Comunidad

AAA insta al ahorro de agua ante periodo de sequía en el Suroeste y el Noroeste

SAN GERMÁN: La presidenta de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), ingeniera Doriel Pagán Crespo, instó a los abonados residentes en el suroeste y noroeste del país a hacer un uso moderado y prudente del agua, ante el periodo de baja precipitación que experimentan estas zonas del país.

La funcionaria destacó que se mantienen en comunicación constante con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), quienes operan las represas de estas zonas; y ya se han realizado ajustes operacionales en el sistema de distribución de agua sin afectar el servicio a los clientes.

Precisamente, Pagán Crespo se reunió el viernes en San Germán con el jefe de la División de Riego y Represas de la AEE, ingeniero José Bermúdez para dar seguimiento a las estrategias y planes de acción para el sistema de riego del suroeste, desde el lago Luchetti. En el noroeste, las plantas de filtración reciben agua desde el embalse Guajataca, también administrado por la AEE, y en donde igualmente se estableció ya un plan de acción.

“Estamos trabajando mano a mano con personal de Riego y Represas de la AEE para realizar los ajustes necesarios en vías de conservar los niveles de los embalses y el servicio a los abonados”, explicó.

Entre las acciones tomadas está la reducción de la extracción del agua de los embalses Guajataca en Isabela y Luchetti en Yauco. La AAA también trabaja en la activación de pozos, trabajos de mantenimiento en sus sistemas, para asegurar su operación óptima, y ajustes operacionales para redistribuir el agua sin afectar a los abonados.

“También nos mantenemos en comunicación con el Servicio Nacional de Meteorología para analizar las condiciones del embalse y tomar medidas adicionales si fuera necesario”, agregó.

El embalse Guajataca suple aguas crudas a las plantas de filtración del noroeste en Isabela, Quebradillas y Aguadilla; y Lucchetti a través del sistema de riego sirve a las plantas de filtración en Lajas, Sabana Grande y Cabo Rojo.

Algunas recomendaciones para el ahorro y conservación del agua son:

  • No deje correr el agua mientras enjabonas o enjuagas los platos.
  • Descongele la comida en la nevera. Se desperdician casi tres galones de agua por minuto si usas la pluma para descongelar alimentos.
  • Verifique y repare las llaves de paso. Puede representar un ahorro de 140 galones a la semana o dos metros cúbicos al mes.
  • Dúchese en menos de cinco minutos y ahorra hasta 1,000 galones o 3.78 metros cúbicos al mes. Una ducha abierta durante diez minutos gasta 26 y medio galones de agua.
  • Cierre la pluma al cepillarse los dientes y ahorre cuatro galones de agua por minuto.
  • Cierre la ducha mientras se enjabona y se aplica champú o acondicionador y ahorre más de 50 galones a la semana o más de un metro cúbico al mes.
  • No use la manguera como escoba.
  • Lave tandas completas de ropa. Cada ciclo de lavado consume entre 32 y 50 galones de agua.

Para más consejos y actualizaciones diarias de los niveles de los embalses, puede acceder a la página de internet en www.acueductospr.com.

Decretan 3 días de duelo en Añasco tras fallecimiento del actor Albert Rodríguez

AÑASCO: El alcalde Kabir Solares García decretó tres días de duelo ante el lamentable fallecimiento del director, actor y comediante anasqueño Albert Rodríguez.

Según detalla la ordenanza municipal, toda bandera que se encuentre en oficinas y dependencias municipales ondearán a media asta, durante los tres días de duelo.

Rodríguez, quien nació en Nueva York y se crio en Añasco desde los nueve años junto a sus abuelos, realizó sus estudios elementales hasta nivel superior en el Pueblo del Hojaldre, trasladándose luego al área metropolitana para matricularse en el Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, y perseguir su sueño de actor.

Rodríguez fue conocido por hacer teatro tanto como director y actor, también realizó películas y apareció en varios programas televisivos de comedia en la isla que entre ellos se destacan No hay casa pa’ tanta gente, Qué vacilón, La tripleta del vacilón, El Chorrito Resort & Spa, He vuelto a vivilll, Atácate, El Kiosko, El Condominio, Club Sunshine y El Remix, plataforma que estuvo laborando hasta sus últimos días.

Pese a la pandemia, el actor continuó llevando el arte de las tablas al mundo digital con su participación en la obra Los Boricuas estamos pasa’os, donde compartió escenario con otras grandes figuras del mundo actoral.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

Por su parte, el alcalde Solares dijo sentirse triste ante la pérdida de un gran anasqueño.

“Nos sentimos sumamente triste ante la pérdida de un gran ser humano y anasqueño que siempre llevó nuestra bandera en alto a donde quiera que se presentara. No hay palabras para describir el vacío que dejará Albert tanto en su familia como en cada uno de nosotros que lo conocimos personalmente y seguíamos su carrera profesional”, expresó en declaraciones escritas.

“Es por esto que he decretado tres días de duelo a partir de mañana (miércoles), donde todas las banderas de las oficinas y dependencias municipales ondearán a media asta en honor a Albert. Le envío mis condolencias a sus hermanas, familiares, amigos y compañeros de trabajo y estamos con ustedes en este momento de dolor”, concluyó Solares.

A Rodríguez, quien no tuvo hijos, le sobreviven sus hermanos William, Vivian, Lillian y Joanne.

El cuerpo de Rodríguez estará expuesto este viernes, en la Funeraria Jalvin de Añasco en horario de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche y su entierro será este sábado 20, en horas de la mañana en el Cementerio Municipal de Añasco

Sin agua mañana domingo en sectores de Añasco

AÑASCO: El director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el Área de Mayagüez, Luis Cabán Medina informó que la Planta de Filtros de Añasco estará fuera de operación el domingo, 14 de marzo, debido a una interrupción programada de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Los lugares que tendrán interrupción del servicio de agua son los barrios Corcovada, Cerro Gordo, Casey, Miraflores y Espino, donde está localizada la planta de filtración.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

La AEE notificó que estará trabajando en mejoras a las líneas y voltaje desde las 8:00 de la mañana hasta las 5:30 de la tarde. De no ocurrir inconvenientes que atrasen las labores, la recuperación del servicio de agua será a partir de horas de la noche.

La AAA recomienda hervir el agua que se va a utilizar para el consumo humano por un periodo de tres minutos, ante la posibilidad de turbidez al reanudarse el servicio de agua.

De necesitar más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482.

[MAÑANA] AAA alerta sobre trabajos de relocalización de línea en San Germán

SAN GERMÁN: El director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el área operacional de San Germán, Jorge Hernández Ortiz informó que brigadas realizarán trabajos de relocalización de línea de distribución en el barrio Minillas Valle de San Germán, mañana sábado, 13 de marzo.

El funcionario explicó que mientras se efectúan estas labores, de 8:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde, tendrán interrupción del servicio de agua los abonados residentes en la urbanización Colinas del Río y los apartamentos localizados frente al camino Genaro Nazario, en San Germán.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

De no ocurrir inconvenientes que atrasen las labores, el servicio de agua se estará restableciendo a partir de horas de la tarde.

De necesitar información adicional, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 de la mañana a 11:00 de la noche, llamando al (787) 620-2482, o al (787) 751-8125 para audioimpedidos.

También pueden mantenerse informados accediendo desde su computadora o móvil www.acueductospr.com o siguiendo las redes sociales de la corporación pública bajo @Acueductospr en Twitter, Facebook e Instagram.

Reanuda operación esta noche la Planta de Filtros Miradero en Mayagüez

MAYAGÜEZ: La Planta de Filtros Miradero en Mayagüez reanudó operación en horas de la noche de hoy sábado, luego de que se completaran los trabajos de reparación de la avería en la línea de 36 pulgadas de diámetro, que suple aguas crudas a dicha instalación, informó el director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el Área de Mayagüez, Luis Cabán Medina.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en
Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

El funcionario explicó que el servicio se comenzará a restablecer en el centro urbano de Mayagüez y en las partes bajas desde horas de la noche del sábado y madrugada del domingo. Las partes altas de Mayagüez, sectores en Cabo Rojo, Hormigueros y el municipio de Añasco, estarán restableciendo a partir del domingo de manera paulatina.

Para el domingo continúan los camiones oasis en la PR-402, frente a la cantera en el barrio Hatillo y en la PR-109 frente a la cancha del barrio Espino, en Añasco. En Mayagüez y Añasco se mantendrán camiones pequeños, en movimiento, por los sectores altos, en coordinación con las Oficinas Municipales de Manejo de Emergencias.

La AAA recomienda hervir el agua que se va a utilizar para el consumo humano por un periodo de tres minutos, ante la posibilidad de turbidez al reanudarse el servicio de agua. 

Unidad Canina de la Policía de Bayamón dona más de 300 libras de alimento al Santuario San Francisco de Asís de Cabo Rojo

CABO ROJO: Agentes de la Unidad Canina del área de Bayamón brindaron su apoyo al Santuario de Animales San Francisco de Asís, en Cabo Rojo, donando alimentos y artículos de aseo para los 150 perros y gatos rescatados por esta organización. 

“Esta iniciativa de nuestros compañeros de la Unidad Canina nos acerca, y creamos empatía, con entidades y organizaciones que buscan mejorar la calidad de vida de los animales maltratados y/o abandonados en Puerto Rico”, manifestó el comisionado del Negociado de la Policía, Antonio López Figueroa.

Según el director de la Unidad Canina, teniente Albert Rivera, los oficiales entregaron durante la mañana del viernes, unas 300 libras de alimentos. Además, donaron varios galones de champú para el aseo de los canes, y felinos y papeles de periódico, tal como había sido solicitado públicamente por los rescatistas del Santuario.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en
Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

“Al ver la solicitud del Santuario San Francisco de Asís en uno de los periódicos, donde explicaban la necesidad debido al alto volumen de rescates, recorté el mismo, y me dispuse a hacer una recolecta entre todos los compañeros y ciudadanos”, explicó el teniente Rivera.

“Siempre buscamos apoyar organizaciones de esta índole, y en esta ocasión, entendemos que este albergue ameritaba nuestra cooperación debido a que no practican la eutanasia con los animales rescatados, lo cual es admirable”, añadió el director de la K-9 de la Policía de Puerto Rico.

El teniente Rivera adelantó que esperan continuar realizando donaciones a esta y otras organizaciones en los próximos meses.

Interrupción del servicio de agua en sectores del Oeste por avería en línea 36” diámetro

MAYAGÜEZ: La Planta de Filtros Miradero en Mayagüez está fuera de operación debido a una rotura en la línea de aguas crudas de 36 pulgadas de diámetro, en la toma de Río Grande de Añasco, que es su fuente de abasto, informó el director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el Área de Mayagüez, Luis Cabán Medina.

El funcionario explicó que los trabajos tendrán una duración de 24 horas, debido al diámetro y complejidad de las labores. De no ocurrir inconvenientes, la recuperación del servicio de agua será a partir del domingo, 7 de marzo.

Como resultado tienen interrupción del servicio de agua los abonados residentes en sectores Mayagüez, Añasco y Rincón; en Hoya Grande y Valle Hermoso de Hormigueros; así como Plan Bonito y Cerrillos en Cabo Rojo.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en
Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

Los sectores afectados son:

  • Mayagüez: Sabanetas-Maní, Algarrobo, Miradero, Leguísamo, Río Cañas Arriba y Río Cañas Abajo, Sábalos, Guanajibo, Río Hondo, Quebrada Grande y Mayagüez Arriba.
  • Hormigueros: Hoya Grande y Valle Hermoso.
  • Cabo Rojo: Plan Bonito y Cerrillos.
  • Añasco: Playa, Caguabo, Hatillo, La Choza, Piñales, Salto, Quebrada Larga, Caracol.
  • Rincón: Cruces, Pueblo, Calvache, Jagüey, Atalaya, Barrero.

 Como medida de mitigación, se coordina la distribución de agua en camiones oasis por los lugares afectados.

La AAA recomienda hervir el agua que se va a utilizar para el consumo humano por un periodo de tres minutos, ante la posibilidad de turbidez al reanudarse el servicio de agua.

De necesitar más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482. También pueden acceder al portal de internet www.acueductospr.com.

Planta de reciclaje de gomas destruida por un incendio en Guánica será limpiada en su totalidad

GUÁNICA: El alcalde Ismael ‘Titi’ Rodríguez Ramos anunció el viernes que finalmente se logró coordinar el comienzo de los trabajos de limpieza de la antigua planta de reciclaje EcoGreen, que fue destruida por un incendio la madrugada del 14 de noviembre de 2019.

El fuego afectó toda aquella operación industrial, incluyendo la estructura de 100 mil pies cuadrados, que es propiedad de la Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO).

“Este ha sido un proceso que se ha tardado muchísimo, pero gracias a Dios hoy podemos anunciar que el proceso de limpieza comienza aproximadamente en la segunda quincena de marzo, ya que el contrato está firmado. Nuestra misión es continuar trabajando con los directivos de la agencia para lograr opciones que fomenten el desarrollo económico de la zona. Como este solar está en el centro urbano, contiguo a la PR-116, resulta un lugar atractivo”, destacó el alcalde Rodríguez.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en
Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

Las expresiones de Rodríguez Ramos se ofrecieron como parte de una vista ocular de la Comisión de Agricultura y Recursos Naturales del Senado, presidida por el legislador Albert Torres.

Dichos trabajos se realizan en virtud de la Resolución del Senado 27, de la autoría de la vicepresidenta del alto cuerpo Mariallys González, senadora por el distrito de Ponce, que ordena a dicha comisión realizar una investigación exhaustiva sobre el atraso en los trabajos en dicha zona.

En Guánica aún se recuerda aquella mañana del incendio, pues el Departamento de Educación se vio obligado a cancelar las clases, en las escuelas María Luisa McDougall, Agripina Seda, Aurea E. Quiles y José Rodríguez Soto, todas en el área urbana del municipio.

“La resolución señala además la atención a los problemas ambientales y salubristas de la zona, ordenando al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) la remoción de llantas y limpieza de la planta e informar las medidas pertinentes para aliviar los problemas ambientales y salubristas”, finalizó el alcalde.

Alcalde de Rincón admite posible “choque cultural” con nuevos residentes de su pueblo (Video)

Haga «clic» sobre la imagen para ver el video.

RINCÓN: El alcalde Carlos López Bonilla admitió el miércoles un posible “choque cultural” con residentes recientemente establecidos en su municipio, al tiempo que habló sobre el aumento de visitantes, particularmente de personas procedentes de diversos lugares en los Estados Unidos, que se han mudado de forma permanente a Rincón.

“Veo dos cosas que están pasando en Rincón… Aumento de visitas y de personas que vienen a vivir con nosotros. Vienen a construir sus casas y vienen a vivir con nosotros. Eso está aumentando. Dado el hecho de que hay incentivos para hacer negocios, a eso han venido también; a hacer mucho tipo de negocio, y por eso es por lo que tenemos que prepararnos.

Pregunta Frank Gaud: ¿Cómo se comporta esa gente?

Como todo… Hay muchos que se comportan muy bien, y hay otros que vienen y no se comportan bien.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en
Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

Pregunta Frank Gaud: ¿El choque cultural?

Es (pausa)… Si te digo que no existe, te miento. Puede ser que sí, que lo hay. Pero es como todo en la vida, es llegar a esa armonía como un buen vecino. Podemos convivir. Hay espacio para todos. Podemos vivir en paz… Podemos disfrutar de la tranquilidad, todos.

Pregunta Julio Víctor Ramírez, hijo: Porque la cosa es… ¿Rincón se adapta a ellos; o ellos se tienen que adaptar a Rincón?

Pero sí te digo algo, cuando vas a un sitio de visita tienes que adaptarte al sitio que tú visitas. Tienes que adaptarte a las normas y a las reglas del lugar que visitas. Eso es ley de vida. Donde quiera que el puertorriqueño va, tiene que seguir un patrón. Pues a donde ellos (visitantes y nuevos residentes) tienen que seguir el patrón de vida que nosotros tenemos”, respondió el alcalde López Bonilla.

Millonaria inversión de la AAA en proyectos de agua y alcantarillado en el Oeste (Fotos y video)

Haga «clic» sobre la imagen para ver el video.

HORMIGUEROS: La presidenta de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), ingeniera Doriel Pagán Crespo, anunció el miércoles proyectos de infraestructura con una inversión ascendente a $47,206,281 para mejoras al sistema de agua y alcantarillado en municipios del Oeste, durante una reunión con alcaldes y legisladores de esta región llevada a cabo en Hormigueros.

“Nos satisface poder compartir con los alcaldes y legisladores del oeste la reanudación de nuestro programa de mejoras capitales que proveerá proyectos de mejoras a los sistemas de agua y alcantarillado tan necesarios para los municipios y sus comunidades”, expresó Pagán Crespo. 

La ejecutiva de la AAA destacó entre los proyectos el de mejoras a la Planta de Alcantarillado Sanitario de Mayagüez ($22,264,355); mejoras a la toma del Río Grande de Añasco ($6,281,758); y la adquisición de un generador de emergencia para la estación de bombas de aguas crudas del Río Grande de Añasco ($1,500,000).

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en
Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

Estos proyectos benefician a abonados residentes en Mayagüez, Añasco, Hormigueros, Cabo Rojo y Rincón.

Otro proyecto de gran importancia para los residentes en Hormigueros y Mayagüez es la rehabilitación de la troncal sanitaria ($5,083,750), para eliminar los desbordes o daños que pueda tener esta línea.

Asimismo, la instalación de un generador de electricidad nuevo ($548,000) en la Planta de Filtros de Lajas que ayuda a la continuidad del servicio de agua a Lajas y San Germán, ante eventos de interrupciones eléctricas.

También se reactiva el proyecto de terminación del sistema de alcantarillado sanitario para los barrios Caracoles, Hatillo, Quebrada Larga, Playa y Piñales en el municipio de Añasco ($6,540,815); y el proyecto de relocalización y aumento de capacidad de troncal sanitaria Calle Nueva en este municipio ($3,780,809).

De igual forma, se planifican proyectos de instalación de líneas en acuerdo con los gobiernos municipales en Cruces, Atalaya, Pozo Puente y sector Playa en Rincón; en Las Marías varios proyectos incluidos comunidades en Anones y Furnias; y renovaciones de tuberías en Camino Las Lugas y Camino Basilio Madera en Sabana Grande.

En Maricao se trabaja en la adquisición de un generador de emergencia, en proceso de subasta, para la Planta de Filtros de Maricao ($90,694); compra e instalación de un generador para Pozo Japonés en San Germán ($74,000); generador en proceso de subasta para la estación de bombas de alcantarillado sanitario Cabo Rojo Main ($90,694) y un generador para la estación de bombas Cerrillos en Cabo Rojo ($71,400).

De igual forma se planifica un proyecto para la instalación de un generador y mejoras a estructura en pozo Hormigueros 2 ($30,000); así como compra e instalación de un generador en la estación de bombas Cedro 1 en Sabana Grande ($103,000).

“Estamos trabajando fuerte para proveer a los sistemas de agua que no lo tengan, los generadores de electricidad que permitan su operación continua en momentos de falta de energía o ante eventos atmosféricos, adicionales a los ya instalados”, destacó la ingeniera al mencionar que la AAA trabaja en la compra e instalación de estos equipos.

En la reunión estuvieron presentes los alcaldes de Añasco, Kabir Solares; Jorge Morales Wiscovitch, de Cabo Rojo; Edwin Soto Santiago, de Las Marías; del municipio de Rincón, Carlos López; Pedro García, de Hormigueros; Virgilio Olivera, de San Germán; y Jayson Martínez, de Lajas.

En representación del alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez estuvo el vicealcalde, Heriberto Acevedo.

Fueron excusados los alcaldes de Sabana Grande, Marcos Valentín; y de Maricao, Wilfredo Ruiz, quien estuvo representado por el ingeniero Ovidio González.

La actividad también contó con la asistencia de los senadores Marially González, vicepresidenta del Senado; Ramón Ruiz, Migdalia González, Ada García y los representantes Kebin Maldonado, Jocelyn Rodríguez, y Jessie Cortés Ramos.