Política

Por labores realizadas tras el azote del huracán María… Pagan por segunda ocasión horas extra a empleados municipales de Añasco

AÑASCO: Como parte del cumplimiento del pago a los empleados de la Administración Municipal de Añasco, que dieron la “milla extra” y trabajaron más allá de sus horarios regulares, tras la emergencia provocada por el azote del huracán María; en la tarde de este pasado viernes, 10 de agosto, el alcalde Jorge Estévez Martínez entregó por segunda ocasión los cheques para el pago de las horas extra trabajadas por el personal.

La primera entrega de los pagos de “over time” fue a mediados del mes de abril, cuando se recibió el primer desembolso que alcanzó aproximadamente $200 mil.

“En este grupo se encuentran personas valientes y dedicadas que son ustedes nuestros empleados municipales, quienes aun teniendo situaciones apremiantes que atender en sus hogares, nunca titubearon al momento de apartarse de sus familias para abrir caminos, proteger vidas, repartir alimentos y dar la mano a los más necesitados”, expresó el alcalde Estévez en parte de su mensaje.

El pago del viernes corresponde al segundo desembolso de los fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), que cubre los meses de octubre a noviembre de 2017.

Unos 150 empleados municipales recibieron sus cheques en una actividad que tuvo lugar en el Teatro Lolita Aspiroz en el tercer piso de la Casa Alcaldía.

“El total de horas extras que estaremos pagando a nuestros empleados municipales, mediante este segundo reembolso, será de aproximadamente $80 mil. Para mí es un gran honor el poder hacer entrega de estos cheques, que más que todo nos recuerdan el valor, el sacrificio y el amor que nuestros empleados municipales demostraron por nuestra ciudad cuando más los necesitaba”, dijo el incumbente municipal.

ASUME con casi $56 millones en el banco que no sabe de quién son (Documento)

REDACCIÓN: La Contraloría de Puerto Rico emitió el lunes una opinión cualificada sobre las operaciones fiscales de la Administración para el Sustento de Menores del Departamento de la Familia (ASUME).

El Informe DA-19-04 revela que en los estados bancarios en donde se depositan los pagos de pensiones alimentarias del 1 de enero de 2013 al 31 de marzo de 2017, hay un balance que fluctúa entre $36 millones a $56 millones, y que ASUME desconoce la naturaleza de las partidas que componen ese dinero.

Dicho balance es el que registra el estado, luego de las transferencias de depósito de las pensiones alimentarias al padre custodio. La Administradora Auxiliar II certificó y la Administradora confirmó, que no se ha podido determinar la composición de dicha cuenta.

En el informe se indica que esta situación, contraria a la Ley Número 5 de 1986, conocida como la Ley Orgánica de la Administración para el Sustento de Menores, impide mantener un control efectivo de las operaciones relacionadas con los fondos de pensiones alimentarias y que se tomen las acciones oportunas para la distribución de los fondos.

Además, el no realizar conciliaciones bancarias de las cuentas de depósito y de desembolsos ni contar con subsidiarios o registros internos, propició que se mantuviera un balance en la cuenta sin que se conozcan las partidas, los importes y a quién pertenecen esos fondos.

La auditoría de tres hallazgos señala que se utilizaron $78,011 del Fondo Especial para Servicios y Representación de Casos de Sustento de Menores para gastos no relacionados ni permitidos en la  Ley Numero 5.  Esta situación en particular se refiere a la Secretaria de Justicia para su consideración y que tome las medidas que correspondan.

Por ejemplo, se pagaron servicios profesionales, arreglos mecánicos, cuenta de energía eléctrica y otros, con el Fondo Especial creado para otros fines como la representación legal, localización de las personas obligadas a proveer alimentos, pago de gastos incurridos en los recaudos y distribución de las pensiones alimentarias, entre otros. El Informe comenta al respecto que la ASUME no cuenta con normas y reglamentos que regulen las operaciones relacionadas del Fondo Especial.

El Informe indica también que el Manual de Normas y Procedimientos para el manejo de los casos de pensiones alimentarias que se utiliza desde el 2011, no había sido aprobado ni revisado por los administradores de la ASUME ni por los secretarios de la Familia en funciones.

El Informe está disponible en www.ocpr.gov.pr.

Federación de Maestros denuncia “dantesco” proceso de dopaje a maestros transitorios

SAN JUAN: “Aún no arranca el año escolar y ya el caos es evidente”, afirmó Mercedes Martínez Padilla, presidenta de la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR).

“Este viernes cientos de maestros transitorios hicieron filas interminables bajo el sol, en el Instituto de Ciencias Forenses y las regiones educativas, para realizarse las pruebas de dopaje requeridas para trabajar. En Ciencias Forenses cerraron a las 4:00 de la tarde y muchos no pudieron hacerse las pruebas a pesar de estar allí desde temprano. Les exigieron que regresen nuevamente hoy sábado a las 6:00 de la mañana para hacerse las mismas. En las regiones educativas el proceso ha sido desesperante”, relató.

Martínez Padilla señaló que en el caso de la Región Educativa de Humacao a las 2:30 de la madrugada todavía había unos 50 educadores esperando para hacerse la prueba.

“A las 2:30 a.m. les anunciaron que se habían terminado los kits para la prueba, pues sólo contaban con 350 de ellos y habían 400 educadores. A las 3:35 de la madrugada salió el último maestro de hacerse la prueba, luego de que transcurrieran más de 17 horas de espera”, dijo.

“Esto es una muestra de la manera atropellada y desordenada como se iniciará este año escolar producto del cierre de escuelas, la declaración de cientos de maestros como recursos disponibles y el enmarañado proceso de nombramiento de maestros», añadió Martínez.

La Federación de Maestros señaló que lo ocurrido desmiente a la secretaria de Educación Julia Keleher que ha querido hacer creer que todo está listo para recibir a los estudiantes e iniciar la labor de enseñanza.

“El trato dado a los educadores ha sido inhumano y atropellante. Mientras Keleher dormía plácidamente, la seguridad del magisterio se puso en riesgo al tenerlos a altas horas de la madrugada en la calle, para hacerse una prueba de dopaje, en total desorganización”, expresó Martínez Padilla.

Desde las primeras horas de la mañana las filas de maestros para realizarse la prueba de dopaje son interminables.

“Lo peor de todo es que esta improvisación y abuso afectará la educación y el aprovechamiento académico de los niños y niñas, víctimas de una funcionaria guiada por consideraciones empresariales al administrar el sistema educativo”, apuntó la dirigente de la FMPR. También catalogó el trato al magisterio como “indignante y humillante”.

“La Federación de Maestros exige respeto para el magisterio y un proceso ordenado y planificado. El país le paga a la secretaria Keleher un cuarto de millón de dólares y este no debiera ser el producto de esa desproporcionada compensación”, concluyó.

Rivera Guerra confirma esta tarde su renuncia y se retira definitivamente de la política

Rivera Guerra conf de prensa

EL CAPITOLIO: “Con este renuncia anuncio que no estaré aspirando a ningún puesto político en el año 2020. No representante… No senador… No alcaldía… Para nada… Esto es adiós a puestos electivos. Podré ayudar, pero nada electivo”.

Con esta y otras expresiones, el renunciante representante José Luis Rivera Guerra (PNP-Aguadilla/Moca) anunció en una conferencia de prensa, citada para las 3:00 de la tarde del martes en la Sala Mandín Rodríguez de El Capitolio, su dimisión con carácter irrevocable a su escaño, al que fue electo en las elecciones del 2016.

Hormiga Ardiente cuerito

Rivera Guerra estuvo acompañado por su esposa Yanira Acosta y sus tres hijos.

Su renuncia se la entregó al presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez Núñez, para iniciar el trámite. Sin embargo, aclaró que aunque tiene 15 días para dejar sin efecto su renuncia, expresó que la misma es irrevocable y efectiva de inmediato.

“Cumplí con todas mis responsabilidades. No debe existir ninguna especulación. Me voy bien, en calma, tranquilo a realizar otras tareas. La realidad es que yo no pensaba estar tantos años en la Legislatura. Después del 2012, yo no esperaba volver a la Cámara”, expresó Rivera Guerra.

papanacho nuevo CAFE

En un momento de la conferencia de prensa, una vez concluida la lectura de unas declaraciones que había preparado para la ocasión, Rivera Guerra se notó evidentemente emocionado por los que su esposa Yanira también se dirigió a los periodistas.

“Gracias a Dios, José Luis se va con la frente en alto. Se va porque quiere; no porque lo han botado ni porque lo están acusando de nada. Habiendo cumplido con mucho tiempo de trabajo. Habiendo logrado muchas cosas y nosotros estamos bien orgullosos de José Luis”, expresó Acosta.

Alo & John Verano

Rivera Guerra confirmó también lo que LA CALLE Digital había adelantado temprano con carácter de exclusividad, que estará formando parte como maestro de Química, Física y Biología a partir de mañana miércoles, 1 de agosto, de la facultad del Liceo Aguadillano.

Noticia relacionada:

Va a dar clases en el Liceo Aguadillano… Tras su renuncia “inmediata” como representante: ¿Se retira Rivera Guerra de la política?

“Es una escuela privada. Es que no le pregunté al Presidente de la Junta (de Directores, Gilberto “Berty” Acevedo), que es la persona que me contrata. Pero esta mañana estuvimos hablando y él aparentemente creo que hizo una expresión para algún medio, me parece que fue con Julio Víctor (Ramírez, hijo, de LA CALLE Digital) y ahí accedí a dar el nombre (del Liceo Aguadillano)”, comentó Rivera Guerra.

Va a dar clases en el Liceo Aguadillano… Tras su renuncia “inmediata” como representante: ¿Se retira Rivera Guerra de la política?

Rivera Guerra 2018 julio

AGUADILLA: La sorpresiva renuncia del representante José Luis Rivera Guerra (PNP-Aguadilla/Moca) levantó la interrogante entre los residentes de esta ciudad del Noroeste, en el sentido de que si esta determinación representa un retiro definitivo de la política activa del ahora exlegislador; o si la acción es parte de alguna estrategia.

Noticia relacionada:

Rivera Guerra confirma esta tarde su renuncia y se retira definitivamente de la política

LA CALLE Digital supo a través de personas conocedoras de la política en Aguadilla, que tras la renuncia por supuestas razones personales, Rivera Guerra supuestamente estaría formando parte de la facultad del Liceo Aguadillano, una escuela privada bilingüe, localizada en el barrio Camaseyes de esta ciudad.

Rivera Guerra trabajará como maestro de biología y química, comenzando mañana, 1 de agosto. Como cuestión de hecho, Rivera Guerra se había desempeñado como maestro en la institución fundada en 1980.

Hormiga Ardiente cuerito

El presidente de la Junta de Directores del Liceo, Gilberto “Berty” Acevedo, confirmó el dato y adelantó a LA CALLE Digital que Rivera Guerra estará haciendo expresiones sobre el particular el martes en la tarde.

Acevedo describió a Rivera Guerra como “una persona muy preparada y cualificada en esas materias y un excelente profesor”.

No obstante, luego de conocerse la noticia, los que saben cómo se mueve el ambiente político en Aguadilla no se conforman con las “razones personales” de la renuncia del exlegislador a su escaño en la Cámara de Representantes, aduciendo que hay una motivación poderosa para la decisión.

Alo & John Verano

Se ha llegado a hablar incluso del panorama político en la candidatura a la alcaldía de Aguadilla, luego del anuncio del incumbente Carlos Méndez Martínez de que no volverá a postularse en el 2020. Recientemente, Méndez dijo que apoyaba tanto a Rivera Guerra como a la licenciada Yanitzia Irizarry, en caso de que se produjera una primaria.

Queda en manos de la estructura del Partido Nuevo Progresista (PNP) llenar la vacante que surge con la renuncia de Rivera Guerra. Y se ha adelantado que son varios los que están pendientes de la silla, tanto en Aguadilla como en Moca.

papanacho nuevo CAFE

«Importado»… Nombran “interino” en Región Educativa de Mayagüez

Roberto J Rodriguez Santiago wm

MAYAGÜEZ: Tras la abrupta salida del profesor Ismael Aponte, como director regional del Departamento de Educación en el Oeste, la secretaria Julia Keleher anunció formalmente la designación en interinato del profesor Roberto J. Rodríguez Santiago, efectiva el pasado lunes, 16 de julio.

En un memo oficial, Keleher le informa a “todo el personal” que Rodríguez Santiago “ejercerá las funciones de director interino en la oficina regional educativa de Mayagüez hasta nueva notificación”. Al mismo tiempo solicitó respaldo y colaboración para el nombrado.

Alo & John Verano

Del profesor Rodríguez Santiago no se tiene mucha información, excepto la que presenta su perfil en la red social Facebook, donde dice que es natural y residente en Ponce; que estudió un doctorado en Liderazgo Organizacional y Educación Superior de la Nova Southeastern University y que al momento de su designación en Mayagüez, fungía como “ayudante especial” en el Departamento de Educación.

papanacho nuevo CAFE

El nombramiento de Rodríguez Santiago se produce luego de que Aponte saliera del cargo, tras haber caído en una alegada “purga” de funcionarios de confianza de esta administración gubernamental, que presuntamente gozaban de la simpatía del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, o senadores allegados a éste; como resultado de la controversia reciente por la derogación de la Ley 80.

Aponte regresó a su plaza de “carrera” como director de la escuela intermedia Ramón Rodríguez Díaz, de Hormigueros. La acción fue fuertemente criticada la semana pasada por la senadora Evelyn Vázquez (PNP-Mayagüez/Aguadilla).

Hormiga Ardiente cuerito

Tras su abrupta salida como Director Regional… Ismael Aponte regresa como “principal” de escuela en Hormigueros

ismael aponte wm

HORMIGUEROS: Tras su salida como director regional del Departamento de Educación en el área occidental de Puerto Rico, el profesor Ismael Aponte se reintegró a su plaza “de carrera” como director de la escuela intermedia Ramón Rodríguez Díaz, de Hormigueros.

El propio funcionario lo informó a través de su cuenta en las redes sociales.

“Buenas tardes compañeros. La presente es para informarles que mis funciones como Director Regional cesan hoy. Por lo que mañana me estaré reintegrando como Director en Mi Escuela Ramón Rodríguez. Agradezco la colaboración de todos para conmigo y mi equipo de trabajo. Sigamos adelante forjando un mejor futuro por nuestros niños y por un Mejor Puerto Rico (bandera de Puerto Rico). Gracias nuevamente de todo corazón, cordialmente, Ismael Aponte Mercado”, reza textualmente el mensaje del profesor Aponte al confirmar su remoción del cargo.

Hormiga Ardiente cuerito

Como cuestión de hecho, durante su incumbencia en la dirección regional del Departamento de Educación en Mayagüez, Aponte fue duramente criticado por comunidades escolares del área por la manera en que condujo el proceso de cierre de escuelas públicas. Ejemplo de esto, son los casos de las escuelas Miguel Ángel Rivera, localizada en el barrio Jagüitas de Hormigueros; y Pedro Fidel Colberg, de la zona urbana de Cabo Rojo, entre otras.

En la situación particular de la escuela hormiguereña, Aponte ordenó su cierre y el traslado de los alumnos a la Escuela Elemental Urbana de ese municipio, tras el azote del huracán María, a pesar de que el plantel tenía daños mínimos y fue de las primeras escuelas de la Isla en tener restablecidos los servicios de agua y energía eléctrica.

papanacho nuevo

La presión de la comunidad escolar a través de los medios de comunicación y protestas, consiguió que la escuela reabriera, aunque ya la burocracia del Departamento de Educación le “tenía la mira puesta” para cerrarla.

Mientras tanto, las reacciones no se hicieron esperar, destacando la del alcalde de San Germán, Isidro Negrón Irizarry, quien indicó en su cuenta de Twitter “Lo fueron. Ese es el destino de todos los politiqueros, tarde o temprano les llega su hora. Al próximo que nombren, que aprenda la lección. Se sirve a todos por igual y se trabaja con todos los Alcaldes sin importar color. Ya era tiempo”.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

En Aguada, Añasco y Rincón… Designan la “Ruta Gastronómica y Panorámica Sabor del Campo” en el Oeste

Perez y Campos Ruta Sabor a Campo

EL CAPITOLIO: La Cámara de Representantes aprobó una medida que designa la ruta que transcurre entre las carreteras estatales PR-419, PR-411 y PR-412, y que atraviesan los municipios de Aguada, Añasco y Rincón, con el nombre de la Ruta Gastronómica y Panorámica Sabor del Campo.

El Proyecto de la Cámara 1583 fue presentado por el representante José “Che” Pérez Cordero (PNP-Distrito 18) el pasado 7 de mayo, luego de reunirse con varios comerciantes del área oeste para discutir alternativas que fomenten el desarrollo económico de la Región Porta del Sol.

También se reunió con la directora de la Compañía de Turismo, Carla Campos, para los mismos fines.

Hormiga Ardiente cuerito

“La región de Porta del Sol, creada al amparo de la Ley 158 del 2005, se caracteriza por ofrecer a sus visitantes las vistas más asombrosas que tiene Puerto Rico. Las carreteras que discurren el interior montañoso por Aguada, Añasco y Rincón ofrecen este tipo de atractivo turístico. Como miembro de la Junta de la Región de Porta del Sol, busco que esta región, que se ha convertido en un llamativo para nuestros visitantes, siga su desarrollo turístico y económico fusionando todos los elementos y se convierta en el mayor atractivo para nuestros visitantes, locales e internacionales”, expresó Pérez Cordero en un comunicado de prensa.

El legislador indicó que la medida faculta a la Compañía de Turismo, agencias públicas o entidades privadas a delinear lo que serán los planes de mercadeo; al igual que la reglamentación requerida que fomente la implantación de esta ruta. La Compañía de Turismo deberá integrar la ruta dentro de su plan de trabajo y atemperar las futuras publicaciones en reconocimiento de su creación, y se encargará de orientar a los comerciantes de la mencionada ruta sobre los incentivos creados.

Alo & John Verano

“Al turista que visite la Ruta Gastronómica y Panorámica Sabor del Campo podrá visitar nuestros chinchorros y restaurantes del área que ofrecen comidas y bebidas típicas de la zona y los productos agrícolas que se cultivan en dicha región. Además, tienen como alternativa de alojamiento las diferentes hospederías que ubican en dicha ruta”, afirmó el representante residente en Aguada.

Se dijo que a través de la Isla, coexisten varias rutas gastronómicas, como la Ruta del Plátano en Corozal,  y la Ruta de la Tradición Loiceña, que transcurre los barrios Piñones y Torrecilla Baja en Loíza, entre otras.

papanacho nuevo

Tras acusaciones de complicidad en cierre de escuelas… Representante Mas le responde al Alcalde de Mayagüez

Maricarmen Mas nuevo wm

MAYAGÜEZ: Luego de que el alcalde de la Sultana del Oeste, José Guillermo Rodríguez, la acusara de ser “cómplice” en el cierre de siete escuelas de la ciudad, la representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP-Distrito) “corrigió” al incumbente municipal, al recordarle un comunicado de prensa que personal de su administración no solo asistió a la vista pública que ésta realizó la pasada semana sobre el cierre de los planteles, “sino que también depusieron y hasta agradecieron a la legisladora por celebrar la vista”.

Noticia relacionada:

Alcalde de Mayagüez acusa a Keleher de improvisar y a representante Mas de ser “cómplice” en cierre de escuelas

“Entiendo que el señor Alcalde erra en decir que esta servidora no ha actuado proactivamente a favor de las escuelas de la región oeste. El pasado 12 de junio, la Comisión de Desarrollo Integrado de la Región Oeste, la cual me honro en presidir, celebró una extensa vista pública en la cancha de la urbanización San José, donde reitere mi oposición a cierre de las escuelas y depusieron todos, incluyendo a la persona que se identificó como la enviada por el Alcalde de Mayagüez, quien, por cierto, reconoció el trabajo de esta Comisión en hacer la vista”, comentó la legisladora por Mayagüez y San Germán.

Mas Rodríguez dijo estar “en el récord público” oponiéndose a los cierres.

“También he dejado claro que tienen que hacerse mejoras en las escuelas antes de agosto. Entiendo que las expresiones del Alcalde están incorrectas y basada en falta de información. Nuevamente, quizás la persona que él envió a la vista pública no le ha dado los datos todavía, o quizás lo hace por política partidista, pero a la verdad se la que acabo de decir”, añadió.

Según Mas, el propósito de la vista fue investigar los cierres que está “evaluando” el Departamento de Educación sobre las escuelas del Distrito 19, a los fines de determinar los parámetros y estudios llevados a cabo por el Departamento para identificar y seleccionar cada una de las escuelas a clausurar; analizar el impacto en la comunidad escolar y el estudiantado de educación especial; identificar alternativas para evitar los cierres.

La legisladora reiteró que abrió el proceso para todos, escuchando a miembros de la comunidad escolar y personal de las escuelas afectadas.

Y aprovechó para “pasar lista” de las personas que participaron. Entre estos, Olga Toro, de la escuela Felisa Rincón de Gautier; Javier Mercado, de la escuela Carmen Borras Batistini; Yahaira López, de CUDEP; Leslie Ostolaza, de la escuela Alejandro Tapia; Javier Santiago, de la escuela David G. Farragut; Norma Álvarez, de la escuela Cuesta de las Piedras; Vilmarie Vélez Ruiz, de la escuela Barbarita Rodríguez; Jorge Martínez, de la escuela Theodore Roosevelt; Jocelyne M. Rodríguez, en representación del alcalde de Mayagüez; Jacob Rivera, líder comunitario del Poblado Rosario; Orlando Serrano, del Movimiento de Mayagüez Pro Desarrollo del Oeste; Félix Cordero, de la escuela Antonia Martínez; Pedro Enrique, de la escuela Eugenio María de Hostos; y los representantes Carlos Bianchi y Lydia Méndez.

Alcalde de Mayagüez acusa a Keleher de improvisar y a representante Mas de ser “cómplice” en cierre de escuelas

JGR controversia recogido basura Mayaguez 04-21-17 wm

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez afirmó que la aceptación de la secretaria de Educación, Julia Keleher, de que hay que hacer mejoras sustanciales que no se habían realizado, deja establecida la improvisación en el cierre de las escuelas públicas de Mayagüez, mientras que acusó de complicidad a la representante novoprogresista Maricarmen Mas Rodríguez.

Según el alcalde Rodríguez, la secretaria Keleher pretende enviar estudiantes de tres escuelas elementales programadas para cerrar, a una escuela receptora que requiere sustanciales mejoras, entre ellas, “la más grave, el comedor destruido por el paso del huracán María, en la escuela Manuel A. Barreto”.

Hormiga Ardiente cuerito

“La Secretaria de Educación ha sido insensible e irresponsable en este proceso improvisado de cierre masivo de escuelas”, expresó el incumbente municipal mayagüezano.

En el comunicado se recordó que de concretarse el cierre de los planteles, según lo programado por Educación, serían 16 escuelas las que en dos años han cerrado en Mayagüez.

papanacho nuevo

“Emplazo a la representante Maricarmen Mas Rodríguez a explicar si su intervención y supuesta visita, como ladrón en la noche, con la secretaria Julia Keleher a la escuela Manuel A. Barreto, obedece a que se está prestando como cómplice del Departamento de Educación al cierre de las tres escuelas elementales, David G. Farragut, Franklin D. Roosevelt y Theodore Roosevelt. Si se interviene a última hora para que se realice a la carrera el arreglo y mejoras necesarias para hacer habilitable (sic) la escuela Manuel A. Barrero, usted se está prestando, es cómplice y está viabilizando entonces el cierre de las tres históricas y emblemáticas, escuelas del Centro Urbano”, enfatizó el alcalde Rodríguez.

Alo & John Verano

Según el alcalde, “no hay duda” que alguien le proveyó información falsa a la secretaria Keleher, particularmente sobre las graves condiciones de la “escuela receptora” Manuel A. Barreto, que no tiene comedor escolar.

“Le solicito una vista ocular urgente al Senado de Puerto Rico, a través de la senadora Evelyn Vázquez, porque esta locura alguien tiene que evitarla, concluyó el alcalde Rodríguez.