Comunidad

Otro primer lugar para el Recinto Universitario de Mayagüez

estudiantes de ingenieria RUM

El equipo del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura del RUM ganó el primer lugar, representando a Puerto Rico, en las competencias de la Sociedad Nacional de Agrimensores Profesionales (Suministrada RUM).

MAYAGÜEZ: El equipo del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura (INCI), del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), ganó el primer lugar, representando a Puerto Rico en las competencias de la Sociedad Nacional de Agrimensores Profesionales, que se llevaron a cabo recientemente en Virginia.

En un comunicado de prensa se informó que el en evento, que tradicionalmente gana Penn State University, participaron siete universidades, incluida la Universidad de Puerto Rico, representada por el RUM. En el evento, el grupo puertorriqueño dio cátedra de los mejores procesos actuales de levantamientos para elaborar representaciones gráficas topográficas de los suelos.

“Siempre está esa lucha del primer y el segundo lugar con Penn State porque es un buen grupo que hace un buen trabajo. Luego, ellos nos vinieron a felicitar y a que le explicáramos cuál era la metodología que habíamos incorporado”, explicó la doctora Evi de la Rosa, catedrática de INCI y mentora del equipo colegial.

Y es que el grupo del Recinto decidió no seguir las guías de la competencia en la que debían estudiar los errores topográficos de la superficie de un terreno en específico, que en el caso del colectivo colegial, se trató del suelo donde está localizada la Casa Capitular en la región oeste del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico. Se escogió ese lugar, ya que el predio tenía que constar de dos acres y ser un terreno impermeable, que no tuviese mucho cambio en elevación.

“Teníamos que incorporar tres métodos, tres metodologías. Y ¿cómo sabíamos si estábamos bien o mal? Estudiando los errores. Así que se hizo el estudio de los diferentes métodos para elaborar topografía. Pero, nosotros buscamos un terreno donde sí había un poco de pendiente, con unos taludes bien abruptos, que tampoco eran impermeables, por lo que habían sido afectados por la erosión”, apuntó la mentora.

“Tiramos la jugada para ver si podíamos demostrar claramente que era estupenda la idea que tuvimos de no cumplir con las guías. Lo que hicimos fue que excedimos el trabajo ordinario de los otros equipos. Se dio el ejemplo de que hay metodologías y procedimientos que se pueden hacer sin tener que ir por el lado seguro”, añadió.

Entre las técnicas que el equipo puertorriqueño utilizó, se incluyeron el escanéo láser, con un instrumento robótico, y la fotogrametría digital, que efectuaron con un dron, entre otras. Una vez terminado el trabajo de campo, los jóvenes, dirigidos por su mentora, desarrollaron una monografía de 30 páginas, la que era mandatorio enviar con 40 días de anticipación a la competencia. Asimismo, durante la competición, tuvieron que presentar un artículo y un afiche de la labor realizada en el terreno escogido.

“Para mí, lo más importante de la competencia fue nuestro orgullo de haberle ganado a siete universidades, como Penn State y Akron”, dijo por su parte, Michael Casiano, capitán del grupo del Recinto.

Coincidieron con él, Kevin Benítez, cocapitán, y Camille López, miembro del grupo, quienes sostuvieron que esta fue una experiencia única en la que tuvieron la oportunidad de exponer sus capacidades profesionales y aplicar todo lo aprendido en su trayectoria para obtener su bachillerato en Ingeniería Civil y Agrimensura del RUM.

“En años anteriores, a lo más que habíamos llegado era a un tercer lugar y me siento bien agradecido de que pueda llevar el nombre del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura en alto”, expresó Benítez, natural de Guaynabo.

Mientras que López indicó que fue un gran honor y un reto representar al Colegio ante un público profesional, en inglés, poseedor de grandes conocimientos especializados en el campo de la agrimensura.

Además de estos jóvenes, el equipo está compuesto por los estudiantes Christian Figueroa, Edwin Román y Jennifer Rodríguez.

El grupo puertorriqueño fue recibido con todos los honores por sus compañeros de INCI, encabezados por el profesor Ismael Pagán Trinidad, director de ese Departamento, quienes celebraron con regocijo la hazaña de los colegiales.

“Ustedes representan a tantos otros estudiantes que están en su programa, que igualmente tienen talento, y ahora ustedes son la ventana de la exposición para ellos y eso tienen que valorarlo infinitamente, porque no solamente es el beneficio para ustedes, sino para sus compañeros estudiantes y para su institución porque esto tiene un legado histórico, y por eso los felicito”, puntualizó Pagán Trinidad.

 

Con vida el sangermeño desaparecido en Nepal

Francis González fue localizado sano y salvo, según lo confirm el Departamento de Estado (Foto Internet).

Francis González fue localizado sano y salvo, según lo confirm el Departamento de Estado (Foto Internet).

SAN JUAN: El secretario de Estado, David Bernier, confirmó el jueves que el joven puertorriqueño, natural de San Germán, Francis González, se encuentra en buen estado y fue localizado en la región de Anapurna en Nepal.

En un comunicado de prensa, Bernier dijo que González estableció comunicación directa por vía telefónica con su familia.

“Está en buen estado.  Estamos muy contentos por él y su familia”, indicó.

Familiares de González, graduado del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (UPR-RUM), agradecieron las muestras de solidaridad y respaldo que recibieron durante el proceso.

González se encuentra en ese país asiático desde días antes de ocurrir el destructivo terremoto que afectó la region.

Ganador del Powerball en Sabana Grande va “guilladito” y cobra más de $26.8 millones

powerballSAN JUAN: La persona ganadora del premio del Powerball en Puerto Rico, en el sorteo del sábado 18 de abril, reclamó su premio en las oficinas de la Lotería Electrónica en Hato Rey.

En un comunicado de prensa, el secretario auxiliar de la Lotería de Puerto Rico, Antonio Pérez López, dijo que la persona agraciada cobró el premio en un pago global por la suma de 26 millones 845 mil 637 dólares, luego de descontado el 20 por ciento de contribuciones según establecido por ley.

La persona ganadora no fue identificada.

“Oficialmente ya tenemos dos ganadores multimillonarios de Powerball en Puerto Rico. Nos sentimos más que afortunados de contar con dos ganadores del primer gran premio de Powerball en menos de un año de la incorporación de la Isla a este sorteo”, expresó.

El premio fue vendido en el Supermercado Rodríguez del barrio Susúa en Sábana Grande.

Reforma Laboral o Reestructuración de Agencias: Otro Golpe a los Trabajadores

Ivan Vargas Muñiz, líder obrero de la region Oeste.

Ivan Vargas Muñiz, líder obrero de la region Oeste.

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero y miembro UIA/AAA

La aprobación de leyes que afectan directamente a los trabajadores del país parece ser el modo de operar del Gobierno. Durante la administración Pedro Rosselló fue aprobada de forma atropellada y a la ligera la venta de la Compañía de Teléfonos de Puerto Rico (PRTC por sus siglas en inglés), luego de una extensa y fuerte huelga de trabajadores que se opuso a esta venta. También vimos concretarse la privatización de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados mediante un proceso de administración delegada, durante la cual, las querellas laborales aumentaron drásticamente por las violaciones constantes al Convenio Colectivo.

La administración de Sila Calderón no es la excepción. De hecho la huelga más larga en la historia de Acueductos se dio precisamente durante su administración, debido a que su gobierno se negaba a negociar un Convenio Colectivo además de que contrató los servicios de un plan privado comercial para eliminar el Plan de Salud de la organización sindical que representa a los trabajadores de Acueductos. La huelga tuvo una duración de 84 días en la cual se dieron incidentes violentos bastante álgidos entre la Policía y los manifestantes.

Luego, llega a la gobernación Aníbal Acevedo Vilá. Este señor prometió durante su campaña que no firmaría un proyecto de ley que tuviera un IVU o un IVA, una vez fuera gobernador. Dos años más tarde, siendo gobernador, no solo firmó el proyecto del IVU, sino que además presionó al país y a los legisladores para que lo aprobaran, cerrando el Gobierno.

Ah, pero llegó Luis Fortuño Burset, prometiéndole al país que al único empleado que despediría de su empleo sería a Acevedo Vilá, nadie más sería despedido. Este fue más ligero que Aníbal en incumplir su promesa. De hecho en el mismo mensaje de toma de posesión, ya dejó clara sus intenciones cuando hablaba de implementar “La medicina amarga”. Aprobó la ley 7 uno meses luego de haber tomado posesión. Una ley que dejó sin efecto todos los Convenios Colectivos que estaban vigentes y congeló por dos años las negociaciones de las agencias que aún no habían logrado negociar un convenio. Dejó en la calle a miles de empleados públicos, algunos de ellos padres o madres que eran el único sustento en la casa y en algunos casos hasta matrimonios fueron despedidos. Se habla de hasta 30,000 trabajadores, a pesar que voces del ex gobernador alegan que fueron 12,500.

Hoy tenemos a Alejandro García Padilla. Durante esta administración se han aprobado muchas más leyes en contra de la clase obrera que sus antecesores. Comenzó reduciéndole las pensiones a los retirados del gobierno y a los futuros retirados, continúo con los maestros a quienes también intentó reducirles las pensiones, aunque luego el Tribunal Supremo, distinto a como lo hizo con la ley 3, determinó que la ley 160 de Retiro de Maestros tenía varios artículos inconstitucionales. Le sigue los pasos la ley 66, la cual su único fin era eliminarle derechos adquiridos a los trabajadores del sector público y de las corporaciones, para luego aprobar la quiebra criolla, que hoy está siendo retada en los tribunales.

Sin embargo, este gobierno les tiene todavía varias sorpresas guardadas para los empleados públicos y que de seguro tocaran también a los empleados privados. Se trata nada más y nada menos que una reforma laboral, la cual va a venir disfrazada con el nombre de “Reestructuración de las Corporaciones Públicas” y el proyecto para que los empleados que trabajen horas extras en el gobierno, reciben como paga por ellas, tiempo compensatorio a base de tiempo y medio.

Ya hemos escuchado voces en el sector industrial y del comercio hablar por lo bajo a favor de una reforma laboral completa, porque obviamente a estos lo único que les interesa es sus ganancias, por lo que cada beneficio otorgado al trabajador y cada derecho adquirido por estos en sus luchas, significa menos entrada de dinero para sus bolsillos. Por lo tanto no nos debe extrañar que estén cabildeando fuerte para que este proyecto de Reforma Laboral sea una realidad

Obviamente que al sector sindical no le va a costar más remedio que tirarse a la calle a protestar, porque esta administración de gobierno ha estado atacando directamente en el corazón de los trabajadores, que son sus derechos adquiridos, por lo que con este nuevo ataque veremos incrementarse la presencia de trabajadores luchando por lo que tanto trabajo les ha costado conseguir.

MEMO A LA AUTORIDAD DE ENERGIA ELECTRICA EN AREA OESTE

HORMIGUEROS: Aunque para alguna gente puede sonar como una «tontería», de nuevo la Calle Digital  recaba la colaboración de esa corporación pública, para que corrija la avería que mantiene encendida la luminaria de un poste instalado en la calle 6, frente la residencia D-30 en la urbanización La Monserrate de este municipio.

La situación que prevalece desde hace más de 2 años, ha sido denunciada por este medio de comunicación, pero en la AEE, región oeste, aparentan no concederle importancia. Después de todo, somos los abonados de esa agencia los que terminamos por pagar siempre los platos rotos. Esto explica además, porque la AEE atraviesa por la peor quiebra de su historia.  Asuntos como el señalado aquí no les interesa y las situaciones de mayor importancia las echan a pérdida.

Otro cantazo al bolsillo del pueblo… Se «trepa» precio de la gasolina

gasolina caraMAYAGÜEZ: Con la excusa de que el precio del barril de petróleo continúa subiendo a nivel internacional, distribuidores de combustible en la isla han decretado aumentos en el costo del litro de gasolina, lo que se une al impuesto de la llamada «Crudita», que ya representa otro duro golpe al bolsillo del consumidor.

Tras un recorrido por diferentes estaciones de servicio en el área oeste, LA CALLE Digital pudo constatar que la gasolina «premium» se elevó a 80.7 centavos por litro y la regular ya ronda los 70.7 centavos.

A esto se adicionan aumentos en el precio de los aceites y otros derivados del petróleo que son adquiridos regularmente por los dueños de vehículos de motor. «Ayer vine y la gasolina estaba a 68.7 el litro de regular y ya se trepó a  70 chavos el litro», arguyó un cliente visiblemente molesto.

«Todavía no es na’, deje que nos apliquen el IVA que vamos a tener comprar un pasaje y largarnos pa’ las ventas del infierno», comentó otro cliente, a quien 20 dólares no le alcanzaron para este miércoles llenar el tanque de su Toyota del ’93.

 

Opuesto el RUM al proyecto del “Corredor del Noroeste Hatillo-Aguadilla”

Parte del ganado que se cría en la Finca Montaña de Aguadilla (Suministrada RUM).

Parte del ganado que se cría en la Finca Montaña de Aguadilla (Suministrada RUM).

MAYAGÜEZ: La Junta Administrativa, el Senado Académico y la Facultad de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), emitieron sendas resoluciones expresándose en contra del proyecto “Corredor del Noroeste Hatillo-Aguadilla”, que conectaría la parte noroccidental de la Isla con el Expreso 22 José De Diego.

En un comunicado de prensa se indicó que las resoluciones fueron emitidas, ya que según los miembros de estos cuerpos universitarios, el proyecto “atenta contra la integridad académica e investigativa de las tierras agrícolas y de bosque de la Finca Montana, ubicada en Aguadilla; y que forma parte de la Estación Experimental Agrícola de Isabela, adscrita al Colegio de Ciencias Agrícolas del RUM”.

Ambiente en el que se desarrollan los proyectos de produccion de carne en la Finca Montaña (Suministrada RUM).

Ambiente en el que se desarrollan los proyectos de produccion de carne en la Finca Montaña (Suministrada RUM).

“Nos preocupa el interés y la interferencia de gobiernos municipales, además de corporaciones, agencias públicas y empresas privadas ajenas a la Universidad por obtener los terrenos que pertenecen al Pueblo Puertorriqueño y que custodia la Universidad de Puerto Rico. Así como la propuesta construcción de un tramo de autopista del corredor del noroeste dentro de la finca que afectaría la investigación, docencia, divulgación y conservación del medio ambiente en la Finca Montaña”, reza uno de los “por cuantos” de la resolución del Senado Académico del RUM.

El organismo se opone a que los terrenos de la Finca Montaña sean expropiados, pues la acción atenta contra la integridad de la misma y las actividades académicas que allí se realizan.

Mientras tanto, el Colegio de Ciencias Agrícolas indicó en su resolución que la finca es el centro operacional del Proyecto de Ganado Bovino para Carne y del Centro de Mejoramiento Genético de Ganado “Senepol”.

Manifestaron que durante los pasados 10 años, se han vendido más de 1,500 cabezas de ganado vacuno a ganaderos locales a un precio menor que en el exterior.

La Finca Montaña contiene una reserva natural para la flora y fauna de unos 467 acres de bosque firme, que se afectaría con la construcción de la propuesta carretera.

Por su parte, la Junta Administrativa del RUM se expresó en los mismos términos.

WOLE 12 presenta al equipo de “Noticias WOLE 12” en el relanzamiento de su noticiario en la región Oeste

En la foto, de izquierda a derecha: Alexis Orengo, meteorólogo; Priscila Lorenzo y Saúl Cordero, anclas; y Luis Aymat, Deportes (Suministrada WOLE 12).

En la foto, de izquierda a derecha: Alexis Orengo, meteorólogo; Priscila Lorenzo y Saúl Cordero, anclas; y Luis Aymat, Deportes (Suministrada WOLE 12).

AGUADILLA: El reconocido canal de televisión WOLE 12 presentó recientemente los planes de expansión de la estación y el lanzamiento de un nuevo noticiario “Noticias WOLE 12”, creado para informar a las comunidades de la región occidental de Puerto Rico.

“Estamos dando todo el apoyo y recursos necesarios al Departamento de Noticias para que el área oeste tenga una amplia cobertura de noticias como esta comunidad se merece”, dijo en un comunicado de prensa Linda Young, presidenta de Western Broadcasting, empresa matriz del canal ubicado en Aguadilla.

Durante una reciente actividad celebrada en Rincón, la animadora de televisión Gricel Mamery, junto a Juan Miguel Muñiz, nuevo director de Noticias, Programación y Operaciones de la estación, presentaron al grupo de periodistas que a partir del próximo lunes 20 de abril, a las 4:30 de la tarde, estará a cargo de la conducción del noticiario.

Con más de 50 años de experiencia en radio y televisión, el veterano periodista de la región Saúl Cordero presentará el noticiario junto a la aguadeña Priscila Lorenzo Agront, quien hasta recién trabajó en “Noticentro al Amanecer” en WAPA TV. Junto a ellos, se destaca la participación del joven Luis Aymat Cancel quien tendrá  a su cargo la acción deportiva. Luis comenzó su carrera en los medios a los 11 años y proviene de una familia muy ligada al deporte.  El informe del Tiempo será presentado por el joven meteorólogo Alexis Orengo quien es egresado del RUM. Alexis contará con el apoyo de AccuWeather, la compañía líder en información meteorológica y contará con una sofisticada tecnología que ningún otro canal en Puerto Rico posee al momento.

Se indicó que la alianza con AccuWeather también ofrece a Noticias WOLE 12 la tecnología de AccuWeather, Story Teller, un avanzado sistema de pantalla táctil que permite a los presentadores análisis y presentaciones electrónicas que harán que las noticias sean completamente interactivas y que aquello que se comenta en las redes llegue de inmediato a la pantalla.

“Es un honor para mí formar parte de este comprometido grupo de reporteros, productores, fotoperiodistas y editores quienes llevarán a otro nivel la cobertura de noticias en el área Oeste”, dijo Juan Miguel Muñiz.

Desde el lunes 20 de abril a las 4:30 de la tarde, más de un millón de televidentes que reciben la señal de WOLE 12 disfrutarán del más completo noticiario de la región, Noticias WOLE 12… ¡Media hora antes que los demás!

Fallece el deportista y cronista deportivo Tony Orama

Antonio "Tony" Orama Andújar (Foto Facebook).

Antonio «Tony» Orama Andújar (Foto Facebook).

SABANA GRANDE: El reconocido deportista y cronista deportivo Antonio “Tony” Orama Andújar, falleció tras un largo padecimiento de cáncer, según lo confirmó en un comunicado de prensa, el alcalde Miguel Gabriel “Papín” Ortíz Vélez.

Orama Andújar murió a los 66 años.

“El pueblo petatero pierde a uno de sus más destacados ciudadanos, un caballero en la política, deportista, cronista deportivo y sobre todo, un ser humano que dedicó toda su vida al servicio público. Fue el único vice alcalde que tuvo el entonces famoso alcalde Orlando “Lando” López Martínez. Trabajó también como director de Recreación y Deportes bajo la incumbencia del exalcalde  Antonio “Toño” Figueroa Ramírez.  Como cronista deportivo, tuvo por muchos años un programa radial en la emisora de la Universidad Católica. Escribía sus columnas deportivas en varios medios informativos del país. Fue “Venerable Maestro” de la Logia Masónica #23 de Sabana Grande.  Se desempeñó como apoderado de equipos de pelota Doble A y Clase A en este pueblo.  Perteneció a la Federación de Softball de Puerto Rico. Sus ejecutorias como miembro de la Cámara Junior de Puerto Rico ofrecieron oportunidad a miles de jóvenes que hoy día dan cátedra en sus ejecutorias de liderato.  Fue propulsor de las pequeñas ligas en Sabana Grande y del Medio Maratón La Virgen del Pozo”, destacó en declaraciones escritas el alcalde Ortíz Vélez.

Orama Andújar fue miembro destacado del Comité de Fondismo de Puerto Rico.

Nació en Jayuya, pero se convirtió en sabaneño por adopción, pues cuando era niño, su familia se mudó a Sabana Grande donde creció y formó una familia junto a su esposa Yanith Hernández y sus hijos Vanessa y Juan Antonio.

El cuerpo de Tony estará expuesto en la Funeraria Avellanet Memorial de Sabana Grande, a partir de las 5:00 de la tarde del domingo. Se confirmó que su sepelio está programado para el próximo martes, 14 de abril, a las 10:00 de la mañana.

La comitiva fúnebre partirá desde la Funeraria Avellanet hasta la Iglesia Católica; y luego a la Casa Alcaldía. Posteriormente, lo trasladarán hasta el estadio Rafael D. “Felo” Milán Padró, hogar de los Petateros.  Finalmente, la comitiva caminará hasta la Logia Masónica número 23, donde Tony será sepultado en el Cementerio Masón de Sabana Grande, único que existe en Puerto Rico.

Asombrosa observación de halo solar ayer en Puerto Rico

Foto de halo alrededor del sol tomada desde la escuela Alfonso Díaz Lebrón, en Juncos, por el profesor Jean M. Collazo Rosado (Suministrada por la Sociedad de Astronomía de Puerto Rico).

Foto de halo alrededor del sol tomada desde la escuela Alfonso Díaz Lebrón, en Juncos, por el profesor Jean M. Collazo Rosado. Haga «Click» para agrandar la imagen (Suministrada por la Sociedad de Astronomía de Puerto Rico).

SAN JUAN: La Sociedad de Astronomía de Puerto Rico, Inc. (SAPR) informó que el miércoles se llegó a observar a las doce del mediodía un majestuoso y asombroso halo alrededor del sol desde diferentes  lugares de la isla.

Este fenómeno natural se forma debido a la refracción de luz solar a través de cristales de hielos en la alta atmósfera.

De acuerdo con el profesor Armando Caussade, las condiciones climáticas en las regiones polares son más propicias para que se de este tipo de evento en el cielo pero algunas veces se puede apreciar desde la región del trópico.

Caussade recientemente llegó de una expedición científica en el Polo Sur en donde observaba halos alrededor del sol a diario.

La SAPR recibió reportes y fotografías desde distintos pueblos tales como Bayamón, San Juan y Juncos en donde se podía apreciar el disco de luz alrededor del sol en su mayor esplendor.

La SAPR es una entidad educativa privada sin fines de lucro incorporada en 1985. La misma constituye la mayor y más antigua organización astronómica en la Isla. La organización tiene como misión observar el cielo nocturno, divulgar la astronomía y promover la investigación a nivel aficionado.