Comunidad

Confirman detalles de las honras fúnebres del Dr. Raúl García Rinaldi

MAYAGÜEZ: Con un velatorio que tendrá lugar mañana lunes en la Funeraria Santa Ana, localizada en la carretera PR-100 de Cabo Rojo, comienzan las honras fúnebres del reconocido y estimado cirujano cardiovascular y filántropo, doctor Raúl García Rinaldi, quien falleció el jueves en su oficina en el Centro Médico de Mayagüez.

Según confirmó Olga López, directora de la Oficina de Prensa del Municipio de Mayagüez, el velatorio en la funeraria se extenderá desde la 1:00 hasta las 6:00 de la tarde.

El martes, 16 de febrero, sale la comitiva desde la funeraria hasta el vestíbulo del Centro Médico de Mayagüez, donde a las 9:00 de la mañana se efectuará una ceremonia de despedida.

Luego de la ceremonia, el cortejo fúnebre sale hacia San Juan, por la carretera PR-2, tomando la ruta del norte, hasta llegar a la Parroquia Santa Teresita, en Santurce.

A la 1:30 de la tarde, los restos mortales del doctor García Rinaldi serán sepultados en el Cementerio Santa María Magdalena de Pazzis, en el Viejo San Juan, que es el lugar de descanso eterno de muchos puertorriqueños ilustres.

Sin luz sectores de Mayagüez desde esta madrugada

MAYAGÜEZ: Sectores de la Sultana del Oeste están sin servicio de energía eléctrica desde tempranas horas de la madrugada del viernes, según lo confirmó a LA CALLE Digital el asesor en Asuntos Energéticos del Municipio de Mayagüez, Francisco Javier “Kambumbo” Soler Alers.

Soler indicó que se produjo una avería en los alimentadores primarios 6014-01, 6014-02 y 6014-03 de subestación 11 de agosto, que está fuera de servicio desde la 1:00 de la madrugada.

“Personal técnico de las subestaciones, junto al ingeniero Eddie Williams y el supervisor Sol L. Medina, realizan operaciones para intentar energizar esos alimentadores”, explicó Soler.

Los sectores afectados por la situación son Balboa, avenida Pedro Albizu Campos, por el Palacio de Recreación; el Mayagüez Town Center, el barrio Quebrada Grande, el casco urbano de Mayagüez, la carretera 349 por el Cerro Las Mesas; así como las carreteras 106, 351, 352, 353, 354, y parte de la 108.

También confrontan problemas con la energía eléctrica el sector La Adelina, parte de la urbanización Ponce de León, urbanización Monterrey, Monte Río, la zona donde está la Universidad Adventista de las Antillas; el barrio Juan Alonso, la urbanización Pura Brisa y las Villas Centroamericanas.

Se restablece el acceso a WiFi en la Plaza Colón de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez anunció el viernes que se restableció el servicio de WiFi en los predios de la Plaza Colón de la Sultana del Oeste, a través de un acuerdo con la empresa World Net.

En un comunicado de prensa se informó que el acceso será libre de costo para la ciudadanía.

Las personas que estén en la zona de la Plaza Colón y deseen tener acceso al WiFi, deberán entrar a “Wireless Municipio de Mayagüez”, accediendo y aceptando los términos de uso. El mismo portal los llevará al acceso.

Se trata de un servicio que en el pasado estuvo en uso, y que nuevamente se reactivó para beneficio de la comunidad.

Se aclaró que el público deberá seguir todos los protocolos que impone la orden ejecutiva con motivo de la pandemia de COVID-19.

“Esta es una herramienta que le estamos proveyendo a la ciudadanía, principalmente para aquellos padres y sus hijos, en cuyas residencias no hay señal de Internet; para que así puedan realizar sus tareas escolares y universitarias, libre de costo”, expresó el alcalde Rodríguez.

Realizan trabajos de optimización en Planta de Filtros de San Sebastián

SAN SEBASTIÁN: La Planta de Filtros Calabazas en San Sebastián estará fuera de operación el martes, 9 de febrero, debido a trabajos para optimizar la operación de este sistema mediante la instalación de un metro de flujo en la entrada de aguas crudas, informó el director del área operacional, Ebdiel Escobar Castro. 

“Estos trabajos tendrán una duración de ocho horas, a partir de las 6:00 de la mañana, y se realizan como parte de los trabajos para mejorar la operación de esta planta de filtración y la continuidad del servicio a la comunidad”, expresó el funcionario.

Como resultado de estos trabajos, tendrán interrupción del servicio de agua los abonados residentes en Altozano, Cidral, Guatemala, Bahomamey, Culebrinas, Eneas, Hato Arriba, Calabazas, Piedras Blancas, Guacio, parte de Juncal, Pozas, Robles, Saltos, urbanización Venturini, Villa Sofía, Villa Rita, Colinas Verdes y el casco urbano de San Sebastián.

La recuperación del servicio de agua será en horas de la noche, primero las partes bajas y luego los lugares más altos que reciben de estaciones de bombas.

Ante la posibilidad de turbidez al restablecer el servicio, se recomienda hervir por tres minutos el agua destinada para consumo humano.

Para más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 882-2482 o acceder al portal de internet www.acueductospr.com. También a través de las redes sociales Twitter y Facebook @Acueductospr.

Municipio de Aguada «picando alante» para evitar inundaciones en la temporada de huracanes

AGUADA: El alcalde Christian Cortés Feliciano dio a conocer el inicio de un plan de limpieza de los cuerpos de agua en la jurisdicción municipal aguadeña, como parte una estrategia delineada para enfrentar con tiempo la temporada de huracanes.

“Aunque inicia el 1 de junio, en Aguada no vamos a esperar al final. Esta semana estuvimos trabajando en la limpieza del caño del Desvío Sur, ubicado detrás de la escuela intermedia Profesora Juana Rosario. Próximamente vamos con los caños del área de la urbanización Isabel la Católica, y así sucesivamente”, explicó el alcalde Cortés en un comunicado de prensa.

El primer ejecutivo municipal, quien también es ingeniero, destacó que el Río Culebrinas, que recoge toda la lluvia que cae en Lares, San Sebastián, Moca y Aguada, en un trayecto de 25 millas “puede crear inundaciones graves y pérdida de vida y propiedad si no tomamos acciones preventivas. El evento más reciente fue en septiembre de 2019, cuando incluso hubo que realizar un rescate en la Avenida Nativo Alers. En ese sentido, nuestro plan incluye mantener a la ciudadanía informada en todo momento por todos los medios”.

“Para manejar estos asuntos, haber aprendido de la experiencia es importante y también hacer uso de los recursos de la ciencia. Ya consulté la primera perspectiva o tendencia de huracanes que emite cada año el doctor Philip Klotzbach, de la Universidad Estatal de Colorado. Este especialista apunta que la próxima estación de huracanes en nuestra zona del Atlántico para 2021 sería más activa de lo normal. Naturalmente, no son predicciones, pero sí tendencias basadas en factores climatológicos a gran escala”, añadió Cortés Feliciano.

Otros datos estadísticos apuntan a que la temporada pasada, que finalizó en noviembre de 2020 con 30 eventos, entre tormentas y huracanes, superó la del 2005, que tenía el récord anterior con 28 eventos.

Por otro lado, las brigadas municipales de Saneamiento, Reciclaje, Obras Públicas y Deportes, se han estado movilizando a los barrios en los denominados ‘Impactos Comunitarios’, donde se realizan labores de recogido de escombros, recogido de material vegetativo, remoción de desperdicios sólidos acumulados y mantenimiento de áreas.

Hospital de la Concepción nombra al ingeniero Edgar Crespo Campos como su nuevo administrador

SAN GERMÁN: Con más de 13 años de experiencia en la industria hospitalaria, el ingeniero Edgar Crespo Campos se convirtió en el nuevo administrador del Hospital de la Concepción en San Germán. Así lo anunció Gustavo Almodóvar Almodóvar, director ejecutivo de la Junta de Síndicos de esa histórica institución hospitalaria.

Crespo Campos ocupa el nuevo cargo tras la jubilación y extenso legado de la licenciada Felícita Bonilla Rivera quien laboró durante 39 años en la institución hospitalaria.

Previo a su designación, Crespo Campos se desempeñaba como Administrador Asociado de Servicios de Apoyo, Director de Ingeniería y Director de Facilidades en el hospital. Además, el ingeniero lideró la implantación de un novedoso sistema de cogeneración de electricidad, proyecto que posicionó al Hospital de la Concepción como la primera institución de cualquier tipo en Puerto Rico en independizarse del suministro de la Autoridad de Energía Eléctrica.

“En el Hospital de la Concepción nos enorgullece la designación del ingeniero Edgar Crespo Campos como nuevo administrador. Reconocemos su liderato y sabemos que continuará ejerciendo un rol esencial en el fortalecimiento de nuestra institución centenaria y de clase mundial tal como lo ha hecho durante los pasados años. Agradecemos el compromiso y la entereza de la administradora saliente, licenciada Felícita Bonilla Rivera, quien ha sido un pilar en nuestra transformación como institución hospitalaria”, afirmó Almodóvar Almodóvar.

Por su parte, Crespo Campos reiteró su compromiso con la institución sangermeña al asumir sus nuevas funciones. 

“Me siento honrado de asumir esta nueva encomienda la cual desempeñaré con toda la dedicación y visión de futuro que me caracterizan. Apoyado por un extraordinario equipo de trabajo y profesionales de la salud, en el Hospital de Concepción continuaremos enfocados en nuestra misión de ayudar en el restablecimiento de la salud y el bienestar espiritual de nuestros pacientes, con el respaldo de la más alta tecnología, experimentada facultad médica y mejores instalaciones físicas”, aseguró Crespo Campos.

El nuevo administrador del Hospital de la Concepción posee un bachillerato en Ingeniería Eléctrica del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) y una maestría en Administración de Servicios de Salud de la Escuela de Medicina en la Universidad de Puerto Rico.

Con más de 500 años de innovación y experiencia médica, el Hospital de la Concepción es una institución de clase mundial que cuenta con la más avanzada tecnología, una facultad experimentada y las mejores instalaciones físicas. Su prestigiosa facultad médica está compuesta por más de 150 médicos y sobre 30 especialidades.

Enfocada en el compromiso de ayudar en el restablecimiento de la salud y el bienestar espiritual de sus pacientes, ofrece el más alto nivel de servicio en su Sala de Operaciones – Cirugías, Centro de Rehabilitación Física, Alojamiento en Conjunto de Mamá y Bebé, Intensivo Neonatal, Sala de Emergencias, Centro de Imágenes, Medicina Nuclear, Centro de Terapias Integradas, entre otros.

Bajo el liderato de su Junta de Síndicos y con el respaldo de un extraordinario equipo directivo, médicos, especialistas y capital humano, el Hospital de la Concepción ha establecido importantes precedentes en Puerto Rico a lo largo de su trayectoria al cuidado de la salud.

Municipio de San Sebastián cuenta con suficientes abastos eléctricos para enfrentar otra emergencia como la del huracán María y ayudar otros pueblos

SAN SEBASTIÁN: El alcalde pepiniano Javier D. Jiménez Pérez confirmó que su municipio cuenta con suficientes abastos eléctricos para enfrentar una emergencia como la provocada en septiembre de 2017 por el devastador huracán María, que trajo como resultado la creación de la recordada iniciativa Pepino Power Authority (PPA), a través de la que se restableció la infraestructura eléctrica de San Sebastián sin tener que esperar por la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

“Te puedo decir que el excedente que tenía FEMA de postes y materiales eléctricos, la Autoridad de Energía Eléctrica no los solicitó… No los quiso. Y nosotros, a través de la Pepino Power, como coloquialmente se conocía este esfuerzo que hicimos en San Sebastián, pudimos lograr que FEMA nos cediera todo ese material. Y hoy en día, el Municipio de San Sebastián tiene sobre $30 millones en postes, en material eléctrico y en materiales de seguridad; para, en caso de cualquier emergencia, no solamente del Municipio, sino de todo Puerto Rico, poder tener material y no pase lo que pasó cuando el huracán María”, explicó el alcalde Jiménez Pérez durante entrevista en el programa radial CON BASE Y FUNDAMENTO (WKJB 710).

El incumbente municipal de San Sebastián de las Vegas del Pepino dijo que el gobierno municipal tiene un “inventario significativo”, contando con aproximadamente con 9 mil postes, cablería suficiente, herramientas para hacer los trabajos y un camión barreno que se adquirió.

El alcalde Jiménez comentó que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias ha sido generosa con San Sebastián y destacó que “parece increíble que la Autoridad de Energía Eléctrica no quisiera ese inventario”.

Jiménez siempre ha destacado que la Pepino Power Authority fue una iniciativa de pueblo.

Como cuestión de hecho, el esfuerzo fue reconocido cuando Jiménez Pérez, recibió el “Outstanding Achievement Award” que otorga la National Hurricane Conference (NHC), por sus esfuerzos innovadores con la Pepino Power Authority. El premio fue entregado en el 2019 en la ciudad de Nueva Orleans, el estado de Louisiana.

Municipio de Mayagüez trabaja en la ampliación de las facilidades de sus cementerios

MAYAGÜEZ: La Administración Municipal de la Sultana del Oeste trabaja en la ampliación de las facilidades de sus cementerios de la ciudad, y en días recientes se designaron nuevos administradores y personal, luego que los que prestaban servicios se acogieron a la jubilación al terminar el 2020.

En un comunicado de prensa, Olga López, directora de la Oficina de Prensa del Municipio de Mayagüez, informó que en los cementerios municipales hubo administradores hasta el pasado 31 de diciembre, fecha en que ambos se jubilaron. La situación que se atendió al regreso del receso de Navidad.

“Desde que llegamos del receso se atendió de inmediato la situación de los espacios, como ocurre en todos los cementerios municipales de Puerto Rico, donde la vida útil se ha estado agotando, dado que la mayoría de los camposantos operan desde el siglo pasado”, dijo López.

La funcionaria municipal expresó que se ordenó el proceso de adquirir, mediante expropiación, un terreno anexo para ampliar el Cementerio Nuevo Municipal, mientras que, en el Centenario Cementerio de Mayagüez, que la mayoría de las tumbas son privadas y no hay capacidad para nuevos espacios. El camposanto, que tambien se conoce como el Viejo Cementerio Municipal de Mayagüez, aparece en el Registro Nacional de lugares históricos y su establecimiento data de 1875.

En el caso del Nuevo Cementerio Municipal, a finales del pasado año se pidieron cotizaciones y se visitó las facilidades con un suplidor para añadir 57 nichos prefabricados y otros 24 en el Cementerio La Vega, que ubica en la zona rural de la ciudad.

Además, se trabajó la orden certificada con un suplidor de una compañía de pinturas en una subasta para ambas facilidades.

El mantenimiento de los cementerios municipales está a cargo de la compañía de mantenimiento Perfect Integrade.

López puso como ejemplo el calendario de sepelios de esta semana, indicando que el lunes estuvo cerrado por ser feriado. «El martes se trabajaron dos sepelios y se preparó otro. El miércoles hubo dos entierros y hubo uno adicional para el jueves. Para mañana viernes hay dos exhumaciones y un entierro. No es cierto que no estén operando y esta es la mejor evidencia”, enfatizó la funcionaria.

López concluyó informando que se designaron encargados en cada facilidad y aparte de eso, hay seis empleados que trabajan los entierros en los cementerios.

Delegación de la Banda Colegial del RUM representa al país en el desfile de la inauguración presidencial en Estados Unidos

MAYAGÜEZ: Una delegación de la Centenaria Banda Colegial, del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), representará a la isla en los actos de inauguración del Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en el evento virtual Parade Across America, que celebrará la ocasión con una muestra del talento y diversidad de embajadores de todos los estados y sus territorios.

La Banda Colegial aparecerá en un video que se grabó previamente, en conjunto con las agrupaciones boricuas Puerto Rico Royalty Winterguard, la Banda Segunda Unidad Macaná de Guayanilla y Latin Power Dance & Arts de Yauco, con su interpretación de los clásicos de la salsa Timbalero y Aguanile. El desfile se transmitirá hoy miércoles, 20 de enero, a las 4:15 de la tarde, hora de Puerto Rico) y se podrá ver a través de: https://BidenInaugural.org/watch

Así lo dio a conocer, de manera oficial, el Comité de Inauguración Presidencial en un comunicado en el que anunció los participantes del histórico suceso, que se realizará en un formato híbrido con algunas participaciones presenciales y otras virtuales, para conmemorar al presidente electo Biden y a la vicepresidenta electa, Kamala Harris.

Del recinto mayagüezano de la UPR, participarán los estudiantes y músicos: Pedro A. Vega Casiano, Wilnelis E. Deglans Vélez, Pamela García Colón, Walfreddy Castillo Ulloa, Adriana López, Giancarlo García Alvarado, Janami Ramos, Valeria Santana, Christopher J. Serrano y Jan Angelo Marrero Báez. También portarán los colores verde y blanco las abanderadas Yarielys Rodríguez, Joyce Sander y Norelys Paola Martin.

Según explicó el profesor Lester Pérez Flores, director de la Banda Colegial, adscrita al Departamento de Banda y Orquesta del RUM, la oportunidad surgió tras una invitación del director del grupo Puerto Rico Royalty Winterguard, Carlos Alicea Quiñones, quien recibió la propuesta del comité organizador en Estados Unidos, y a quien agradeció por unirlos a la colaboración.

“Es un honor que nos hayan invitado a formar parte de este evento y nos sentimos orgullosos de representar al país entre tantas bandas excelentes en Puerto Rico y Estados Unidos. Ya a comienzos del año 2020, logramos participar en la Parada de las Rosas en Pasadena, que fue un sueño realizado y, una vez más, somos embajadores en un acto de tanto prestigio y relevancia. Me llena de inmensa satisfacción ver el excelente desempeño de mis estudiantes”, reiteró Pérez Flores.

Por su parte, el presidente de la UPR, el doctor Jorge Haddock, destacó el gran orgullo que generan los integrantes de la Centenaria Banda Colegial entre la comunidad universitaria y el pueblo puertorriqueño ante este nuevo reto.

“De parte de toda nuestra comunidad universitaria, le extendemos una felicitación a cada uno de los integrantes de nuestra Centenaria Banda, así también a su director, Lester Pérez Flores. Su gran talento, disciplina y trabajo en equipo, hoy los hacen brillan y cosechar un nuevo éxito, representando lo mejor de Puerto Rico a nivel mundial. Son un gran ejemplo para las nuevas generaciones, así también de la educación de excelencia que promovemos en la Universidad. Hoy vuelven hacer historia y lo celebramos con ustedes. ¡Enhorabuena!”, expresó Haddock.

De igual manera, el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM, felicitó a los embajadores colegiales por demostrar que aún en tiempos difíciles, pueden hacer una diferencia.

“El talento de nuestros estudiantes es inmenso y, junto a su compromiso y disciplina, queda evidenciado en todos los rincones del planeta, en esta ocasión en un espectáculo histórico, de envergadura internacional, donde nos representan con el más alto nivel y compromiso junto a tantos otros exponentes de excelencia. Estoy seguro de que continuarán sobresaliendo, al igual que lo han hecho en el pasado, por lo que les deseo siempre el mayor de los éxitos”, apuntó el rector Rullán.

Precisamente, la semana pasada, la Banda del RUM también formó parte de otra actividad de renombre cuando se presentó en una exhibición virtual de medio tiempo durante el juego final de campeonato del fútbol colegial de Estados Unidos, que se celebró el 11 de enero. Los colegiales formaron parte del Intercollegiate Marching Band, que agrupó a más de 1,500 participantes provenientes de 200 bandas universitarias, de alrededor de 45 estados y de Puerto Rico.

Hace un año, la Banda de Marcha, que se originó en 1914, hizo historia al ser la primera agrupación universitaria de la isla en desfilar durante la Parada de las Rosas en Pasadena, California.

Por los pasados 35 años, ha sido la banda oficial de las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria y se ha presentado en festivales, carnavales y paradas en toda la isla; así como en la Parada Puertorriqueña en Nueva York en el 2009. También, tuvo un rol protagónico en la inauguración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010.

Según anunció el director del conjunto musical, de aproximadamente 120 integrantes, próximamente se anunciarán las audiciones virtuales para seleccionar a quienes sustituirán a los estudiantes que completaron su jornada académica el pasado diciembre de 2020.

Reabre en 2 semanas Plaza Agropecuaria de San Sebastián tras estar cerrada desde comienzos de la pandemia (Video)

Para el video haga «click» sobre la foto.

SAN SEBASTIÁN: El alcalde Javier Jiménez anunció el martes la reapertura en las próximas dos semanas de la Plaza Agropecuaria de San Sebastián de las Vegas del Pepino, instalaciones que han estado cerradas al público desde el comienzo de la pandemia en marzo de 2020.

Durante el anuncio, el incumbente municipal estuvo acompañado por el secretario designado de Agricultura, Ramón González, quien viajó a San Sebastián; y por el representante Eladio “Layito” Cardona (PPD/Distrito 16).

En expresiones hechas a través de una transmisión de Facebook Live en la página del Municipio de San Sebastián, el alcalde Jiménez cuestionó que, «si a Walmart y a los supermercados se les ha permitido operar, por qué a la Plaza Agropecuaria de San Sebastián, no».

“Exsecretario Carlos Flores dijo que se iban a implementar unos protocolos que nunca se terminaron de implementar, pero el (nuevo) secretario (Ramón González), que lleva apenas dos semanas como secretario, está aquí con nosotros”, apuntó el alcalde pepiniano.

“Usted nos llamó y aquí estamos hoy con el compromiso de abrir esta plaza en las próximas dos semanas. Yo espero que podamos implementar un protocolo de COVID que nos proteja, pero que no nos cierre. Tenemos que permitir que nuestra economía se desarrolle y que los agricultores tengan un punto de venta de la importancia que tiene esta plaza”, dijo el secretario González.

El funcionario vaticinó que la Plaza Agropecuaria de San Sebastián, con todas las medidas de seguridad, estará abierta el primer viernes de febrero.

Por su parte, el representante Cardona reiteró su compromiso con los agricultores de la zona, al recordar que ya le había hecho un acercamiento al secretario González durante una reciente visita a Las Marías.