Mujer atropella con su carro a su esposo en incidente de violencia doméstica en Moca

MOCA: Agentes del CIC de Aguadilla investigan un caso de violencia doméstica en el que un ciudadano fue arrollado con un auto conducido por su esposa, en hechos ocurridos en Moca.

Según el informe del agente Juan B. Ayala, oficial de Prensa de la Policía, se alega que la mujer de 36 años, aún no identificada por las autoridades, embistió e impactó a su marido con un carro Hyundai Accent de 2020.

Las circunstancias en que se produjo el incidente son objeto de pesquisa. El carro fue ocupado.

El hombre de 35 años fue atendido en un hospital de la zona y trasladado en condición de cuidado a una institución especializada del área metropolitana.

La fémina está bajo custodia.

El caso está en manos de la agente Denisse Ortiz, de la División de Homicidios de Aguadilla. 

Agentes de Patrullas de Carreteras de Mayagüez arrestan convicto federal armado en medio de corrida de motoras (Fotos)

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Patrullas de Carreteras de la Sultana del Oeste que fueron activados el sábado en la noche en el área metropolitana en medio de las corridas de motoras convocadas por el llamado “Rey Charlie” en diferentes puntos de esa zona, intervinieron con un sujeto que resultó estar armado y tiene un extenso expediente criminal.

Los uniformados, supervisados personalmente por el teniente Gualberto Cruz Avilés, director de esa dependencia policíaca detuvieron al motociclista en la intersección de la avenida Barbosa con la calle Nueva, en Río Piedras.

Un total de 12 agentes procedentes de Mayagüez participaron del operativo en las corridas.

Según supo LA CALLE Digital, el sujeto no tenía puesto el casco cuando manejaba una motora tipo “scooter” Piaggio, modelo BV-200, del 2018.

El individuo intervenido fue identificado como Robert Turull Concepción, de 43 años, vecino de San Juan, pues aparte de no llevar puesto el caso, la motora que conducía tenía una tablilla de fabricación casera; y portaba una pistola HK, modelo USP Compact, calibre 40, cargada con 12 balas. También tenía en su poder un frasco plástico grande repleto de marihuana.

Se informó que individuo tiene un amplio récord criminal con casos relacionados con armas, drogas, robo a mano armada, escalamiento y dos casos de fuga, entre otros.

Al momento de la intervención, Turull Concepción se encontraba se encontraba cumpliendo una probatoria federal por cargos de armas y drogas, por lo q agentes federales de la Agencia de Alcohol, Tabaco y Armas (ATF) asumieron jurisdicción para radicar nuevos cargos a nivel federal y obtener la revocación de la probatoria.

Confiscan marihuana en almacén de UPS en Mayagüez (Fotos)

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Drogas de la Sultana del Oeste incautaron el viernes en la noche unas 10 libras de marihuana en los almacenes de distribución de la empresa de distribución de paquetes UPS, localizada en la carretera 64 del barrio Algarrobo, en Mayagüez.

Se informó que en esa dependencia policíaca se recibió una llamada de un representante de esa empresa alertando sobre un paquete sospechoso que había llegado al lugar para ser distribuido.

Los agentes Wenceslao Padilla y Edgardo Ríos; y el sargento Luis Aponte, de Drogas, llegaron al lugar en compañía del agente Moisés Valentín y el agente canino “Taco”, que durante la inspección marcó el paquete.

Cuando abrieron el paquete, hallaron la marihuana empacada en plástico sellado al vació.

Como cuestión de hecho, los investigadores recopilaron información sobre la dirección a la que iba dirigido el paquete. 

Radiodifusores se unen al centenario de Tommy Muñiz

REDACCIÓN: La Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico anunció el viernes que se unió a las actividades de recordación y celebración de los 100 años del nacimiento de don Tommy Muñiz, que comienzan a partir de este próximo 4 de febrero, día que se conmemora su natalicio.

“Don Tommy fue un pionero muy destacado de la radio siendo su padre y posteriormente el, dueño de emisoras de radio en Puerto Rico. Su señor padre fue miembro fundador de la Asociación de Radiodifusores en 1947. Así como informa su familia, hablar de la radio y de don Tommy Muñiz es hablar de un binomio que marcó por años la industria de la radio, liderando la programación, estableciendo estilos que brindaron a la familia puertorriqueña contenido de la más alta calidad”, informó en declaraciones escritas Alan Corales Valle, presidente de la Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico.

“Para nuestra asociación es de suma importancia unirnos a esta celebración de los 100 años de don Tommy Muñiz, que coincide con las diversas actividades que nuestra Asociación tiene planificadas para celebrar durante este año 2022 los 100 años de la industria de la radio en Puerto Rico, a las cuales estaremos integrando todas las que planifiquen la Comisión del Centenario de don Tommy Muñiz, que ha creado su familia”, añadió Corales.

Arrestan 2 sujetos por asesinato ocurrido ayer en Añasco

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Homicidios de Mayagüez investigaron un asesinato reportado el jueves en la tarde en la calle Ancha, cerca del Parque de Bombas de Añasco.

Se informó que las autoridades recibieron una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1, alertando sobre una pelea en el lugar.

Cuando llegaron los agentes, encontraron gravemente herido a Javier Martínez Cortés, de 50 años, vecino de Añasco. Este fue atacado con un cuchillo.

Martínez Cortés cerraba su negocio cuando se le acercaron varios individuos, y uno de ellos, usando un cuchillo de cocina, le infligió una herida en el abdomen.

El perjudicado fue transportado al Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Añasco, donde fue declarado muerto.

Con relación a estos hechos, se arrestó a dos sujetos identificados como Jaliel Cortez y Yedrek Jared Matías, de 18 y 19 años, respectivamente, residentes en Añasco. Además, dos menores quedaron citados.

El agente Juan Rosado, de Homicidios de Mayagüez, y el fiscal José Arocho están a cargo del caso.

Gobernador firma 3 nuevas órdenes ejecutivas sobre el COVID-19

REDACCIÓN: El gobernador Pedro Pierluisi firmó el viernes tres órdenes ejecutivas relacionadas con la pandemia por el COVID-19. Una de estas amplía el mandato de vacunación con dosis de refuerzo a los empleados de la rama ejecutiva y extender la fecha de inoculación para los estudiantes. Mientras que las otras dos órdenes establecen cambios en las restricciones sobre horarios y comercios, y en cuanto a los viajeros.

La Orden Ejecutiva 2022-006, que entra en vigor de manera inmediata, requiere que todos los empleados públicos del gobierno central, incluyendo las corporaciones públicas y los contratistas que realicen trabajo presencial o frecuenten las oficinas gubernamentales, tengan administrada la dosis de refuerzo, de ser aptos para ello. Este proceso deben completarlo en o antes del 28 de febrero para ser considerados completamente vacunados.

Asimismo, se extiende hasta el 21 de febrero el tiempo para que los estudiantes de 5 a 11 años presenten su prueba de vacunación y los de 12 años en adelante su prueba de dosis de refuerzo. 

Por otro lado, la Orden Ejecutiva 2022- 007 que entrará en vigor el próximo miércoles, 2 de febrero, atiende algunas de las restricciones que se habían establecido como las restricciones de horarios y de capacidad en los negocios. En la nueva orden se elimina la ley seca y la restricción de horarios a los comercios a las 12 de la medianoche

Entre las disposiciones de esta nueva orden ejecutiva está el aumento en el aforo de los restaurantes a 75 por ciento en espacio interior, mientras que en los espacios exteriores de restaurantes ya no habrá limitación de capacidad.

En el caso de las barras, chinchorros y sport bars, estos tendrán una limitación de aforo del 50 por ciento de su capacidad. Se mantiene el requerimiento de solicitar prueba de vacunación o prueba negativa de COVID-19 con un término máximo de 48 horas de anticipación para poder consumir alimentos o bebidas en el local.

Los comercios en los que los clientes se mantienen utilizando las mascarillas todo el tiempo como supermercados, tiendas y farmacias ya no tendrán restricción de capacidad.

En el caso de los teatros y cines, estos tendrán una limitación de capacidad de un 75 por ciento, además del requerimiento de presentar prueba de vacunación o prueba negativa de COVID-19.

Sobre las actividades multitudinarias en coliseos, salones de actividades, centros de convenciones, anfiteatros, entre otros, habrá un 50 por ciento de capacidad para lugares cerrados y un 75 por ciento en lugares al aire libre. En el caso de las actividades multitudinarias será requisito presentar prueba de vacunación con dosis de refuerzo o prueba negativa de COVID-19 con un término máximo de 48 horas antes del evento.

Esta orden ejecutiva que comienza el próximo miércoles, estará vigente hasta el 16 de febrero.

Por último, el gobernador firmó la Orden Ejecutiva 2022-005 que entrará en vigor el próximo miércoles, 2 de febrero. En la misma se establecen cambios a los pasajeros mayores de dos años que lleguen a Puerto Rico en vuelos domésticos. Las personas que tengan el ciclo de vacunación completado tendrán que presentar el Vacu-ID o certificado de inoculación, pero ya no será requisito realizarse una prueba de COVID-19 antes o al llegar a la Isla. En el caso de las personas que no están vacunadas, estas tendrán que llegar con prueba negativa de COVID-19 con un máximo de dos días antes de que arriben a la Isla. Todos los viajeros tendrán que continuar llenando la Declaración de Viajero al llegar a Puerto Rico.

En el caso de los vuelos internacionales, se mantiene la orden del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, que requiere a los pasajeros mayor de 2 años prueba del ciclo de vacunación completado y prueba negativa de COVID-19 un día antes de abordar el vuelo hacia los Estados Unidos. 

Desarrollarán microrred de energía solar en Maricao

MARICAO: El casco urbano de Maricao fue seleccionado por el Acelerador de Empresas de Energía Solar de Puerto Rico (AEESPR), para desarrollar una microrred de energía mediante la instalación de placas fotovoltaicas que serán ubicadas en los techos de diversos establecimientos.

Mediante este proyecto esta zona será capaz de producir y almacenar su propia electricidad. Esto les permitirá contar con el servicio de electricidad de manera continua.

El AEESPR forma parte del Consejo Interestatal de Energía Renovable (IREC) una institución sin fines de lucro.  A través de este proyecto IREC busca que los participantes de la microrred en Maricao cuenten todo el tiempo con electricidad y evitar que se vean interrumpidos una serie de servicios que son vitales para la calidad de vida y la economía local. Actualmente, los residentes de este municipio carecen de un sistema energético estable.

Fue por esta razón que, a través de la Fundación Monte Azul, la comunidad junto al Gobierno Municipal y los propietarios de pequeñas empresas se organizaron y solicitaron ser parte de este proyecto. El pasado mes de agosto, el AEESPR publicó una convocatoria dirigida a las comunidades interesadas en desarrollar un programa de microrred de energía solar mediante el cual se le provee asistencia económica y técnica.

Al igual que Maricao, otras ocho comunidades de diversas partes del archipiélago se interesaron y cumplieron con el proceso en el que fue seleccionado el casco urbano de la llamada Capital de la Montaña.

“Estamos entusiasmados con la selección de Maricao para encaminar a esta comunidad a lograr la resiliencia energética para su sector empresarial.  En este proyecto estamos vinculando el desarrollo comunitario con la justicia energética y la resiliencia para proporcionar a Maricao, una infraestructura energética confiable y asequible.  Este es un proyecto que hace justicia a la población actual de Maricao que es uno de los municipios más aislados de Puerto Rico y a su vez brinda posibilidad de desarrollo económico para futuras generaciones”, dijo Carlos Velázquez López, director de Programas de la IREC en Puerto Rico.

Mediante este proyecto se proporcionarán aproximadamente 75 KW de energía. El proyecto beneficiará a diversas facilidades entre las que se encuentran facilidades de salud, banca y comercios en general que brindan servicios a una población de unas 5,430 personas.

“Esto tiene un efecto transformador para Maricao. La ciudad se beneficiará significativamente de una fuente de energía sostenible. Es un paso en la dirección correcta hacia la energía resiliente y la justicia energética. La microrred aumentará la fiabilidad de la energía, lo que mejorará la calidad de vida. El proyecto también reducirá los cortes de energía y el costo de la electricidad para los propietarios de pequeñas empresas en la ciudad, creando un efecto dominó positivo en la economía local de Maricao”, dijo Andrew Hermann, director ejecutivo de la Fundación Monte Azul.

Por su parte, el alcalde Wilfredo “Juny” Ruiz Feliciano expresó su entusiasmo por el proyecto y el impacto positivo que tendrá en el Municipio en un comunicado de prensa oficial.

“La gente de Maricao y yo estamos muy contentos y emocionados de que hayamos sido seleccionados para construir la segunda microrred eléctrica fotovoltaica en Puerto Rico a través de la AEESPR en colaboración con la Fundación Monte Azul. Esta es una manera simple y rentable de reducir la factura de energía eléctrica y ser resistente durante futuros huracanes que puedan pasar por nuestra región. Ser capaces de producir nuestra propia energía proporciona una mayor resistencia a cualquier evento que afecte el frágil sistema de energía eléctrica que tenemos actualmente. Con el aumento de costos y la inestabilidad del sistema, la microrred es la alternativa al presente y al futuro”, añadió el incumbente municipal maricaeño.

Mientras, Velázquez López detalló que la microrred de Maricao contará con una asignación de fondos provenientes de la Administración de Desarrollo Económico de Estados Unidos y el apoyo de la Agencia Federal de Pequeños Negocios. El proyecto está codirigido por PathStone, y cuenta con el apoyo técnico de la Universidad de Puerto Rico recinto de Mayagüez.

El AEESPR se encuentra laborando en un proyecto similar de microrred en la comunidad de Castañer. Se espera que este año la organización impulse el desarrollo de dos nuevos proyectos de energía renovable en el país.

Arrestan pareja y confiscan drogas durante allanamiento en Añasco

AÑASCO: Personal de la División de Drogas de Mayagüez arrestó a una pareja como resultado del diligenciamiento de una orden de allanamiento en una residencia de la urbanización Jardines de Daguey, en esta municipalidad del Oeste.

Los agentes detuvieron a Jeffrey Cardona Ramos, de 31 años; y a Lilliam Miranda Reyes, de 44.

En la residencia ocuparon 199 bolsas de crack, cinco bolsas de cocaína, 14 gramos de crack, 2.3 gramos de marihuana, parafernalia, una pastilla de receta controlada, un deck de heroína, una pistola de 9 milímetros con dos cargadores y 13 balas del mismo calibre; y $210 en efectivo. 

La orden de allanamiento la expidió la juez Margarita Gaudier. El caso fue investigado por el agente Miguel Rodríguez y el diligenciamiento lo realizó el agente Carlos Fábregas, supervisado por el sargento Roberto Laboy.

El caso se consultó con el fiscal de turno, quien citó la prueba para hoy miércoles, 27 de enero.

Encuentran en la Florida a mujer desaparecida en Aguada

REDACCIÓN: La División de Homicidios de Aguadilla descontinuó la búsqueda de Amanda Renné Evans, luego de que fuera localizada en el estado de Florida.

Según el informe del agente Juan B. Ayala, oficial de Prensa de la Policía de Aguadilla, Evans, de 42 años, se enteró a través de las redes sociales que estaba siendo buscada como persona desaparecida en Puerto Rico, por lo que se comunicó con unas amistades que tiene en Rincón.

A su vez, las amistades de la mujer se comunicaron con el agente investigador Harry Muñiz, quien contactó a Evans y corroboró que esta reside desde el pasado 17 de enero en el referido estado. 

Acusan por asesinato a sujeto involucrado en una pelea en El Combate

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Homicidios de Mayagüez radicaron cargos criminales por los delitos de asesinato, violación a la Ley de Armas y destrucción de evidencia contra Christian Torres Méndez de 30 años, residente en Bayamón.

Surge de la investigación que el pasado 12 de diciembre, Torres Méndez usando un arma de fuego mató a Rafael Vélez, de 37 años, vecino de Cabo Rojo, porque este había agredido en la cara a su amigo con una botella de cristal, en medio de una pelea en el negocio Combate Sport Bar del sector El Combate, en Cabo Rojo.

Las fiscales Vanessa Rivera y Yanitza Negrón instruyeron radicar las denuncias, mientras que la juez Marangelí Colón determinó causa probable para arresto, señalando una fianza de $25 mil que fue pagada a través de un fiador privado.

La vista preliminar fue señalada para el 16 de febrero.

El caso fue sometido por el experimentado agente José Acevedo Olivencia, de la División de Homicidios de Mayagüez, que dirige el teniente Aníbal Pérez Acevedo.