Comunidad

Interrupción de servicio de agua en Aguada y Moca este miércoles

AGUADILLA: El director del área operacional en Aguadilla, Ebdiel Escobar Castro, informó que este miércoles, 12 de mayo, se realizarán trabajos de mantenimiento en la estación de bombas de aguas crudas (EBAC) del Río Culebrinas desde las 6:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde.

“Mientras se efectúan estos trabajos, la estación de bombas estará fuera de operación y la planta de filtros Montaña operará en baja producción”, explicó el funcionario. Como resultado, los abonados residentes en Aguada y Moca tendrán bajas presiones o falta de servicio.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Oferta válida hasta el 30 de junio de 2021.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

Las labores incluyen limpieza de la toma de aguas crudas, que se obstruye por sedimentos en las crecientes del río, y reemplazo de las bombas para realizar el mantenimiento preventivo.

La recuperación del servicio a los sectores afectados será a partir de horas de la noche del miércoles, y durante el jueves las partes altas.

Una vez restablecido el servicio, y ante la posibilidad de turbidez, se recomienda hervir por tres minutos el agua destinada para consumo humano.

Para más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 882- 2482 o acceder al portal de internet www.acueductospr.com. También a través de las redes sociales Twitter y Facebook: @Acueductospr.

Alcalde reclama urgente atención de AEE ante constantes apagones en Sabana Grande

SABANA GRANDE: El alcalde Marcos Valentín Flores hizo un llamado urgente para que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y el Gobierno de Puerto Rico tomen acción inmediata en resolver la crisis energética y los constantes apagones que enfrentan los residentes de su municipio.

“Desde que el huracán María pasó por Sabana Grande nuestro sistema eléctrico colapsó. Esta situación se ha convertido en el mayor reto de nuestra administración, ya que desde que comenzamos, hemos tenido que enfrentar interrupciones diarias de voltaje, especialmente, en los sectores de Susúa, Maginas y Santana”, explicó Valentín Flores en declaraciones escritas.

Como parte de la problemática que enfrenta el pueblo con el sistema eléctrico, el alcalde Valentín estimó que actualmente hay entre 250 a 300 postes de alumbrado sin arreglar.

“A esto se suman los constantes apagones que se extienden entre 16 horas a un día, lo que ha provocado la perdida de alimentos y de enseres eléctricos a los residentes de Sabana Grande”, enfatizó.

Solicita en línea a través de
http://bit.ly/CaboRojoCoopLoans
Oferta válida hasta el 30 de junio de 2021.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.

“Entre otras situaciones, tengo personas que durante el huracán María perdieron el brazo de alumbrado y hoy en día la AEE no está levantando una estrategia para reemplazarlo. También, tengo personas de la edad de oro, con limitaciones físicas y otros que dependen de ventiladores, por lo que cuando ocurren estos apagones, usualmente en la noche, quedan a la merced de la Luna y las estrellas porque no tienen alumbrado”, manifestó el incumbente de la Ciudad del Petate.

Según el mandatario municipal, esta situación es el resultado del pobre mantenimiento que recibieron las líneas por los pasados años. “Nuestro sistema eléctrico se encuentra en un estado de deterioro que solo se necesita que caigan dos gotas de agua o que una rama toque los cables para que el sistema colapse”, señaló.

Para tratar de resolver esta situación, el primer ejecutivo municipal sabaneño se ha comunicado con ayudantes del gobernador Pedro Pierluisi en La Fortaleza y varios gerenciales regionales de la AEE, pero hasta el momento el panorama en el pueblo no mejora.

El alcalde Valentín hizo un llamado para que las unidades de poda puedan ayudar a Sabana Grande a mejorar su iluminación, en el desganche de líneas y el remplazo de postes que representan un riesgo para las comunidades.

“Mi reclamo es para que la AEE pueda ayudarnos antes de que llegué la temporada de huracanes y así podamos tener todo en orden, ya que, si tuviéramos que enfrentarnos, en los próximos meses, a un evento atmosférico no puedo garantizar que el servicio eléctrico se encuentre en las mejores condiciones para responder”, concluyó.

Municipio de Isabela cede espacios en escuela clausurada para ofrecer terapias y clases de surfing a niños con diversidad funcional

ISABELA: El alcalde Miguel “Ricky” Méndez anunció que llegó a un acuerdo colaborativo con la organización sin fines de lucro Surf4Dem, que brinda terapias de surfing a niños y jóvenes con diversidad funcional, residentes en el noroeste de Puerto Rico.

La iniciativa surge por la necesidad que tiene esta organización, fundada en el 2013, de tener espacios adecuados para ofrecer sus servicios.

“Nuestra Playa Jobos tiene el honor de ofrecerle la belleza de sus paisajes y el rumor de sus olas a estos nuevos amigos que son beneficiarios de esta organización fundada por el Dr. Giovanni Martínez. Con este acuerdo reafirmamos nuestro compromiso de aportar al bienestar de estas comunidades”, detalló el alcalde.

Como parte de acuerdo, ya se está trabajando en la parte clínica de evaluación, diagnóstico y cernimiento a jóvenes con deficiencias en el desarrollo, problemas conductuales, de habla y lenguaje. El Municipio, actualmente custodio la cerrada Escuela Padre Rufo del barrio Bajuras, permitió a la organización dos salones y una cancha de baloncesto, con espacio seguro para almacenaje de los equipos.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

“La pandemia y las limitaciones asociadas a la misma también han incidido en los trabajos que realiza Surf4Dem, pero ya desde este sábado, 8 de mayo, el programa se restablecerá en su totalidad, aplicando de manera escrupulosa las disposiciones de salubridad. Hay que felicitar al sicólogo Dr. Martínez y a su equipo de terapeutas e instructores de surf por esta iniciativa que entendemos es única, porque el trabajo es mucho y los recursos limitados”, añadió Méndez.

La ciudad de Isabela presenta variedad de opciones que incluyen días de playa familiares en Playa Montones, en Playa Villa Pesquera, en Playa Sardinera y en Poza de las Golondrinas; de ‘snorkeling’ en playa Shacks; de ‘surfing’ en las Playa Middles y por supuesto, Jobos, donde además puede visitarse el Pozo de Jacinto, la formación natural en rocas que es un ícono en el paisaje de isabelino.

“El pasado mes de marzo presentamos un plan completo para que todos los visitantes disfruten sus vacaciones de manera segura y cómoda. Para efectos nuestros, ya la pasada Semana Santa inició nuestro verano. Y sabemos que este verano no es como los anteriores”, expresó el alcalde al referirse a las protecciones relacionadas con el COVID-19.

“Por eso hemos estructuramos y presentamos el plan ‘Verano Responsable en Isabela’, donde asistimos a los visitantes para que el concepto seguridad se aplique a todos los frentes, en el tránsito, en la protección ambiental y en el fiel cumplimiento de las disposiciones relativas al COVID-19. De esta manera, le damos la bienvenida a todos los visitantes”, finalizó Méndez.

Sin agua mañana jueves sectores de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en Mayagüez, Luis Cabán Medina, informó que la planta de filtros Ponce de León en Mayagüez estará detenida mañana jueves, 29 de abril, debido a trabajos de reparación de línea en la estación de bombas Limón 1.

“Durante el día de hoy se produjo una rotura en una línea de diez pulgadas de diámetro, de la estación de bombeo Limón 1, por lo que se coordinaron los trabajos de reparación de emergencia. Para poder completar las labores, varios sectores de este municipio tendrán interrupción del servicio de agua”, explicó el funcionario.

Los lugares que tendrán interrupción de servicio son el barrio Limón, Cerro Las Mesas, Hospital Bella Vista, El Polvorín, Liceo, residencial Yagüez, Boulevard, y parte del casco urbano.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

Los trabajos de reparación se extenderán hasta horas de la noche. La recuperación del servicio de agua será a partir del viernes.

Una vez restablecido el servicio, y ante la posibilidad de turbidez, se recomienda hervir por tres minutos el agua destinada para consumo humano.

Para más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 882-2482 o acceder al portal de internet www.acueductospr.com. También a través de las redes sociales Twitter y Facebook: @Acueductospr.

Extienden hasta el 3 de mayo de 2023 fecha límite para sacar licencia Real ID

REDACCIÓN: Aunque el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ha anunciado la extensión de la fecha límite -del 1 octubre de 2021 al 3 de mayo de 2023- para que los ciudadanos americanos puedan realizar vuelos domésticos y/o visitar instalaciones federales restringidas sin la necesidad de un Real ID, la secretaria de Transportación y Obras Públicas (DTOP), ingeniera Eileen M. Vélez Vega, exhortó a la ciudadanía a que solicite y obtenga esta, y no espere hasta el último momento.

En un comunicado de prensa, Vélez Vega hizo el llamado junto a la directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA, por sus siglas en inglés), la licenciada Carmen Feliciano, al tiempo que explicó que “las personas no tienen que esperar a que su licencia pierda vigencia para hacer el cambio a Real ID, como tampoco tienen que esperar a mayo de 2023. Pueden sacar una cita desde ya a través del sistema de CESCO Citas, ya sea utilizando la aplicación móvil CESCO Digital o entrando a cesco.turnospr.com y renovar su licencia de conducir para que cumpla con el formato Real ID”.

“Nuestra exhortación es a que no lo dejen para último momento. Si bien es cierto que para los vuelos domésticos -entiéndase entre Puerto Rico, los 50 estados, Guam, las Islas Marianas del Norte, Samoa Americana e Islas Vírgenes- puede hacerlo con su licencia de conducir, no es menos cierto que en algunos estados se han reportado situaciones de concesionarios de renta de vehículos, por ejemplo, que no le rentan si no tiene una licencia en formato Real ID. Para evitar contratiempos, les invitamos a no dejar para última hora el cambio o solicitud de su licencia o identificación en formato Real ID”, añadió la secretaria.

Por su parte, la licenciada Feliciano, explicó que “luego de los actos del 9/11, el gobierno federal implantó en todas las jurisdicciones, normas más estrictas para la emisión de documentos de identificación, como los certificados de nacimiento y las licencias de conducir. Estas normas establecen los requisitos mínimos para la emisión y producción segura de licencias de conducir y tarjetas de identificación por el estado, conocidas como Real ID”.

Feliciano también aclaró que el Real ID no sustituye el pasaporte, en caso de querer viajar a algún lugar fuera de la jurisdicción de Estados Unidos. Siempre se le requerirá su pasaporte o su tarjeta de identificación emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

Finalmente, la secretaria del DTOP explicó que “la licencia de conducir regular seguirá siendo válida para todas las transacciones oficiales en Puerto Rico, incluyendo conducir un vehículo de motor. Aún después de mayo de 2023, las personas que tengan licencia de conducir en formato regular no se verán afectadas, a menos que necesiten viajar entre Puerto Rico y cualquier jurisdicción de los Estados Unidos, o visitar alguna instalación federal”.

Para solicitar el Real ID

Deberá presentar los siguientes documentos: solicitud debidamente completada, certificado de nacimiento, la tarjeta de Seguro Social y evidencia de su dirección física, como recibo de agua o luz de los últimos dos meses.

Si la persona es extranjera, deberá mostrar evidencia vigente de su presencia legal en Estados Unidos a la fecha de someter la solicitud, así como los comprobantes de Rentas Internas correspondientes.

Los padres de los menores deben obtener el Real ID de sus hijos completando una solicitud, llevar un certificado de nacimiento expedido en no menos los últimos 6 meses, tarjeta del Seguro Social o pasaporte vigente del menor. Si los padres fuesen divorciados, se debe presentar evidencia que establezca que el solicitante tiene la custodia sobre el menor. Además, se requiere un sello del Departamento de Hacienda de $20.00.

A los menores de 16 años no se les expide el Real ID.

¿Quién necesitará un Real ID a partir del 3 de mayo de 2023?

Toda persona que vaya a viajar hacia, desde o entre uno de los 50 estados, Puerto Rico, Guam, las Islas Marianas del Norte, Samoa Americana e Islas Vírgenes.

Toda persona que vaya a visitar una instalación federal restringida como, por ejemplo, una planta nuclear.

¿Quién NO necesita sacar un Real ID a partir del 3 de mayo de 2023?

Toda persona que no tenga planes de viajar hacia, desde o entre uno de los 50 estados, Puerto Rico, Guam, las Islas Marianas del Norte, Samoa Americana e Islas Vírgenes.

Toda persona que no tenga que visitar una instalación federal restringida.

Toda persona que tenga pasaporte ya sea el libro o la tarjeta.

Menores de 16 años.

Puerto Rico es el territorio que más población perdió en 10 años, según el Censo 2020

REDACCIÓN: El Negociado del Censo de los Estados Unidos publicó los primeros datos del Censo de 2020, que destacan que Puerto Rico es la jurisdicción estadounidense que más población perdió entre los censos de 2010 a 2020, con una reducción de 11.8 por ciento.

La población residente en los Estados Unidos representa el total de las personas que viven en los 50 estados, Puerto Rico y el Distrito de Columbia. La población residente aumentó en 22,703,743 desde el 2010.

Las nuevas estadísticas de la población residente de los Estados Unidos, cada uno de los 50 estados, el Distrito de Columbia y Puerto Rico, están disponibles en census.gov.

El estado más poblado fue California (39,538,223); el menos poblado fue Wyoming (576,851).

El estado que más población ganó numéricamente desde el Censo del 2010 fue Texas (aumentando a 29,145,505).

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

El estado de más rápido crecimiento desde el Censo del 2010 fue Utah (un aumento del 18.4 por ciento a 3,271,616).

La población residente de Puerto Rico era de 3,285,874, una disminución del 11.8 por ciento comparada con 3,725,789 en el Censo del 2010.

Los resultados del Censo también se usarán para la distribución de los escaños de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos en conformidad con el Título 2 del Código de los Estados Unidos, donde se aplica una fórmula definida por el Congreso a la población de la distribución proporcional para asignar a los estados los 435 escaños de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.

Después del primer censo en 1790, cada miembro de la Cámara de los Estados Unidos representaba a 34,000 personas. Desde entonces, la Cámara ha superado en más de cuatro veces su tamaño (de 105 a 435 escaños), y cada miembro representará a un promedio de 761,169 personas con base en el Censo del 2020.

Texas ganará dos escaños en la Cámara de Representantes; cinco estados ganarán un escaño cada uno (Colorado, Florida, Montana, Carolina del Norte, y Oregón); y siete estados perderán un escaño cada uno (California, Illinois, Míchigan, Nueva York, Ohio, Pensilvania, y Virginia Occidental). El número de escaños de los estados restantes no cambiará según los números del Censo del 2020.

DTOP promueve aplicación digital de AutoExpreso Móvil

REDACCIÓN: Los conductores podrán ahorrar tiempo al registrar su cuenta de AutoExpreso. Con la nueva aplicación móvil tendrán el beneficio de registrar más de un vehículo en la misma cuenta, revisar balances y recargar.

La Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) destacó que, de esta manera, los ciudadanos pueden girar contra un mismo balance cada uno de sus vehículos. Esta importante función permite transparencia o visibilidad de los balances individuales de cada vehículo.

La agencia explicó los pasos para crear una cuenta nueva; usuario y contraseña en la página oficial: http://www.autoexpreso.com y en la aplicación AutoExpreso Móvil. Además, recordó que registrarse es requerido por ley (Ley Núm. 3 del año 2019).

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

Como parte de los beneficios que tiene estar registrado en la aplicación de AutoExpreso Móvil, los conductores podrán ver su balance disponible, recargar su cuenta en tiempo real y ver sus últimas transacciones. También, la aplicación le permitirá, de manera inmediata, pagar infracciones seleccionadas, ver los vehículos existentes relacionados a su cuenta, de igual forma, añadir y eliminar vehículos de su cuenta.

Por otro lado, la ACT puntualizó que afiliarse al servicio opcional de autorecarga puede manejar la información de la tarjeta de crédito a utilizar. Finalmente, el usuario también puede ver y actualizar su información de contacto y recibir alertas con notificaciones móviles cuando su balance esté bajo.

Esta herramienta tecnológica es parte de la nueva y rediseñada página de AutoExpreso, www.autoexpreso.com, que contiene estas funcionalidades en un formato amigable para el usuario.

La agencia instó a los ciudadanos a registrarse a través de la aplicación, lo que redundará en ahorrar tiempo al evitar las filas en las casetas de recarga en los peajes para evitar el riesgo de sufrir un accidente en las autopistas.

Papayo Divers recogieron casi 1,000 libras de basura en Caracoles

LA PARGUERA: Como parte de los esfuerzos realizados durante el fin de semana, en los que 80 voluntarios se unieron al grupo Papayo Divers, se recogeron cerca de 1,000 libras de basura en el Cayo Caracoles y en sus alrededores, según lo confirmó a LA CALLE Digital, Richie Santiago, líder de la agrupación.

Las mil libras recogidas en Caracoles forman parte de casi 7 mil libras de basura que recogieron este pasado sábado en varios de los cayos que están en la costa de La Parguera, en Lajas.

“Mayormente encontramos latas, botellas, neveritas de foam, entre otros desperdicios. Calculamos que en Caracoles nada más recogimos aproximadamente 1,000 libras de basura”, explicó Santiago durante su comparecencia al programa CON BASE Y FUNDAMENTO a través de WKJB 710 AM.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

Sin embargo, en otros cayos como Mata de la Gata, Cayo Enrique, Turrumote, Cayo Vieques, Media Luna y el Májimo, entre otros, hallaron gran cantidad de basura, incluyendo hasta un escritorio con número de propiedad del Departamento de Educación.

“En Cayo Vieques encontraron hasta sobres plásticos que en su momento aparentemente contenían perico (cocaína)… Mientras buceábamos vimos langostas caminando sobre la basura”, explicó Santiago.

Al esfuerzo de Papayo Divers se unieron la Compañía de Turismo, que dirige en la región Porta del Sol, Miguel Santiago Irizarry; el Municipio de Lajas y su alcalde Jayson “Jay” Martínez; comerciantes de la región y del área metropolitana; y decenas de voluntarios que dijeron presente.

“El DRNA no ayudó en nada”

Por otro lado, Santiago dijo a preguntas de LA CALLE Digital que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) no ayudó en el esfuerzo, a pesar de que dijo que la responsabilidad de la limpieza del medio ambiente le corresponde a esa agencia.

“Al contrario nos han amenazado con multarnos por hacer el trabajo que a ellos les toca. Un vigilante me llegó a decir que me iba a multar por llevar basura en mi bote y le contesté que con mucho gusto la ponía de nuevo en donde la encontré para que la fueran a recoger ellos… Y el sábado, nos amenazaron con multarnos porque los botes que los buzos estábamos usando estaban muy cerca unos de otros… Sinceramente están como el perro del hortelano, que ni come ni deja comer”, apuntó Santiago.

El joven líder ambiental y pescador dijo que está en disposición de reunirse con el secretario Rafael Machargo Maldonado para explicarle que lo que está haciendo Papayo Divers es en beneficio de la comunidad y del ambiente.

Hormigueros se convierte en el primer municipio en lograr la obligación de todos los proyectos de FEMA

HORMIGUEROS: La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) llevó a cabo junto a representantes de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3) y representantes del Municipio de Hormigueros; el primer “Recovery Transition Meeting” a nivel municipal.

Hormigueros es el primer municipio de la Isla en lograr llegar a esta etapa tan importante para poder dar continuidad o inicio a los proyectos de recuperación de los daños ocasionados por el huracán María.

En un comunicado de prensa se informó que una vez que el solicitante, en este caso el Municipio de Hormigueros, ha firmado todos los proyectos y los fondos son obligados; FEMA coordina para programar una reunión de transición de recuperación.

El propósito de la reunión es hacer la transición del punto de contacto principal de FEMA al punto de contacto principal del Estado o COR3.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

“El proceso para alcanzar la etapa final de obligación de fondos federales o firma de proyecto, incluyó: inspecciones y visitas de campo de personal municipal junto a representantes de las agencias antes mencionadas, desarrollo de inventario de daños ocasionados por el evento, desarrollo por parte de FEMA de estimado de costos y alcance de trabajo o descripción detallada de trabajos a realizarse. Todas estas etapas deben cumplir con requerimientos federales, además se llevó a cabo un análisis de impacto al medio ambiente y a estructuras históricas. En fin, fue un proceso arduo que hoy rinde frutos”, mencionó el alcalde Pedro J. García Figueroa, al tiempo que agradeció a su equipo de trabajo.

“Hormigueros tiene un total de 15 proyectos de mejoras permanentes obligados, para una asignación de fondos federales por la cantidad de $6,857,821.59. Las mejoras permanentes incluyen carreteras, edificios municipales e instalaciones deportivas y recreativas. Ya llevamos más de un año realizando varios de los proyectos, por ejemplo: reparación de deslizamiento en el sector Bracero, reparación de la iluminación de la pista atlética, pintura de instalaciones municipales, reemplazo de piso y pintura de la cancha del sector Verdum, entre otros. Recientemente se culminó la impermeabilización de techo de la sección nueva de la Casa Alcaldía y se comenzó la reparación de deslizamiento en el camino Oscar Barbosa y la iluminación del parque de softball Julio Rivera López”, añadió el alcalde García Figueroa.

Por último, se informó que el proyecto más grande es la reconstrucción del coliseo Wilfredo Toro, que está a punto de comenzar. En estos días se firmará contrato con la compañía que estará a cargo del diseño de este proyecto y la tramitación de permiso de construcción. Se estima que la fase de diseño durará 90 días y luego se llevará a cabo la subasta para realizar las labores de reconstrucción.

Sin servicio de agua por 4 días el Noroeste por trabajos de mantenimiento en planta Culebrinas

AGUADILLA: La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) llevará a cabo trabajos de mantenimiento en la bomba de aguas crudas que suple a la Planta de Filtros Culebrinas a partir de este martes, 23 de marzo, por un periodo de cuatro días, como parte de las labores para mantener la operación continua de este sistema, informó el director del área operacional en Aguadilla, Ebdiel Escobar Castro.

El funcionario explicó que durante los trabajos, la Planta de Filtros Culebrinas estará fuera de operación, razón por la cual los abonados residentes en Aguada, Moca, el barrio Palmar en Aguadilla y los barrios Puntas y Río Grande en Rincón podrán experimentar interrupción del servicio de agua.

“El servicio de agua se alternará por periodos de 24 horas entre dos zonas identificadas como A y B hasta el sábado 27 de marzo”, explicó Escobar Castro.

Los barrios que tendrán interrupción de servicio desde las 10:00 de la noche del martes, 23 de marzo, son Asomante, Atalaya, Carrizal, Casco Urbano, Espinar, Guaniquilla, Guayabo, Jagüey, Cruces y Río Grande en Aguada; y los barrios Puntas y Río Grande en Rincón (Zona A).

Los barrios que tendrán interrupción de servicio desde las 10:00 de la noche del miércoles, 24 de marzo, son Capá, Centro, Centro Urbano, Cruz, Cuchillas, Marías, Naranjo, Pueblo, Voladoras, Rocha, sectores en la PR 434 en Moca; los barrios Guanábano, Laguna, Malpaso, Mamey, Naranjo, Piedras Blancas, y sectores en la PR 110 del Bo. Marías en Aguada; y en el Bo. Palmar en Aguadilla (Zona B).

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

“Las labores incluyen el retiro, mantenimiento e instalación de la bomba que suple aguas crudas hacia la Planta de Filtros Culebrinas. Las bombas de aguas crudas hacia la Planta de Filtros Montaña, también localizada en Aguadilla, continuarán en operación”, añadió Escobar.

Una vez completados los trabajos de instalación de la bomba hacia la Planta de Filtros Culebrinas, y realizadas las pruebas requeridas por el Departamento de Salud para reanudar la operación de la planta de filtración, se comenzará a normalizar el servicio a los sectores afectados a partir del sábado, 27 de marzo.

“La recuperación del servicio es paulatina, primero en las partes bajas y posteriormente en los sectores más altos”, destacó Escobar Castro.

Como medida de mitigación, se distribuirá agua en camiones cisterna por los sectores afectados, en coordinación con las oficinas de Manejo de Emergencias municipales.  Ante la posibilidad de turbidez, se recomienda hervir por tres minutos el agua destinada para consumo humano.

Para más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 882-2482 o acceder al portal de internet www.acueductospr.com. También a través de las redes sociales Twitter y Facebook @Acueductospr.