Comunidad

Sorpresivo despido de empleados hoy en Propper International de Cabo Rojo

El gobernador García Padilla en una de sus visitas a la Propper International de Cabo Rojo (Suministrada).

El gobernador García Padilla en una de sus visitas a la Propper International de Cabo Rojo. Algunos de esos empleados se quedaron sin trabajo el jueves (Suministrada).

CABO ROJO: A semanas de que el gobernador Alejandro García Padilla grabara en sus instalaciones un mensaje defendiendo su propuesta del Impuesto al Valor Añadido (IVA), empleados de la compañía Propper International recibieron cartas de despido el jueves.

Una fuente de LA CALLE Digital indicó que las cartas fueron entregadas a eso de las 11:00 de la mañana y que entre los despedidos hay empleados gerenciales. Se anticipó que más cartas serán entregadas mañana viernes. Hasta el momento se desconoce el número de empleados cesanteados.

Propper International, localizada en Cabo Rojo, es una empresa manufacturera dedicada a la confección de uniformes militares.

Recientemente, el gobernador García Padilla hizo una visita a las instalaciones de la empresa, que no se le anunció a la Prensa, con el propósito de grabar un mensaje sobre el IVA, que fue difundido por televisión. Previamente había venido junto altos funcionarios de su administración, incluyendo al secretario del Trabajo Vance Thomas, para anunciar los incentivos y la creación de empleos en la compañía.

Estudiantes de Guánica ganan premio internacional de la UNESCO

Vista parcial de Playa Santa en Guánica (Archivo).

Vista parcial de Playa Santa en el sector Salinas Providencia de Guánica (Archivo).

MAYAGÜEZ: Estudiantes de la Escuela Elemental José Rodríguez de Soto, del poblado Ensenada de Guánica, ganaron el Concurso Internacional de Fotografía Sandwatch 2014, conocido también como el “Sandwatch 2014 Photo Competition: A Snapshot in Time – Beaches Past and Present”. Este certamen fue organizado por la Organización Educativa, Científica y Cultural de las Naciones Unidas (UNESCO, por sus siglas en inglés).

El grupo de estudiantes forma parte del Proyecto Sandwatch (Guardarenas, en español) de la UNESCO, en el que los participantes junto a sus líderes adultos seleccionan una playa y la monitorean frecuentemente durante todo el año. El Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico (PSGUPR) ha implantado y desarrollado el proyecto en la Isla.

Mediante fotografías y ensayos, los estudiantes mostraron cómo las playas en Guánica han cambiado a lo largo del tiempo. El trabajo del grupo resultó ser el ganador entre 20 grupos de países tales como Bahamas, Colombia, Cuba, Indonesia, Kirbatu, San Vicente y Las Granadinas, las isla Turks y Caicos y Vietnam.

Este jueves, 19 de marzo, será la actividad de premiación para el grupo de estudiantes. La ceremonia tendrá lugar en el Club Puertorriqueño de Ensenada y dará inicio a las 9:00 de la mañana,

Durante la misma, se contará con la participación del alcalde de Guánica, Santos Seda; representantes del Departamento de Educación y del PSGUPR, directores y maestros de escuela, invitados de la comunidad y familiares de los estudiantes ganadores del premio.

La premiación será el momento culminante de una jornada que comenzó con el trabajo de la maestra de ciencias Neysa Rosario y sus estudiantes de quinto y sexto grado, y con una visita de la candidata a doctorado en antropología Aixa Alemán, quien les exhortó a que participaran del concurso.

El grupo estuvo compuesto por 20 estudiantes que participaron de diversos talleres, escucharon entrevistas, recopilaron información y revisaron fotos antiguas y recientes. Al final, cada estudiante sometió un ensayo acerca del trabajo realizado y de las fotos.

Histórica visita de Jane Goodall a Mayagüez invitada por grupo ambientalista del RUM

La Dra. Jane Goodall, reconocida ambientalista de fama mundial estará en Mayagüez (Archivo).

La Dra. Jane Goodall, reconocida ambientalista de fama mundial, estará en Mayagüez (Archivo).

MAYAGÜEZ: La doctora Jane Goodall, reconocida científica británica por sus revolucionarios trabajos sobre el comportamiento de los chimpancés y sus esfuerzos en la conversación del ambiente, visitará por primera vez la Sultana del Oeste invitada por Campus Verde, organización ambientalista del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).

La presentación We can’t Wait for Environmental Education se llevará a cabo el miércoles, 25 de marzo, desde las 12:00 del mediodía, en el Palacio de Recreación y Deportes de Mayagüez.

“En su presentación, la doctora Goodall nos destacará la importancia de que no podemos esperar más, de que todos tenemos que poner nuestro granito de arena para la protección del ambiente. Será una charla muy motivadora y los asistentes tendrán la oportunidad de hacerle sus preguntas”, explicó la doctora Sandra Cruz Pol, catedrática de Ingeniería Eléctrica del RUM y fundadora de Campus Verde.

Agregó que la investigadora relatará gran parte de sus experiencias con los chimpancés en África y que será “una experiencia fascinante”.

“Queremos que toda la comunidad científica del país, así como maestros y estudiantes de escuelas y otras universidades digan presente y vivan esta oportunidad única”, sostuvo, por su parte, el doctor José Colom Ustariz, director de Campus Verde.

Jane Goodall, quien obtuvo su doctorado en etología de la Universidad de Cambridge, comenzó sus estudios en torno al comportamiento de los chimpancés en la década de 1960 en Tanzania. Estos se consideran la base de lo que es la investigación primatológica y redefinieron la relación entre los seres humanos y los animales. Por sus investigaciones, la doctora Goodall ha recibido múltiples reconocimientos entre los que se incluyen el de Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas y Dama del Imperio Británico.

Vuelve “Cinco días con nuestra tierra” en el RUM

Parte de los animales en exhibición en "Cinco días con nuestra tierra" (Archivo).

Parte de los animales en exhibición en «Cinco días con nuestra tierra» (Archivo).

MAYAGÜEZ: Con la esperada asistencia de más de 100 mil personas, y bajo el lema “38 años forjando patria, sembrando esperanza y cosechando futuro”, el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) será el anfitrión, por trigésimo octavo año consecutivo, de la feria agrícola educativa y estudiantil “Cinco días con nuestra tierra”.

El evento, que se llevará a cabo del 17 al 21 de marzo en los predios del Coliseo Rafael Mangual, incluye foros, talleres, vistosas exhibiciones y presentaciones artísticas.

La Feria, que es organizada en su totalidad por estudiantes colegiales, comenzará el martes, 17 de marzo, a partir de las 10:30 de la mañana, con el vistoso desfile por el campus mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

La tradicional parada, que tendrá como punto de salida, por primera vez, la Finca Alzamora, recorrerá las principales avenidas del Colegio de Mayagüez y contará con la participación de las agrupaciones del Departamento de Banda y Orquesta, maquinarias agrícolas, yuntas de bueyes, y caballos de paso fino, entre otros.

“Somos la feria agrícola educativa más grande de Puerto Rico y para nosotros es un orgullo y un placer poder organizarla año tras año. Más allá de atraer gente para un espectáculo artístico, nuestro objetivo es educar a la comunidad en general de lo que es la agricultura, nuestros avances y la importancia de la misma. Este año, añadimos cosas nuevas para hacerlo bien interactivo en beneficio de los que nos visitan”, resaltó Adriana Rivera, presidenta del comité organizador y estudiante del Programa de Ciencias de Suelo del Departamento de Cultivos y Ciencias Agroambientales del RUM.

Vista parcial del ambiente en la importante y tradicional feria agrícola del Recinto Universitario de Mayaguez (Archivo).

Vista parcial del ambiente en la importante y tradicional feria agrícola del Recinto Universitario de Mayaguez (Archivo).

Coincidió con ella, el doctor John Fernández Van Cleve, rector del Recinto, quien felicitó a los colegiales por la iniciativa.

“Por años, «Cinco días con nuestra tierra» ha servido de plataforma ideal para llevar esa información al pueblo, a través de exhibiciones y una gran variedad de talleres educativos que refuerzan la relevancia de que todos y todas debemos aportar para mejorar la tierra y sus frutos. Nos sentimos más que orgullosos de que este esfuerzo es organizado por estudiantes que se han comprometido en llevar ese vital mensaje: la agricultura es vida», indicó.

En esta edición, la agenda incluye como elementos innovadores: la premiación de comparsas, la primera competencia nacional de cabras y ovejos; la competencia de caballos de paso fino; la premiación de la competencia de café La Taza de Oro; y el maratón 5k de los Tarzanes Cojos, el domingo, 21 de marzo a las 4:00 de la tarde.

Entre los temas que cubrirán los foros y talleres se destacan: la creación de queso casero, procesamiento de café, manejo y cuidado de orquídeas, plantas medicinales, gastronomía molecular, cuidado y manejo de cabros, y producción de carne fresca, entre otros.

Cinco días con nuestra tierra comenzó a celebrarse en el 1977, con el propósito de promover y divulgar la instrucción agrícola entre la comunidad. El evento se realizaba en el vestíbulo del edificio Jesús T. Piñero, sede de la Facultad de Ciencias Agrícolas y desde ese entonces ha evolucionado hasta convertirse en una de las ferias agrícolas más importantes del país.

En la actualidad, congrega a miles de personas, en su mayoría excursiones de escuelas y Clubes 4-H, que acuden al RUM para compartir en familia.

Trabajos de interconexión AAA afectan tránsito en carretera PR-2 de Mayagüez

hombres trabajandoMAYAGÜEZ: Trabajos de interconexión de líneas en la carretera PR-2, intersección con la avenida Duscombe, afectan el tránsito en esa zona hoy martes, 3 de marzo, durante un periodo de 14 horas, informó el ingeniero Jorge Crespo Avilés, director del área de Mayagüez, de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

Explicó que los trabajos son parte del proyecto de mejoras que desarrolla el Departamento de la Vivienda en el residencial Kennedy y comenzaron a las 5:00 de la madrugada, y se extienden hasta las 7:00 de la noche del martes.

El funcionario dijo que durante ese periodo quedan cerrados los carriles derechos de la carretera PR-2 norte y se está en servicio uno de los carriles antes del semáforo en la intersección con la avenida Duscombe. Las labores fueron coordinadas con el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), así como con la Policía estatal y municipal.

Agregó que se tomaron las medidas para evitar que se afecte el servicio de agua en la zona durante la duración de las labores.

Actor Braulio Castillo (padre): Un puertorriqueño para la historia

Braulio Castillo, puertorriqueño para la historia

Braulio Castillo, puertorriqueño para la historia

Primerísimo actor puertorriqueño y galán de nuestra televisión durante varias décadas, Braulio Castillo (padre), nació en la ciudad de Bayamón donde cursó estudios primarios.  Artista por vocación, Castillo se inicia con recitales que lo ubican como gran figura del teatro nacional. Se le recuerda trabajando para la prestigiosa Compañía Lope de Vega, Esto, durante la temporada que la misma se presentó en Puerto Rico.

Castillo, completó un bachillerato en Bellas Artes, en el que se le confirió una beca para ir a estudiar a Pasadena, California. De regreso a su tierra natal, Braulio labora en WIPR, donde participa en producciones para la televisión. Luego es contratado por la empresa Telemundo donde participa en telenovelas, sin olvidar su afición por el Teatro.

A mediados de la década de  la década del ’60, Braulio protagoniza la comedia televisiva «Casos y cosas de casa», en la que comparte roles estelares con las excelentes actrices Lillian Hurst y Alicia Moreda. Más adelante  trabaja en recordados melodramas, entre éstos, la versión local  de «El derecho de nacer» y «La mujer de aquella noche», ambos junto a la gran actriz Gladys Rodríguez. Actor de actores, Castillo padre hace historia en el cine nacional en calidad de actor y productor.

Romántico y dueño de un estilo muy personal, Braulio Castillo se adentra en el campo de la poesía dedicándose a grabar varias producciones discográficas entre las que se incluyen, «El rosario», «Para todas las madres del mundo», «De Braulio Castillo a los enamorados», «Renzo el gitano» y «La Biblia».

A finales del año  1960, nuestro megatalento viaja a la República del Perú mediante contrato con la firma Panamericana de Televisión. Allí protagoniza la famosísima telenovela «Simplemente María», junto a la actriz Saby Kamalich. Dicha obra culminó con la filmación en Argentina de una película bajo el mismo tïtulo. Es en esta época que Braulio lleva a cabo su inolvidable incursión en la televisión infantil internacional, haciéndole contrafigura al recordadísimo Topo Gigio.

Transcurrida su cadena de éxitos Castillo viaja a México donde protagoniza cintas como «Renzo el gitano» y «El cielo y tú». Tristemente, durante una de las filmaciones nuestro primer actor sufre un accidente que le provoca una lesión cerebral. A consecuencia de éste incidente, Castillo es sometido a una delicada intervención quirúrgica que  detiene su carrera en la época de mayor popularidad y reconocimiento en América. De regreso a la isla, Braulio Castillo recibe un apoteósico reconocimiento de pueblo en el Coliseo Roberto Clemente de la capital. A esto le sigue a Braulio un retiro del ambiente artístico. Posteriormente hizo apariciones esporádicas en la televisión local, en compañía de la respetada actriz Lillian Hurst.

Esta personalidad estelar de la cultura popular puertorriqueña,compartió su vida sentimental con Carmen Georgina, con quien procreó cuatro hijos: Braulio, Zulma, Carlos y Jorge. Braulio y Jorge han seguido la vena artística de su famoso progenitor y actualmente se destacan en el campo de la actuación.

Hoy sábado 28 de febrero de 2015, Puerto Rico se estremece con la noticia sobre el fallecimiento de nuestro primer actor y mejor puertorriqueño, don Braulio Castillo, padre. El eterno galán boricua expiró esta madrugada  a la edad de 81 años y de causas naturales. Descanse en paz…..nuestro Braulio Castillo, un puertorriqueño para la historia.

(Bibliografía: Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Lluvias retrasan trabajos en la PR-114 de Hormigueros y seguirá cerrada al tránsito

AAA-AcueductosHORMIGUEROS: Un tramo de la carretera 114 de Hormigueros continuará cerrado para el tránsito de automoviles, debido a trabajos de reparación de una línea del sistema de alcantarillado sanitario, situación que se extenderá hasta el próximo miércoles 25 de febrero,  informó en un comunicado de prensa el ingeniero Joel Lugo Rosa, director regional de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

El funcionario precisó que los trabajos se desarrollan desde el kilómetro 3.3, frente a la entrada de la urbanización Montebello, hasta el kilómetro 3.7, en la intersección de la carretera 114 con la carretera 309. Los mismos tendrán una duración de 24 horas, por lo que el tránsito en esa vía no se reabrirá hasta el miércoles 25.

El ingeniero Lugo explicó que el itinerario de los trabajos hubo que extenderlo, cono resultado de las lluvias.

Mencionó que como vías alternas, los conductores que van en dirección de Mayagüez hacia Hormigueros, pueden tomar la carretera 343, que conduce a la carretera PR-2; mientras que los que transiten de Cabo Rojo o San Germán hacia Hormigueros, pueden desviarse a la derecha en la carretera 309 y salir a la marginal de la carretera 2.

Traducen al chino libro de profesor del Colegio de Mayagüez

El Dr. Nestor Pérez muestra orgulloso su libro de texto traducido al chino (Suministrada RUM).

El Dr. Néstor Pérez muestra orgulloso su libro de texto traducido al chino (Suministrada RUM).

MAYAGÜEZ: El doctor Néstor Pérez, quien por los pasados 25 años se ha desempeñado como educador en el Departamento de Ingeniería Mecánica (INME) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), logró lo que muy pocos académicos hispanoparlantes alcanzan: publicar uno de sus libros en el idioma chino.

En un comunicado de prensa se informó que la hazaña se hizo realidad durante los pasados días cuando recibió por correo la copia de la primera edición en esa lengua oriental de su texto Electrochemistry and Corrosion Science.

Su travesía por ese camino también inició hace más de dos décadas cuando comenzó a impartir el curso del mismo nombre, Electroquímica y ciencia de la corrosión, junto con el de Mecánica de fracturas, en esa misma facultad del Recinto. Para ambos, el catedrático, natural de Venezuela, escribió sendos libros, a la misma vez.

“Cuando me uní a este departamento, no existían, en aquel entonces, unos libros apropiados, según mis criterios profesionales y académicos, que fuesen relevantes para los cursos. Entonces, allí surgió la motivación para poder escribir; lo hice silenciosamente, sin decirle nada a nadie, en fines de semana y por las noches”, relató.

Ese proceso creativo se prolongó durante seis años hasta que fueron publicados en inglés, en el año 2004, por la división holandesa de Springer, una reconocida casa editora especializada en libros de ciencia, tecnología y medicina.

Sin embargo, no fue hasta el pasado año que la misma editorial se comunicó con este especialista en ciencias de materiales y mecánica aplicada para compartirle la “sorpresa de las sorpresas”, que su libro sobre electroquímica y corrosión sería traducido al chino, la lengua más hablada en el mundo, para utilizarse en las universidades de ese país asiático. La publicadora en esta ocasión fue Chemical Industry Press.

“En un idioma como este, es increíble que me publiquen. Eso fue una sorpresa. Nunca había escuchado un caso similar”, expresó el autor.

De la misma forma se manifestó el director interino de INME, doctor Ricky Valentín, quien fue más allá al sostener que es la primera vez que esta gesta ocurre con uno de los textos de un catedrático del RUM.

“Tiene un gran impacto porque el nombre del Recinto va a estar en la población académica china, además de que un gran por ciento de los estudiantes de nuestro departamento proviene de China”, destacó el doctor Valentín.

Por el momento, el próximo paso del caminar del doctor Pérez, quien ya trabajó la revisión del texto en inglés para la segunda edición, es iniciar varios proyectos de investigación para los cuales ya está en la búsqueda de fondos federales; aunque puntualiza que su contribución a la Universidad ha estado marcada por sus publicaciones.

“Este es el medio más apropiado para el académico, publicar, porque de esta manera es que todos conocen nuestro trabajo”, puntualizó.

Anuncian oficialmente celebración 6to Congreso de Mujeres “Diseñadas con Propósito”

Afiche oficial del Congreso del Ministerio "Mujeres Coronadas de Gracia", que encabeza la motivadora Mily Vázquez.

Afiche oficial del Congreso del Ministerio «Mujeres Coronadas de Gracia», que encabeza la motivadora Mily Vázquez. Haga click para agrandar la imagen.

AGUADILLA: “Diseñadas con próposito” es el tema del Sexto Congreso de Mujeres del Ministerio Mujeres Coronadas de Gracia, que tendrá lugar el sábado, 14 de marzo, en el Centro de Convenciones de Ceiba Baja, localizado en el kilómetro 118.5 de la carretera PR-2, entrando por el cuartel de la Estación “C” de Patrullas de Carreteras.

La motivadora Mily Vázquez encabeza el Congreso, que contará con la participación de la pastora Migdalia Cordero y en la música, el talento de Ricky Fe.

“La misión de este Congreso es que cada mujer herida, sin esperanza, o simplemente feliz; pueda desarrollarse en todo lo que pueda llegar a ser a través del mensaje restaurador de Jesús. Esta es una actividad sin fines de lucro, cuyo propósito está dirigido a aumentar la autoestima, dar esperanza las  mujeres”, explicó la motivadora Vázquez, al ofrecer detalles del evento.

La actividad será libre de costo.

La motivadora Mily Vázquez, creadora del Congreso de Mujeres Coronadas de Gracia (Suministrada).

La motivadora Mily Vázquez, creadora del Congreso de Mujeres Coronadas de Gracia (Suministrada).

En su esfuerzo por ayudar a las mujeres que han sido víctimas de maltrato físico y psicológico, y humillaciones por parte de sus parejas, Vázquez creó la actividad, que ha tocado a cerca de 450 mujeres desde su creación.

“Hay muchas mujeres con diferentes necesidades. Esto comenzó a inquietarme  y alentarme a ayudar a las mujeres que estaban a mi alrededor. Yo misma me decía ‘yo no puedo. Eso no es para mí, sin saber que con esta actitud seguía atrasando el plan que Dios tenía conmigo’.  Por eso creé la organización “Mujeres Coronadas de Gracia, Inc.”, en enero del 2010”, dijo Vázquez durante entrevista con LA CALLE Digital.

Su misión consiste en ofrecer a las mujeres los instrumentos necesarios para su reconciliación, restauración y transformación de sus vidas, en lo personal, familiar, profesional y espiritual.

En lo personal, Vázquez es madre Milarie Yanina, quien es estudiante universitaria, y Wilbenis, quien actualmente está activo en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. En el terreno profesional, se desempeña como enfermera de hemodiálisis y cuenta con una vasta experiencia como enfermera intensivista.

74 mil se fueron de Puerto Rico en el 2013 según Instituto de Estadísticas

maletas aeropuertoSAN JUAN: En el año 2013, se estima que unas 74 mil personas emigraron de Puerto Rico a los Estados Unidos y 25 mil personas regresaron a Puerto Rico. Mientras que los datos más recientes disponibles sobre el movimiento neto de pasajeros aéreos sugieren que la emigración neta aumentó de 49 mil personas en el año natural 2013 a 74 mil personas en el año fiscal 2013-14.  Esta cifra representa el 2.1 por ciento de la población.

En un comunicado de prensa, se indicó que los datos forman parte del Perfil del Migrante 2013 que presenta una mirada al movimiento migratorio de Puerto Rico en el año calendario 2013 utilizando la Encuesta sobre la Comunidad del U.S. Census Bureau, al igual que los datos de movimiento neto de pasajeros aéreos del U.S. Bureau of Transportation Statistics.

En cuanto al perfil de la población que emigró desde Puerto Rico a los Estados Unidos entre el 2012 y el 2013 se destacan varios cambios que presentamos a continuación:

  • La población emigrante mostró ser más joven, la mediana de edad fue de 28.5 años, siendo esta menor que la mediana de los inmigrantes por cerca de 6 años.
  • El por ciento de los emigrantes a los Estados Unidos que se encuentran fuera de la fuerza laboral aumentó de 45% a 52%.
  • La población emigrante de Puerto Rico a los Estados Unidos tuvo menos ingresos, con una mediana de ingresos 14% menor que el año 2012.
  • Aumentó el por ciento de los emigrantes que se movieron a la región sur de los Estados Unidos a más de 50 por ciento.

“En el 2013, 19 mil personas con alguna educación terciaria o más se fueron de Puerto Rico a los Estados Unidos.  Esto incluye personas con doctorado, maestría, bachillerato o alguna educación terciaria.  En la dirección contraria, sólo 7 mil personas con este perfil educativo regresaron.  No sabemos si eso constituye un ‘brain drain’.  Pero, no podemos ser ingenuos en pensar que la emigración neta de 12 mil personas, con alto perfil educativo durante un solo año, no tiene efecto en nuestra sociedad», expresó el director ejecutivo del Instituto, doctor Mario Marazzi-Santiago.

El informe completo, al igual que las bases de datos relacionados, estarán disponibles en el portal del Instituto a partir de mañana lunes en: http://www.estadisticas.gobierno.pr.

El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico es una entidad gubernamental autónoma con la encomienda de coordinar el servicio de producción de estadísticas del Gobierno para asegurar que los sistemas de recopilación de datos y estadísticas, en los que se basan las políticas públicas, estén completos, sean confiables y de acceso rápido y universal.