Comunidad

Filtran borrador del plan de racionamiento AAA en el Noroeste

plan racionamiento noroeste wm

(Haga «click» sobre la imagen para ampliarla.)

AGUADILLA: Durante la tarde del jueves comenzó a circular en las redes sociales la versión preliminar del plan de racionamiento de agua para los usuarios del Lago Guajataca, en la región noroccidental de la Isla. La información fue publicada por el grupo de Facebook “Oye Aguadilla”, conocido por su credibilidad en el manejo de asuntos relacionados con la esquina noroeste de Puerto Rico.

No obstante, Wanda Ivette Matías Torres, de la Oficina de Comunicaciones de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), confirmó que el documento que ha estado circulando el jueves en la tarde es uno preliminar y que el mismo ha tenido cambios.

“El plan final se avisará la semana próxima”, dijo Matías a través de un mensaje de texto.

Hormiga Ardiente cuerito

No obstante, según publicó “Oye Aguadilla”, el plan funcionaría con una primera fase en los municipios de Aguada, Isabela, Moca, Aguadilla y Rincón.

Como parte del borrador, se pretende estructurar un plan de interrupciones programadas de 48 horas, que consiste en dividir sectores de Aguada, Isabela, Aguadilla, Moca y Rincón en zonas A y B para alternar la operación del embalse Guajataca.

La propuesta original establece también las zonas C y D que tendrían interrupciones de 24 horas.

División de las zonas:

ZONA A: 48 Horas

Aguada, Isabela, Aguadilla y Rincón

Aguada:

Casco Urbano, Jagüey, Cruces, Guayabo, Mamey, Guaniquilla, Espinar, Lagunas, Guanábano, Naranjo, Piedras Blancas, Atalaya, Mal Paso, Río Grande, Asomante, Carrizal, sectores de la PR-4417 y PR-417 del barrio Marías.

Isabela:

Casco Urbano, Jobos, Bajura, Bejuco, Guayabo, sectores en el área norte de la PR-212 del barrio Mora y sectores de la PR-466 y PR 472 del barrio Guerrero de Aguadilla y barrio Victoria.

Rincón:

Barrio Puntas.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

ZONA B: 48 horas

Aguada:

Sectores en la PR-4417 del barrio Mamey y sectores en la PR-110 del barrio Marías.

Isabela:

Barrios Mora, Coto, Galateo Bajo, barrio Guerrero, Llanadas, Galateo Alto, Arenales Alto y Arenales Bajo.

Moca:

Centro Urbano, barrios Pueblo, Marías, Naranjo, Cuchillas, Capá, Voladoras, Cruz, barrio Rocha y barrio Centro.

ZONA C 24 Horas:

Aguadilla:

Barrios Aguacate, Montaña, Ceiba Alta, Ceiba Baja, Caimital Alto, Caimital Bajo, Corrales, Arenales y sector Martinica del barrio Maleza Alta.

Moca:

Barrios Centro y Arenales.

pinchera de papanacho

ZONA D: 24 Horas

Aguadilla

Aguadilla:

Barrios Maleza Baja, Maleza Alta, Borinquen, Camaseyes y Casco Urbano.

Para más información puede llamar a 787-620-2482 o al 3-1-1.

Universidad Interamericana celebra este fin de semana su 106 aniversario en San Germán

escaleras poly san german wm

SAN GERMÁN: Diversas actividades de índole académico, recreativo, deportivo, social y cultural se estarán celebrando durante el fin de semana que conmemora el 106 Aniversario y Día de los Fundadores de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Estas actividades se llevarán a cabo los días 2, 3 y 4 de marzo de 2016, en el Recinto de San Germán, históricamente conocido como “El Poly”.

Hormiga Ardiente cuerito

El viernes, 2 de marzo desde las 9:30 de la mañana de la tarde tendrá lugar la conferencia magistral: La Bioética y Justicia por el doctor Jorge J. Ferrer, en la capilla del Recinto.  A las 11:00, se ofrecerá la presentación del tercer tomo de la Historia de la Universidad Interamericana de Puerto Rico; a las 12:00 del mediodía tendrá lugar la aceptación de donación de recordatorios del Síndico, Amadeo Francis, también en la capilla; a las 2:30 de la tarde será la Apertura Primer Piso Casa-Museo en la calle Dr. Santiago Veve 18 en el pueblo de San Germán.  A las 4:00 de la tarde será la Designación de la Avenida Rafael Zapata Silvestry dentro de los predios del campus y a las 5:30 de la tarde habrá una confraternización y espectáculo musical con el grupo Ikaraya en el Centro de Estudiantes.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

El sábado, 3 de marzo, desde las 8:00 de la mañana comienza la Segunda Edición de Ciclismo del Fundador con una competencia de Mountain Bikes de 15 millas, un circuito de goma fina para hombres y mujeres y luego una Bicicletada Familiar, saliendo del portón número 2.   Desde las 10:00 de la mañana, tendrá lugar simultáneamente la Asamblea Anual de Exalumnos, en el Centro de Estudiantes y Actividades, James Beverly.  Desde las 10:00 de la mañana, también disfrutarán del Día Familiar con feria de artesanos y agrícola, espectáculos musicales, quioscos, juegos infantiles, casas abiertas a los diferentes museos y lugares históricos.

pinchera de papanacho

El domingo, 4 de marzo, se llevará a cabo a las 10:00 de la mañana, en la Capilla Paul A. Wolfe, el servicio religioso y seguido, los actos de recordación en las escaleras históricas.

Se invita a todos los ex alumnos, a la comunidad universitaria y al público en general a que asistan a estas actividades para que puedan recordar y disfrutar de un compartir inolvidable. Para más información, pueden comunicarse al teléfono 787-892-5634 o escribir a tdgarcia@sg.inter.edu.

Ante falta de recursos… El RUM recurre a la comunidad con campaña de recaudación de fondos ante millonarias pérdidas tras huracán María

entrada rum logo wm

MAYAGÜEZ: Con el inicio de un nuevo semestre académico el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) lanzó una campaña de recaudación de fondos, a través del portal www.uprm.edu/donar, para fortalecer los esfuerzos de rehabilitación del campus tras las pérdidas millonarias sufridas por el paso devastador del huracán María.

Hormiga Ardiente cuerito

“Durante estos meses, hemos trabajado incansablemente para restablecer la infraestructura que se afectó significativamente por este fenómeno ambiental. Entre daños a edificios, las fincas de las Estaciones Experimentales Agrícolas (EEA), salones, laboratorios y equipos, nuestras pérdidas ascienden a sobre $21 millones. A esto se suma la situación fiscal que experimenta Puerto Rico, y por ende, la Universidad. Por eso, a través de esta campaña estamos buscando el apoyo de los amigos del Colegio de Mayagüez para que puedan colaborar con nosotros en esta ruta de recuperación”, indicó en un comunicado de prensa la rectora interina, Wilma Santiago Gabrielini.

Los edificios que resultaron más afectados fueron el coliseo Rafael A. Mangual, el gimnasio Ángel F. Espada, la Biblioteca General, y el edificio de Química, entre otras instalaciones necesarias para el proceso de enseñanza aprendizaje de la institución. Además del efecto en las seis fincas de investigación del EEA, donde se perdieron cultivos y se interrumpió el proceso de investigación.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

“Los fondos del Colegio no son suficientes para enfrentar con celeridad los nuevos retos que se presentan y estamos trabajando para resolverlos. Hemos comenzado varias iniciativas, como el lanzamiento de nuestro portal www.uprm.edu/donar, de que contamos con el apoyo del doctor Darrel Hillman Barrera, presidente interino de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Destacados exalumnos de nuestro Recinto y otras entidades locales y de la diáspora, también están apoyando este esfuerzo de recaudación de fondos para continuar nuestra excelencia educativa. Nuestra razón de ser son los estudiantes y por ellos trabajamos para mejorar nuestro recinto”, agregó Santiago Gabrielini.

Para ver la campaña, acceda a: http://bit.ly/ElColegioSeLevanta

Para hacer donaciones, entre a: www.uprm.edu/donar

pinchera de papanacho

Ya están hartos… Residentes de Comerío llegan a La Fortaleza a exigir servicio de energía para salvar vidas en riesgo

comerio fortaleza wm

SAN JUAN: Integrantes del movimiento QUE PRENDAN A COMERÍO protestaron el lunes frente a los portones de La Fortaleza en demanda por el restablecimiento del servicio de energía en ese municipio afectado en un 78 por ciento, situación que pone en riesgo la vida de enfermos y ancianos.

La portavoz Lizbelia Martínez expresó gran preocupación porque tras el huracán Irma, el Hogar Santos Corp., que atiende a siete menores con enfermedades catastróficas o de gran severidad, permanece sin electricidad a expensas de plantas que pueden fallar en cualquier momento.

Los menores de este hogar del barrio Naranjo—que están bajo la custodia del Departamento de Familia—tienen condiciones como: perlesía cerebral, microcefalia, autismo, leucemia, retraso mental y alimentación por gastro. Cuatro de ellos están encamados.

Hormiga Ardiente cuerito

“De la misma manera que tememos por la vida de estos menores, nos preocupan los cientos de pacientes diabéticos, impedidos, envejecientes y encamados que residen en las 12 comunidades, de los ocho barrios de Comerío, que están sin luz porque la requieren para preservar sus medicamentos y continuar con sus tratamientos. Esta situación en nuestro pueblo es insostenible”, expresó Martínez.

Mientras, José J. Torres Rosario mencionó que tuvieron que cerrar operaciones cerca de siete colmados de comunidades distantes al centro urbano con poblaciones compuestas principalmente por envejecientes, lo que hace más difícil adquirir hielo y baterías para mantener sus medicamentos y alimentos refrigerados y alumbrarse en las noches a falta de plantas eléctricas.

“Todo el comercio de Comerío, incluyendo farmacias, médicos y supermercados han tenido cierres prolongados y gastos exorbitantes en reparaciones y mantenimiento de plantas eléctricas y combustibles”, explicó Torres Rosario.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

El portavoz indicó que la salud mental también es un área de mucha preocupación, ya que censos realizados por diferentes grupos del pueblo, arrojaron que el 95 por ciento de los residentes entrevistados mencionaron sentirse conmocionados, aturdidos, depresivos e impotentes por la imposibilidad de tener energía eléctrica.

“Esta es una situación alarmante en nuestro pueblo. Exigimos que se energice a Comerío. La vida de mucha gente depende de la reconexión del servicio”, acotó Torres Rosario.

Recalcaron que los huracanes Irma y María dejaron cuantiosas pérdidas en Comerío y se ha incrementado el nivel de desempleo. Recordaron que con María hubo un doble estrago en ese pueblo ya que el río La Plata se salió de su cauce inundando el centro urbano, lo que destruyó residencias, comercios y oficinas médicas y el agua llegó hasta el único refugio habilitado imposibilitando la entra y salida. El cuartel de la Policía también quedó bajo agua e inoperante y hasta los uniformados tuvieron que ser rescatados. Un total de 1,675 casas quedaron sin techo y 1,687 fueron totalmente destruidas.

Puntualizaron que gran parte de los pocos que tienen energía en ese pueblo, lo lograron porque pagaron a contratistas privados para que reconectaran el servicio.

pinchera de papanacho

“Las 12 comunidades de estos ocho barrios tienen querellas activas en la Autoridad de Energía Eléctrica, pero todavía desconocemos cuál es el plan concreto para energizar a Comerío tampoco vemos brigadas trabajando de forma continua. Esto a pesar de que hemos hecho constantes llamadas, reuniones, visitas oculares a sectores por parte de ingenieros y supervisores del área de Barranquitas (que atiende a Comerío). Vienen, comprueban los daños, aseguran que darán atención y nunca vemos la acción”, declararon Martínez y Torres Rosario.

Afirmaron que el Cuerpo de Ingenieros asignó al área de Comerío a la empresa B&B, subsidiaria de Fluor Corp, pero no completaron los trabajos y ya expiró su contrato. Detallaron que la jornada laboral de los empleados norteamericanos era de no más de cinco horas porque se hospedaban en Fajardo, recogían camiones en Bayamón para luego llegar a Comerío, por lo que lo largo del viaje les imposibilitaba una jornada más larga.

“La propuesta de hospedarlos en el hotel Media Luna de Comerío quedó en oídos sordos. Insistimos en que el gobierno tiene que divulgar cuál es el plan para energizar a Comerío”, aseveró Torres Rosario.

«No pudieron ni siquiera despedirse de sus estudiantes»… Manifestación a las 7:30 de la mañana del lunes en defensa de maestros declarados excedentes en escuela Ramón Rodríguez Díaz de Hormigueros

RRD Hormigueros wm

HORMIGUEROS: Padres y madres de estudiantes de la escuela intermedia Ramón Rodríguez Díaz acudirán este lunes 26 de febrero, a las 7:30 de la mañana, frente al plantel para pedir explicaciones a la directora escolar ante lo que describieron como la arbitraria decisión del Departamento de Educación de declarar excedentes a cinco de “sus mejores maestros”.

“Es una acción en evidente menosprecio de los maestros, la educación y el bienestar de nuestros hijos. Sacan a los maestros con la excusa de que son excedentes”, afirmó Tayreen Morales Montañez, madre de un niño de esa escuela, en un comunicado circulado por la Federación de Maestros.

Hormiga Ardiente cuerito

Una de las maestras removidas ofrece clases de inglés y la otra de español en séptimo grado. Los otros tres maestros dan clases en octavo grado. Aparte de eso, la escuela además no tiene maestro de Educación Física y la biblioteca está cerrada por que no hay bibliotecario.

“Ahora dividirán los grupo afectados entre los grupos restantes, creando hacinamiento y stress en los niños por tener que acoplarse a lo que los demás grupos están cogiendo para ubicarse. Eso no le importa a la Secretaria de Educación, Julia Keleher que ve a nuestros hijos a base de dólares y centavos”, añadió Morales Montañez.

Se alega que el Departamento de Educación sacó a los cinco maestros y los envió a la Región Educativa, a una oficina, cuando pudieran estar en la escuela dando sus clases. La decisión, que fue calificada de insensible por los padres, se le informó a las maestras el viernes en la tarde. “No les permitieron ni despedirse de sus estudiantes”, subrayó Morales Montañez.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

Cabe señalar que antes de ser nombrado Director Regional del Departamento de Educación, el profesor Ismael Aponte había sido director de la escuela Rodríguez Díaz.

“La Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) estará el lunes en el plantel. Los reclamos de estos padres y madres son los de la FMPR. Decimos ‘no’ al desmantelamiento de las escuelas en detrimento de la educación de los niños y niñas”, señaló Rafael Feliciano Hernández, secretario de Organización de la FMPR.

Los padres y madres aseguraron que están dispuestos a luchar por la restitución de las maestras y defender la educación de sus hijos.

pinchera de papanacho

Abiertas mañana sábado las oficinas comerciales de la AAA

AAA-Acueductos (2) wm

MAYAGÜEZ: El presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Elí Díaz Atienza informó que mañana sábado, 24 de febrero, estarán abiertas al público las oficinas comerciales de Ponce, Guayama, Río Piedras, Arecibo, Mayagüez, Humacao y Aguadilla.

“Continuamos extendiendo el periodo de servicio hasta sábado, para que nuestros abonados puedan realizar sus transacciones y aclarar dudas sobre el proceso de facturación de la agencia”, explicó el ingeniero.

Hormiga Ardiente cuerito

Los servicios que ofrece la AAA en sus agencias de Servicio al Cliente incluyen: realizar pagos, solicitud de investigaciones, reclamaciones, reporte de salideros, acuerdos de planes de pagos y emisión de certificaciones.

La oficina comercial de Ponce está localizada en la calle Mayor, esquina con la Luna 30; la oficina de Servicio al Cliente de San Juan se encuentra frente a la estación del tren urbano en Río Piedras y la oficina de Servicio al Cliente de Arecibo está en la zona industrial del sector Víctor Rojas.

pinchera de papanacho

La oficina comercial de Aguadilla está localizada en el Aguadilla City Plaza, en la calle Progreso 101. La oficina de Guayama ubica en la calle Hostos 8 Sur; la de Mayagüez, en la calle Enrique Vázquez Báez 200, al lado del Centro Gubernamental, y la oficina de Humacao en la calle Dr. Vidal, esquina con la calle Dr. Gerena.

De necesitar mayor información, el abonado puede comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482, o el (787) 751-8125 para personas con problemas auditivos.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

Solo para estudiantes del Colegio… Feria de empleos RUM 2018

empleos trabajo

MAYAGÜEZ: No obstante la actividad comenzó hoy jueves, mañana viernes continúa la Vigesimonovena Feria de Empleos del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, en las facilidades del Hotel Mayagüez Resort.

El evento es organizado por el Departamento de Colocaciones de la Universidad y se aclaró que es exclusivo para los estudiantes del Colegio.

Hormiga Ardiente cuerito

Se informó que en la feria participan cerca de 80 compañías y agencias gubernamentales estatales y federales, en calidad de reclutadoras.

La misma está programada para comenzar a las 8:30 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

En un área conocida por la presencia de estos mamíferos marinos en peligro de extinción… Manatí cae en redes de pescadores en costa de Mayagüez

manati mayaguez 1

MAYAGÜEZ: Un vídeo en el que figuran varios individuos que aparentan ser pescadores luchando con un manatí atrapado en sus redes en algún lugar de la costa de la Sultana del Oeste, fue publicado en el grupo de la red social Facebook “Biodiversidad de Puerto Rico”, lo que ha levantado preocupación por la práctica de pescar con redes en un lugar conocido por la presencia de estos inofensivos mamíferos marinos que están protegidos por estar en peligro de extinción.

Hormiga Ardiente cuerito

El vídeo fue “subido” a las redes sociales el martes, 20 de febrero, a las 9:41 de la noche, presumiéndose que el incidente ocurrió esta misma semana.

“Buenas noches. Comparto este video (que) fue tomado en Mayagüez. La persona que tomó el vídeo desea permanecer en el anonimato, ya que el caso fue reportado al (Departamento de Recursos Naturales y Ambientales) DRNA, quienes llegaron al área y se hicieron cargo de este asunto… Lo que está atrapado en la red es un manatí”, escribió un ciudadano identificado solo por el nombre de José Luis, que publicó el vídeo.

En el vídeo, cuyo enlace compartimos en esta nota, aparecen siete individuos sacando la red con los peces que atraparon y el manatí que luchaba por liberarse. Finalmente, el animal fue liberado, lo que también fue grabado.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

Según el Centro de Conservación de Manatíes, en Puerto Rico el manatí es más abundante en las costas este y sur, especialmente en Fajardo y Ceiba y en la bahía de Jobos en Guayama y Salinas. También se encuentran en la costa noroeste y suroeste de Vieques, la Bahía de Guayanilla, la Parguera en Lajas, Joyuda y bahía Sucia en Cabo Rojo, y en la desembocadura del río Guanajibo en Mayagüez. En la costa norte no es tan abundante como en el sur.

pinchera de papanacho

La entidad adscrita al Recinto de Bayamón de la Universidad Interamericana, indica que “el manatí no posee ningún enemigo natural. Aun así existen factores que lo amenazan, incluyendo la cacería para el consumo de su carne, redes de pesca y basura desechada en el agua, impactos por lanchas y motoras acuáticas (“jet skis”) conducidas a gran velocidad, contaminación de las aguas y pérdida del hábitat al construir en las costas sin una debida planificación. Éstos, sumados a su lenta reproducción, contribuyeron a incluirlo en la lista de especies en peligro de extinción”.

Confirmada finalmente primicia de LA CALLE Digital… Presidente Ejecutivo de la AAA confirma acciones de emergencia por situación en represa del Lago Guajataca

Guajataca 001 wm

SAN JUAN: El presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), ingeniero Elí Díaz Atienza, orientó en la tarde del miércoles sobre la situación actual en la represa del lago Guajataca.

Hormiga Ardiente cuerito

“Debido a los daños sufridos por el huracán María, hace varias semanas hemos estado trabajando un plan de emergencia para la extracción y suplido de agua proveniente de la represa del lago Guajataca”, dijo Díaz Atienza en declaraciones escritas.

Noticia relacionada:

Cuerpo de Ingenieros drena Lago Guajataca… Está casi al nivel de racionamiento (Fotos)

Díaz Atienza detalló que, desde hace varios meses, el Cuerpo de Ingenieros ha estado controlando los niveles de la represa para poder entrar a realizar las mejoras necesarias para garantizar su estabilidad. Por esta razón, y anticipando que la represa estará operando con niveles más bajos que los normales, se han estado realizando ajustes operacionales para extraer lo mínimo necesario, sin afectar a los clientes. Asimismo, expresó que, recientemente, se llegó a un acuerdo con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para bajar por un metro adicional los niveles de extracción permitidos, siempre y cuando en la represa se mantengan niveles de oxígeno adecuados.

pinchera de papanacho

“Dado ese aumento en el nivel de extracción, estamos trabajando con los alcaldes de todos los municipios, que se pudiesen ver afectados, para diseñar un plan de ajustes operacionales, en caso de que no veamos un aumento en precipitación en el área de la represa. Una vez este plan sea finalizado y aceptado por los municipios; el DRNA; la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) como dueño de la represa; y sea discutido con el Cuerpo de Ingenieros, quienes actualmente trabajan la estabilización de ésta y el bombeo de aguas a los canales de riego de la AEE, estaremos informándolo a la comunidad y a los medios de comunicación”, añadió.

Noticia relacionada:

Confirmado racionamiento de agua en el Noroeste… Salud alerta a hospitales de la región (Documento y fotos)

“De continuar los niveles de precipitación actuales, cualquier ajuste operacional mayor, que pudiese incluir desde bajas de presiones hasta interrupción del servicio, tomará lugar en o después de la primera semana de marzo”, indicó el funcionario.

No obstante, el titular de la AAA se abstuvo de usar el término “racionamiento”.

Díaz Atienza instó a todos los clientes de la corporación pública a mantenerse informados sobre interrupciones o trabajos programados, accediendo a la sección de Comunicados de Prensa en el portal www.acueductospr.com o a través de las redes sociales siguiendo la cuenta @Acueductospr.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

Sectores de Mayagüez sin agua… Rotura en tubería afecta servicio…

grifo goteando wm SIN AGUA

MAYAGÜEZ: La Planta de Filtros Ponce de León en Mayagüez está fuera de operación debido a una rotura en la tubería de entrada que sirve aguas crudas a dicha instalación, informó en un comunicado de prensa el director del Área de Mayagüez de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Luis Cabán Medina.

Hormiga Ardiente cuerito

“La rotura se produjo en horas de la madrugada en un sector aledaño a la planta de filtración y a la urbanización Ponce de León”, explicó el funcionario.

Los lugares donde los abonados experimentarán desde bajas presiones hasta interrupción de su servicio de agua son las parcelas Rolón, El Limón, Cerro Las Mesas, el Hospital Bella Vista, El Polvorín, urbanización Ponce de León, urbanización Monterrey, Manantiales, Liceo, Cambalache, parte del centro urbano, la carretera PR-105, y la PR-339 en Mayagüez.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

Los trabajos de reparación se iniciarán a partir de horas de la tarde de hoy martes y durante el miércoles 21 de febrero, de no ocurrir inconvenientes. Una vez completada la reparación, se iniciará la recuperación del servicio de agua a los sectores afectados.

La AAA recomienda hervir el agua que se va a utilizar para el consumo humano por un periodo de tres minutos, ante la posibilidad de turbidez, al reanudarse el servicio de agua.

pinchera de papanacho