Comunidad

DACO supervisa las ventas de Acción de Gracias (Fotos)

DACO pavos 001 wm

SAN JUAN: El Departamento de Asuntos del Consumidor estuvo el martes y el miércoles en la calle, asegurándose junto al personal de Pesas y Medidas de que los comercios hayan estado vendiendo los tradicionales pavos de Acción de Gracias, conforme al precio por libra correspondiente.

“En términos generales los comercios han estado cumpliendo con las ventas de pavo, en los precios anunciados por libra. Nuestros inspectores encontraron, como caso aislado, un caso en que el comerciante puso una etiqueta con un precio que no correspondía a la cantidad de libras. En ese momento, procedieron a retirar el producto momentáneamente hasta que se volviera a pesar la totalidad de los productos. Cuando se corrigieron las etiquetas, continuó la venta. Aquí no hay espacio para permitir que el consumidor pague ni un centavo más de lo que debe”, expresó el secretario Michael Pierluisi.

alo & john nuevas ofertas

AAA anuncia horario oficinas comerciales por receso Acción de Gracias

AAA-Acueductos (2) wm

SAN JUAN: Las oficinas de Servicio al Cliente de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) de Puerto Rico estarán abiertas al público mañana miércoles, 22 de noviembre, en el horario de 7:30 de la mañana a 3:00 de la tarde, informó su presidente ejecutivo, el ingeniero Elí Díaz Atienza.

El funcionario explicó que con motivo del receso por el Día de Acción de Gracias y el feriado del Descubrimiento de Puerto Rico, las oficinas comerciales permanecerán cerradas hoy lunes, 20 de noviembre, el jueves, 23 de noviembre, y el viernes, 24 de noviembre.

Las oficinas de Servicio al Cliente abiertas al público tras el paso del huracán María están localizadas en Aguadilla, Mayagüez, Ponce, Guayama, San Juan, Carolina, Fajardo y Arecibo (Complejo Industrial Víctor Rojas 2 Calle B Bloque 36).

pinchera de papanacho

“El centro telefónico de Servicio al Cliente y la oficina virtual continuarán trabajando para beneficio de nuestros abonados durante toda la semana, así como el área operacional que sigue laborando para restablecer y mantener la operación de los sistemas y por consiguiente, el servicio de agua a la ciudadanía”, explicó Díaz Atienza.

Estos servicios que ofrece la AAA son seguros y permiten al cliente efectuar todo tipo de transacciones, desde el pago facturas, reporte de salideros, solicitud para planes de pago, reclamaciones, seguimiento a transacciones e incluso altas o bajas de servicio.

El Centro Telefónico está disponible para los clientes de lunes a domingo, en el horario de 6:00 de la mañana a 11:00 de la noche. Para comunicarse puede llamar al (787)-620-2482 o al (787) 620- 2777. Asimismo la Oficina Virtual está disponible las 24 horas del día, accediendo a: www.acueductospr.com/oficinavirtual.

alo & john nuevas ofertas

Legislador propone investigar el alza en suicidios luego del huracán María

Carlos Bianchi wm logo

SAN JUAN: El representante Carlos Bianchi Angleró anunció la radicación de la Resolución de la Cámara 636, que propone investigar el alza en los casos de suicidios tras el paso de los huracanes Irma y María por Puerto Rico y las acciones que se están tomando por las entidades pertinentes del Gobierno para atender esta situación apremiante.

“El tema de la salud mental en el país es uno del que nadie habla. Sin embargo, si no tomamos acción ante esta realidad, podemos seguir perdiendo más vidas, a causa de los fenómenos atmosféricos. Después del huracán, existen personas que la ansiedad y el desespero por haber perdido su vivienda, su trabajo, el no tener que comer, etc. han llegado a tomar la seria decisión de quitarse la vida”, indicó el representante Bianchi, electo por el Distrito 20.

pinchera de papanacho

Al mes de noviembre se han reportado casi 40 suicidios en la Isla desde el impacto del huracán María.

En específico, los datos que se manejan por el Instituto de Ciencias Forenses, indican que desde el paso del huracán María al 13 de noviembre, había 37 suicidios confirmados, de los que tres son atribuidos directamente al huracán.

La mayoría de los casos reportados refleja que los suicidios se concentran en personas entre los 40 y 50 años y en personas de edad avanzada de entre 70 y 80 años. Por otra parte, las estadísticas de la Administración de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) muestran que a septiembre de 2017 se habían recibido 4,473 llamadas de las que 611 estaban relacionadas con el suicidio y para octubre, aun cuando disminuyeron las llamadas a 3,975, se presentó un aumento de aquellas relacionadas con pensamientos o intención suicida a 792 casos.

alo & john nuevas ofertas

Desde antes del paso del huracán María, la crisis de salud mental en el país es alarmante. Los datos que maneja la Policía de Puerto Rico revelan que en lo que va de 2017 se han registrado 184 suicidios, mientras que para la misma fecha el año pasado unas 157 personas decidieron quitarse la vida, lo que apunta a un alza de un 17.19 por ciento.

Bianchi añadió que la seria dificultad que confronta el Gobierno para afrontar eficazmente la recuperación del país tiene por consecuencia que diversas situaciones les impongan una carga emocional inmanejable a personas en ansiedad y depresión.

“Ciertamente en el país existe una política pública para el manejo de casos de suicidios. No obstante, el problema del suicidio continúa siendo uno de los más alarmantes y complejos que confronta nuestra sociedad. La complejidad de este problema ha de incrementar dado a que el país enfrenta una crisis sin precedentes tras el impacto del huracán más devastador en nuestra historia reciente y las secuelas que continuarán afectando al país a corto y largo plazo. Por tanto, es imperativo que las agencias pertinentes se integren para atender este asunto sin más dilación”, advirtió Bianchi.

Realizarán en Mayagüez foro sobre el impacto del Huracán María en las costas de Puerto Rico

Impacto de María en las Costas de PR

MAYAGÜEZ: El pasado 20 de septiembre el Huracán María azotó Puerto Rico, dejando a su paso devastación y destrucción. Casas, edificios, negocios, lugares de recreación pública se vieron afectados por el viento, la lluvia, las inundaciones y la marejada ciclónica.

La destrucción en la zona costera evidencia la vulnerabilidad del litoral puertorriqueño. Los procesos naturales, de la mano con la mala planificación y el desarrollo desmedido en la zona marítimo-terrestre, provocaron el colapso de muchas estructuras y pérdidas millonarias, particularmente en los sectores de vivienda, recreación y turismo. Las posibilidades de recuperación para algunos no existen y para otros tomarán mucho tiempo y dinero o están aún bajo evaluación.

pinchera de papanacho

En vista del reto que enfrenta Puerto Rico, el Centro de Cooperación Hemisférica (CoHemis), el Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico (PSGUPR) y el Centro para la Resiliencia Costera han organizado un conversatorio titulado Impacto del Huracán María en las costas de Puerto Rico. El mismo se llevará a cabo este jueves, 16 de noviembre en el Anfiteatro del Edificio de Ingeniería Civil de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez (CI-103). Comenzará a las 10:30 de la mañana y está abierto para todo público.

Se espera que el conversatorio sea un punto de partida para poder formular soluciones a los problemas que nos aquejan en nuestras costas y generar y promover nuevas maneras de desarrollo. En la actividad, participarán el profesor Aurelio Mercado Irizarry (oceanógrafo físico), profesor Ruperto Chaparro Serrano (director del Programa Sea Grant y especialista en turismo y recreación), María Falcón Pollock (periodista ambiental y productora de GeoAmbiente del Caribe, Inc.) y la joven Kristal Torres Pesante (estudiante de la UPR-Mayagüez y líder del Instituto Universitario para el Desarrollo de las Comunidades).

alo & john nuevas ofertas

FEMA llega a Guánica

FEMA logo

GUÁNICA: Un Centro de Recuperación por Desastre (DRC, por sus siglas en inglés) del gobierno de Puerto Rico y de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) abrió hoy domingo, 12 de noviembre, en Guánica.

Los DRC atienden a dueños de vivienda, inquilinos y dueños de negocios que sufrieron daños a causa del huracán María.

pinchera de papanacho

Habrá especialistas del Gobierno de Puerto Rico y los municipios, FEMA, la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBA), organizaciones no gubernamentales y la comunidad local disponibles para ayudar a los sobrevivientes a solicitar asistencia, contestar preguntas y ofrecer información acerca de los tipos de ayuda disponibles para sobrevivientes.

Los servicios se ofrecerán en inglés y en español.

En Guánica, el DRC está localizado en el Club Puertorriqueño de Ensenada y estará abierto los siete días de la semana, de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche.

alo & john nuevas ofertas

Senador Juan Dalmau legisla para que consumidores puedan cancelar contratos con compañías de celulares, cable e Internet por falta de servicio

Juan Dalmau wm

CAPITOLIO: El portavoz senatorial del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau Ramírez, anunció el miércoles la radicación del Proyecto del Senado 687, medida dirigida a proteger a los clientes de las compañías de telecomunicaciones que operan en Puerto Rico para que tengan la facultad de cancelar los contratos de servicios acordados con aquéllas sin penalidades en casos en que el servicio resulte interrumpido por 21 días consecutivos o más.

pinchera de papanacho

“La catástrofe ocasionada por el huracán María demostró la incapacidad de las compañías de telecomunicaciones para funcionar ininterrumpidamente en tiempos de crisis. Miles de personas y comerciantes quedaron incomunicadas. Mientras algunas compañías han logrado levantar sus operaciones, otras no. No obstante, muchos ciudadanos y pequeños y medianos comerciantes continúan afectados por los problemas de incomunicación, al verse maniatados por contratos suscritos con compañías cuyas redes permanecen total o parcialmente inhabilitadas. Es necesario, por tanto, posibilitar la oportunidad de que todo consumidor fluya entre compañías, sin exponerse a penalidades o a malograr su historial crediticio. Habida cuenta de que en muchos sectores del país estas empresas continúan incumpliendo con la provisión de servicios al día de hoy. Esta ley provee a los consumidores que así los deseen una protección a su favor ante el incumplimiento de servicio de las empresas de teléfonos celulares”, indicó Dalmau en un comunicado de prensa.

alo & john nuevas ofertas

Dalmau Ramírez explicó que las moratorias parciales que han ofrecido estas empresas son a discreción de las compañías y bajo sus condiciones. La realidad legal es que el consumidor continúa maniatado a un contrato leonino y nada evita que eventualmente reciba extensiones contractuales no deseadas o facturas con cargos por parte las compañías.

“Las empresas de telefonía celular, Internet y sistema de cable han incumplido y tienen que asumir su responsabilidad ante el consumidor. El consumidor puertorriqueño necesita defensas legales ante los contratos abusivos que esas compañías de telecomunicaciones”, concluyó.

Feliz regreso a sus aulas de los estudiantes de la escuela Miguel A. Rivera de Hormigueros

Escuela MAR 003 wm

HORMIGUEROS: Tras una intensa lucha de sus padres, que lograron que se reabriera la escuela elemental Miguel A. Rivera, del sector Jagüitas de esta municipalidad, los esfuerzos rindieron frutos cuando el timbre volvió a sonar en la mañana del lunes y los niños regresaron a su plantel.

Era evidente la cara de alegría de los menores y de satisfacción de sus padres, madres y maestros, mientras los alumnos eran recibidos con globos, que también adornaban la escuela.

Desde que se anunció el cierre definitivo de la escuela elemental, las madres y los padres de los niños se movilizaron tanto a la radio (WKJB y WPRA) para denunciar su situación y se asesoraron legalmente con la licenciada Irma Casiano.

Una delegación de padres llegó hasta las oficinas centrales del Departamento de Educación para exponer su situación.

pinchera de papanacho

El pasado 23 de octubre los niños, sus progenitores y los maestros fueron sorprendidos con la decisión del Departamento de Educación de cerrar la escuela, aun cuando era de las escuelas públicas de la Isla que contaba con los servicios de agua y energía eléctrica; aparte de contar con la suficiente matrícula para justificar que permanezca abierta y tener el servicio para niños con autismo y terapias.

La determinación fue anunciada el mismo día durante una reunión en la que el director de la escuela les dijo que los niños debían ser llevados al día siguiente a la nueva escuela elemental urbana de Hormigueros.

LA CALLE Digital conversó entonces con varias madres que coincidieron en que la escuela estaba lista para recibir a los estudiantes, a pesar de supuestos señalamientos atribuidos al Cuerpo de Ingenieros del Ejército, de que la escuela no está apta para abrir. El pretexto usando como “chivo expiatorio” del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, eventualmente resultó ser falso.

alo & john nuevas ofertas

FEMA abre hoy Centro de Recuperación de Desastres en Aguadilla

FEMA logo

AGUADILLA: Un Centro de Recuperación de Desastres del Gobierno de Puerto Rico y Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) fue abierto desde hoy domingo, 5 de noviembre, en el Estadio Luis Angel “Canena” Márquez.

El centro estará sirviendo a los propietarios, inquilinos y dueños de negocios que sufrieron daños materiales como resultado del azote del huracán María. Especialistas del Gobierno de Puerto Rico y municipales, FEMA, y de la Administración Federal de Pequeños Negocios (SBA), y organizaciones no gubernamentales estarán disponible para ayudar a los damnificados a registrarse para asistencia, responder preguntas y proporcionar información sobre los tipos de ayuda disponibles.

Los servicios son proporcionados en inglés y español.

El Centro de Aguadilla está abierto lo siete días a la semana, de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche.

pinchera de papanacho

Los ciudadanos afectados por el huracán María pueden inscribirse a través del Internet en www.DisasterAssistance.gov, o llame a FEMA al 800-621-3362. Para TDD, llame al 800-462-7585. Hay operadores multilingües disponibles. (Oprima 2 para español).

Las líneas están abiertas desde las 7:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche, todos los días.

Registrarse con FEMA es el primer paso para calificar para asistencia de desastres, que pueden incluir subvenciones para ayudar a los propietarios e inquilinos, se puede pagar alojamiento provisional, reparaciones esenciales en el hogar, sustitución de bienes personales y/o necesidades no cubiertas por los seguros.

Otros centros de asistencia están localizados en Arecibo, Barranquitas, Camuy, Carolina, Cayey, Guayama, Guaynabo, Humacao, Mayagüez, Ponce, Río Grande y Toa Baja.

alo & john nuevas ofertas

Semestre en el Colegio se acaba el 25 enero de 2018

RUM Pórtico 2

MAYAGÜEZ: El calendario académico del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) concluirá el jueves, 25 de enero de 2018, según lo confirmó la Oficina de Prensa de esa institución.

El pasado lunes, 30 de octubre, tras la interrupción de clases provocada por el azote del huracán María, reiniciaron las clases en el RUM, y según datos provistos por el Decanato de Asuntos Académicos, durante la primera semana se reportó más de un 90 por ciento de asistencia de estudiantes.

pinchera de papanacho

Entre otras fechas importantes del calendario académico, está el receso de Acción de Gracias, desde el jueves, 23 de noviembre hasta el sábado 25. Mientras que el receso navideño, que será del 24 de diciembre al 1ro de enero.

El semestre continúa el martes, 2 de enero.

Concluidas las clases el 25 de enero, el periodo de exámenes será del sábado 27 al sábado, 3 de febrero de 2018.

alo & john nuevas ofertas

Cuerpo de Ingenieros otorga fondos para construcción de un dique provisional en Yauco

dique wm

YAUCO: El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE, por sus siglas en inglés) adjudicó la suma $1.68 millones para construir con carácter de emergencia un dique temporero en Yauco, a partir de este próximo lunes, como parte de los esfuerzos de recuperación asociados con huracán María.

El contrato fue adjudicado a la firma de contratistas BIM, LLC de Guaynabo.

Se indicó que se trata de la construcción de un dique provisional a lo largo de una porción del río Yauco para reducir el riesgo de inundaciones en esta municipalidad.

Tanto las comunidades aledañas, tierras de cultivo cerca del río, carreteras, el cuartel de la Policía e instalaciones recreativas, fueron severamente dañados por las inundaciones provocadas por el paso del huracán el pasado septiembre.

pinchera de papanacho

USACE anticipó que parte sustancial de la construcción del dique debe completarse en unas tres semanas.

Actualmente, el Cuerpo de Ingenieros tiene asignadas por parte de FEMA, 25 misiones de asistencia, que incluyen labores vinculadas con el restablecimiento de la energía eléctrica, instalación de techos provisionales, retiro de escombros, asistencia técnica y evaluación de infraestructura, entre otros.

Expertos de USACE han inspeccionado de forma prioritaria unas 17 represas. No obstante, la construcción de este dique en Yauco no es una misión asignada por FEMA, el proyecto ayudará en el esfuerzo para restaurar las infraestructuras críticas en la zona.

alo & john nuevas ofertas