Comunidad

Jan Carlos y Koralys… Jóvenes mayagüezanos dignos ejemplos de altruismo y empatía (Fotos)

Jan Carlos y Koralys 001 wm

MAYAGÜEZ: Dos jóvenes, estudiantes de Biología del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, unieron esfuerzos el sábado para repartir desayunos a personas sin hogar que hallaron en varios sectores de la Sultana del Oeste.

Se trata de Jan Carlos Bassat Martínez y Koralys Otero López, ambos de 18 años, quienes se propusieron la tarea de recorrer la ciudad como parte de unas actividades filantrópicas en su iniciación en el Club de Pre-Médica del RUM.

Estos dos ejemplos de lo que se espera será la nueva generación de puertorriqueños, empáticos, solidarios y generosos; fueron por sectores como Dulces Labios, La Marina, El Litoral, Salud, el Viaducto y el centro del pueblo de Mayagüez, entregando los alimentos a la gente sin hogar.

Friends Cafe Coquito 2 mall abierto

Antes de ingresar al RUM, tanto Jan Carlos como Koralys formaron parte de la Sociedad Nacional de Honor del Colegio San Benito de Mayagüez.

La psicóloga Fátima Martínez, madre de Jan Carlos, anticipó que él y Koralys reanudarán la tarea el próximo Día de Reyes, esta vez repartiendo almuerzos para los deambulantes de Mayagüez.

alo & john nuevas ofertas

AAA efectúa mañana trabajos mecánicos en estación de bombas Culebrinas

planta-bombas-culebrinas-logo

MAYAGÜEZ: La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la región Oeste informa que mañana viernes 29 de diciembre, se llevarán a cabo trabajos mecánicos en la estación de bombas de aguas crudas del Río Culebrinas, por un periodo de ocho horas.

Friends Cafe Coquito 1

El ingeniero Nelson Saavedra, director de la AAA en el Área de Aguadilla explicó que las labores comenzarán a las 6:00 de la mañana y se espera que culminen en horas de la tarde del mismo día.

Debido a que la Planta de Filtros Montaña en Aguadilla operará en baja producción, las partes altas de Moca, Aguada y Rincón podrían experimentar bajas presiones o intermitencias en su servicio de agua.

pinchera de papanacho

El funcionario indicó que el suministro se normalizará en horas de la noche o durante el sábado 30 de diciembre.

La AAA recomienda que en caso de interrupción del servicio, una vez se reanude el mismo, hervir el agua que se utilizará para consumo humano por un periodo de cinco minutos.

alo & john nuevas ofertas

¡Hormigueros de pie! Alcalde de Hormigueros anuncia que su municipio se ha recuperado «vertiginosamente»

Pedro Garcia (4) wm

HORMIGUEROS: El alcalde Pedro J. García Figueroa informó el jueves que el pasado 21 de diciembre finalizó la distribución de suministros, que totalizaron 45,533 entregas a la mano a las familias hormiguereñas.

En un comunicado de prensa, indicó que terminó con éxito los que describió como la “Etapa de Emergencia”, relacionada con la Categoría A, que tiene que ver con el recogido de escombros y vegetativo en todos los barrios y sectores del pueblo; así como la Categoría B, “Manejo de la Emergencia”, que comprendía abrir brechas para intercomunicar los sectores de la población.

Friends Cafe Coquito 1

“Sin duda una gran muestra de compromiso patriótico de todos nuestros empleados. Podemos informar con gran orgullo que el Municipio reanudó a principios de esta semana las operaciones rutinarias de recogido de escombros y vegetativo, así como el programa regular de reciclaje y desperdicios sólidos”, dijo el alcalde García Figueroa.

Según el incumbente municipal, el pueblo de Hormigueros cuenta con el 100 por ciento del servicio de agua potable y un 99 por ciento de energía eléctrica en los hogares.

pinchera de papanacho

“Nuestro comercio ha logrado reactivar nuestra economía local significativamente. Podemos decir que el 100 por ciento de nuestro comercio reactivó sus operaciones”, dijo.

“Somos el único pueblo que realizó los trabajos de recogido de escombros y vegetativo sin contratación externa, utilizando sólo el personal y el equipo municipal; además, de haber sufragado todos los gastos de esta operación con fondos municipales y aún no haber recibido la otorgación de fondos que FEMA asignó inicialmente al Municipio a través del Governor’s Authorized Representative (GAR) para responder a la emergencia. De un total de $590,000, el GAR sólo ha desembolsado $31,554.72”, explicó García.

alo & john nuevas ofertas

Profesores y estudiantes del Colegio de Mayagüez llevan “Oasis de luz” a residentes de Jayuya (Fotos)

Oasis 3 wm

MAYAGÜEZ: Una iniciativa de energía renovable, ideada por una exalumna del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), permite que ciudadanos de Jayuya puedan recargar sus celulares, computadoras personales y otros equipos pequeños en esa municipalidad, que aún no cuenta con servicio de energía eléctrica tras el paso del ciclón María por Puerto Rico.

En un comunicado de prensa se explicó que el proyecto Oasis de luz consiste de una caseta con techo de paneles solares, baterías y otros equipos para generar energía eléctrica en el mencionado municipio de la montaña. Además, cuenta con una neverita para refrigerar medicamentos y otros artículos de primera necesidad.

Friends Cafe Coquito 1

“El primer paso fue visitar Jayuya y hablar con su alcalde, Jorge González Otero, para tener una mejor idea de las necesidades energéticas del municipio. A partir de esa visita inicial, se identificaron tres proyectos de prioridad: el oasis, una antena de comunicaciones para traer internet y convertir el centro de cuido diurno de envejecientes en una instalación solar desconectada de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE)”, explicó Yiamar Rivera Matos, gestora del esfuerzo, quien es egresada del Departamento de Geología y actual estudiante de Ciencias Sociales del RUM.

Agregó que la iniciativa surgió por su preocupación ante la falta de energía eléctrica en ese pueblo del que es oriunda.

Así las cosas, la colegial, quien también es asistente de investigación en el Instituto Nacional de Energía y Sostenibilidad Isleña (INESI) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), se comunicó con Cecilio Ortiz García y Marla Pérez Lugo, profesores del RUM y quienes son miembros del Comité Timón de INESI y les propuso buscar una manera concreta de solidarizarse con las comunidades de la montaña.

“Esta era una oportunidad para que, a través de la colaboración en un proyecto concreto, la UPR impactara positiva e inmediatamente en el bienestar de estas comunidades”, señaló Ortiz García.

pinchera de papanacho

Al proyecto se unieron los profesores Clara Valderrama, del Departamento de Enfermería, y Marcel Castro Sitiriche, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras (INEL/ICOM) y quien también es codirector de Centro Hemisférico de Cooperación en Investigación y Educación en Ingeniería y Ciencia Aplicada (CoHemis) del recinto mayagüezano de la UPR.

“CoHemis facilita la cooperación de distintos grupos académicos, de base comunitaria y otras organizaciones para aportar en distintas áreas del quehacer universitario. En esta etapa después de María, nos hemos enfocado aún más en colaboraciones que tengan un impacto directo en el bienestar de las comunidades”, recalcó Castro Sitiriche, al indicar que la entidad se ha hecho cargo de la coordinación de los esfuerzos colaborativos, que incluyen aspectos sociales, técnicos y ambientales.

alo & john nuevas ofertas

De igual forma, Oasis de luz cuenta con la colaboración de la finca Alzamora, bajo el Colegio de Ciencias Agrícolas del RUM, cuyo personal diseñó la estructura del oasis junto con personal de INEL/ICOM. El proyecto también cuenta con la cooperación de Borintek y West Power Solutions, empresas pequeñas locales que trabajan en el área de sistemas de energía renovable.

De acuerdo con la estudiante colegial, debido al éxito del prototipo, se espera que puedan replicarlo en cuatro otras localidades, gracias a una propuesta de miembros de Instituto de Ingenieros Electricistas y Electrónicos (IEEE), liderada por el profesor Efraín O’Neill Carrillo, pasado director del Instituto Tropical de Energía, Ambiente y Sociedad del RUM.

Para más información sobre Oasis de luz o si está interesado en colaborar con este esfuerzo de ayuda a la ciudadanía, puede escribir a cohemis@uprm.edu o a inesi@upr.edu. También puede llamar a los teléfonos 787-265-6380, 787-832-4040, extensiones 2207 o 3755, y 787-250-0000, extensión 6633.

Abren Centro de Recuperación por Desastre de FEMA en Las Marías

FEMA logo

LAS MARÍAS: Un Centro de Recuperación por Desastre (DRC) del Gobierno de Puerto Rico y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) abrió ayer viernes, 15 de diciembre, en Las Marías.

Los DRC atienden a dueños de vivienda, inquilinos y dueños de negocio que sufrieron daños a causa del huracán María. Habrá especialistas del Gobierno de Puerto Rico y los municipios, FEMA, la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBA), organizaciones no gubernamentales y la comunidad local disponibles para ayudar a los sobrevivientes a solicitar asistencia, contestar preguntas y ofrecer información acerca de los tipos de ayuda disponibles para sobrevivientes.

Friends Cafe Coquito 1

Los servicios se ofrecerán en inglés y en español.

El Centro de Las Marías estará abierto lunes a sábado, de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

El DRC está ubicado en el Centro de Usos Múltiples de Las Marías, en la avenida Matías Brugman 39.

pinchera de papanacho

Los sobrevivientes afectados por el huracán María pueden llenar su solicitud en línea en la página web www.DisasterAssistance.gov o llamar al número gratuito 800-621-3362 (voz, 711/VRS – Servicio de Retransmisión de Video). Se dispone de operadores multilingües. (Oprima 2 para español). Para TTY llame al 800-462-7585.

Llenar la solicitud de FEMA es el primer paso para cualificar para asistencia por desastre, que puede incluir subvenciones para ayudar a los propietarios de viviendas y a los inquilinos a pagar por alojamiento temporero, reparaciones esenciales al hogar, reemplazo de propiedad privada y necesidades relacionadas al desastre no cubiertos por la póliza de seguros.

Alo & John RUMBA

Más de 1,100 patronos no pagarán el Bono de Navidad (Incluye la lista de los patronos)

bolsillos vacios logo

SAN JUAN: El Departamento del Trabajo informó que la agencia recibió 1,161 solicitudes de exoneración del pago del Bono de Navidad por parte de los patronos privados a través de la División de Normas del Trabajo, de las que fueron aprobadas 1,069, lo que representa un total de 150 más que en el 2016.

Friends Cafe Coquito 1

“La División de Normas del Trabajo ha recibido 1,161 solicitudes de empresas solicitando la exoneración del pago de bono de navidad. De éstas, 1,069 solicitudes han sido aceptadas, y 92 solicitudes han sido denegadas. Esto representa el 100 por ciento de solicitudes recibidas”, informó un vocero de la División de Normas del Trabajo.

El secretario del Trabajo, Carlos Saavedra, había anticipado el incremento en las solicitudes como resultado del impacto que tuvieron los huracanes Irma y María.

pinchera de papanacho

En el caso de los patronos que no cumplan con el pago del Bono de Navidad, según establecido por la Ley 34 del 12 de junio de 1969, se exponen a una penalidad de una suma igual a la mitad del bono si el pago se efectúa dentro de los primeros seis meses. Si tarda más de lo estipulado, el patrono vendrá obligado a pagar otra suma igual a dicho bono como compensación adicional.

Para ver la lista completa, acceda a este enlace:

https://www.dropbox.com/s/3yfrjg10mqtp3p7/PatronosExentosBono2017%5B1%5D.pdf?dl=0

Alo & John RUMBA

Esperan firma del Gobernador en proyecto que declara el Valle de Añasco como reserva agrícola

valle de anasco wm

AÑASCO: Con la aprobación en el Senado del Proyecto de la Cámara 817 que declara la designación de los terrenos del Valle de Añasco como una reserva agrícola, la medida pasa a la firma del gobernador Ricardo Rosselló, según se dio a conocer el miércoles.

En un comunicado de prensa, el representante José “Ché” Pérez Cordero, autor de la medida, dijo que con la ley “se implantará un plan para el desarrollo integral del Valle de Añasco y se garantizará el uso agrícola de los terrenos primarios clasificados como altamente productivos. Los terrenos también serían utilizados para el turismo y eco-turismo”.

Friends Cafe Coquito 1

“Este valle forma parte de un grupo de tierras que ya han sido reclamadas como reservas agrícolas, como lo son el Valle del Coloso y el Valle de Lajas. Tales iniciativas han perpetuado el valor de dichas tierras logrando reservarlas para el uso agrícola exclusivamente. Buscamos fomentar el desarrollo sostenido de la producción de alimentos que puedan satisfacer las necesidades locales, y a la misma vez se pueda promover la creación de empleos en la Región Oeste”, expresó Pérez Cordero, quien representa los municipios de Aguada, Añasco, Moca, Mayagüez y Rincón.

pinchera de papanacho

Según establece el proyecto, el Departamento de Agricultura elaborará un plan para el desarrollo del Valle de Añasco. El plan se hará en coordinación con la Junta de Planificación, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y cualquiera otra agencia o entidad con jurisdicción sobre la reserva a implantarse en esta ley, ya sea estatal o federal.

Alo & John RUMBA

AEE sigue enviando “facturas locas”… Le cobran casi $12 mil a vecino de Mayagüez por 14 días de servicio

factura perfume AEE

MAYAGÜEZ: Recibir una factura como esta es suficiente para que el más saludable infarte…

Así debió ser la impresión de José Ramón Perfume Alers, quien recibió en días pasados una factura de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) ascendente a $11,954.05 por apenas 14 días de consumo, en una estructura localizada en la calle Ramón Emeterio Betances (antigua calle Post) de la Sultana del Oeste.

Friends Cafe Coquito 1

“Bueno mi querida familia de Facebook, les informó que me quedo en USA hasta reunir los $11,954 dólares que me está cobrando la EXCELENTÍSIMA Y EFICIENTE AEE por 14 días de consumo. Como decía Cantinflas… ¡Ahí Nos Vemos!!!”, escribió Perfume Alers, al publicar una foto de la exagerada factura.

La AEE sigue enviando facturas a abonados por altas sumas, a pesar de que a todas luces, las mismas son exageradas, como en esta situación. En el peor de los casos, personas que no tienen el servicio de energía eléctrica tras el azote del huracán María, el pasado 20 de septiembre, están recibiendo facturas a pesar de seguir a oscuras.

pinchera de papanacho

El martes, el secretario de la Gobernación William Villafañe dijo que “no se le desconectará el servicio eléctrico a ningún ciudadano por facturas en controversia, independientemente de que abonados de la AEE reciban esas notificaciones (de suspensión de servicio)”.

El funcionario de La Fortaleza indicó que el gobernador Ricardo Rosselló impartió directrices a la Autoridad de Energía Eléctrica “para que no se les facture a los ciudadanos por servicios que no han recibido a consecuencia de los huracanes Irma y María”.

Sin embargo, la AEE ha ignorado las instrucciones y ha seguido facturándole a la ciudadanía por cantidades exorbitantes.

Alo & John RUMBA

Representante busca cambiar nombre de la Reserva Natural de Lajas

laguna cartagena wm

LAJAS: El presidente de la Comisión de Turismo y Bienestar Social de la Cámara de Representantes, Néstor Alonso Vega, le solicitó al Congreso que renombre el Refugio Nacional de Vida Silvestre Laguna Cartagena, en Lajas, como Refugio Nacional de Vida Silvestre Stuart Taylor Danforth, para así rendir tributo a quien describió como uno de los mayores propulsores de la ornitología puertorriqueña en el mundo.

“Puerto Rico tiene una deuda y un compromiso histórico con el doctor Stuart T. Danforth. Con la intención de poner de relieve su enorme aportación, debemos honrar a quien hizo tanto en tan poco tiempo de vida por adelantar el conocimiento sobre la ornitología caribeña y puertorriqueña. Debemos honrar póstumamente al doctor Danforth. Por tal razón, estamos pidiendo al Congreso de los Estados Unidos que el refugio de aves acuáticas Laguna Cartagena National Wildlife Refuge lleve su nombre y pase a llamarse Stuart T. Danforth National Wildlife Refuge”, comentó el legislador en declaraciones escritas.

Friends Cafe Coquito 1

Nacido en el 1900, Stuart T. Danforth, ornitólogo de profesión y dedicación, quedo fascinado con la isla cuando en el 1921, tras completar su BA en Ciencias en la Universidad de Rutgers, en New Jersey, llegó a Mayagüez, donde enseñó en la Escuela Superior y, a la misma vez, se dedicó a estudiar los pájaros de la Laguna Cartagena en Lajas, colectando especímenes e información dirigida a su grado doctoral en la Universidad de Cornell.

También se especializó en la comida que comen los pájaros en Puerto Rico. La Española, Cuba, Jamaica y las Antillas Menores. Esto, suplementado por trabajos más intensivos realizados en 1923-1924, constituyó el trabajo de campo de su tesis doctoral versó sobre la ecología de las aves de la Laguna Cartagena en Lajas.

pinchera de papanacho

Más allá de sus estudios focales sobre pájaros, mantenía una pasión por la entomología, especialmente en los coleópteros (escarabajos). Los especímenes más antiguos que se conservan en la colección de insectos en el campus de Mayagüez vienen de este periodo y muchos de ellos constituyen el primer registro de especies de insectos en el oeste de Puerto Rico.

Danforth impartió clases hasta su muerte prematura en 1938. Para ese tiempo, había publicado 61 artículos académicos y había acumulado la acreditada colección de insectos de Puerto Rico que aún se conserva parcialmente en el campus de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico

De 1922 a 1938, reunió cerca de 3,000 especímenes de pájaros, formando una de las más importantes colecciones de aves de las Indias Occidentales. Esta colección está depositada en el Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian Institution en Washington, DC. Las aves tienen una etiqueta conmemorativa que las identifica como “Stuart T. Danforth Collection”.

Alo & John RUMBA

Se complica situación con el agua en el Noroeste… Continúan trabajos de reparación en estación de bombas Culebrinas

planta-bombas-culebrinas-logo

AGUADILLA: La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) continúa trabajando en la reparación de una falla mecánica y de una avería en una tubería de la estación de bombas de aguas crudas (EBAC) del Río Culebrinas, informó el ingeniero Nelson Saavedra Barreto, director del Área de Aguadilla de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la región oeste.

Friends Cafe Coquito 1

El funcionario explicó que ambas situaciones han ocasionado que la Planta de Filtros Montaña en Aguadilla opere en baja producción y la Planta de Filtros Culebrinas esté fuera de servicio.

“Las labores siguen en proceso debido a la complejidad de los trabajos, y a la rotura de la tubería que se produjo ayer como parte del proyecto”, expresó Saavedra Barreto en un comunicado de prensa.

pinchera de papanacho

Como resultado, tienen bajas presiones o interrupción de servicio sectores en Aguada, Moca, el barrio Caimital en Aguadilla y partes altas de Rincón.

Como medida de mitigación, se coordina la distribución de agua en camiones cisternas por los sectores afectados. Asimismo se le recuerda a los clientes, que una vez restablecido el servicio, hiervan el agua por cinco minutos ante la posibilidad de turbidez.

Alo & John RUMBA