Comunidad

Senado Académico del RUM condena “degradación” a la que fue sometido el Colegio en el Plan Fiscal de la UPR (Documento)

Certificacion 18-26 cropped

MAYAGÜEZ: El Senado Académico del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) condenó el hecho de que en el Plan Fiscal de la UPR se haya “degradado” al Colegio a meramente un “conglomerado encargado de carreras de ingeniería, aeronáutica y agricultura”, mientras que Río Piedras y Ciencias Médicas mantienen su “status” de recintos dentro del sistema público universitario.

A través de la Certificación 18-26, el Senado Académico del RUM expresó “su asombro ante la propuesta contenida en el Plan Fiscal de la UPR Revisado que mantiene los Recintos de Ciencias Médicas y Río Piedras como recintos principales, y degrada al Recinto Universitario de Mayagüez a un conglomerado, encargado de carreras en ingeniería, aeronáutica y agricultura”.

Hormiga Ardiente cuerito

La arbitraria decisión la propuso la Administración Central de la UPR en el Plan Fiscal Revisado que fue sometido el pasado 19 de marzo ante el Comité de Asuntos Financieros de la Junta de Gobierno de la UPR.

“Junto a nuestro asombro ante la ignorancia o desdén de quienes desarrollaron esta propuesta, el Senado del RUM, sabiéndose representante de un Recinto comprobadamente exitoso en estudios graduados, en investigación, y en desarrollo de propiedad intelectual, resuelve luchar en contra de esta propuesta”, expresó textualmente el Senado Académico en pleno.

Adelantaron que estarán acudiendo a los todos los foros y recabaron el apoyo de todos los exalumnos del RUM, “socios en investigación y compañías y agencias que reconocen el valor incalculable de lo que en el RUM producimos”.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

En su certificación, el Senado Académico expone ocho puntos para sostener su planteamiento en contra de la degradación propuesta por la Administración Central, destacando entre otros sus 33 programas graduados de maestrías y ocho programas doctorales, en los que participan más de 1,000 estudiantes.

De la misma forma, recuerdan que el Colegio cuenta con unos investigadores sumamente productivos que atraen cuantiosas sumas de fondos externos para institución; y el liderato del RUM en la generación de propiedad intelectual y la aprobación de patentes en Puerto Rico.

Destacan también los logros y reconocimientos del RUM, sacando la cara por el sistema universitario público y el hecho incontrovertible de que el RUM es el único recinto “Land Grant”, “Sea Grant” y “Space Grant” en la Isla.

pinchera de papanacho

El suplicio de ir al CESCO de Mayagüez (Fotos)

cesco 2 wm

MAYAGÜEZ: Todos en algún momento del año, tenemos que ir a hacer una gestión al Centro de Servicios al Conductor (CESCO). Ya sea para renovar la licencia de conducir, hacer el traspaso de algún vehículo, pagar multas, hacer alguna transacción en una de las pocas colecturías que quedan abiertas, o que impriman allí la notificación de renovación del registro del carro (porque la que está en Internet es la notificación del año pasado).

El sábado en la mañana, el amigo fotoperiodista Willie Minguela fue por tercer día consecutivo al CESCO de Mayagüez para sacar un marbete, y con esto fue que se encontró:

El problema es que este escenario es común en casi todos los CESCO de la Isla, ya que la queja de largas filas y el tiempo de espera, es prácticamente general.

La situación ahora se agrava con la determinación del Departamento de Hacienda de cerrar las colecturías de los pueblos.

Hormiga Ardiente cuerito

Actualmente, en la región suroeste están dando servicio las colecturías del CESCO, la del Centro Gubernamental de Mayagüez, San Germán y Sabana Grande. Y ya se anticipa que la Colecturía de San Germán también será cerrada eventualmente.

Así que para ir al CESCO, vístase de paciencia y tolerancia; y prepárese para aguantar horas o días antes de resolver.

alo & john ofertas de pizzas 2018

A pesar de tener funcionando 11 de las 88 sirenas de aviso de tsunamis, el simulacro CaribeWave 2018 va

tsunami ready logo

MAYAGÜEZ: A pesar de que el comisionado interino del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Carlos Acevedo, admitió que están funcionando en ocho pueblos, apenas once de las 88 sirenas que se supone que avisen a la población en caso de un tsunami, el simulacro denominado CaribeWave 2018 se efectuará este jueves, 15 de marzo, a partir de las 10:00 de la mañana.

El dato salió a relucir durante una conferencia de prensa efectuada el lunes, en la que se ofrecieron los detalles del operativo simulado, en el que se aseguró que “ya están debidamente coordinados entre todas las agencias estatales y federales que trabajan en asuntos relacionados al manejo de emergencias y situaciones relacionadas a fenómenos naturales”.

Hormiga Ardiente cuerito

El comisionado Acevedo afirmó que el ejercicio tiene el propósito de probar las operaciones del sistema de alerta de tsunamis del Caribe (Caribe EWS) y “validar toda la preparación en la respuesta ante un escenario de tsunami en Puerto Rico”. El simulacro pretende evaluar los protocolos y sistemas de comunicaciones de alerta de tsunami entre la NMEAD, sus doce zonas y los 78 municipios.

Sobre las sirenas de aviso de tsunami que no están funcionando tras el paso del huracán María, Acevedo explicó que las mismas fueron adquiridas con fondos federales y se trasfirieron los municipios, que ya las reclamaron a sus seguros, esperan por la certificación de las aseguradoras para someter a FEMA el dinero que no cubra el seguro.

“Lo que no se pueda reclamar, se han identificado fondos para ayudar a los municipios a fin de que las 88 sirenas estén funcionando. Asimismo, indicó que buscan establecer un sistema redundante para que a nivel regional el NMEAD pueda activar las sirenas si el municipio colapsa”, dijo.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

No obstante, surge que para la fecha del ejercicio las sirenas no van a estar funcionando, por lo que estarán dependiendo del Sistema de Alerta de Emergencias (EAS) de radio y televisión y los proveedores de servicios celulares.

Este año el escenario del simulacro será un terremoto de 7.6 de magnitud en la escala Richter, que ocurriría a las 10:00 de la mañana, con ubicación al oeste de la costa de Rincón y que impactaría a todo Puerto Rico e Islas Vírgenes.

“Como parte esencial de este ejercicio, el EAS y todos los sistemas de sirenas y comunicaciones, se activarán a partir de las 10:05 de la mañana. A esa hora se estará emitiendo un aviso de tsunami para Puerto Rico. Este escenario es particularmente importante ya que se basa en los datos reales del casi centenario terremoto y tsunami que asoló a todo Puerto Rico en octubre de 1918.

pinchera de papanacho

Actualmente, Puerto Rico 46 municipios que han sido reconocidos como Tsunami Ready por el Servicio Nacional de Meteorología, de los que 44 son costeros.

Para registrarse en el Caribe Wave 2018, los interesados deben visitar las páginas caribewave.uprm.edu o tsunamizone.org y hacer contar su participación individual o colectiva como familia, agencia, y escuela, entre otros.

Ante “ajustes operacionales”… AAA informa lista de oasis para Aguada, Moca y Rincón

oasis generico wm

AGUADILLA: La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informa que sectores en los municipios de Moca, Aguada y el barrio Puntas de Rincón experimentan desde bajas presiones hasta interrupción de su servicio de agua, debido a ajustes operacionales.

Como medida de mitigación, se han ubicado oasis y camiones itinerantes para los lugares afectados, en coordinación con las oficinas de manejo de emergencias municipal. Los oasis estarán disponibles en el horario de 9:00 de la mañana a 9:00 de la noche.

Hormiga Ardiente cuerito

Aguada:

  • Piedras Blancas, cerca del Hotel JB.
  • Bo. Guanábano, frente a Eladio Tirado.
  • Bo. Espinal, frente al parque de pelota.
  • Frente al Cuartel de la Policía.
  • Bo. Jagüey Chiquito.
  • Carr. 441 Km. 1.2, frente a la Cruz de Colón.
  • Bo. María, Escuela Petra Valle.
  • Sector Cabo Díaz- Carr. 411 Km. 10.2.
  • Bo. Atalaya- Colindancia Aguada y Rincón.
  • Bo. Jagüey- Frente a la escuela Epifanio Estrada.
  • Bo. Mamey- Frente a la escuela Aquilino Cabán.
  • Pueblo- Frente a la escuela Lydia Meléndez.

alo & john ofertas de pizzas 2018

Moca:

  • Sector Limón Carr. 4444- Parque Sector Limón.
  • Coliseo Juan Sánchez.
  • Área del Empalme- carr. 112 Intersección con la PR 445.
  • Bo. Capá- Carr. 111 (Donde se celebra el Festival de las Máscaras).
  • Bo. Aceitunas- Estacionamiento cancha Carr. 464.
  • Bo. Capá- Centro comunal Carr. 125.
  • Sector Hernández- Carr. 110 Km. 18.8.
  • Bo. Cruz Sabana- Frente a la Cancha.
  • Bo. Cuchillas, sector La Gallera.
  • Bo. Marías- Frente a la capilla católica Carr. 110 Km. 7.1.
  • Bo. Cruz, Sector Isleta PR 110 Km. 10.5 Int.
  • Parcelas Lasalle- calle 1 Esquina calle San Jacobo.
  • Parcelas Voladoras- cancha de las parcelas.
  • Bo. Cuchillas, Sector Sabana- Carr. 434 (Frente al Moroco).
  • Carr. 420- Cerca de la estación de gasolina.

pinchera de papanacho

Rincón:

  • Bo. Puntas- Carr. 413 Km. 4.8.
  • Bo. Puntas- Carr. 413 Km. 3.7.
  • Bo. Puntas- PR 413 (Rondas).

Una vez restablecido el servicio, se recomienda hervir el agua por tres minutos ante la posibilidad de turbidez.

De necesitar mayor información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482. También pueden acceder al portal de internet www.acueductospr.com o seguirnos en nuestra cuenta oficial @Acueductospr de las redes sociales Twitter y Facebook.

Aclara que NO se afectará el servicio de agua… AAA informa trabajos de mejoras en carretera de San Germán

AAA-Acueductos (2) wm

SAN GERMÁN: El director del Área de San Germán de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Ebdiel Escobar informó que durante el mes de marzo se llevarán a cabo trabajos de mejoras en la calle Loma de Santa Marta en la Ciudad de las Lomas.

Estas labores no afectan el servicio de agua sino el movimiento del tránsito por dicha vía.

Hormiga Ardiente cuerito

El funcionario explicó que las labores se realizarán todos los sábados y domingos, desde las 9:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde. Se espera que concluya el sábado 31 de marzo del presente año.

“Estas labores consisten en la instalación de una tubería de 12 pulgadas de diámetro que es parte de las mejoras que se efectúan al sistema de distribución de agua del barrio Duey”, comentó Escobar.

alo & john ofertas de pizzas 2018

“El proyecto no contempla interrupción de servicio de agua ya que solo se estará realizando la instalación de la tubería. El tránsito vehicular se estará afectando en el horario mencionado”, sostuvo el director de área.

De necesitar mayor información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482. También pueden acceder al portal de internet www.acueductospr.com o seguirnos en nuestra cuenta oficial @Acueductospr de las redes sociales Twitter y Facebook.

pinchera de papanacho

Para mañana y el sábado… Habilitan por segunda ocasión centro de acopio de la EPA en Hormigueros

centro EPA Hormigueros 003

HORMIGUEROS: Por segunda ocasión el Municipio Autónomo de Hormigueros, en coordinación con la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), estarán habilitando un centro de recolección de desperdicios peligrosos domésticos y equipo electrónico.

El Centro de Acopio estará localizado en la Avenida Luis Muñoz Marín, al costado del Cementerio Municipal Nuevo en Hormigueros.

Hormiga Ardiente cuerito

Tras la emergencia este lugar fue utilizado por la Administración Municipal para acopiar los escombros y material vegetativo. Actualmente es utilizado por la EPA como un Centro de Acopio Regional, donde se depositan los desperdicios peligrosos domésticos y equipo electrónico que se recolectan en varios municipios de la región, desde hace cerca de un mes.

Pero este próximo viernes 9 y sábado 10 de marzo, todos los ciudadanos de Hormigueros y de pueblos limítrofes podrán traer los desperdicios peligrosos y equipos electrónicos para disponer en este Centro de Acopio. El mismo estará abierto de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

Entre los desperdicios que serán aceptados se encuentran: aceites, pinturas, diluyentes de pinturas, baterías de autos, productos de limpieza doméstica, desengrasantes, televisores, computadoras, impresoras, radios, bocinas y teléfonos.

Según el alcalde Pedro García Figueroa, en el primer recogido que se estableció en Hormigueros se recolectaron sobre 4 mil artículos.

pinchera de papanacho

Queda sin efecto el racionamiento de agua en el Noroeste por situación del Lago Guajataca

AAA-Acueductos (2) wm

MAYAGÜEZ: “Dado el hecho de que vamos a poder extraer agua de mayores profundidades, por el momento, NO estamos contemplando un plan de racionamiento; solo estimamos ajustes operacionales que pudiese incluir desde bajas de presiones hasta interrupción del servicio en ciertos sectores de los municipios de Aguada, Moca y Rincón, mientras se completa el movimiento de las bombas”, aseguró el miércoles el presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), ingeniero Elí Díaz Atienza, quien actualizó en un comunicado de prensa los detalles sobre los trabajos realizados y la situación actual en la represa del lago Guajataca.

Hormiga Ardiente cuerito

La semana pasada circuló en las redes sociales el borrador del plan de racionamiento para los pueblos del Noroeste, pero la Oficina de Comunicaciones de la AAA aclaró que el mismo no era final y que para esta semana se iba a hacer un pronunciamiento sobre el asunto.

El funcionario dijo que continúan “monitoreando los niveles del lago en unión al Cuerpo de Ingenieros (USACE, por sus siglas en inglés), la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para garantizar la estabilidad de la represa y así evitar interrupciones extendidas al suplido de agua potable en los municipios de Aguadilla, Isabela, Rincón, Aguada, Moca y Quebradillas”.

alo & john ofertas de pizzas 2018

“Al día de hoy, la USACE cuenta con aproximadamente 10 bombas para asistir a la AEE en el suplido de agua desde la represa Guajataca hasta los canales de riego, donde extraemos agua para nuestras plantas de filtración. La cantidad de agua suplida en los canales de riego no debe ser menor a 45 pcs para que la AAA pueda operar de manera continua y sin interrupción las plantas de filtración que quedan en el área de servicio”, detalló Díaz Atienza.

El titular de la AAA añadió que debido a que han visto una merma reciente en la extracción de las bombas de USACE, están trabajando con ellos y la AEE en su intención de relocalizar las bombas que suplen los canales de riego a una localización que pueda garantizar el suplido continuo a mayor profundidad.

pinchera de papanacho

“La USACE nos informa que la primera bomba debe estar relocalizada para el viernes, 9 de marzo en la tarde. Según sus cálculos, esto nos debe proveer un aumento en flujo a los canales de agua para garantizar el mínimo requerido para suplir nuestras plantas de filtración. Las bombas restantes se continuarán movilizando durante las próximas tres a cuatro semanas”, explicó.

Administración del Colegio de Mayagüez le retira apoyo… Manejos cuestionables de los fondos provocan que “5 Días con Nuestra Tierra” se celebre este año fuera del RUM… (Documento)

5DCNT (2) logo wm

MAYAGÜEZ: Luego de que “parte del comité organizador de 5 Días con Nuestra Tierra alegadamente incurrió en actos que han desembocado en una serie de señalamientos serios los cuales se están investigando legalmente”, la administración del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) le retiró el apoyo a la tradicional actividad, lo que ha provocado que este año la misma se efectúe en el Parque de los Próceres de la Sultana del Oeste el próximo mes de abril.

LA CALLE Digital tuvo acceso a una comunicación de la rectora interina Wilma Santiago Gabrielini en la que comunicó las razones por las que “5 Días” no se celebrará este año en el Colegio, luego de 40 años de efectuarse de forma ininterrumpida en el campus.

“Lamentablemente, la Administración Universitaria no puede ni será partícipe de la celebración de esta actividad hasta tanto no (sic) se diluciden las controversias que existen con respecto al manejo de sus ingresos y a los sucesos acontecidos en la pasada administración de parte del Comité de 5 Días con Nuestra Tierra”, indica textualmente parte de la comunicación de la rectora interina Santiago Gabrielini.

Hormiga Ardiente cuerito

Enlace a la comunicación de la rectora Santiago Gabrielini.

La rectora Santiago aseguró en el documento que tras conocer la situación, cuyos detalles no reveló, se dialogó con los componentes del nuevo comité que estaría a cargo de la actividad para este año.

“En dichas reuniones, discutimos con los estudiantes los pormenores de la situación a las (sic) que se estarían enfrentando y que tendrían que aclarar los mismos antes de volver a celebrar el evento, por lo que se les solicitó una nueva fecha. Se les ofreció como ayuda asignarles profesores en las áreas de contabilidad y finanzas para que una vez organizados adecuadamente, les llevaran sus finanzas y el manejo de su contabilidad”, explicó Santiago Gabrielini.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

Los estudiantes, según la rectora, decidieron trasladar la actividad al Parque de los Próceres.

Trascendió de la comunicación que a pesar de originalmente “5 Días con Nuestra Tierra” era organizada por estudiantes del RUM, particularmente de Ciencias Agrícolas, para tener “la oportunidad de desarrollar sus habilidades empresariales”, hace algunos años el comité de la actividad se incorporó en el Departamento de Estado, desligándose “de los procesos administrativos del Recinto”.

No obstante continuaron celebrando el evento en terrenos del Colegio con el apoyo de la Administración Universitaria.

pinchera de papanacho

Tras 40 años… Sacan de terrenos del Colegio el evento “5 Días con Nuestra Tierra”

5dcnt2018 1

MAYAGÜEZ: Lo que se convertirá en la celebración número 41 del ya tradicional evento “5 Días con Nuestra Tierra”, que siempre se había efectuado en los terrenos contiguos al Coliseo Rafael Mangual del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, se ha trasladado al Parque de los Próceres de la Sultana del Oeste, según surge de la promoción del evento, que ya comenzó a circular.

La actividad está programada para las fechas del 17 al 21 de abril.

Hormiga Ardiente cuerito

Aunque por el momento se desconocen los motivos del traslado, no se descarta que haya tenido que ver la precaria situación económica del Colegio, que recientemente motivó que la rectora interina Wilma Santiago Gabrielini anunciara una campaña de recaudación de fondos, recabando la ayuda de la comunidad.

pinchera de papanacho

La actividad, que viene celebrándose de forma ininterrumpida desde 1977, es organizada por estudiantes del RUM, particularmente del Colegio de Ciencias Agrícolas. Con el paso de los años, “5 Días con Nuestra Tierra” se ha convertido en el evento agrícola más importante del país.

Hasta el momento, ni los organizadores del evento de este año ni la administración del Recinto, han hecho un pronunciamiento explicando el traslado al Parque de los Próceres.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

Residentes del Oeste se unen para ayudar a la gente de Yabucoa

Hevel Velez wm

MAYAGÜEZ: Un esfuerzo denominado “Hermanos del Oeste unidos por Yabucoa” estableció varios centros de acopio en pueblos de la zona occidental de Puerto Rico para ayudar a los residentes del pueblo de Yabucoa, uno de los más afectados en la región oriental de la Isla tras el azote del huracán María.

Hevel Vélez, portavoz del grupo, le dijo a LA CALLE Digital que se están preparando para ir a Yabucoa el próximo 24 de marzo.

Hormiga Ardiente cuerito

Según indicó, los centros de acopio para recibir la ayuda para los yabucoeños están localizados en el Laboratorio Karinell de Aguada, el Kiosko de Dulces Típicos en la Plaza de Cabo Rojo, las sucursales de Lajas Coop en Lajas y San Germán; y en Mayagüez, en la Biblioteca de la Universidad Católica y en los estudios de las emisoras WPRA y WKJB.

Para colaborar con este esfuerzo, se pueden comunicar al 787-243-4498 o al correo electrónico ayudaparayabucoa@gmail.com.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018