Comunidad

Desmienten a Federación de Maestros sobre alegado cierre de Centro de Servicios de Educación Especial de San Germán

educacion especial

SAN GERMÁN: A pesar de que la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) circuló un comunicado de prensa alegando el cierre del Centro de Servicios de Educación Especial, localizado en San Germán, funcionarios que laboran en esa dependencia se comunicaron con LA CALLE Digital para desmentir la información, indicando que no hay una determinación del Departamento de Educación a esos efectos.

“No existe un anuncio de traslado ni de cierre de facilidades. Incluso se concertó una reunión entre el alcalde Isidro Negrón Irizarry y el Subsecretario de Educación Especial para una colaboración sobre mejorar la planta física”, indica la comunicación recibida en la redacción de este diario digital.

pizza alo & john info

No obstante, se informó que la persona que aparece haciendo la denuncia en el comunicado de la FMPR, María Cristina García Rodríguez, presidenta de la unión local de San Germán de la organización magisterial, sí fue trasladada de San Germán al Centro de Servicios de Educación Especial de Mayagüez, tras una determinación de la División Legal del Departamento de Educación por una situación en la que ésta se vio involucrada, cuya naturaleza no fue revelada.

El Centro de Servicios de Educación Especial de San Germán está localizado en los altos del Centro de Convenciones de la Ciudad de las Lomas y sirve los pueblos de Cabo Rojo, Lajas, Maricao, Sabana Grande y San Germán.

pinchera de papanacho

Denuncian Educación «desmantela» el Centro de Educación Especial de San Germán

CCSAN GERMAN wm

SAN GERMÁN: El Departamento de Educación se propone cerrar el Centro de Servicios de Educación Especial de San Germán, según lo confirmó el martes en la noche María Cristina García Rodríguez, presidenta de la unión local de San Germán de la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR).

“Esto hará más inaccesibles los servicios a los niños cuyos padres tendrán que viajar hasta Mayagüez para ser atendidos. El cierre será usado también para discriminar contra trabajadores sociales y otros recursos.  Usarán el traslado como medida punitiva», expresó García Rodríguez en un comunicado de prensa.

El Centro de Servicios de Educación Especial de San Germán está localizado en los altos del Centro de Convenciones Santiago R. Palmer, ofrece a los padres, madres, niños, niñas, maestras y maestros que trabajan para el Programa de Educación Especial, el tramitar servicios y tratamiento terapéutico para esta población.

pizza alo & john info

Este centro sirve a los pueblos de Cabo Rojo, Lajas, Maricao, Sabana Grande y San Germán.

«Aquí es el lugar donde las madres y padres, comienzan el proceso de registro de sus hijos e hijas en el programa de Educación Especial. Los servicios abarcan, desde registro, historial social, determinación de elegibilidad, evaluaciones de los servicios relacionados (Ocupacional, Habla y Lenguaje, Psicológica y Física), Programa Educativo Individualizado (PEI), asistencia a Padres y hasta el día de hoy Asistencia Tecnología. De ahora en adelante, para recibir estos servicios, los padres y madres tendrán que viajar hasta Mayagüez», explicó García Rodríguez.

La profesora García Rodríguez dijo que se le informó el lunes, 22 de enero, el traslado al Centro de Servicios de Educación Especial de Mayagüez, actualmente ubicado en las instalaciones de la Escuela Superior José De Diego.

«Este traslado se dio violando las mismas estipulaciones del Compendio de Política Pública, que implementa está administración. El traslado no fue notificado con 10 días de anticipación a su efectividad, y se da de forma arbitraria”, aseguró.

pinchera de papanacho

La Federación de Maestros señaló que «con la salida de la profesora García Rodríguez, comienza el movimiento de personal de un centro a otro, limitando la accesibilidad de los padres y madres a solicitar los servicios de educación especial a sus hijos e hijas, ya que tendrán que viajar a Mayagüez».

«Entre los problemas a los que se enfrentarán los progenitores será: la distancia ya que padres y madres que residan en barrios distantes como la comunidad el Corozo de Cabo Rojo, barrio Susúa de Sabana Grande, sector Periche en San Germán y lugares distantes como lo es el barrio Indiera Alta en Maricao, tendrán que llegar hasta casi el casco urbano de Mayagüez para poder solicitar los servicios, padres que hoy día llegan a San Germán en «pon» o transporte público», dijo García Rodríguez.

Noticia relacionada:

Desmienten a Federación de Maestros sobre alegado cierre de Centro de Servicios de Educación Especial de San Germán

«El inicio del movimiento del personal, se traducirá a la limitación de la prestación de servicios esenciales a niños y niñas con diversidad funcional, deteriorando aún más el servicio educativo, poniendo al descubierto que los “vulnerados” y las «vulneradas» seguirán siendo las madres solteras y toda aquella familia que sus recursos económicos sean limitados», aseguró la profesora de Educación Especial.

La FMPR sostiene que el traslado de esta dirigente constituye una represalia por su trabajo sindical en defensa de los niños, la educación pública y el magisterio.

Centro de Periodismo Investigativo busca contar cifra real de muertes provocadas por el Huracán María con el “hashtag” #QueCuenten

centro de periodismo investigativo

SAN JUAN: Ha pasado un mes desde que el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, ordenó el recuento de las muertes vinculadas al huracán María, y la cifra oficial permanece en 64: la misma de diciembre de 2017. El gobierno no ha explicado cómo va a hacer el recuento de las muertes para garantizar que, en efecto, todas las muertes relacionadas a la emergencia sean contadas y analizadas, como prometió públicamente Rosselló.

Ante esta realidad, el Centro de Periodismo Investigativo (CPI) redobló sus esfuerzos para documentar de manera independiente estas muertes a través de un formulario electrónico que las personas pueden llenar en periodismoinvestigativo.com para hacer llegar la información de los casos de sus familiares y conocidos fallecidos por circunstancias relacionadas a la devastación causada por el huracán María. Esto incluye accidentes o cualquier circunstancia que haya sido creada por el estado de emergencia que vive el país como falta de servicios médicos, falta de servicios de sostenimiento a causa del corte de electricidad, y enfermedades por los problemas con el agua potable y escasez de alimentos, entre otras.

pizza alo & john info

El CPI lanzó el formulario en internet en diciembre en alianza con el medio digital Quartz (qz.com), y con la información recopilada busca crear una base de datos que refleje la realidad de las muertes ocurridas a raíz del huracán María. La organización también hizo un llamado a entidades comunitarias, administraciones municipales y otras organizaciones que reciben continuamente información de los decesos, para que propaguen el formulario.

Aunque la cifra oficial de muertes relacionadas al huracán es 64, se sabe que los números preliminares del mismo gobierno confirman que del 20 de septiembre al 30 de octubre en la isla hubo al menos 985 muertes en exceso en comparación con el 2016. Esto plantea al menos 921 muertes que el estado reconoce que ocurrieron por encima de lo normal, pero a las cuales no les da explicación.

pinchera de papanacho

“El formulario está disponible en www.periodismoinvestigativo.com. Estamos haciendo un llamado a las personas que conocen de casos de muertes relacionadas al huracán a que hagan pública esa información, completando este formulario breve. Como indica el hashtag #QueCuenten, que no quede una muerte sin contar. Sabemos que mucha gente no tiene acceso a internet, por lo que la exhortación es a que todo aquel amigo o familiar que tenga los datos, los entre en periodismoinvestigativo.com y nos comunicaremos de inmediato para corroborar la información”, dijo Carla Minet, directora ejecutiva del CPI.

Con el apoyo de estudiantes de la Escuela Graduada de Salud Pública, se diseñó un protocolo para el análisis de los resultados.

El CPI divulgó la iniciativa unos días después de que Rosselló, reconoció que es necesario hacer un recuento de las muertes para asegurar que todos los casos sean revisados y analizados de forma apropiada, tomando en cuenta todas las circunstancias de esas muertes. La encomienda del recuento cayó en manos de los mismos dos funcionarios que estuvieron a cargo del deficiente proceso durante los tres meses después del huracán: el secretario de Seguridad Pública, Héctor Pesquera, y la directora del Registro Demográfico, Wanda Llovet.

El formulario se accede en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdiuFYQ1p8DmLg7a5VIZ5GJg5J6K5a2cfdCcQaqicLpmIFIdQ/viewform?embedded=true

Inauguran “Lavandería Pa’l Pueblo” en Añasco (Fotos)

anasco lavandera 002 wm

AÑASCO: Gracias a la ayuda de la compañía General Electric y la coordinación del Municipio de Añasco, el martes en la mañana se dejaron inauguradas las facilidades de la «Lavandería para el Pueblo» en la zona industrial municipal en las Parcelas Marías.

«Estamos más que agradecidos con la ayuda brindada por la compañía General Electric, quienes han sido muy desprendidos en ayudar a nuestras familias añasqueñas, que tras cuatro meses del paso del huracán María por la isla, más del 40 por ciento de mis compueblanos aun no tienen el servicio de luz. Esta Lavandería es un servicio particularmente necesario para las familias de nuestro pueblo», indicó en comunicado de prensa el alcalde Jorge Estévez Martínez.

pizza alo & john info

La empresa General Electric donó diez lavadoras nuevas de alta eficiencia, para que las familias añasqueñas se beneficien lavando su ropa y no tengan que ir a cuerpos de agua o a casa de familiares.

El horario del servicio será de martes a sábado de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, con un límite de dos tandas de ropa por familia y el mismo no tendrá costo para los usuarios.

pinchera de papanacho

“El sepelio de Shorty está pago”: Desautorizan gente que está pidiendo dinero para pagar el entierro de Shorty Castro

Shorty Castro 006

MAYAGÜEZ: La radiodifusora Lynette Matos aseguró el lunes en la noche que los gastos fúnebres del comediante mayagüezano Ysrael (Shorty) Castro Vélez, “están pagos”, por lo que está desautorizada cualquier campaña para recolectar fondos a esos fines.

Ha trascendido que personas inescrupulosas están pidiendo dinero para supuestamente pagar el entierro de Shorty Castro, aprovechando la buena fe de la gente y el cariño que le tenían al difunto artista. «Que no se pongan a inventar con cuentas en «Gofundme», dijo Matos durante entrevista en el programa Con Base y Fundamento (WKJB 710).

Sin embargo, lo que sí es cierto es que familiares han estado buscando ayuda económica para el traslado del cuerpo de Shorty a la Isla.

pizza alo & john info

Matos, junto a su esposo Javier Granell, propietario de la Funeraria Fernández de la Sultana del Oeste, está coordinando con los familiares de Shorty y con el Gobierno Municipal de Mayagüez, los detalles de las honras fúnebres de éste.

Al momento de la redacción de esta nota, no se sabía a ciencia cierta la fecha del traslado de los restos mortales del comediante, ya que no se había firmado el acta de defunción, que es requerido para completar el trámite.

Matos aclaró que Shorty no será cremado y que será enterrado junto a sus padres Juan Castro y Victoria “Doña Vito” Vélez en el Cementerio Viejo de Mayagüez.

Noticia relacionada:

Su sepelio será en Mayagüez… A la inmortalidad esta madrugada el “Gigante de la Comedia” Shorty Castro

Se espera por el trámite para exhumar los restos de su hijo Israel Vicente “Chente” Castro, fallecido en el 2013, y que está enterrado en Bayamón. Según la última voluntad de Shorty, quería que su hijo Chente fuera enterrado junto a él.

Sobre el tema de los últimos deseos de Shorty Castro, éste pidió que su entierro fuera uno “de pueblo”, en el que no hubiese tristeza, y por el contrario reinara la alegría, el chiste, la música y la risa.

Trascendió que tan pronto los trámites del traslado de Shorty culminen y sea trasladado a Puerto Rico, será velado en el Palacio de Recreación y Deportes, al lado de su querido barrio París.

pinchera de papanacho

Se espera que el sepelio de Shorty Castro sea uno multitudinario.

En el pasado reciente de Mayagüez, los entierros del exalcalde Benjamín Cole, el salsero Frankie Ruiz y el del radiodifusor Gilbert Mamery, fueron tres eventos fúnebres «de pueblo» que paralizaron la ciudad. Se anticipa que el de Shorty no será la excepción.

Tres días de duelo en Mayagüez por el fallecimiento de Shorty Castro

Shorty y tarja wm

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez decretó tres días de duelo por el fallecimiento del gigante de la comedia, el polifacético, Ysrael (Shorty) Castro Vélez y ordenó que las banderas de las dependencias municipales ondeen a media asta por los próximos tres días.

Castro falleció en la madrugada del lunes a los 89 años, y desde hacía varias semanas se encontraba residiendo en el hogar de una nieta en Altamonte Springs, en el estado de Florida, donde era atendido por un equipo médico, debido a que su residencia en Bayamón no tenía electricidad desde el paso del Huracán María.

“Esta ciudad que tanto amó y tan orgulloso siempre decía donde nació, está de luto, pero llena de orgullo, por las grandes aportaciones en casi todos los géneros del arte de este gran mayagüezano. Que descanse en paz Don Ysrael Shorty Castro”, expresó el alcalde Rodríguez en declaraciones escritas.

pizza alo & john info

Como se recuerda, tras la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Mayagüez 2010, la Administración Municipal designó el Paseo del Litoral con el nombre de Shorty Castro

Shorty Castro es considerado una de las grandes figuras de nuestra comedia, aunque sólo medía cuatro pies y 11 pulgadas. Fue actor, libretista, presentador radial, cantante y compositor, en una prolífica carrera que se extendió por más de seis décadas.

Nació el 28 de enero de 1928 en el barrio París de Mayagüez, hijo de don Juan Castro y Victoria Vélez (Doña Vito).

pinchera de papanacho

Pasó su niñez y juventud entre los barrios París y Dulces Labios de la Sultana del Oeste.

Fue un apasionado del béisbol y llegó a trabajar con el equipo de los Indios de Mayagüez, repartiéndoles los uniformes a los jugadores antes de cada partido.

De hecho, el recordado pelotero Artie Wilson fue quien lo bautizó con el apodo de “Shorty”.

Su familia hace gestiones a través de la Funeraria Fernández para que su velatorio sea uno de pueblo en el Palacio de Recreación y Deportes, y para que sus restos descansen en el Viejo Cementerio Municipal de Mayagüez, junto a sus padres Don Juan y Doña Vito.

Su sepelio será en Mayagüez… A la inmortalidad esta madrugada el “Gigante de la Comedia” Shorty Castro

shorty castro wm

MAYAGÜEZ: Ysrael “Shorty” Castro dio su paso a la eternidad el lunes, a las 3:00 de la madrugada, en el estado de Florida, donde se encontraba con su familia debido a su delicada condición de salud.

En un comunicado de prensa, la radiodifusora Lynette Matos indicó que “el paso del huracán María y por su comprometido estado de salud se vio en la necesidad de salir de Puerto Rico para recibir asistencia médica. Tras varias complicaciones de salud, y su diagnóstico de cáncer terminal, finalmente expiró.

“Abuelo había dejado de hablar”, indicó su nieto Jorge Jacob Castro.

Se adelantó que el cuerpo de “Shorty” será traído a la Isla y su sepelio de tendrá lugar en Mayagüez. Castro había hecho su pre-arregló funeral con la Funeraria Fernández de la Sultana del Oeste.

Se hacen arreglos con el Municipio de Mayagüez para velarlo en el Palacio de Recreación y Deportes y sepultarlo junto a sus padres en el Cementerio Viejo de la ciudad.

El pasado mes de junio, Shorty fue homenajeado en vida por la radioemisora WTIL (cuando tenía programación local), en el que participó en un conversatorio con la gente en los predios de Friend’s Café, en la Plaza Colón de Mayagüez, y desde allí recorrió en limosina varios sectores de la ciudad, incluyendo los sectores de Balboa y París, en los que el vehículo se tuvo que detener en varias ocasiones para que el querido comediante y músico saludara a la gente que acercaba a manifestarle su afecto.

pizza alo & john info

“Mayagüez está descuidado”

Durante el recorrido, Castro aseguró a preguntas de periodistas que “Mayagüez está descuidado”.

Priscilla Lorenzo (WOLE) – ¿Has visto a Mayagüez cambiado? ¿Ha cambiado mucho Mayagüez?

Shorty Castro – Si, yo creo que si. Pero lo tienen descuidado.

WOLE y LA CALLE Digital – ¿Está descuidado? ¿Descuidado?

Shorty Castro – Hay sitios que están descuidados. Allí atrás (señalaba, mientras se hacía el recorrido). A Guillito (el alcalde José Guillermo Rodríguez), que me vele más a Mayagüez.

Luego de esas expresiones, Castro recordó que cuando el alcalde Rodríguez se postuló por primera vez para la alcaldía de Mayagüez, previo a las elecciones de 1992, éste coincidió con él en la antigua Farmacia Central, donde le anunció que aspiraría; y Shorty aseguró haberle dicho que contaba con su apoyo.

No obstante le hizo un llamado al alcalde Rodríguez a que “cuide un poquito más a Mayagüez”.

La tarja del Litoral y la estatua

Por otro lado, en esa ocasión LA CALLE Digital le preguntó a Shorty Castro por la tarja en su honor que fue colocada en el Paseo del Litoral, que fue designado con su nombre, y que desapareció, desconociéndose si la misma fue hurtada o si fue removida del lugar y no la encontraban. Castro dijo estar dolido.

pinchera de papanacho

“Me duele en cantidad, porque estaba tan bonita la tarja. Aparezco yo con la boina. ¿Y por qué tenían que llevársela?”, dijo.

Sin embargo, Shorty dijo que le habían prometido una estatua.

“Ahora, no me hagan una estatua como la de Wilkins. Se parece a Supermán con capa. Es más, y la mía hace rato que pudieron haberla hecho, porque no hay que gastar mucho hierro”, dijo entonces Shorty con su acostumbrado sentido del humor.

Visto bueno senatorial y de la AEE a proyecto energético de El Hoyo en Hormigueros

vista publica Hormigueros 001 wm

HORMIGUEROS: Las instalaciones eléctricas que propone establecer el alcalde Pedro García Figueroa en el sector El Hoyo recibieron el visto bueno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y de la senadora Evelyn Vázquez Nieves (PNP-Mayagüez/Aguadilla) durante una vista pública que tuvo lugar el jueves en Hormigueros.

Se trata de la instalación de un “convertidor” de 13 Kv a 4 Kv, que serviría como apoyo a subestación CROEM, en el Cerro Las Mesas de Mayagüez.

El equipo, cuyo costo e instalación pudiera alcanzar los $200 mil, resolvería el problema de falta de energía eléctrica, en caso de que se vuelva a caer la subestación CROEM y el servicio falle en el sector El Hoyo; el Poblado Rosario y los sectores Rosario Alto y Rosario Peñón de San Germán; así como los barrios Rosario y Malezas de Mayagüez.

Friends Cafe Coquito 2 mall abierto

“Ya el ingeniero eléctrico, Don Luis Valentín, que trabaja con el Municipio de Hormigueros, hizo el plano preliminar. Ya lo ha estado discutiendo a nivel de la región, a nivel de distrito. El nuevo director regional, el señor Chaparro, está endosando el proyecto como un proyecto de mejoras permanentes”, explicó el alcalde García Figueroa.

pinchera de papanacho

Por su parte, la senadora Vázquez Nieves consignó su apoyo al proyecto y se comprometió a hacer las gestiones correspondientes para adelantarlo, tanto en la AEE como en la Oficina de Gerencia de Permisos y Endosos (OGPE).

También el alcalde de San Germán, Isidro Negrón Irizarry endosó el proyecto y dijo que el alcalde García cuenta con todo su apoyo.

alo & john nuevas ofertas

Esperan para el domingo restablecimiento de la “luz” en los “Rosarios” de Mayagüez y San Germán

subestacion-AEE wm

MAYAGÜEZ: Aparentemente hay una “luz al final del túnel” para los residentes de los barrios Rosario y Malezas de la Sultana del Oeste, así como el Poblado Rosario y los barrios Rosario Alto y Rosario Peñón de San Germán, cuando trascendió el miércoles en la tarde que por fin se pudo encender la subestación de CROEM, localizada en el Cerro Las Mesas de Mayagüez.

El grupo de la red social Facebook “Rosario se levanta” indicó que recibió un mensaje del alcalde de San Germán, Isidro Negrón Irizarry, confirmando el dato a través de la aplicación “Whatsapp”.

Friends Cafe Coquito 2 mall abierto

“Comunicado del Alcalde de San German, Isidro Negrón, vía whatsapp, a Rosario se Ilumina. Saludos a todos. Buenas noticias. Ya el cable que se necesitaba para los postes que se pusieron lo consiguió. Me acaba de informar Johnny Ojeda [supervisor de AEE] que acaban de prender CROEM. Estoy al pendiente para que él me avise el viernes de un equipo que necesita para levantar y ponchar el cable. Si todo sale como está planificado y no surgen inconvenientes, él espera que para el domingo se haga la luz en Rosario. #Rosarioseilumina”, reza textualmente el mensaje.

pinchera de papanacho

Previo al miércoles hubo dos intentos fallidos para encender la subestación cercana a la escuela especializada CROEM de Mayagüez.

No obstante, otros sectores y barrios de Mayagüez siguen sin servicio eléctrico desde el azote del huracán María, el 20 de septiembre de 2017.

Por otro lado, se informó que este jueves se convocó a una vista pública del Senado para discutir el proyecto del alcalde de Hormigueros, Pedro García Figueroa, para la construcción de la “mini” subestación en el sector El Hoyo. La vista tendrá lugar a las 11:00 de la mañana en el Centro de Convenciones “Bobby” Cruz de Hormigueros.

alo & john nuevas ofertas

A pesar de las promesas de políticos… No se pudo “prender” subestación de CROEM

brigadas aee wm

MAYAGÜEZ: A pesar de que políticos prometieron que para este pasado viernes la subestación de CROEM estaría energizada, la promesa no se cumplió. En una publicación de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER), se confirmó el domingo que “no se pudo energizar la subestación”. El compromiso se hizo el pasado miércoles.

Energizar la subestación de CROEM resolvería el problema de falta de energía eléctrica en sectores rurales de Mayagüez, como los barrios Rosario y Malezas; así como el Poblado Rosario y los barrios Rosario Alto y Rosario Peñón de San Germán.

Friends Cafe Coquito 2 mall abierto

“Sobre CROEM nos informan lo siguiente. La línea probó mala por deficiencias en desganche y aisladores por lo que no se puede energizar la subestación. Se patrulló con helicóptero y ya los empleados de la AEE están trabajando en corregir para una vez se concluyan las labores, probar nuevamente la línea lo cual podría ocurrir hoy en la tarde o mañana (si todo sale bien) para posteriormente energizar la subestación.

no prende croem

Este tramo es desde San Sebastián, pasando Maricao y terminando en CROEM. Todo es área boscosa por lo que son labores bien complejas y difíciles. Cualquier información adicional la estaremos notificando”, publicó el sindicato en su cuenta.

Ante la situación, cobra fuerza la propuesta del alcalde de Hormigueros, Pedro J. García Figueroa, quien ha dicho que cuenta con la disposición y los recursos para instalar una “mini subestación” en el sector El Hoyo de Hormigueros y desde allí energizar los sectores antes mencionados en lo que se le da energía a la subestación de CROEM.

pinchera de papanacho

Sólo falta el visto bueno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Mientras tanto, los residentes de los barrios Rosario y Malezas han organizado brigadas de limpieza voluntarias, para colaborar con los grupos que van a tratar de restablecer el servicio de luz eléctrica.

“Atención residentes de los barrios Rosario y Malezas de Mayagüez. (344, 345, 348, 3349, Camino Los Rosas, Camino Marcelo Rosas, entre otros). Necesitamos que más voluntarios se unan a las brigadas de limpieza. Mañana lunes se unirán los voluntarios del Poblado Rosario, a quienes agradecemos su colaboración. Hay mucho trabajo por hacer, sería de gran ayuda más manos. ¡Toda colaboración es válida!”, escribió el líder sindical Iván Vargas Muñiz, quien reside en el área.

alo & john nuevas ofertas