante la sesión de la tarde, el doctor Paul Randel Folling, catedrático del Colegio de Ciencias Agrícolas del RUM, recibirá el título de Profesor Distinguido. Su prolífica jornada de 52 años como profesor del Departamento de Ciencia Animal e investigador en la Estación Experimental le hizo merecedor de este mérito que representa la máxima honra que la Universidad de Puerto Rico otorga a sus docentes.

En la historia del Recinto, el doctor Randel Folling, es el segundo catedrático en recibir el honroso título de Profesor Distinguido, reconocimiento académico más alto que otorga la Universidad de Puerto Rico a sus profesores activos.  El primero fue el ya fenecido y renombrado doctor Juan Rivero Quintero.

Mientras, se le otorgará el grado de Doctor Honoris Causa en Ciencias Agrícolas al agrónomo Guillermo Irizarry Rubio, quien en sus 99 años de edad ha cultivado una fructífera trayectoria profesional que incluyó ser Secretario de Estado, Director de Presupuesto, Director del Consejo Agrícola, entre otros puestos en el Gobierno de Puerto Rico. Irizarry Rubio es egresado de la clase de 1939 del otrora Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas (CAAM).

Por otra parte, como ya es costumbre, la Clase 2015 del RUM será apadrinada por la Clase Graduada de hace 50 años del otrora Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas (CAAM). En aquella ocasión se graduaron 435 colegiales: 337 hombres y 98 mujeres en junio de 1965.

Esta vez los padrinos cuentan con una delegación de República Dominicana, compuesta por los ingenieros Ramón Flores, Emilio Bodden y Eduardo Sagredo. La graduación colegial tiene un sentido especial para ellos, ya que en 1965 no pudieron desfilar debido a conflictos políticos en su país.

UPR-Aguadilla gradúa 317 estudiantes

Entrega del Gran Premio del Rector, durante la graduación de la UPR de Aguadilla (Suministrada UPRA).

Entrega del Gran Premio del Rector, durante la graduación de la UPR de Aguadilla (Suministrada UPRA).

AGUADILLA: Un total de 317 estudiantes recibieron sus grados académicos durante la Cuadragésima Segunda Colación de Grados de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPR-Aguadilla). De éstos, 315 obtuvieron grados de bachillerato y dos recibieron grados asociados.

El recinto fue fundado hace 42 años y actualmente cuenta con cerca de 2,900 estudiantes.

En un comunicado de prensa se informó que el rector de la UPR-Aguadilla, doctor Nelson Arnaldo Vera Hernández, hizo entrega de dos premios especiales conocidos como “Gran Premio del Rector”. Los premios fueron otorgados a los únicos dos estudiantes del recinto que lograron graduarse Summa Cum Laude, Kimberly Hernández Oliver, bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Recursos Humanos y Mercadeo;  y Daniel E. Morales Mantilla, bachillerato en Biología con énfasis en Biomédica. Ambos estudiantes completaron los requisitos de su grado en cuatro años con un promedio de 4.00 y sin bajas parciales.

Un total de 128 estudiantes, representando el 40 por ciento de los graduados, logró completar su grado Magna Cum Laude; y 78 estudiantes, el 25 por ciento de los graduados, completaron su bachillerato Cum Laude.Aquaviva viernes 12 junio

Los departamentos con mayor cantidad de estudiantes graduados fueron el de Administración de Empresas, con 145; y Biología, con 114. Además, 15 estudiantes obtuvieron bachilleratos en Artes en Educación con concentración en Inglés con Tecnología de Multimedios; 15 completaron bachilleratos en Sistemas de Oficina; 11 en Ciencias en Tecnología Electrónica; nueve en Ciencias en Tecnología Ambiental; y seis en Educación Elemental. Dos estudiantes completaron Grados Asociados: uno en Ciencias en Tecnología Electrónica; y uno en Ciencias en Control de Calidad.

“Nuestros estudiantes son nuestro orgullo y nuestra razón de ser. Son evidencia tangible de la excelencia académica de nuestro recinto y nuestra universidad. No solamente se destacan por su dedicación a sus estudios, sino por el compromiso que demuestran a diario en una amplia variedad de iniciativas de servicio comunitario. Nuestros graduados nos proveen la certeza de que un mejor futuro para nuestro país es posible. Les felicitamos y les invitamos a continuar haciendo la diferencia en cada una de sus áreas de especialidad y en sus comunidades”, señaló el rector Vera Hernández.

La graduación de la UPR-Aguadilla se llevó a cabo en el Coliseo Municipal Luis Aymat en San Sebastián.

Oficial: A 48 horas el racionamiento de agua para la zona metropolitana

Este es el calendario de racionamiento de agua para el área metropolitana. Haga "click" sobre la imagen para agrandarla (Suministrado AAA).

Este es el calendario de racionamiento de agua para el área metropolitana. Haga «click» sobre la imagen para agrandarla (Suministrado AAA).

SAN JUAN: La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) anunció hoy que a partir de este miércoles, 10 de junio, comenzará la segunda fase del Plan de Racionamiento para los ciudadanos que se sirven del embalse Carraízo, por lo que experimentarán dos días sin el servicio de agua potable y uno con el suministro.

“Esta decisión de extender a una segunda fase surge a raíz de las reducciones dramáticas registradas en el embalse Carraízo, debido a la situación de sequía severa por la que atraviesan muchos municipios; en especial, aquellos que a través de sus ríos contribuyen al embalse”, explicó el presidente ejecutivo de la corporación pública, Alberto M. Lázaro Castro, quien añadió que el nivel actual del lago es de 36.43, por lo que durante el fin de semana (viernes a domingo) se registró una merma de .15 centímetros.

En un comunicado de prensa se explicó que la segunda fase del Plan de Racionamiento no alterará la secuencia en las zonas que se llevaba a cabo hasta el momento. Es decir, el plan en periodos de un día con agua y dos días sin agua para cada zona comenzará el miércoles, 10 de junio a partir de las 12:00 del mediodía, cuando la Zona B no tendrá servicio de agua potable hasta el jueves, a partir de la misma hora. De forma similar, la Zona A no tendrá servicio el miércoles, 10 ni jueves, 11 de junio hasta el viernes, a partir de las 12:00 del mediodía que se comienza a abrir el sistema. El patrón de un día con agua y dos sin agua se repetirá sucesivamente.

El titular de la AAA destacó que el personal de la agencia ha estado trabajando de manera continua, en turnos de más de 12 horas, para cumplir con la demanda de agua y, a su vez, controlar el descenso del embalse. Mencionó, por ejemplo, los más de 1,300 salideros que se han estado reparando durante las semanas a nivel isla. De estos, unos 300 son del área metropolitana. De igual forma, los ajustes operacionales que se han hecho en las zonas de racionamiento para que las zonas altas puedan recuperar más rápido el servicio.

También indicó que, al momento, los únicos cambios en las zonas son para la Zona B, específicamente sectores del municipio de Carolina que no estaban antes y que comenzarán a afectarse a partir del miércoles con la segunda fase del plan. Estos son: Paseo del Prado, zona industrial Martín González, San Fernando Village, Jardines de San Fernando, Buena Ventura, Estancias de Tierra Alta, Puerto Rico Industrial Park, Veredas del Río, Río Vista y Parque Juliano.Aquaviva BBQ

No obstante, los oasis se reubicarán de acuerdo a la necesidad en las áreas afectadas. Para ver la ubicación de estos, pueden acceder a la página web www.acueductospr/planderacionamiento. El centro de llenado en el estadio Hiram Bithorn continuará operando en el horario de 9:00 de la mañana a 8:00 de la noche.

Por otra parte, ante la determinación del monitor de sequía de colocar en la categoría de “sequía severa” a varios municipios, principalmente de la zona este, el director regional de la AAA, Roberto Guzmán, explicó los ajustes que se han realizado para las represas ubicadas en los ríos de esa área.

“Hemos realizado algunas transferencias entre sistemas, por ejemplo, los municipios de Juncos y Las Piedras reciben ahora transferencia de agua desde la Planta de Río Blanco en Naguabo, la cual se sirve del embalse de Río Blanco, este último aunque ha estado en niveles de observación, se ha mantenido en niveles aceptables”, detalló el ingeniero Guzmán.

Sostuvo, además que para la zona costera del noreste, han tenido una insuficiencia de caudal en el Río Espíritu Santo de cerca de tres millones de galones diarios (mgd), fuente principal de la Planta de Filtración de El Yunque. Lázaro indicó que para manejar la diferencia, han estado transfiriendo agua desde la planta de Fajardo, que recibe del embalse de Fajardo, el cual aún se encuentra en niveles de seguridad, lo que permite mantener con servicio zonas del oeste de Fajardo, Luquillo, Río Grande y porciones de Loíza y Canóvanas”.

Los embalses de Cidra y La Plata, aún están bajo observación continua y no se descarta que puedan incluirse en un plan de racionamiento similar al de Carraízo. De ser así, se informará con antelación para que la ciudadanía pueda prepararse.

“Nuevamente, queremos destacar la importancia en la prudencia en el consumo de agua. En este punto del racionamiento será crucial el comportamiento de la ciudadanía con el consumo para no llegar a tomar medidas más drásticas. Recordemos que los pronósticos de lluvia para el verano son muy bajos, por lo que es momento de usar el agua solo para lo esencial”, puntualizó Lázaro Castro.

Para mantenerse informado sobre todo lo relacionado al Plan de Racionamiento, así como conocer consejos para conservar agua, puede acceder a www.acueductospr.com/planderacionamiento.

Liberty completa el monopolio de la TV por cable en Puerto Rico con la compra de Choice Cable

El nuevo logo de Choice Cable, tras la compra (Suministrado)

El nuevo logo de Choice Cable, tras la compra (Suministrado)

SAN JUAN: La empresa Liberty Cablevision of Puerto Rico anunció el miércoles que una entidad de su accionista mayoritario indirecto, Liberty Global y sus accionistas minoritarios indirectos, fondos de inversión administrados por Searchlight Capital Partners, ha adquirido el 100 por ciento de la compañía matriz de Puerto Rico Cable Acquisition Company, Inc., que hace negocios como Choice Cable TV.

En un comunicado de prensa, se confirmó que con la transacción terminada, Liberty Puerto Rico comenzará a integrar a Choice en sus operaciones existentes.

Actualmente, Choice Cable atiende los mercados del Oeste, parte del Centro y el Sur de Puerto Rico.

Hubo una época en que eran varias las compañías de cable que cubrían el mercado de la región occidental y sureña de la Isla, como lo fueron Cable TV del Noroeste (Aguadilla), Dom’s Cable TV (San Germán), Cablevisión de Mayagüez y TelePonce Cable TV. Con el paso de los años, estas empresas fueron fusionándose bajo los nombres de Pegasus, Centennial y, finalmente, Choice Cable.

Mientras, Liberty fue acaparando el mercado hasta ahora convertirse en el único proveedor de televisión por cable en Puerto Rico.Aquaviva Jazz Session

Se informó que las marcas de Choice y Liberty Puerto Rico coexistirán en el mercado por varios meses a medida que la marca, productos y servicios de Choice sean integrados a la plataforma de Liberty Puerto Rico.

Asimismo se indicó que los clientes de Choice “comenzarán a disfrutar de la amplia gama de servicios de video, Internet y telefonía de Liberty Puerto Rico”, que serán implementados y ofrecidos en varias fases.

A partir de hoy miércoles, Liberty Puerto Rico estará añadiendo una selección de 18 canales nuevos en la alineación de video de Choice sin costo adicional. El paquete Choice Pak incluye los canales nuevos AMC, AXS TV, el canal de deportes beIN en español e inglés, Cablevisión, Disney Jr., Fox Sports 1, FX,  Lifetime Real Women y PBS Kids. El paquete Top Choice incluirá Crime & Investigation,  DIY, Esquire, Fox Sports 2, History en Español,  IFC, Military History y NBA TV.  Estos remplazarán a todos los canales de MTV, VH1 y Nickelodeon, Comedy Central, Spike, TV Land y Palladia HD.

“Gradualmente, los clientes de Choice tendrán acceso a muchos otros productos mejorados y actualizaciones de servicio a través del año, incluyendo más canales nuevos, velocidades de Internet más altas, paquetes de voz, video y data a precios competitivos y equipo avanzado. Estos incluyen velocidades de Internet de hasta 120Mbps para descargar y 4Mbps para subir, sobre 100 canales de alta definición, 352 canales en total, un mejor balance de programación en inglés y español y paquetes que combinan video, Internet de alta velocidad y telefonía digital ilimitada a través de toda la isla a precios muy atractivos. Liberty Puerto Rico también extenderá sus programas corporativos de responsabilidad social a las áreas cubiertas por las franquicias de Choice”, se informó en la comunicación.

Las operaciones combinadas tendrán una fuerza laboral de aproximadamente 1,000 empleados y generarán sobre $390 millones de ingreso anual, y ofrecerán servicios en 75 municipios – pasando por 1 millón de hogares alrededor de la isla – y servirán sobre 750,000 subscripciones.

Los clientes de Choice deben continuar contactando a los teléfonos de Choice y visitando las oficinas de servicio al cliente de la compañía hasta que se anuncien más cambios. De tener cualquier pregunta, pueden llamar al (877) 717-0400 o acceder la página web de Choice www.choicecable.com. Los clientes de Liberty Puerto Rico también deben continuar contactando las oficinas y números de servicio al cliente de Liberty Puerto Rico.

Hacienda anuncia periodo de ventas libres de IVU para el regreso a la escuela

Hacienda anuncia periodo de venta de materiales escolares sin IVU (Archivo).

Hacienda anuncia periodo de venta de materiales escolares sin IVU (Archivo).

SAN JUAN: El secretario de Hacienda, Juan Zaragoza Gómez, anunció el martes las fechas en que se podrán realizar ventas sin que el comerciante cobre el pago de Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) aplicable a los uniformes y materiales escolares para los meses de julio 2015 y enero 2016; conforme estipula la Carta Circular de Política Contributiva 15-07.

“El primero de los dos periodos, comenzará a las 12:01 a.m. del 17 de julio y concluirá a las 12:00 de la medianoche del 18 de julio de 2015 y el segundo será del 8 de enero a las 12:01 a.m., hasta las 12:00 de la medianoche del 9 de enero 2016.  Aunque tanto los consumidores como los comerciantes están familiarizados sobre cómo funciona dicha exención, siempre les exhortamos a que verifiquen la información y lista detallada de los artículos exentos del pago de IVU”, explicó el titular de la agencia en un comunicado de prensa.

Para obtener más información deben visitar la página web del Departamento de Hacienda, www.hacienda.pr.gov y acceder el enlace Publicaciones donde bajo el Área de Rentas Internas y Área de Política Contributiva encontrarán la Carta Circular 15-07 del 1 de junio de 2015.

La Sección 4030.20(a) del Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011, según enmendado, exime los uniformes y materiales escolares, según allí definidos, del pago del Impuesto sobre Ventas y Uso durante un periodo de dos (2) días en el mes de julio y dos (2) días en el mes de enero. Además, el apartado (b) de dicha sección establece que las libretas y libros de texto escolares y universitarios requeridos en una lista oficial de la institución educativa, están libres del pago del IVU durante todo el año, sujeto a ciertos requisitos.Aquaviva Jazz Session

La Carta Circular de Rentas Internas 15-07 define como uniforme escolar el vestuario y calzado que está específicamente requerido por la institución educativa para ser utilizado por los estudiantes, el cual no puede tener un uso general continuo fuera de la escuela para sustituir ropa ordinaria. También se considera uniforme escolar aquellas piezas de ropa y calzado que complementan una o más piezas del uniforme, según específicamente requerido por la entidad educativa.

No se incluyen algunos artículos vendidos por separado como hebillas de correa, máscaras de disfraz, parches o emblemas, excepto si fueran parte del uniforme escolar. Tampoco está exento el equipo de coser, como máquinas, agujas de coser o tejer, patrones, alfileres, tijeras, cintas métricas ni dedales, entre otros.

Los accesorios o equipo de ropa que constituyen artículos incidentales, como maletines, cosméticos, artículos para el pelo, carteras de mano, joyería, gafas de sol no recetadas y sombrillas, entre otros, no están exentos. Tampoco el equipo deportivo y recreativo como las zapatillas de ballet, el calzado deportivo de ganchos, los guantes para deportes, ni los protectores, entre otros.

Los materiales escolares exentos del pago de IVU durante los dos días antes mencionados son los definidos como los artículos comúnmente utilizados por un estudiante durante el curso de estudio, como carpetas, bulto escolar, calculadora, cinta adhesiva, tiza, compás, crayolas, gomas de borrar, cartapacios, acordeón, expansibles, plásticos, sobres manila, pega y adhesivo en barra, además de marcadores, incluyendo los fluorescentes.

También se incluye las tarjetas de afiche (“index cards”), cajas para almacenar tarjetas de afiche, loncheras, marcadores, papel suelto, papel con líneas para libreta de argollas, papel para copias, papel cuadriculado, papel de calcar, papel manila, papel de color, cartulina y papel de construcción, cajas de lápices y otras cajas de materiales escolares, lápices, bolígrafos, transportadores (“protractors”), reglas y tijeras.

En la venta de materiales escolares sin IVU están incluidos medios de almacenaje de computadoras (“storage media”), que incluye discos, discos compactos y memorias (“flash drives”). Igualmente podrán comprarse sin IVU,  materiales de arte o de música e instructivos, para uso en un curso o como referencia para una asignatura. Se incluyen materiales como barro y esmaltes, pinturas, incluyendo acrílicas, de témpera y de aceite, brochas para trabajo de arte, libretas de dibujo y de bosquejos, acuarelas, instrumentos musicales, mapas y globo terráqueo de referencia.

Finalmente, Zaragoza recalcó que es bien importante que los comercios cumplan con eximir del cobro de IVU los productos o materiales únicamente estipulados por Ley.  “De este modo todos pueden disfrutar de este periodo en cumplimiento y evitando posibles multas o penalidades”, dijo.

Para obtener información relacionada con las disposiciones sobre ventas bajo planes de pago a plazo o “lay away”, vales (“rain checks”), certificados o tarjetas de regalo, devoluciones y compras por correspondencia, teléfono, correo electrónico o Internet, deben referirse a nuestra página de Internet: http://www.hacienda.pr.gov/publicaciones/carta-circular-de-politica-contributiva-num-15-07

Histórica exportación de ganado Senepol genéticamente boricua a Estados Unidos

Ejemplar de toro Senepol, genéticamente puertorriqueño, criado en la Finca Montaña de Aguadilla (Suministrada RUM).

Ejemplar de toro Senepol, genéticamente puertorriqueño, criado en la Finca Montaña de Aguadilla (Suministrada RUM).

AGUADILLA: En un histórico evento, la Finca Montaña de Aguadilla, adscrita el Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), exportó por primera vez a los Estados Unidos (EE.UU.) cinco padrotes de ganado Senepol de genética puertorriqueña.

Los ejemplares, nacidos y criados en la Finca, fueron comprados por Sebastião de Aguiar, propietario de Sacramento Farms, la más grande de Senepol de los EE.UU., que está ubicada en Okeechobee, en el estado de Florida.

En un comunicado de prensa, se informó que esta es la segunda exportación que realiza el Proyecto de Ganado Bovino para Carne (PGBC) del CCA del recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR). La primera fue en el 2009 cuando se exportaron 45 cabezas de ganado a República Dominicana.

“Es un reconocimiento a la labor que hemos venido haciendo por tantos años. El hecho de que los primeros ejemplares los trajimos de allá y que ahora tengamos la capacidad de que nuestra genética sea tan superior que ellos se interesen en comprarlos, especialmente, alguien como Sebastião de Aguiar, que es tan conocedor de la raza y que tiene el hato más grande de los EE.UU., nos brinda mucha satisfacción. Nos llena de mucho orgullo que reconozcan la calidad de nuestro ganado Senepol», indicó el agrónomo Luis Añeses Loperena, asistente de investigación del CCA, destacado en la Finca Montaña y encargado de ser el breeder, en referencia a la primera importación en 1983 de dos toros de un año y cuatro novillas desde Mint Spring Farms.

Durante tres décadas, los investigadores y trabajadores de la Finca han concentrado sus esfuerzos en maximizar los índices de producción de esta especie que se caracteriza por su ausencia de cuernos, docilidad y gran instinto maternal.Aquaviva 8

Para la Universidad, este logro destaca los adelantos que se pueden alcanzar a través de los laboratorios de estudio científico.

“Esto es el resultado del gran programa de investigación de un grupo multidisciplinario que fue dirigido por el fallecido y buen amigo, doctor Danilo Cianzio, que culmina en un hato de extraordinaria calidad, reconocida a nivel mundial. Con esta primera exportación a los Estados Unidos, estaríamos dando a conocer en otros países la calidad de los animales que hay en esta Finca, que el producto de estos años de investigación. Esto nos abre las puertas internacionales”, aseguró, por su parte, el doctor John Fernández Van Cleve, rector del RUM, quien también es catedrático del Departamento de Ciencia Animal.

Del mismo modo, opinó el doctor Uroyóan Walker Ramos, presidente de la UPR, al agregar que esto refuerza la misión de internacionalizar “la marca de la Universidad de Puerto Rico a través de todo el mundo”.

El hato, ubicado en un hermoso pulmón verde del barrio Ceiba Baja de Aguadilla, actualmente cuenta con: 170 vacas, 48 novillas, 130 becerros, 12 padrotes y 12 toretes. Además, posee un grupo de 40 toretes, que están localizados en la Estación Experimental de Corozal, también del Colegio de Ciencias Agrícolas.

La excelencia del ganado mejorado en el RUM ha sido también reconocida por la Asociación de Senepol, entidad que promueve que se mantengan estándares de alta calidad en la raza. Precisamente, en su revista Sire Summary en la que destacan a los mejores toros, basado en la genética y la información que  someten los investigadores, fueron reseñados tres toros de la Finca que están entre los mejores de la raza.

Recientemente, la productiva Finca Montaña fue eje de controversias, cuando el Senado Académico del Recinto Universitario de Mayagüez se opuso a que la finca fuera utilizada por el gobierno para que atraviese la ruta de la carretera expreso Hatillo-Aguadilla.

Sociedad de Astronomía asegura que explosión que se escuchó anoche en el Oeste fue un meteoro

Captura del video de la Sociedad de Astronomía del Oeste del meteoro que provocó una explosión que se sintió en el Noroeste de la Isla (Fotocaptura de YouTube).

Captura del video de la Sociedad de Astronomía del Oeste del meteoro que provocó una explosión que se sintió en el Noroeste de la Isla (Fotocaptura de YouTube).

MAYAGÜEZ: Un estruendo que se sintió en varios pueblos del noroeste de la Isla resultó ser un enorme meteoro que penetró la atmósfera sobre esa zona, según lo confirmó oficialmente esta tarde la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC).

En un comunicado de prensa, la entidad educativa explicó que a eso de las 11:15 de la noche del domingo, se escuchó una aparente explosión y posteriormente la organización recibió varios reportes de observadores que lograron divisar una bola de fuego que describieron era de color verde.

“Personalmente tuve la oportunidad de escuchar el sonido que emitió, el cual fue un doble “boom” como si hubiesen lanzado de corrido un par de fuegos artificiales”, indicó Eddie Irizarry, vicepresidente de la SAC.Aquaviva 8

Irizarry explicó que se trató de la onda expansiva que producen meteoros de tamaño considerable.

La SAC indicó que el estruendo se escuchó en Aguada, Rincón, Añasco, Mayagüez, Moca, San Sebastián, Isabela y Aguadilla.

Según la organización, el color verde que varios testigos apreciaron en el meteoro sugiere que su composición era metálica. “No descartamos que pequeños fragmentos pudieron haber alcanzado la superficie, ya que los meteoros que ocasionan una onda expansiva usualmente tienen suficiente tamaño como para que partes de este logren sobrevivir la entrada a la atmósfera”, señaló Irizarry.

La entidad educativa destacó que el meteoro se pudo haber apreciado mejor de no haber estado nublado, pero fue tan intenso que se vio detrás de las nubes.

Para ver el vídeo del meteorito en YouTube, este es el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=xmjukawTO80

De luto el RUM por deceso del exrector Salvador Alemañy Planell

Dr. Salvador Alemañy Planell, que en paz descanse (Archivo).

Dr. Salvador Alemañy Planell, que en paz descanse (Archivo).

MAYAGÜEZ: Las cenizas del exrector del Recinto Universidario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), doctor Salvador Alemañy Planell, serán esparcidas en una ceremonia que tendrá lugar el próximo martes, 26 de mayo, en su querido COLEGIO, según lo confirmó el semanario universitario Diálogo.

Previo a esa ceremonia, las honras fúnebres están previstas para el lunes, 25 de mayo, entre las 10:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde en Ia Funeraria Ehret en Río Piedras. Allí la comunidad universitaria podrá despedirlo. Una misa se celebrará en Ia capilla de Ia funeraria a las 3:00 de la tarde.

Alemañy, cuarto rector del RUM, desde finales de la década de 1970 hasta 1985, falleció el jueves.

El doctor Alemañy Planell inició su trayectoria universitaria en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), donde obtuvo un bachillerato en Ciencias Agrícolas en el 1950. Luego de haber realizado estudios fuera del País, regresó al RUM para realizar estudios en Administración Pública y Planificación y para desempeñarse más tarde como profesor, decano de Ciencias Agrícolas y de Asuntos Académicos. Después de dos décadas de servicio pasó a ser el Rector del recinto mayagüezano.Aquaviva 8

Bajo la incumbencia del doctor Alemañy como rector, el RUM ganó sus últimas Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI).

Para 1993, el exrector Alemañy pasó a formar parte de la desaparecida Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico, donde se desempeñó como presidente, vicepresidente y miembro de ese organismo.

También presidió de forma interina Ia Universidad de Puerto Rico, entre agosto del 1993 y febrero del 1994.

Su notable desempeño en el sistema universitario público, le valió Ia distinción de Doctor Honoris Causa, que le otorgó Ia Junta de Síndicos el 27 de mayo de 1994.

Descanse en paz, Doctor Alemañy…

Lista de escuelas a ser cerradas en regiones de Mayagüez, Ponce y Arecibo

SAN JUAN: El Departamento de Educación circuló el jueves las listas de las escuelas a ser cerradas en las regiones educativas de Mayagüez, Ponce y Arecibo. Como un servicio a los residentes de estas comunidades, LA CALLE Digital publica las listas. Haga «click» sobre las imágenes para agrandarlas:

La región de Mayagüez:

lista escuela cerradas Mayaguez

La región de Ponce:

lista escuela cerradas Ponce

La región de Arecibo:

lista escuela cerradas Arecibo

Cabe señalar que en las listas no necesariamente se incluyen los pueblos donde están localizadas.Aquaviva 8