Política

Castigo a la «chillería»…. Código de Charbonier prohibiría que divorciados se casen con sus amantes

charbonier wm

CAPITOLIO: La representante novoprogresista María Milagros Charbonier presentó el lunes su propuesta del denominado “Nuevo Código Civil”, que incluye en su Libro De Familia nuevos impedimentos para contraer matrimonio, entre estos haber sido adúltero.

Informes de prensa indican que el borrador establece que no pueden casarse “los adúlteros con la persona que adulteró, que hubiesen sido declarados así por sentencia firme hasta cinco años después de dicha sentencia”.

Por otra parte, también dispone que los convictos de ser “autores o cómplices de la muerte dolosa del cónyuge de cualquiera de ellos tampoco podrá casarse”.

Hormiga Ardiente cuerito

El proyecto reduce además las causales de divorcio a sólo cuatro, de un total de 11, que serían consentimiento mutuo, ruptura irreparable, adulterio y trato cruel.

“Esta Comisión (de lo Jurídico y de la Comisión Conjunta para la Revisión del Código Civil) tuvo la monumental tarea de revisar, reorganizar y simplificar el Código Civil para actualizarlo y brindarle mayor claridad al estado de derecho de Puerto Rico”, dijo Charbonier.

papanacho nuevo

La medida contiene cambios a todos los libros del Código: Personas, Familia, Derecho Real, Obligaciones, Contrato y Sucesiones.

Sobre el tema del matrimonio, la representante Charbonier explicó que el Libro de Familia “se ciñe a las determinaciones y jurisprudencia establecida por el Tribunal Supremo federal en torno al matrimonio entre parejas del mismo sexo y la adopción por parejas del mismo sexo”.

En cuanto al controversial asunto del aborto, el “Nuevo Código Civil” reconocería que el no nacido se tendrá por nacido (con todos los derechos de la persona).

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

Otro «ganso» que pillaron… Contraloría refiere a Justicia contratista de San Sebastián por falsificar documentos

centro bellas artes pepino tile logo

Fotos del aspecto del Centro de Bellas Artes de San Sebastián publicadas en un Informe de Contraloría del 2017.

SAN SEBASTIÁN: A pesar de que la Contraloría de Puerto Rico emitió una “opinión favorable” sobre las órdenes de cambio relacionadas con el proyecto de rehabilitación del Centro de Bellas Artes de San Sebastián, señaló haber referido al Departamento de Justicia a un contratista que presuntamente falsificó documentos relacionados con esta obra.

En un comunicado de prensa se indicó que los auditores identificaron que el contratista a quien se le adjudicó la subasta por $805,000, y se le aprobaron ocho órdenes de cambio por $206,420 para la rehabilitación del Centro de Bellas Artes, falsificó la carta de aceptación del Municipio de San Sebastián sobre la culminación del proyecto y su costo final de $1,011,420.

Hormiga Ardiente cuerito

Según la Oficina de la Contralora, esta carta es parte del proceso que realiza el contratista para cobrar el 10 por ciento que el Municipio retiene al principio del proyecto. El contratista no le entregó a la aseguradora la carta de aceptación que elaboró el Municipio, sino otra que no incluyó el costo final del proyecto.

Se alega que el contratista presentó al Municipio un endoso de cambio de fianza por $206,420 falsificado con el sello de la compañía aseguradora.

papanacho nuevo

El contratista no podía facturar ni cobrar el 10 por ciento retenido de los pagos debido a que no había pagado el aumento de las primas de la fianza a la compañía aseguradora.

Esta situación se refirió a la Secretaria de Justicia el 29 de enero de 2018 para la acción correspondiente.

El informe M-18-36 cubre el periodo del 1 de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2015 y está disponible en www.ocpr.gov.pr.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

Después de meses de denuncias y hasta demandas para evitar cierres… Legisladora PNP le pide a Educación reparar comedor de escuela Manuel A. Barreto de Mayagüez

WhatsApp Image 2018-04-29 at 10.38.45 AM

Comedor de la escuela Manuel A. Barreto (Archivo).

MAYAGÜEZ: La representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP-Mayagüez/San Germán) le solicitó a la secretaria de Educación, Julia Keleher, que rehabilite de manera expedita el comedor escolar, así como varios salones de clase en la escuela intermedia Manuel A. Barreto en Mayagüez, que en agosto recibirá a 571 estudiantes provenientes de tres planteles, incluyendo la escuela Franklin D Roosevelt.

“La escuela Manuel A. Barreto va a recibir unos 571 estudiantes en agosto. La matrícula actual para el nuevo año escolar que comienza en menos de dos meses es de 213, lo que significa que en varias semanas esta escuela tendrá unos 784 estudiantes. Al momento el comedor escolar se encuentra inutilizado debido a los daños sufridos por el azote del poderoso huracán María en septiembre pasado. Estamos preocupados por este asunto y pedimos que el Departamento actúe de manera expedita sobre el mismo”, señaló Mas Rodríguez en un comunicado de prensa.

Hormiga Ardiente cuerito

Desde hace meses, se ha estado planteando públicamente el problema sobre la condición de la planta física de la escuela Barreto, al extremo de que los estudiantes de ese plantel tenían que comer de los almuerzos confeccionados en la escuela superior Eugenio María de Hostos.

Estudiantes de las escuelas Franklin D. Roosevelt, Theodore Roosevelt y David G. Farragut serían trasladados a la Barreto, si no prospera una demanda incoada por el Municipio de Mayagüez, que busca paralizar  a través del Tribunal los cierres de esas y otras escuelas de Mayagüez. A esta demanda se han unido el Municipio de Añasco y la Asociación de Maestros.

Alo & John Verano

Según el plan del Departamento de Educación, la matrícula y facultad del trío de escuelas será ubicada en las instalaciones de la escuela Barreto. En múltiples ocasiones padres, maestros y estudiantes se han manifestado en contra del cierre y traslado.

En el caso de la representante Mas, ésta alegó en su comunicado que Keleher le aseguró en vista pública que ella está consciente de los problemas existentes”, y presuntamente le informó que tiene unos $20 millones disponibles para reparar las escuelas, entre ellas la Manuel A. Barreto.

papanacho nuevo

“(Keleher) También dijo que los contratistas ya están listos para iniciar los trabajos de rehabilitación de las escuelas en toda la isla la próxima semana. Vamos a estar bien pendiente de que las escuelas en el oeste reciban el trato que se nos prometió y que las diversas situaciones en la Manuel A. Barreto se atiendan satisfactoriamente antes de agosto”, agregó la representante.

En medio de la crisis fiscal… Rincón, la “Capital del Surfing” en Puerto Rico con ¿una piscina de olas?

carlos lopez bonilla - rincon 2 wm

RINCÓN: Este pueblo de la región noroeste de Puerto Rico es conocido MUNDIALMENTE por su oleaje, por la práctica del deporte del “surfing”, que atrae a miles de aficionados de todas partes del globo; y por ser sede de eventos de calibre internacional.

Y a su alcalde Carlos López Bonilla se le ha ocurrido la idea de construir una piscina de olas en el pueblo.

Hormiga Ardiente cuerito

La intención ha levantado la crítica de residentes del pueblo, que la catalogan como “imprudente”. Tal es el caso del líder comunitario Manuel González, quien aseguró que el Municipio pretende gastar $3 millones en el proyecto.

“Todo Puerto Rico sabe que las mejores ‘olas’ para ‘surfear’ están en Rincón; las mejores playas están en Rincón; (y) el Municipio se empeña en hacer un proyecto millonario de piscinas, que va a afectar las finanzas del pueblo. Vemos en Añasco, el municipio más cercano a nosotros, donde hay un parque de piscinas abandonado, porque el Municipio no pudo financiarlo ni pudo costear su mantenimiento. Vemos en San Germán, un parque acuático precioso, donde el Municipio ha comprometido sus finanzas para poder pagar ese préstamo y pagar su mantenimiento”, explicó González durante entrevista con WORA TV Noticias.

papanacho nuevo

Sin embargo, el alcalde Carlos López Bonilla reaccionó a los cuestionamientos justificando el proyecto. El incumbente municipal alegó que el mismo “atraerá el turismo”.

“Nosotros queremos ofrecerle al país y al mundo, donde los niños van a venir a un lugar con seguridad, al familia completa, a aprender lo que es el surfing. Rincón se conoce como la ‘Capital del Surfing’, pues vamos a entrenar a la gente en un lugar seguro. Cuando no hay olas, pues vamos a tener un parque para que la gente pueda prepararse”, dijo el alcalde López Bonilla, al recordar que su pueblo tiene una población flotante de 200 mil personas.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

Ante constantes problemas con la falta de agua en el Noroeste… Cámara atenderá resolución para investigar niveles en la represa de Guajataca

Guajataca 001 wm

MAYAGÜEZ: Un comunicado de prensa adelantó que la Cámara de Representantes aprobará el lunes, durante su sesión ordinaria una medida de la representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP-Mayagüez/San Germán), que busca investigar el estado en que se encuentra la represa de Guajataca.

El embalse del mismo nombre y la represa se vieron afectados durante el azote del huracán María y desde hace meses mantiene niveles bajos de agua, que pudieran provocar un racionamiento del vital líquido en la región noroeste.

Hormiga Ardiente cuerito

“Esta medida es vital para la región oeste y para todo Puerto Rico. La represa de Guajataca, la cual suple agua potable a los municipios de Isabela, Aguadilla, Moca, San Sebastián, así como partes de Aguada y Rincón, sufrió daños estructurales a consecuencia del paso del huracán María. Los trabajos de reparación, a cargo del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos, aún continúan. Los niveles de agua de la represa han disminuido significativamente en los pasados meses, lo que se atribuye a la extracción de agua que realiza el Cuerpo de Ingenieros para repararla y la sequía que se registra en la región oeste. Queremos saber cómo se encuentra la represa y si se tendrá que implementar plan de racionamiento en la misma”, señaló la legisladora.

Se alega que alrededor de 200 mil residentes del área noroccidental de Puerto Rico se suplen del agua de la represa de Guajataca.

papanacho nuevo

Desde finales de noviembre, LA CALLE Digital ha venido reseñando la posibilidad de un racionamiento en la zona, debido al drenaje al que ha sido sometido el embalse por el Cuerpo de Ingenieros.

Según el comunicado de la representante Mas, en febrero de ese año, el presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Elí Díaz Atienza, dijo que “se encontraban trabajando en un plan de emergencia para mitigar los daños”. Según el monitoreo diario que realiza la AAA, el embalse se encontraba para ese entonces en el nivel de “observación”. Le faltaban solo 71 centímetros para alcanzar el nivel de “ajustes operacionales”.

Llama la atención que durante una reciente entrevista radial (Con Base y Fundamento – WKJB 710), el doctor Benjamín Colucci, catedrático de Ingeniería en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico, aseguró que el problema en la zona “no era la represa”.

alo & john ofertas de pizzas 2018

«Por fin alguien me escuchó»

Mientras tanto, el líder sindical Iván Vargas Muñiz, presidente del Capítulo de Mayagüez de la Unión Independiente Auténtica de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA), reaccionó a la acción legislativa indicando que «la resolución para investigar que es lo que realmente sucede en la represa Guajataca, es un paso para que los residentes de la región noroeste del país sepan finalmente a qué atenerse».

«Mucho se especula sobre la verdadera situación que ocurre en Guajataca ante los constantes avisos de la AAA acerca de fluctuaciones en el servicio de agua potable. Desde el mes de noviembre he estado levantando mi voz sobre este asunto y finalmente alguien escuchó», dijo.

 

Alcalde de Mayagüez y líderes del PPD lamentan fallecimiento del ex alcalde de Las Marías Adrián Heriberto Acevedo

bernier y heriberto wm

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez lamentó el lunes la partida física del exalcalde del vecino pueblo de Las Marías, Adrián Heriberto Acevedo Cruz, quien falleció el lunes en la madrugada a los 89 años.

En declaraciones escritas, Rodríguez extendió su pésame a nombre de los mayagüezanos a la familia de Acevedo Cruz y pidió elevar una oración por el eterno descanso de su alma.

“Siempre te recordaremos como fuiste, decano de los alcaldes. Por 32 años serviste a tu amado pueblo de Las Marías Un hombre de cuna humilde, servidor público de corazón y a quien todos recordaremos sin importar ideologías”, expresó el alcalde Rodríguez.

Hormiga Ardiente cuerito

Para el alcalde de la Sultana del Oeste, la muerte de Acevedo Cruz en la conmemoración del Día de la Recordación, “es una señal de cuánto se va a recordar al hombre que sembró y cosechó con su legado, el progreso que ha experimentado el pueblo de Las Marías”.

“Lo recordaremos por su militancia en el servicio durante su incumbencia por 32 años y después, hasta su muerte. Porque nunca se quitó de servir a quien lo necesitaba hasta su partida”, subrayó.

Acevedo Cruz dirigió el pueblo de Las Marías desde 1965 a 1997 electo por el Partido Popular Democrático (PPD).

Según el portavoz de la familia, Wilson Nazario Torres, el exalcalde Acevedo había venido confrontando serios problemas de salud, que provocaron que fuera hospitalizado en la Clínica Perea de Mayagüez, donde fue intervenido quirúrgicamente.

papanacho nuevo

Últimamente había hecho varias apariciones públicas para compartir con sus amigos. Recientemente estuvo en el Festival de la China Dulce de su pueblo y celebrando el 50 aniversario del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez, conocido por sus siglas CROEM donde se desarrolló la Feria de los Pueblos y el Retorno de sus más de 9 mil estudiantes graduados.

Primeras reacciones

El alcalde de Añasco, Jorge E. Estévez Martínez manifestó en declaración escrita haber recibido con mucho pesar la triste noticia.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

“Don Adrián dedicó parte de su vida al servicio desinteresado a los más desventajados. La partida del exalcalde debe hacer reflexionar a aquellos que ocupan o aspiran ocupar cargos públicos sobre su verdadera vocación y compromiso. Don Adrián fue de esa generación de hombres y mujeres que sacrificaron todo, para dedicarse a servir al país que los necesitaba, sin ningún tipo de beneficio. Al pueblo hermano marieño y a sus familiares, gracias por su desprendimiento. A Don Adrián, gracias por asumir la responsabilidad en beneficio de nuestra nación y del oeste que tanto defendió. Su legado es un digno ejemplo a emular por la presente y futura generación de servidores públicos. Hasta luego, maestro. Descanse en Paz”, dijo el alcalde Estévez.

Mientras, el excandidato a la gobernación por el PPD, doctor David Bernier reaccionó en su cuenta de Facebook indicando que Acevedo fue “Un ejemplo de humildad, decencia y amor al país. Descanse en paz el amigo Adrián Heriberto Acevedo, ex alcalde de Las Marías. Siempre recordaré y agradeceré tu ayuda desinteresada en la pasada campaña”.

“Se despiden ellos mismos”… $7 millones menos de presupuesto, cesantías y reducción de horas en Municipio de Mayagüez

jose guillermo rodriguez mensaje wm

MAYAGÜEZ: El presupuesto de operación del Gobierno Municipal de la Sultana del Oeste para el Año Fiscal 2018-2019 tendrá una reducción de $7 millones, en comparación con el vigente que expira el próximo 30 de junio. Así lo dio a conocer el alcalde José Guillermo Rodríguez durante su mensaje de presupuesto, ofrecido en el Palacio Municipal de Recreación y Deportes.

Trascendió que el recorte presupuestario se consiguió con la eliminación de contratos, ajustes en la jornada laboral de empleados municipales y el despido de personal que “no cumplía con sus responsabilidades y mantenía un patrón de ausencias”.

Hormiga Ardiente cuerito

“Los (empleados) que ellos mismos se despidan. Con sus ausencias, como dije hoy, porque en muchas ocasiones les llamamos la atención a los empleados. Me llegan esos informes… Yo intervengo en la Oficina de Recursos Humanos porque yo sé que hay muchos de ellos que tienen tres hijos o que tienen cuatro o cinco pensiones… Pues nosotros intervenimos, porque sabemos el daño que le hace a una persona o una familia, pero ellos son los mismos que se despiden… O sea, despidos aquí por parte del Gobierno Municipal, no…”, expresó el alcalde Rodríguez durante una entrevista con WORA TV Noticias una vez concluido el mensaje.

En el caso de la reducción en la jornada de algunos de los empleados municipales, Rodríguez hizo un desglose de la determinación, indicando que se le redujo el salario a gerentes de departamentos, funcionarios y a personas que están bajo contrato.

papanacho nuevo

“Los empleados que tenían cuatro horas se quedaron igual; los que tenían seis horas bajaron a cuatro; los que tenían siete horas y media bajaron a seis. La mayoría se ha mantenido como hasta ahora, pero con los beneficios del pago del plan médico de $140 mensuales y del Bono de Navidad más alto de todo Puerto Rico”, aclaró el incumbente mayagüezano.

Rodríguez recordó que actualmente dos pleitos están activos en los tribunales contra el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), para que cumpla con su deber ministerial de limpiar el cauce del Río Yagüez; y contra el Departamento de Educación para evitar el cierre de siete escuelas dentro de la jurisdicción municipal.

alo & john ofertas de pizzas 2018

“¿Ustedes saben cómo escogieron el cierre de las escuelas? Los que han contratado con muchos millones de dólares, igual que los contratos de la administración pasada. Abrieron “Google” y dijeron ‘esta escuela la vamos a cerrar’. ¡Así cerraron las escuelas! Y no le han dado información ni a los maestros, ni a los padres. Y en este caso de Mayagüez, están moviendo dos escuelas fuera de la jurisdicción de Mayagüez… Una para Las Marías y otra para Hormigueros”, concluyó el alcalde Rodríguez.

Alcalde de Maricao celebra “en grande” el final de su suspensión de empleo y sueldo

maricao 2 wm

MAYAGÜEZ: El alcalde de Maricao, Gilberto Pérez Valentín, quien fue suspendido de empleo y sueldo por 30 días por el Panel para el Fiscal Especial Independiente (PFEI), “botará la casa por la ventana” en la “celebración” de su regreso a la alcaldía, según lo dio a conocer el lunes en la noche en su cuenta de la red social Facebook, el representante Carlos Bianchi Angleró.

“El alcalde suspendido de Maricao celebra el fin de la suspensión y su regreso a la casa alcaldía. La desfachatez en su máxima expresión”, expresó el legislador afiliado al Partido Popular Democrático (PPD) al compartir la promoción de la actividad.

La actividad está programada para el 27 de mayo desde las 12:00 del mediodía, en el estacionamiento del estadio Johnny Arbona. Y como gancho, aparte de la música en vivo, se le está diciendo al público que habrá “comida y bebida para todos… GRATIS”.

Hormiga Ardiente cuerito

La música de la llamada “Gran Actividad Familiar” estará a cargo de las agrupaciones “Los Nenes de la Rumba”, “Abayarde”, “Los Alegres del Cibao” y “Rikaswing”. Y hay una oferta de inflables, algodón y pop corn para los niños.

“Carifresco nivel Dios…”, reaccionó en los comentarios Tatty Daniel, contacto del representante Bianchi.

“Que clase cara. Lo suspenden por corrupto y se les ríe en la cara con un fiestón. ¿Quién pagará los gastos?”, cuestionó por su parte Harry Candelario.

Mientras tanto, el portavoz de la delegación del PPD en la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández Montañez, catalogó la actividad como “la fiesta de la impunidad”.

papanacho nuevo

El representante Bianchi fue nombrado recientemente el delegado presidencial del PPD en Maricao y aseguró que ha tenido varias comunicaciones y el martes de la semana pasada estuvo en Maricao recopilando información y analizando la situación.

La suspensión de Pérez Valentín se produjo al salir a relucir que el ejecutivo municipal intentó varias veces de nombrar a su hermano a posiciones dentro del Gobierno Municipal.

Un comunicado de prensa del PFEI indica que Pérez Valentín insistió “de forma manifiesta, y de manera intencional, deliberada e injustificada, en la práctica de otorgar una y otra vez a su hermano diversos nombramientos ilegales y nulos en dicho municipio”.

La administración de Pérez Valentín ha tenido varios informes adversos de la Oficina del Contralor de Puerto Rico.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

Oficina del Contralor le da “buenas notas” al Área Local de Desarrollo Laboral Mayagüez-Las Marías

Contralor ALDL Mayaguez-Las Marias wm

MAYAGÜEZ: La Contraloría de Puerto Rico emitió el lunes una opinión favorable de las operaciones fiscales del Área Local de Desarrollo Laboral Mayagüez-Las Marías (ALDL).

Hormiga Ardiente cuerito

En un comunicado de prensa se informó que las pruebas efectuadas revelaron que las operaciones se realizaron “de acuerdo con la ley y la reglamentación aplicable en los procesos de selección, adjudicación y administración de las propuestas relacionadas con servicios intensivos de adiestramientos y otras actividades, para jóvenes, adultos y trabajadores desplazados. La auditoría examinó, además, las operaciones de compras y los desembolsos en la adquisición de equipos y materiales”.

papanacho nuevo

La ALDL se creó en el 1993 como Consorcio Mayagüez-Las Marías. En el 2012 cambió su nombre a Área Local de Desarrollo Laboral Mayagüez-Las Marías. La ALDL es un área en la cual se prestan servicios con los fondos WIOA (Workforce Innovation and Opportunity Act of 1914) con el propósito de desarrollar el talento de la fuerza laboral para apoyar el desarrollo económico de Puerto Rico.

Su presupuesto en el año 2017 ascendió a $2.1 millones.

El informe M-18-29 cubre el periodo del 1 de enero de 2012 al 31 de diciembre de 2016 y está disponible en http://www.ocpr.gov.pr.

alo & john ofertas de pizzas 2018

Sigue lloviendo y no escampa para el Alcalde de Maricao… Fondos invertidos en la construcción de una obra que no había tenido utilidad (Fotos)

contralor maricao 001

MARICAO: Otro informe de la Contraloría de Puerto Rico reveló que el Municipio de Maricao y su alcalde Gilberto Pérez Valentín, gastaron casi un millón de dólares de fondos públicos en la reconstrucción de las instalaciones deportivas del Parque Urbano, asegurando que «no ha tenido ninguna utilidad».

Según el informe, “esta inversión no tuvo ninguna utilidad” ya que en agosto de 2017 los auditores de la Contraloría verificaron que el parque “estaba abandonado y había sido vandalizado”.

“La estructura estaba cubierta de maleza, tenía cristales rotos y filtraciones de agua y hongo. Esta situación trae problemas de salubridad y seguridad, y evidencia la falta de planificación”, indica.

La auditoría de cuatro hallazgos señala que se construyó sin el permiso previo de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), la segunda fase del área recreativa del sector El 30 en el barrio Indiera Alta por $78,687. Además, la Oficina de Secretaría Municipal no le solicitó al contratista las fianzas (“payment y performance bond”) como garantías de la construcción, antes de otorgar el contrato.

Hormiga Ardiente cuerito

Por otro lado, el informe señala que Maricao pagó una penalidad de $4,778 al Seguro Social Federal por tardanzas en remitir las remesas de retenciones y aportaciones de los empleados municipales. Además, contrario a la Ley 81-1991 de Municipios Autónomos, la Unidad de Auditoría Interna no efectuó auditorías periódicas sobre las recaudaciones, desembolsos y otras áreas del Municipio.

La auditoría comenta que el Municipio tenía déficits acumulados de hasta el 57 por ciento de su presupuesto para el año 2014. En el presupuesto del 2016, no se consignaron los recursos necesarios para eliminar los déficits de años anteriores.

papanacho nuevo

Además, los directores de Finanzas y Recursos Humanos municipales no habían cumplido con los adiestramientos y capacitación requeridos por la Oficina de Administración y Transformación de Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico.

El informe cubre el periodo del 1 de enero de 2014 al 30 de junio de 2017.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018