Tour ecoturístico este domingo en la Reserva Natural del Caño Madre Vieja en Aguada

AGUADA: En medio de una situación en la que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE, en inglés) pretende edificar unos diques en la zona del Caño Madre Vieja de esta municipalidad, en la “guardarraya” con Aguadilla, que pudieran afectar dos sectores aguadeños, el Municipio de Aguada va a estar llevando a cabo lo que llamaron un tour ecoturístico este próximo domingo en la Reserva Natural Caño Madre Vieja.

En un comunicado de prensa, el alcalde Christian Cortés Feliciano anunció el “tour” se efectuará este domingo, 16 de julio, a las 9:00 de la mañana, teniendo como punto de encuentro en la playa del barrio Espinar.

“La reserva es un área de estuario, manglares y humedales que se encuentran en buenas condiciones, al no tener fuentes de contaminación conocidas. Es un área frecuentada por residentes de los pueblos cercanos y turistas, que buscan realizar actividades al aire libre. Particularmente las zonas de conservación de mangles, humedales y estuarios son un atractivo adicional para excursiones ecoturísticas”, dice el comunicado.

En el ecosistema del pantano Espinar y caño Madre Vieja se han observado aves endémicas, migratorias y en peligro de extinción como la Yaguasa de Pico Negro o Chiriría, el Gallinazo Caribeño, el Pato Dominico y el Pelícano Pardo, una especie protegida por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).

El lugar también sirve de hábitat para cangrejos, crustáceos y el anidaje de tortugas marinas como el tinglar y el carey.

Para más información, los interesados en participar del tour ecoturístico este domingo en la Reserva Natural Caño Madre Vieja, deben llamar en horas laborables a la Oficina de Cultura y Turismo del Municipio de Aguada al 787-252-2238.

Preso por hurtar herramientas de un taller de mecánica en Cabo Rojo

CABO ROJO: Cargos por los delitos de escalamiento y apropiación ilegal agravada fueron sometidos contra Christian Joel Montalvo Graniela, de 35 años, alias «El Cri», residente en el barrio Monte Grande de Cabo Rojo.

Al sujeto se le imputa que el 2 de julio de 2022 consiguió acceso al área del taller de mecánica del negocio One Stop Auto Parts, localizado en Cabo Rojo, donde se apropió de dos pistolas de impacto de las marcas Snap-One y Mac Tools con un valor de $1,175.

El agente Miguel Hernández Alvelo, de la División de Delitos contra la Propiedad de Mayagüez, y el fiscal Esteban Miranda, sometieron las denuncias en la sala del juez Luis Padilla Galiano, quien halló causa probable para arresto en la vista de Regla 6, imponiéndole una fianza de $10 mil, que no prestó, por lo que quedó sumariado en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce.

La vista preliminar fue señalada para el 31 de julio.

Confiado Alcalde de Mayagüez en que el gobierno estatal cumpla promesas con la ciudad

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones Jorge Ramos Ruiz sostuvo una reunión con parte del equipo de desarrollo económico del gobierno central que tuvo el propósito de impulsar iniciativas que beneficien a la Sultana del Oeste y a la región occidental de la Isla.

“Hoy tuvimos una importante reunión con personal del gobierno central para comenzar a presentar propuestas para desarrollar el Puerto Sila María Calderón de la ciudad de Mayagüez y a su vez unir las facilidades que están contiguo que pertenecen a PRIDCO”, mencionó el alcalde Ramos en un comunicado de prensa.

La reunión fue solicitada por el alcalde Ramos al gobernador Pierluisi en una visita que ambos hicieron recientemente a las facilidades portuarias.

En la reunión estuvieron presentes Manuel Laboy Rivera, director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3); William Rodríguez Rodríguez, secretario de Vivienda; y el director ejecutivo de PRIDCO, Carlos J. Ríos Pierluisi.

“La visión del proyecto es crear una importante, moderna y segura área de carga, materiales y suministros en caso de una emergencia. Se estarían utilizando fondos FEMA, Hazard Mitigation y CDBG”, dijo el primer mandatario municipal.

De materializarse, el proyecto podría alcanzar la cifra de $240 millones.

Por otra parte, el alcalde Ramos dio seguimiento a la necesidad de que se desarrolle el proyecto propuesto por el Municipio el pasado mes de febrero para establecer el Centro de Traumas, prometido desde hace años; helipuerto, demolición de un área y la asignación de fondos para gastos de operación que tiene un costo ascendiente a los $91 millones 400 mil en un área aproximada de 30 mil pies cuadrados.

“Estamos confiados que al iniciar estas conversaciones podamos agilizar estos proyectos que beneficiarán grandemente a toda nuestra región. El área oeste siempre ha sufrido un trato diferente a otras regiones del país, estoy esperanzado que en esta ocasión sean atendidos nuestros reclamos”, señaló el ingeniero Jorge Ramos.

CROEM ALUMNI condiciona respaldo a nominada Secretaria de Educación

MAYAGÜEZ: La Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM ALUMNI) les solicitó al presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, y a las dos senadoras por el Distrito Mayagüez-Aguadilla, Ada I. García Montes y Migdalia González Arroyo, que no den paso al nombramiento de la secretaria designada del Departamento de Educación, doctora Yanira Raíces Vega, hasta que esta asegure que derogará las directrices del pasado secretario Eliezer Ramos Pares, sobre la eliminación de la División de Escuelas Especializadas en el organigrama del Departamento de Educación, lo que, según la entidad, “llevó erróneamente a ubicar a la escuela CROEM en la subsecretaría de escuelas vocacionales”.

“Nosotros no tenemos nada malo que decir de la doctora Yanira Raíces Vega, parecería que es la persona perfecta para esa posición. Sin embargo, hasta tanto la nominada no se comprometa a eliminar la directriz equivocada del pasado secretario Eliezer Ramos Pares, donde hizo desaparecer la División de Escuelas Especializadas, ubicando a CROEM en la subsecretaría de Escuelas Vocacionales, entendiendo que con esta acción se obliga a las escuelas especializadas a promover cursos vocacionales, cosa que trastoca el objetivo y misión de escuelas como la nuestra. Sabemos que esta acción fue creada por el entonces subsecretario Ángel Toledo López para tratar de engañar al Gobierno Federal en vía de conseguir más fondos federales con la suma de los estudiantes de 116 escuelas especializadas junto a las escuelas vocacionales. Esto es una acción antipedagógica, antiprofesional, sobre todo, trastoca el éxito continuo que tienen las escuelas especializadas por la flexibilidad de su currículo de enseñanza con la actitud y reto en el desarrollo de sus estudiantes”, señaló Wilson Nazario Torres, director ejecutivo de CROEM ALUMNI.

La organización CROEM ALUMNI protestó inicialmente la decisión tomada por el entonces secretario de Educación Ramos Parés, afirmando que esta fue en menosprecio de la capacidad de centros autónomos como CROEM. 

La escuela especializada CROEM, fundada por el doctor Ramon Claudio Tirado, enfatiza en la enseñanza de ciencias, matemáticas y tecnología con el beneficio de vida residencial las 24 horas del día, ubicada en las facilidades de la antigua base de radares de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en el Cerro Las Mesas de Mayagüez.

CROEM ALUMNI recordó que los estudiantes de CROEM han ganado múltiples premios en competencias internacionales, “lo que la ha llevado a ser clasificada como la escuela número uno de Puerto Rico”.

“Todos sabemos que el objetivo principal de las escuelas vocacionales es ofrecer un currículo académico para crear un ser humano disponible para un oficio que pueda trabajar en forma inmediata al graduarse de cuarto año. Eso es contrario a la misión de las escuelas especializadas, que es proveer una enseñanza encaminada a despertar iniciativas de investigación científica o ampliar el talento, por ende, se estimula la continuación de cursos universitarios conducentes a bachilleratos, maestrías y doctorados. Queremos aclarar que no tenemos nada en contra de las escuelas vocacionales, pues son necesarias porque hay mucha demanda de personal adiestrado para múltiples profesiones y oficios de servicios muy bien remunerados. El haber mezclado erróneamente a las escuelas vocacionales con las especializadas deja claro la poca o ninguna consideración con pocos conocimientos de sana administración y poca organización escolar. No cabe duda de que este hecho debe ser medular y necesario para que la nominada doctora Yanira Raíces Vega proceda a comprometerse con los senadores a retornar la División de Escuelas Especializadas al organigrama del Departamento de Educación en forma independiente como estaba el sistema lo cual funcionaba en forma efectiva”, sostuvo el ingeniero Rafael Muñoz (CROEM 1982), miembro del Comité Directivo de CROEM ALUMNI.

De la misma forma sentenció que CROEM ALUMNI no respaldará a la nominada si no se compromete a dar “retroceso” a la directriz creada con el alegado propósito de engañar al Gobierno Federal

“De hecho, nuestra organización se prepara para acudir a Washington si finalmente la nominada decide darle continuidad a este exabrupto académico que no tiene sentido curricular en el Sistema de Educación Pública de Puerto Rico, por lo que solicitamos también una reunión de emergencia con la nominada”, expresó Muñoz.

CROEM ALUMNI solicitó un turno en las vistas de confirmación de la nominada secretaria Raíces Vega.

Hormigueros repite como campeón del Noroeste en la Doble A

HORMIGUEROS: Los Libertadores de Hormigueros repitieron como campeones de la sección Noroeste de la Liga de Béisbol Superior Doble A, al pintar de blanco anoche 5-0 a los Navegantes de Aguada en el Estadio Guillermo Hernández de Aguada.

Es el segundo año corrido que los Libertadores se proclaman reyes de su división y eliminan en seis juegos a los Navegantes.

Antes de revalidar con el título de la sección, Aguada dio señales de vida y logró su segunda victoria con pizarra 6-3 en el juego que quedó pospuesto por lluvia el pasado sábado. Los Navegantes ganaron dos partidos al hilo después de estar al borde de la eliminación, pero Hormigueros respondió con la blanqueada para despachar la serie.

Los lanzadores Oscar Rivera y Raynée Cruz se encargaron de maniatar la ofensiva de Aguada, con apenas cinco hits permitidos. El primero tiró siete entradas y Cruz cubrió el resto del camino. Ángel Vélez lideró la ofensiva con par de carreras empujadas y Kevin Ramos anotó dos.

Hormigueros es el séptimo equipo clasificado al Carnaval de Campeones, uniéndose a los Toritos de Cayey, Peces Voladores de Salinas, Grises de Humacao, Piratas de Cabo Rojo, Arenosos de Camuy y Guardianes de Dorado.

Los Halcones con un pie en el Carnaval

La única serie por definir en ruta al Carnaval de Campeones es la final de la sección Este y este lunes los Halcones de Gurabo vencieron con apretado marcador 3-2 a los Guerrilleros de Río Grande. La serie favorece 3-1 a los Halcones, que buscan regresar al trono de su sección después de 15 años de espera.

Un bombo de sacrificio de Carlos Pabón que llevó al plato a Alexander Martínez le dio la ventaja definitiva a Gurabo en la cuarta entrada. Edwin Sánchez fue el lanzador ganador y Juan Carlos Burgos logró el salvamento.

Reunión de apoderados de equipos activos

La Federación de Béisbol de Puerto Rico convocó a los apoderados de los nueve equipos activos de la postemporada 2023 para una reunión en la sede de la organización en San Juan, hoy martes a las 6:00 de la tarde, con miras al Carnaval de Campeones. En esta se discutirá el calendario y las reglas del “round robin”, que definirá los cuatro clasificados a la semifinal nacional.

Federales arrestan 2 sujetos que traían $1.4 millones en cocaína por el Oeste

MAYAGÜEZ: Agentes federales adscritos al Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) arrestaron a dos hombres que intentaban traer por el Oeste de Puerto Rico cocaína valorada en $1.4 millones.

Los individuos, que viajaban en una yola, fueron interceptados el lunes en la mañana cerca de la isla de Mona, durante un patrullaje de rutina que realizaba un avión de esa agencia federal.

La yola iba con las luces apagadas y se movía en dirección este cuando fue detectada al noroeste de la Mona.

Una lancha de Operaciones Marítimas y Aéreas fue guiada por el avión, que no le perdió el rastro a la yola hasta que finalmente cayó en manos de la justicia.

Dentro de la embarcación hallaron tres fardos conteniendo 65 bloques del “perico” y pusieron bajo arresto a los dos ocupantes, que fueron entregados a investigadores de Seguridad Nacional (HSI, en inglés).

Agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA) incautó la cocaína.

Dra. Yanira Raíces designada como secretaria de Educación

REDACCIÓN: La Oficina de Prensa de La Fortaleza anunció la designación de la doctora Yanira Raíces Vega como nueva secretaria del Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR), a la que describió como una funcionaria “con amplia experiencia como educadora, asesora e investigadora pedagógica”.

Raíces Vega ha ocupado diversas posiciones en el DEPR por más de veinte años y fungió hasta hoy como superintendente regional de Bayamón.

Desde el 2009, la doctora Raíces Vega se ha desempeñado en el DEPR en diversas posiciones administrativas. La designada ha trabajado como superintendente regional de Bayamón desde el 2021. También trabajó como secretaria auxiliar de Planificación y Desarrollo Educativo, y especialista en Investigaciones Docentes.

Igualmente, ha sido directora interina del Centro de Investigación e Innovación Educativa y, posteriormente, se convirtió en la secretaria auxiliar de Transformación, Planificación y Rendimiento Educativo. En el 2020, dirigió los trabajos administrativos del Programa de Instituciones Juveniles y Escuelas Correccionales. Asimismo, fungió como directora de la Unidad de Investigación Pedagógica en la Secretaría de Planificación y Desarrollo Educativo y en la gerencia del proyecto Escuelas del Siglo XXI.

La designada fue maestra investigadora en diversas escuelas del DEPR y ha trabajado en el desarrollo de currículo e implementación del modelo de investigación participativa en el sistema público. Como parte de su formación, ha trabajado en múltiples investigaciones con varios recintos de la Universidad de Puerto Rico, la Universidad Interamericana y el State University Oswego, en Nueva York.

De otro lado, como superintendente regional de Bayamón, además de las labores administrativas, ha creado planes de trabajo para fomentar el desarrollo emocional y académico de los estudiantes, así como el desarrollo de instrumentos y plataformas para la recopilación de datos. Se destaca también por su trabajo en el análisis de datos estadísticos, fomentar alianzas con agencias públicas y privadas para el beneficio de las comunidades escolares y desarrollar propuestas de acción para aumentar los índices de aprovechamiento académico.

En el sector privado, fue profesora universitaria en la Universidad Central de Bayamón y en la Caribbean University y profesora conferenciante en el Colegio Universitario del Este. Como asistente de investigación en la Universidad de Puerto Rico trabajó en el desarrollo y recopilación de datos de investigaciones relacionadas con la educación en Puerto Rico. Además, ha prestado servicios a escuelas privadas como asesora y consultora en planificación escolar y evaluación educativa.

La doctora Raíces Vega posee un bachillerato en Ciencias Naturales y una maestría en Investigación Evaluativa de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras. Además, tiene un grado doctoral en Currículo e Instrucción de la Universidad Interamericana.

Gobierno le pone trabas al Centro Espibi en proceso para obtener escuela cerrada

MAYAGÜEZ: El Centro Espibi, una organización sin fines de lucro, que desde hace unos 42 años les brinda servicios a niños con diversidad funcional, lucha por lograr tener una nueva sede más accesible a sus participantes, que la que actualmente tiene en la carretera PR-349, en el área del Cerro Las Mesas de la Sultana del Oeste.

Sin embargo, la burocracia gubernamental les ha puesto trabas a esos esfuerzos, a pesar de los méritos que tiene la entidad para que se le conceda una de las escuelas en desuso, cerradas bajo la administración de la convicta exsecretaria de Educación Julia Kéleher.

“Como muchas otras entidades sin fines de lucro, nosotros nos enteramos que las escuelas públicas en desuso se podían solicitar. Nosotros somos personas de hacer las cosas correctamente y cumplimos con todos los requisitos para solicitar una escuela públicas. Pues luego de mucho tiempo, nos notificaron que la escuela que habíamos solicitado inicialmente, el Departamento de Educación decidió que la iba a utilizar nuevamente. Ahora bien, cuando hicimos la solicitud no nos limitamos a una sola escuela. Pusimos tres alternativas. La otra (escuela) alternativa se la vendieron a una persona en privado, contrario a lo que se estipuló de que la prioridad para las escuelas en desuso era para entidades sin fines de lucro”, expresó Camille Guardiola, directora ejecutiva del Centro Espibi durante entrevista con LA CALLE Digital en el programa Con Base y Fundamento por WKJB 710.

En la conversación con Guardiola surgió que uno de los planteles solicitados por el Centro Espibi fue la antigua escuela David Farragut, localizada en la Calle de la Candelaria (antigua McKinley), frente al edificio del Correo, y que esta, no obstante su ubicación en el casco urbano de Mayagüez, presuntamente fue vendida a un comerciante de la ciudad por la cantidad de $35 mil.

“Es lamentable, consideraciones políticas aparte, aquí se debe considerar, por encima de cualquier otra cosa, el bien comunitario”, añadió Guardiola.

La dama indicó que, ante esta situación, el Centro Espibi tiene que comenzar el proceso “desde cero” para optar por otra escuela cerrada.

Mientras tanto, a preguntas sobre la disponibilidad de algún edificio de la Compañía de Fomento, Guardiola dijo que los cánones de arrendamiento son prohibitivos y que la entidad que se haga cargo tiene que poner el edificio en condiciones, aun cuando muchas de estas estructuras llevan cerradas años, y en algunos casos décadas.

“En Mayagüez, nosotros tratamos de hacer una solicitud (a Fomento) y nos dijeron que sí, que nos alquilaban. Pero no al precio módico que se les daba a las entidades sin fines de lucro. Nos dijeron que teníamos que cargar con todas reparaciones y mejoras del edificio. Cobraban por pie cuadrado y el alquiler ascendía a $4 mil mensuales”, apuntó Guardiola.   

En la actualidad, la carretera PR-349 hacia el Cerro Las Mesas de ha visto afectada por deslizamientos y derrumbes, al extremo de un tramo de la vía se reduce a un solo carril, por lo que la entidad busca una ubicación más céntrica y accesible para sus participantes.

Mujer muere arrollada por un camión esta madrugada en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Una mujer no identificada murió atropellada por un camión, en hechos ocurridos a las 3:40 de la madrugada del domingo, en la intersección de la carretera PR-2 con la calle Nenadich, frente al residencial Columbus Landing de la Sultana del Oeste.

Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó sobre el suceso a los agentes del cuartel de Mayagüez, movilizando a agentes de la División de Patrullas de Carreteras de la región.

La infortunada falleció en la escena.

La investigación preliminar arrojó que el pavimento estaba mojado y que el conductor del camión, identificado como David González Sánchez, 51 años, vecino de San Germán, alegó que iba a 50 millas por hora y que presuntamente no vio a la mujer.

La zona donde ocurrió el accidente es de 45 millas por hora. El camionero González Sánchez arrojó .000 por ciento de alcohol en su organismo.

La investigación está en manos del agente Lutgardo Montes Ayala, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez.

Puerto Rico finaliza con 96 medallas en San Salvador 2023

REDACCIÓN: La Delegación de Puerto Rico finalizó su participación con una medalla de plata dada por el seleccionado patrio de voleibol femenino, en la conclusión de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

El equipo de voleibol femenino cambió el color de la presea ganada en Barranquilla 2018, que fue de bronce, a una de plata en las tierras salvadoreñas. Un logro a pesar de la dura prueba que enfrentaron con las ahora siete veces campeonas de Centroamérica y del Caribe, República Dominicana.

Para Fernando Morales, dirigente del sexteto este es “un grupo bien joven, que nadie nos daba para estar en el medallero, según los expertos. Incluso hubo comentarios de los oficiales de que este equipo no tenía nivel para competir aquí, y mira, medalla de plata. Fuimos con el número ocho del mundo. Tratamos, tratamos, pero bien orgullosos de este equipo que nunca se quitó”.

Las puertorriqueñas fueron despedidas en tres parciales,25-19, 25-19 y 25-16, por las dominicanas en el Palacio de los Deportes Carlos el Famoso.

La libero de la selección, Shara Venegas, expresó que está “muy orgullosa de mis compañeras. Nos hemos esforzado desde Puerto Rico para venir aquí preparadas. Todavía tenemos margen para mejorar. Pero, estamos bien contentas y bien orgullosa de cada una de ellas. Vamos para Puerto Rico con una medalla de plata”.

La Delegación de Puerto Rico se va con 96 medallas divididas en 25 de oro, 27 de plata y 44 de bronce. Un lamentable suceso en la modalidad de “freestyle poomsae” hizo que Puerto Rico perdiera una medalla de plata ganada por Fabiola Ruiz. En esa categoría se inscribieron cinco países, pero la atleta de Cuba abandonó su delegación, por lo que el evento quedó con cuatro países inscritos y así no cumplir con la participación mínima del evento que requiere Centro Caribe Sports (CCS). La CCS anuló el evento.

Puerto Rico superó en medallas de oro a las ediciones de Barranquilla 2018 (20), Ciudad de México 1990 (21) y Cartagena de Indias 2006 (24). En cantidad de medallas en total, Maracaibo 1998 (80), Veracruz 2014 (84), Barranquilla 2018 (87) y Santiago de los Caballeros 1986 (92). Se empató con Cartagena de Indias con 96 medallas.