Política

Algunos llevaban hasta 20 años en su empleo… Botan 150 empleados transitorios en el Municipio de Mayagüez (Documento)

MAYAGÜEZ: Unas 150 personas que tenían nombramientos transitorios en el Municipio de Mayagüez, algunos que rondaban en los 20 años bajo esas condiciones, recibieron el miércoles cartas de cesantía.

Los despidos alcanzaron empleados que laboraban en casi todas las dependencias municipales, según lo confirmó la fuente que nos hizo llegar copia de la carta entregada al personal.

“150 personas recibieron hoy una carta de despido del Municipio de Mayagüez, igual a esta. Personas con 15, 16 y hasta 20 años que tenían estatus de transitorios, como el de esta carta, que no tenía problemas de ausentismo y lo dio todo trabajando tras el paso del Huracán María por Puerto Rico”, expresó nuestro informante.

“Como es de su conocimiento, efectivo el 1ro de julio de 2018, se le brindó un nombramiento transitorio para desempeñarse como XXXX XXXX en el Departamento XXXXX XXXXXX, cuya vigencia concluye el 30 de septiembre de 2018.

Por este medio se le notifica, que dicho nombramiento no será renovado a partir de la fecha de expiración.

Le agradecemos los servicios prestados para con la Administración Municipal de Mayagüez y le deseamos éxito en sus gestiones futuras”, reza parte del texto de la carta de cesantía firmada por la licenciada Melissa del P. Motta Rodríguez, gerente interina del Departamento de Recursos Humanos del Municipio de Mayagüez.

Rivera Schatz dice estar “triste” con el arresto de Abel Nazario

REDACCIÓN: El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, reaccionó a través de su cuenta en la red social Facebook, tan pronto se enteró del arresto de su compañero senador, Abel Nazario Quiñones, detenido el miércoles en la mañana por agentes del FBI.

“Con suma tristeza escuché la noticia del arresto del compañero senador Abel Nazario por el FBI. No tengo información específica al respecto, sólo lo poco que se ha publicado en los medios.

Es lamentable e indignante que esto ocurra. La confianza del pueblo no debe traicionarse. Aguardaré por la conferencia de prensa de la Fiscalía Federal para conocer los detalles y hacer expresiones adicionales”, expresó Rivera Schatz en su cuenta personal.

Como cuestión de hecho, la Fiscalía Federal estará ofreciendo detalles del arresto y las acusaciones que pesan sobre el senador Nazario, en una conferencia de prensa programada para las 11:00 de la mañana en el salón de conferencias de esa dependencia en Hato Rey.

Por lo pronto, solo se sabe que el arresto del también exalcalde de Yauco tiene que ver con un esquema de fraude contra el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos.

Relacionado con presunto fraude… Federales arrestan esta mañana al senador PNP Abel Nazario

YAUCO: En una sorpresiva movida, agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI) y del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos, arrestaron el miércoles en la mañana al exalcalde de Yauco y actual senador, Abel Nazario Quiñones (PNP-Acumulación).

El poderoso legislador penepé, que preside la Comisión de Educación y Reforma Universitaria del Senado, fue llevado esposado a las instalaciones del Tribunal Federal en Hato Rey, aproximadamente a las 6:00 de la mañana.

Se alega que el arresto tiene que ver con un fraude al Departamento del Trabajo federal mientras Nazario ocupó la alcaldía yaucana.

El senador Nazario fue alcalde entre el 2001 y el 2017, desde donde salió tras ser electo a un escaño por acumulación en la Cámara Alta en las elecciones del 2016.

Actualmente, también es vicepresidente del Partido Nuevo Progresista.

Antes de resultar electo alcalde de Yauco en noviembre de 2000, trabajó con el exsenador Enrique Rodríguez Negrón como director ejecutivo de la Comisión de Turismo, Comercio, Fomento Industrial y Cooperativismo del Senado en Puerto Rico.

Se espera que, como es costumbre, la Fiscalía Federal en San Juan ofrezca una conferencia de prensa a las 11:00 de la mañana para ofrecer detalles relacionados con el arresto del senador Nazario.

En fechas recientes, la región suroeste también se había visto sacudida con el arresto por parte de las autoridades federales del alcalde Miguel Gabriel “Papín” Ortiz, de Sabana Grande, pueblo aledaño a Yauco.

Pendientes a más detalles en LA CALLE Digital.

Presentan en la Cámara nuevas iniciativas para reabrir el Zoológico de Mayagüez y evitar el traslado de Mundi

EL CAPITOLIO: La presidenta de la Comisión para el Desarrollo Integrado de la Región Oeste, Maricarmen Mas Rodríguez, junto al presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez Núñez, anunciaron el lunes la radicación de varias medidas dirigidas a viabilizar las operaciones del Jardín Zoológico Doctor Juan A. Rivero, en la ciudad de Mayagüez.

Junto a los representantes José “Che” Pérez Cordero, Lydia Méndez Silva, y el presidente Méndez; la representante Mas Rodríguez reiteró, además, el rechazo de estos los legisladores al posible traslado del elefante hembra Mundi fuera de Puerto Rico.

“Agradezco al presidente de la Cámara y mi amigo, Carlos “Johnny” Méndez, por apoyar el pronunciamiento que estamos haciendo en el día de hoy. Esta legisladora, así como los miembros de la Comisión para el Desarrollo Integrado de la Región Oeste que aquí me acompañan rechazamos tajantemente el traslado de Mundi del hábitat donde ha estado viviendo, sin ningún problema, por varias décadas. Nuestra postura es que el Zoológico de Mayagüez es un centro de actividad económica y social muy importante con un gran potencial de crecimiento y es por eso que hoy estamos presentando varias iniciativas para mejorar sus operaciones. Aquí estamos buscando soluciones reales y directas”, sentenció la representante en conferencia de prensa celebrada esta mañana en El Capitolio.

“Apoyo el trabajo de la representante Mas Rodríguez y del representante Pérez Otero sobre este asunto. Apoyo la permanencia del elefante hembra Mundi en Puerto Rico. Agradezco el trabajo que ha realizado esta importante Comisión y cuentan con mi respaldo para evaluar estas alternativas presentadas en el día de hoy”, comentó el Presidente de la Cámara.

Según dijo Mas Rodríguez, quien representa el Distrito 19 de Mayagüez y San Germán, en los próximos días se estará radicando una resolución para estudiar la viabilidad de establecer una Alianza Público-Privada (APP) para operar y administrar el zoológico de manera que los ingresos que genere el mismo puedan ser utilizados para mejorar la planta física y rehabilitar las zonas aledañas, entre otros.

También se someterá una resolución para ordenar a la Compañía de Turismo de Puerto Rico a desarrollar un plan de mercadeo agresivo en donde el eje central sea el zoológico, con el propósito de atraer más visitantes a esta institución, única en la Isla y el Caribe.

“Comenzamos a evaluar el zoológico bajo el amparo de la Resolución 53, presentada el 13 de enero de 2013, un día después de haber comenzado los trabajos de esta Asamblea Legislativa. Se aprobó el 25 de ese mes de manera unánime, con los votos de las tres delegaciones que componen la Cámara. Desde entonces hemos realizado múltiples vistas públicas, ejecutivas y oculares. Hemos rendido tres informes sobre las conclusiones y hallazgos, el primero fue el 18 de abril de 2017, el segundo el 6 de julio de ese mismo año y el tercero el 16 de noviembre. Esto ha sido un proceso transparente desde el principio y aquí los compañeros pueden hablarles del mismo”, añadió Mas Rodríguez.

Entre las conclusiones preliminares de la Comisión se destacan el hecho de que la inmensa mayoría de las ponencias y presentaciones recibidas desde enero 2017 respaldan la permanencia del zoológico y se oponen al traslado de Mundi y los otros animales. No obstante, existe consenso a los efectos de que la permanencia tiene que estar atada al muy necesitado mejoramiento de las facilidades del Zoológico y a que se garantice el bienestar de los animales que allí habitan.

También existe consenso sobre lo crucial que es el zoológico para el crecimiento económico y el turismo de la Región Oeste, así como para todo Puerto Rico.

Los animales que se encuentran en el zoológico se encuentran en buen estado y reciben un cuidado adecuado. Según el Colegio de Veterinarios, en general, los animales se ven saludables, bien alimentados y sin señales de estrés.

Presentan medidas legislativas para que se actúe ante grave problema de erosión en las costas de Puerto Rico

MAYAGÜEZ: El representante José “Che” Pérez Cordero (PNP-Distrito 18) presentó dos medidas legislativas que buscan se atienda el grave problema de erosión en las costas de Puerto Rico, que se ha agudizado tras eventos de marejadas y el impacto severo del huracán María, que aceleró los ya evidentes efectos de esta erosión.

En un comunicado de prensa, el legislador dijo que esto ha provocado serios problemas para residentes de estas áreas, un daño incalculable en la economía al afectar los pequeños comerciantes de la zona y, por último, una merma en la actividad turística.

A esos fines, Pérez Cordero presentó el Proyecto de la Cámara 1632, que crea la Comisión para el Desarrollo y Protección de las Costas de Puerto Rico.

La misma estará compuesta por siete miembros, principalmente académicos y personas con conocimiento del tema que aportarán ideas y soluciones para atender la crisis real con relación al deterioro de nuestras costas.

“Ante el escenario fáctico que se encuentra Puerto Rico y el cambio climático, es menester de esta Asamblea Legislativa el crear esta Comisión para el desarrollo y protección de las costas de nuestra isla. Es momento de establecer los cimientos para una verdadera atención al problema de la erosión costera y lograr una restauración para la presente y futuras generaciones. Sino atendemos esta situación con la premura y responsabilidad que amerita para frenar el avance de este fenómeno costero, tendremos serias repercusiones en nuestra isla”, advirtió el representante por Aguada, Rincón, Añasco, Moca y Mayagüez.

El estatuto establece que esta comisión será de corta duración, con el propósito de provocar ideas y soluciones de forma rápida y eficiente. Se crea como una entidad legal del Gobierno de Puerto Rico y estará adscrito al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).

De ser aprobada, estará compuesta por la Secretaria del DRNA, cinco miembros de la academia con especialidad en el tema de la conservación de costas y la erosión costera, y un abogado con especialidad en Derecho Ambiental. Sus miembros no recibirán retribución alguna.

“Como un asunto de alto interés público, es necesario tomar acción urgente sobre este problema de la erosión costera y elevar el mismo a la más óptima y sosegada discusión que genere resultados e ideas con un marco de implantación inmediato y efectivo”, manifestó el legislador.

Plan de mitigación de erosión en la costa oeste

Pérez Cordero también presentó la Resolución Conjunta de la Cámara 331 y explicó que el estatuto ordena al DRNA, en conjunto con los recintos de Mayagüez y Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y sus programas especializados, elaborar un plan de mitigación de erosión en toda la costa oeste, desde la desembocadura del Río Añasco hasta la Playa Crash Boat, con especial énfasis en las playas de Rincón, Aguada y Aguadilla. Esto con el fin de lograr detener el peligroso avance de la erosión en la costa y que tanto daño ha ocasionado a la población, turismo y economía de la región.

“Muchos apuntan al calentamiento global y su efecto de provocar un aumento en el nivel del mar, como una de las razones principales. Sin embargo, existen otras razones de peso como lo es la construcción desmedida en zonas marítimo-terrestres, sumado al impacto de fenómenos atmosféricos de alta magnitud. Estos últimos dos elementos se han visto presentes en nuestro escenario ambiental, razón por la que nuestra costa oeste ha sido severamente afectada por la erosión costera”, afirmó el representante.

Destacó que los recintos de Mayagüez y de Río Piedras de la UPR cuentan con los programas académicos e investigativos con la capacidad y peritaje en el área de oceanografía, geología costera, planificación e ingeniería de costas. Insistió en que ese peritaje es necesario para hacer aportaciones “de primer orden a esta iniciativa y poder ayudar a resolver este problema que ha crecido en proporciones agigantadas”.

Mencionó que como posible solución se contemplará implementar el proceso de “beach nourishment” aplicado en Florida y Texas, donde se identifican bancos de arena en las zonas subacuáticas cercanas a las playas y se repone esa arena perdida. También, se considerarán rompeolas emergentes o sumergidos, arrecifes artificiales, y otras medidas a identificarse por el personal seleccionado para desarrollar el plan.

Procuradora de las Mujeres deja sin efecto multas contra Municipio de Cabo Rojo y su Directora de Recursos Humanos

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz anunció el lunes que el Municipio Autónomo de Cabo Rojo no tendrá que pagar las multas que le impuso la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, al confirmarse que su administración cumplió con la entrega del Plan de Acción Afirmativa 2018-2021, para garantizar que no se discrimine contra ninguna persona empleada, o aspirante a empleo por razón de género.

“La licenciada Lersy Boria Vizcarrondo, procuradora de la referida oficina, decretó el archivo de las multas de $500 impuesta al Alcalde, y de $250 a la Directora de Recursos Humanos del Municipio, al acoger una Moción de Reconsideración del Municipio y de recibir el Plan de Acción Afirmativa dentro del término de tiempo otorgado”, explicó Ramírez Kurtz.

El Primer Ejecutivo citó parte de la resolución de la Procuradora de las Mujeres, en la que expresa que “luego de evaluar la Moción de Reconsideración y recibir el Plan de Acción Afirmativa 2018-2021 de su municipio, dentro del término otorgado, se acogerá su solicitud y se archivarán las multas por entender que su agencia cumplió con la entrega del Plan”.

Ramírez Kurtz aseguró que hasta el presente no se han recibido quejas de ninguna empleada, ni ciudadana que menoscabe los derechos que emanan de la ley que garantiza la igualdad de oportunidades en el empleo por género.

“El Municipio de Cabo Rojo ha sido pionero en poner en práctica iniciativas que fueron parte de Plan de Acción Afirmativa desde la aprobación de la Ley 212; nuestra coordinadora de Plan ha trabajado de manera ininterrumpida por los pasados años en coordinación con la Procuraduría y hemos tenido logros importantes. Invitamos a la nueva Procuradora, Lcda. Boria Vizcarrondo a que pueda servir de enlace en la ejecución de las metas programadas para este nuevo periodo, en el momento de más retos para nuestro país”, indica textualmente la moción.

Noemí Cardona dice que “no esperará 22 años para hacerle justicia a las mujeres de Aguadilla”

AGUADILLA: La presidenta del Partido Popular Democrático (PPD) en Aguadilla, Noemí Cardona Tomassini, reaccionó al anunció del saliente alcalde aguadillano Carlos Méndez sobre la creación de la Oficina de la Mujer en dicho pueblo del oeste de Puerto Rico.

“Luego de 22 años en la poltrona municipal y ya en las postrimerías de su mandato, ahora es que anuncia la creación de una estructura para darle servicio a las mujeres de Aguadilla. Eso evidencia la importancia que le da a este sector mayoritario de la población”, aseguró Cardona.

En un comunicado de prensa, la líder popular aguadillana cuestionó además cómo es que el alcalde Méndez, teniendo como asesora a la exsecretaria del Departamento de la Familia, Yanitsia Irizarry, “ofreciendo servicios en bienestar social, ni siquiera produjeron los protocolos básicos como lo es, el de velar por la igualdad de género en el empleo”.

Cardona se refirió a la multa impuesta al Municipio de Aguadilla por la Procuradora de las Mujeres, Lersy G. Boria Vizcarrondo, por incumplimiento con la Ley para Garantizar Igualdad de Oportunidades en el Empleo.

“En Aguadilla los ciudadanos están desprovistos de justicia, porque su alcalde nunca presentó el Plan de Acción Afirmativa que exige la ley para garantizar el que no se discrimine contra ninguna persona empleada o aspirante a empleo por razón de género”, dijo.

“Yo le ofrezco a los aguadillanos mi experiencia como especialista, desarrollo de política pública, desarrollo de proyectos de viviendas, y en la asignación de cientos de millones de dólares en programas federales, área que desempeñé desde La Fortaleza, como asesora de varios gobernadores para con 138 agencias de gobierno. Les ofrezco toda una vida dedicada al servicio público, desde distintas posiciones de gobierno y en la dirección de organizaciones sin fines de lucro, junto a cientos de voluntarios para desarrollo en comunidades en Puerto Rico, Haití y la República Dominicana. Insisto en que mi pueblo no tenga que esperar 22 años más para que se le haga justicia social”, finalizó Cardona Tomassini.

Alcalde de Cabo Rojo asegura que el Municipio está preparado para administrar el Centro Vacacional y Balneario de Boquerón

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz afirmó que la Administración Municipal de Cabo Rojo está preparada para reabrir, administrar y conservar las cabañas del Centro Vacacional y el Balneario de Boquerón, con financiamiento disponible y la experiencia positiva del modelo de empresas municipales.

“Hemos demostrado la capacidad administrativa a través de las empresas municipales y disponemos de fuentes de financiamiento para restablecer el complejo vacacional de Boquerón al lugar preferente que tenía entre los turistas internos e internacionales, antes del paso del huracán María”, expresó Ramírez Kurtz, luego de una reunión citada por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, como resultado gestiones del alcalde para considerar la propuesta del municipio.

A la reunión que fue seguida por una inspección ocular del Complejo Vacacional de Boquerón, asistieron además, la senadora Evelyn Vázquez y el representante Carlos Bianchi Angleró.

El primer ejecutivo caborrojeño informó que envió propuestas para administrar el Complejo Vacacional de Boquerón al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y al Departamento de Recreación y Deportes (DRD), pero no había tenido respuestas.

“Confiamos que luego de esta reunión, surja una recomendación favorable para que el Municipio tenga la prioridad para administrar el Balneario”, dijo Ramírez.

En noviembre de 2016, el Municipio firmó un memorando de entendimiento con el DRD para la transferencia de la operación y mantenimiento del Centro Vacacional que tiene 1,800 camas disponibles, con un proceso de transición. Sin embargo, el mismo no ha adelantado durante la presente administración.

El Centro Vacacional de Boquerón está cerrado por determinación de la Compañía de Parques Nacionales, adscrita al DRD, debido a los destrozos ocasionados por el huracán María. Con la aprobación del Plan de Reorganización del DRNA, el complejo pasó a la jurisdicción de esta agencia.

“La reapertura del Centro Vacacional constituye una prioridad para nuestra administración municipal por constituir una joya para el turismo y en el desarrollo de actividades familiares y deportivas que redundan en beneficio para la ciudadanía y la economía de Cabo Rojo y la región oeste. Es nuestra intención administrarlo, conservarlo y promoverlo a nivel internacional”, sostuvo Ramírez Kurtz.

El incumbente municipal apuntó que los comerciantes de Cabo Rojo “saben el desfase económico que les ha tocado vivir debido al cierre del Balneario” y estimó las pérdidas anuales en $3.6 millones en la economía caborrojeña.

A varios municipios del Oeste y al RUM… Procuradora de las Mujeres multa agencias y municipios que incumplieron con la Ley de Oportunidades en el Empleo por Género

REDACCIÓN: Varios municipios del Oeste y el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), como parte del sistema de la Universidad de Puerto Rico, fueron multados por la Procuraduría de la Mujeres, al encontrarlos en incumplimiento con la Ley para Garantizar Igualdad de Oportunidades en el Empleo por Género.

Los gobiernos municipales de la región occidental de Puerto Rico que fueron multados por esta situación fueron Aguadilla, Añasco, Cabo Rojo, Guánica, Lajas, Las Marías, Maricao, Moca, Rincón, San Sebastián y Yauco.

Asimismo fue incluido el RUM entre las entidades multadas.

Como cuestión de hecho, la procuradora Lersy G. Boria Vizcarrondo, anunció que la imposición de multas alcanzó un total de 54 agencias gubernamentales y 40 municipios.

En un parte de prensa, se informó que las infracciones ascienden a $70,500 y se impusieron a todas las agencias, instrumentalidades y municipios que incumplieron con la presentación y desarrollo del Plan de Acción Afirmativa que exige la ley para garantizar que no se discrimine contra ninguna persona empleada o aspirante a empleo por razón de género.

“Las entidades gubernamentales tuvieron hasta el 30 de junio de 2018 para entregar el Plan de Acción Afirmativa 2018-2021. No obstante, se concedió una prórroga hasta el 16 de julio de 2018 para aquellas entidades que lo solicitaron. El 18 de julio de 2018, la OPM emitió un aviso a los alcaldes, jefes de agencia y a los directores de recursos humanos para dar cumplimiento a las disposiciones de la Ley 212-1999 concediéndoles una última oportunidad de presentar el Plan de Acción Afirmativa 2018-2021”, informó la licenciada Boria.

“Al no tener un plan de Acción Afirmativa vigente, se le ordena el pago de $500 en el caso de la autoridad nominadora- jefe de agencia o alcalde- y $250 en el caso del Director de Recursos Humanos”, agregó la funcionaria.

Aparte del RUM, también fueron multados los recintos de Arecibo, Humacao, Ponce, Río Piedras y Utuado; así como la Administración Central y la Junta de Gobierno de la UPR.

Algunas de las agencias en incumplimiento son la Administración de Asuntos Federales de PR en Washington, la Autoridad Metropolitana de Autobuses, la Comisión Estatal de Elecciones, el Departamento de Agricultura, Departamento de Educación, Departamento de Estado, Departamento del Trabajo, Departamento de Salud, Guardia Nacional, y el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico.

Se dijo que todos tienen 10 días para solicitar revisión de las multas impuestas pero fueron apercibidos de que no satisfacer las cantidades correspondientes se iniciaran acciones legales contra el funcionario público, que podría exponerse a una multa adicional de $5 mil por desobedecer y entorpecer la labor de la OPM.

“Los reglamentos de la OPM tienen un propósito y es garantizar que se cuenta con las herramientas para trabajar asuntos delicados como el discrimen por razón de género, hostigamiento y acoso. Al llegar a esta oficina he encontrado una cultura entronizada en la esfera gubernamental de ignorar las disposiciones de OPM y no lo vamos a permitir”, expresó Boria.

“Guillito” cataloga como un “desastre” el inicio de clases en las escuelas de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez catalogó como “un desastre” el inicio de clases en las escuelas públicas de la Sultana del Oeste y atribuyó la situación al cierre de siete planteles de nivel elemental, lo que a su juicio provocó un caos en las escuelas receptoras.

El alcalde Rodríguez recordó que anticipando el caos al inicio del nuevo semestre escolar fue que su administración acudió al foro judicial en busca de paralizar el cierre de las siete escuelas y lamentó que el Tribunal de Primera Instancia lo declarara “No ha lugar”.

El ejecutivo municipal presentó la acción civil en apoyo a los padres de las escuelas elementales, Barbarita Rodríguez, David G. Fárragut, Franklin D. Roosevelt, Cuesta Las Piedras, Castillo, Theodore Roosevelt y Felisa Rincón de Gautier.

“Se hizo realidad el cierre indiscriminado de una serie de escuelas en la comunidad mayagüezana, lo que está privando a los niños en sus grados primarios, de recibir una educación que le creen un sentido de pertenencia a su comunidad”, expresó Rodríguez en declaraciones escritas.

El alcalde Rodríguez puso como ejemplo la escuela Manuel A. Barreto, que había sido cerrada por sus condiciones deplorables y ahora es la receptora de tres de las siete escuelas que fueron cerradas, “de manera caprichosa e ilegal”.

De hecho, estudiantes de la Barreto tomaron clases en el patio de la escuela durante su primer día de clases.

En el caso de las escuelas Castillo y Felisa Rincón de Gautier, las escuelas receptoras son en los municipios de Hormigueros y Las Marías, respectivamente, lo que sacó a los estudiantes fuera de la jurisdicción del Municipio de Mayagüez.

“Habíamos anticipado que la mayoría de los estudiantes y sus familiares, no tienen medios de transportación y llevan a sus hijos caminando desde sus hogares hacia la escuela y hoy es una realidad el inicio de un nuevo curso escolar, con una total desorganización”, subrayó el alcalde Rodríguez.

“No tomaron en consideración que en las escuelas cerradas había una cantidad de niños con impedimentos y otros diagnosticados con autismo, que han mejorado mucho en su proceso de adaptación y aprendizaje y sus padres no sabían que hacer, porque la escuela Barreto ahora tendrá una matrícula de sobre 600 estudiantes y no tienen los salones para atender esa población que requiere atención especial y falta de maestros para atenderlos”, dijo.

La escuela no tenía un comedor y se improvisó un pequeño espacio que obliga a reducir la jornada escolar, para tratar que los estudiantes puedan ingerir adecuadamente sus alimentos.

“Que la prensa a la que no se le permitió la entrada a la escuela Barreto indague y entreviste a los padres de este desmadre que amenaza la buena educación que se merecen nuestros niños”, añadió el alcalde Rodríguez.