Arrestan sujeto que disparó contra conductor en Isabela

ISABELA: Un sujeto identificado como Ricardo Santana Pérez, de 49 años, fue arrestado el viernes en Isabela, informó la Policía.

Los hechos que se le imputan a Santana Pérez ocurrieron el viernes en la carretera PR-2, en Isabela, cuando le disparó a Luis A. Román Colón, de 69 años, mientras este transitaba por el sector en un Dodge Inteprid.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

El sexagenario alertó a las autoridades, que lo escoltaron hasta el Hospital CIMA, donde lo atendieron y luego lo refirieron en condición de cuidado al Centro Médico de Río Piedras.

El caso está a cargo del agente Juan C. Pérez, de la División de Homicidios de Aguadilla. Se esperaba por la radicación formal de denuncias contra el individuo.

Acusan sujeto por escalar la tienda “Me Salvé” del centro del pueblo de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Denuncias por escalamiento fueron radicadas en ausencia el jueves contra Jonathan Feliciano Vázquez, de 41 años, residente en Cabo Rojo, al que se le imputa haber penetrado en la tienda Me Salvé de la calle Muñoz Rivera, en el centro de la Sultana del Oeste. 

Los hechos que se le imputan al individuo ocurrieron el 5 de enero de este año, cuando Feliciano presuntamente rompió un cristal del establecimiento, apropiándose del dinero de las cajas registradoras y de mercancía valorada en $3 mil.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

El caso fue sometido por el agente Edgar Torres López, de la División de Propiedad de Mayagüez, por instrucciones de la fiscal Marilisa Jiménez.

La juez Margarita Gaudier encontró causa probable para arresto imponiéndole una fianza en ausencia de $30 mil.

La Policía destacó que Feliciano Vázquez tiene récord previo por robo. 

Grave peatón atropellado anoche en Aguadilla

AGUADILLA: La División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla investiga un accidente grave con peatón, reportado a las 8:15 de la noche del jueves, en el kilómetro 5.1 de la carretera 111, en la avenida Victoria de esta ciudad del Noroeste.

El narrativo policíaco indica que Christopher Cabán Echevarría, de 19 años, residente en Aguada, conducía un Hyundai Accent del 2017 cuando atropelló al peatón, identificado como Alberto Cuevas Pérez, quien caminaba por la orilla de la carretera.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Cuevas sufrió heridas de gravedad, por lo que fue transportado al Hospital Buen Samaritano, donde quedó recluido en condición de cuidado.

El caso está en manos del agente Xavier Muñoz, de Patrullas de Carreteras.

Patrullas de Carreteras de Mayagüez “le tranca” corrida esta noche a “Rey Charlie” en Añasco (Fotos)

AÑASCO: Agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez interceptaron una corrida de motoras presuntamente liderada por Misael González Trinidad, conocido como “Rey Charlie”, en las inmediaciones de una gasolinera de Añasco.

El director de esa dependencia, teniente Gualberto Cruz Avilés, le confirmó a LA CALLE Digital que “el plan de trabajo confidencial dio frutos”.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

El plan de trabajo se ejecutó bajo las órdenes del teniente Cruz. Los agentes estuvieron supervisados por el subdirector de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, teniente Antonio Torres.

A través de las redes sociales, González Trinidad dijo, a pesar de la situación, “¡Me trancaron en Añasco, pero ya estoy buscando rutas alternas!!! ¡La corrida #4 va si o si!!! ¡A mí nadie me va a parar!!!”.

Anciana muere en choque ocurrido esta mañana en San Sebastián

SAN SEBASTIÁN: Una octogenaria murió y otras dos personas resultaron heridas en un accidente fatal reportado a las 9:30 de la mañana en el kilómetro 26.6 de la carretera 109 en el barrio Culebrinas del Pepino.

Según el informe de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla, Edward Acevedo Méndez, de 28 años, residente en San Sebastián, manejaba un Nissan 370Z del 2011, cuando perdió el control guía e invadió el carril contrario, chocando de frente con un Toyota Corolla de 1998, conducido por Damaris González Ramos, de 61 años, quien estaba acompañada por su madre, Santa Ramos Bosques, de 81.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Como consecuencia del choque, la conductora Damaris González sufrió heridas de gravedad, por lo que fue trasladada en ambulancia aérea al Centro Médico de Río Piedras.

Mientras, Doña Santa fue llevada al Hospital San Carlos de Moca, donde falleció.

El conductor Acevedo fue atendido en el mismo hospital mocano, indicándose que su condición era estable.

El caso está a cargo del agente Joaquín Muñoz, de Patrullas de Carreteras.   

Asociación de Agricultores de Puerto Rico anuncia la celebración de su Asamblea Anual en Moca

MOCA: La Asociación de Agricultores de Puerto Rico anunció hoy la celebración de su asamblea anual el próximo, jueves, 26 de agosto, en el Castillo Labadie de Moca, de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

“Este foro sirve para discutir los temas que afectan a nuestro sector y a su vez buscar alternativas y soluciones para apoyar a nuestra matrícula. Este año tenemos unos paneles con recursos de gobierno, legislativos y sector privado para conocer sus planes de trabajo. Los agricultores presentarán como de costumbre sus resoluciones, y de aprobarse se integran en el plan de trabajo de la Asociación. Invitamos a todos los agricultores a unirse al evento”, destacó el presidente de la Asociación de Agricultores, Héctor Iván Cordero Toledo.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

En el evento se espera la participación de cientos de agricultores de los sectores de leche, café, hidropónicos, hortalizas, mercados familiares, carnes, plátanos y bananeros, huevos, apicultores, porcicultores, cítricos de la montaña, y demás agricultores de toda la isla. La actividad de todo un día tendrá varias actividades como; seminarios, asamblea, expo de productos y networking.

Entre los eventos principales se destacan el Panel Legislativo con las comisiones de Agricultura de la Cámara de Representante y el Senado; el Panel Ejecutivo con la participación de los secretarios de Agricultura y Desarrollo Económico; y presentaciones de proyectos y resoluciones, entre otros asuntos.

Para el 28 de agosto el lanzamiento al espacio del primer satélite puertorriqueño

REDACCIÓN: El presidente de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, el licenciado Manuel J. Fernós, anunció que el primer satélite boricua, Puerto Rico CubeSat NanoRocks-2 (PR-CuNaR2), será lanzado al espacio el sábado, 28 de agosto a las 3:37 de la mañana desde Cabo Cañaveral, Florida como parte de la Misión23 de la empresa SpaceX.

El satélite desarrollado y construido por estudiantes de la Escuela de Ingeniería del recinto de Bayamón, junto a su profesor el doctor Amílcar Rincón Charris, forma parte del proyecto ElaNa 36 de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

El PR-CuNaR2 será el primer satélite puertorriqueño en ser lanzado al espacio.  El satélite que pesa 5.6 libras y mide cuatro pulgadas de ancho por cuatro pulgadas de largo y 12 pulgadas de alto, completó el pasado mes de julio las pruebas a las que fue sometido. El PR-CuNaR2 será transportado y lanzado desde el cohete Falcón 9 de SpaceX.

Está construido de aluminio, celdas fotovoltaicas, baterías y otros materiales aprobados para ser utilizados en el espacio. A su vez, el PR-CuNaR2 estudiará el origen y el desarrollo de planetas y estrellas jóvenes, explicó Rincón Charris. De no poder ser lanzado el sábado 28, la NASA tiene previsto hacerlo el domingo, 29 de agosto a las 3:14 de la mañana.

“El sábado, 28 de agosto todos los puertorriqueños tenemos una cita con la historia. Ese día celebraremos con orgullo el logro de poder llevar hasta el espacio un satélite construido por manos boricuas”, destacó el presidente de la Inter.

Mientras, el doctor Rincón Charris invitó al pueblo a presenciar este evento que nos posiciona como uno de los pocos países que ha podido colocar satélites en el espacio y estudiar la formación del universo. “Este es un buen momento para educar a nuestros niños y jóvenes en temas relacionados a la ciencia, pero también los padres y los educadores pueden abordar temas como la importancia de trazarse metas, ser perseverante y trabajar en equipo”, precisó el educador.

El profesor indicó que unos 65 estudiantes, entre mujeres y hombres, han formado parte del desarrollo del PR-CuNaR2, que inició en marzo de 2018, aunque el prototipo del diseño y de la construcción se inició en el 2013. El académico añadió que muchos de los estudiantes que han sido parte de este proyecto ya se graduaron de la universidad.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

En su interior, el satélite puertorriqueño tiene unas micropartículas de acero inoxidable y silicio que emulan asteroides. Mientras orbite en el espacio, las micropartículas estarán colisionando. Durante ese proceso una cámara estará tomando fotografías y videos de las micropartículas para ser enviadas al recinto de Bayamón de la Interamericana.

Luego este contenido será estudiado por el Instituto Espacial de la Florida y el Departamento de Física de la Universidad de Florida Central (UCF), entidades que colaboran en esta investigación.

El PR-CuNaR2 será lanzado en la cápsula Dragon del SpaceX23 hasta la Estación Espacial Internacional. El recorrido, desde el despegue hasta su llegada a la Estación Espacial Internacional, durará aproximadamente nueve horas. Una vez el satélite llegue a la Estación Espacial Internacional, se esperará por la órbita de 51.6 grados (51.6º), para ser lanzado al espacio mediante un brazo extensible que tiene la empresa Nanoracks en la Estación Espacial Internacional. El satélite está preparado para orbitar por dos años, pero pudiera estar más tiempo. Luego será atraído por la atmósfera para desintegrarse.

El equipo de la Interamericana que desarrolló el proyecto escogió la órbita de 56º para colocar el PR-CuNaR2 y que este pueda pasar sobre Puerto Rico dos veces al día por espacio de 10 minutos. De esta forma, el satélite pasará más veces por Puerto Rico que en otras órbitas.

Cuando el satélite, pase sobre Puerto Rico el equipo que está ubicado en el recinto de Bayamón conocerá a través de telemetría y videos, lo que está ocurriendo con el satélite y recolectará los datos provistos para su posterior análisis y publicación.

Este proyecto ha contado con el auspicio y el apoyo del NASA Puerto Rico Space Grant Consortium, la Universidad Central de la Florida, Universidad de Michigan, el Instituto Espacial de la Florida, la compañía Aerospace Corp. y las expresas locales Engiworks y Prescision Experts.

Una vez lanzado el satélite PR-CuNaR2 se podrá ver su trayectoria desde la página de la Universidad inter.edu y desde la página del satélite prcunar2.org. En ambas páginas de Internet podrán también obtener información adicional del satélite, así como en las redes sociales de la Interamericana en Facebook/interocs y en Twitter e Instagram en @interpuertorico.  

Arrestan sujeto que cometió robo domiciliario contra su madre en Aguadilla

AGUADILLA: Agentes de la División de Robos de Aguadilla arrestaron a Edward Vega Vargas, de 42 años, al que se le imputa hacer cometido un robo domiciliario en la residencia de su madre, en esta ciudad del Noroeste.

El arresto se produjo a las 9:00 de la mañana en el sector Playuela.

Se alega que Vega Vargas, llegó a la casa de su madre, identificada como Gloria Vargas Álvarez, de 65 años, a las 12:25 de la tarde del lunes, donde forzó una ventana y por la fuerza despojó a la dama de un teléfono celular, apropiándosele de $15 que esta tenía en la cartera y de las llaves de una guagua GMC Jimmy de 1997, en el que el sujeto huyó.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

La guagua fue recuperada posteriormente.

El agente José L. Medina, de Robos, consultó con la fiscal Miriam Nieves para la radicación de cargos por los delitos de robo y maltrato a persona de edad avanzada. El juez Rolando Matos encontró causa probable para arresto contra el individuo, imponiéndole $60 mil de fianza, que no pagó, por lo que quedó sumariado en el Complejo Correccional de Bayamón. 

José Elías y yo… Toda una trayectoria

Por: David Enrique Miró

En 1994 yo regresé a Puerto Rico luego de vivir tres años en Estados Unidos. Cuando comencé mi maestría en el Colegio de Mayagüez, obtuve privilegios para usar el Internet, por mi grado anterior como ingeniero de computadoras. En las largas horas que uno tenía que estar frente a la computadora, y seleccionando emisoras entre el “wasteland” que es la banda AM en el oeste de Puerto Rico, sintonizo la entonces Zona 1040, emisora de Aguada.

Escucho a este profesor universitario tratando de analizar las noticias locales del Oeste con una minuciosidad que no había escuchado en nuestra área. Le dio por mencionar algún asunto internacional, que -luego me confió- no era su fuerte. Yo, conectado al internet, podía acceder a contenido sobre tópicos que, a veces, nuestros propios medios boricuas eran entonces incapaces, o tenebrosamente selectivos al tratar.

Al final del largo programa, el profesor abrió las líneas telefónicas, algo que él también me confesó que no le gustaba mucho. Usualmente las llamadas tenían muy poco que ver con el tópico que trataba, cosa que le frustraba un poco. Un día me armé de valor, le comenté alguna noticia internacional. A la semana siguiente, hice lo propio con otra. Y a la siguiente, con otra. Y antes de yo colgar, el master control me pidió mi teléfono. José Elías Torres me quería conocer en persona.

Visito Aguada, y José Elías me dice que apreciaba mis intervenciones, que yo revolcaba los teléfonos al llamar (señal de que la audiencia no estaba meramente escuchando por escuchar), y me propuso hacer una columna de comentario semanal. Yo no sabía hacer radio; hablaba muy rápido, y mi déficit de atención hacía de las suyas. José Elías me recomendó que hablara de forma pausada, pero que siguiera diciendo lo que tuviera que decir.

El profesor era maestro de historia, en escuela superior y en universidad. No era una personalidad en busca de audiencia, sino un estudioso que tenía como misión formar mentes y hacer a la gente pensar. Siempre decía que trataba de exponer a la gente a todas las aristas de una noticia, con tal que la gente, y cito, “llegara a sus propias conclusiones.” Siempre era el caso. Es cierto que a veces les daba su sesgo, pero era bien fácil simpatizar con ese sesgo: la capital del país tiene olvidada al Oeste, a todo lo que fuera lejos del área Metro; los políticos son muy dados al histrionismo, a la falsedad intelectual, y la mejor forma se exponer esa falsedad intelectual era dándoles cuerda para que se explicaran.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Una métrica que él usaba era sobre “cuánto aceite en la lumbre” podía tener su interlocutor en la cabeza. En muchos casos, era poca. En otros, como en los casos de Rafael “Churumba” Cordero, don Rafael Cancel Miranda, y curiosamente, Pedro Rosselló González (a quien José Elías podía entrevistar y hacer que se sintiera cómodo frente al micrófono, algo que casi nunca pasaba en nuestros medios), el producto radial era exquisito. Buena radio. Con pinceladas de humor, drama, a veces confrontaciones. Siempre respetuosas. Y siempre, pausadas.

Al poco tiempo, se le ocurre a José Elías ponerme en un panel de discusión política, el típico panel dividido entre las tres eternas ideologías boricuas. Yo le dije que solo accedía si me dejaba ser totalmente independiente. Yo le dije que no quería ser parte de un “circo de tres pistas,” roja, azul y verde. Le encantó la frase. La usó hasta poco antes de fallecer.

Me ofrecí a hacerle producción radial. Programas especiales, una vez al mes más o menos. El Colegio descubrió mi consumo exagerado de “bandwidth,” y me quitó la cuenta. José Elías consiguió, por intercambio, que me dieran gratis un servicio de “dial up” que era un lujo en aquel entonces. E hicimos radio que, hoy día, es común, pero que entonces rompió esquemas en el país entero. Me acuerdo de la vez que me dio por expandir sobre una noticia donde se estaban empezando a rascar las bases de lo que hoy día era el “Deep Net”, aquellos lugares donde el contenido al que se podía acceder estaba al margen de la ley. Encontré unos recetarios anarquistas en un servidor de una universidad en Pennsylvania que, cuando los mencionamos, hizo que el cuadro de Zona 1040 casi reventara. Era obvio que, lo que vemos hoy día como fuentes de contenido viral, a diario, eran muy escasas entonces.

Comienza su peregrinación por emisoras del Oeste. Era claro que los dueños de emisoras tenían sus agendas, y que el profesor, como contratista independiente, iba en curso de colisionar con esas agendas. El de Zona 1040 era un cristero anexionista, el próximo, un mercader preocupado por sus anunciantes. Al llegar a las emisoras de las Empresas Bechara en Mayagüez, José Elías tuvo la audiencia y la flexibilidad de poder instalar el mismo estilo periodístico pausado, minucioso, detallista, que había ensayado en las emisoras anteriores.

Y a raíz de una investigación que cuadró y divulgó el compañero Julio Víctor, por la cual todavía se comenta lo qué pasó (y no, no tengo la foto), era obvio que WKJB-AM iba a tener un trabucazo por programación local. Si a eso le añadíamos la minuciosidad similar de Johnny Flores Monge en los deportes, y el genio del muy bien recordado Guillermo Martínez Machado en sus comentarios jocosos sobre el mundo, era de esperarse que lo que saliera por esa antena fuera una joya.

Se me ocurre montar una página por internet para el programa de José Elías. La subimos el 1 de agosto de 1995. “Punto de Vista, El Web Page” fue el primer medio de noticias en el WWW en Puerto Rico, precediendo al de END Digital por siete meses. Hacíamos podcasts (la última entrevista en vida a Benjamín Cole fue uno de ellos); poníamos resultados de juegos de los Indios de Mayagüez en tiempo real; comentábamos sobre tormentas y huracanes mucho antes de las galletitas, los chocolates, y el Churumba Weather Channel.

Tuvimos columnistas; el primero fue Benny Frankie Cerezo (que José Elías, que no era muy inclinado a la tecnología en sus inicios, tuvo que coachear para que nos hiciera llegar sus escritos… por fax). Hicimos investigaciones sobre financiamiento de campañas políticas primero que nadie en el país. Nada de eso le subió los humos a la cabeza a él.

Tuvimos que mudarnos a WTIL-AM en tiempos de don Gilbert Mamery, una institución en la radio en Puerto Rico… y cuya familia y la mía han estado enlazadas por más de 90 años. Yo esa parte no la sabía. José Elías se enteraba primero que yo. Y siempre hacia lo que pudiera para facilitarme el trabajo. En una ocasión, yo hice un viaje a Nueva York, y JE me cuadró una entrevista con el entonces congresista José E. Serrano. Resultó ser que estaría en Washington… y hasta allí hicimos el viaje. Me sentí como los cabilderos por la anexión, cuando la Policía del Capitolio por poco me saca del edificio Rayburn por estar de colao… pero, milagrosamente, entre, y me atendieron. Serrano no estaba… pero hicimos el programa desde allá como quiera.

José Elías, con raíces profundas en el Barrio Quebrada Grande de Mayagüez, se vio forzado a peregrinar una vez más, esta vez a Ponce. El cerco mediático en Mayagüez se cerraba. Las cadenas radiales de la Metro se comieron buena parte de nuestra radio local. José Elías vio una oportunidad de oro en Ponce: era cambiar radicalmente de ambiente, desarraigarse quizá, pero sólo allí iba a tener la libertad de hacerlo.

Y él y Marianisi, uno los seres humanos más dulces que he conocido (y una excelente locutora comercial) hicieron el salto de fe. De sus 21 años en Ponce otros hablarán mejor que yo… su último programa conmigo fue sobre el Observatorio de Arecibo, QEPD, justo cuando el gregoriano se escocotó. Lo tengo grabado aquí en mi teléfono.

Hicimos mucha radio juntos. Hicimos muchos experimentos juntos. Nunca dejó de ser el profesor pausado, el muchacho de barrio de Quebrada Grande, el fanático fervoroso de los Mets (nunca le conseguí la gorra…), el tipo humilde, puertorriqueñista, que reclamó respeto para la gente común de nuestros pueblos fuera de la Metro. Y aunque no fuera risueño en sus programas de radio, su sentido del humor sutil contribuyó a mucho del éxito de sus producciones y me dio cuerda para relajos como el que da origen a esta foto, de nuestra boda, donde él sirvió de cómplice y maestro de ceremonias.

La radio de Ponce, el periodismo boricua y la búsqueda de la verdad en Puerto Rico pierden súbitamente a uno de sus más dedicados y valientes exponentes. Sus fuentes eran inexpugnables. Fue quien para presentarme a Filiberto Ojeda Ríos sin decirme quien era hasta que a Filiberto lo mataron. Y prefería una y mil veces irse de un medio antes de chayotear. Esa rectitud de propósito seguirá haciendo falta, y más aún hoy día, donde la posverdad y el post-Maria están transformando a Puerto Rico y subiéndolo en la desesperanza. A Marianisi y a su familia, mi sincera solidaridad.

Vas a hacer falta, José Elías. Y mucha.

Fallece el periodista mayagüezano José Elías Torres

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

REDACCIÓN: La Prensa y la radio de Puerto Rico están de luto con el inesperado fallecimiento el lunes del profesor José Elías Torres, director de Noticias de la radioemisora WPAB 550 de Ponce.

Estoy profundamente triste tras enterarme de la muerte de un amigo bien querido, colega de muchos años en la radio, un ser humano humilde y transparente. José Elías era un gran periodista y sagaz entrevistador.

Lo recuerdo cuando comenzó en un programa los domingos por la mañana por WORA AM. Su estilo me agradó de inmediato, por lo que fui a conocerlo personalmente a la emisora. Pasaron los años, y para mediados de los ’90 formamos lo que se conoció como «El Imperio de la Radio», junto a Orlando Muñiz, en WTIL Radio Útil, cuando era propiedad de Gilbert Mamery (QEPD). ¡Allí hicimos historia!

También hizo historia en el mundo cibernético cuando en agosto de 1994, junto al ingeniero David Enrique Miró, levantaron el primer website de noticias que tuvo el país, “Punto de Vista”, siete meses antes que endi.com.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Entre sus muchos logros y premios, José Elías fue autor del libro Filiberto Ojeda Ríos, su propuesta, su visión, partiendo de entrevistas realizadas a Ojeda desde el clandestinaje antes de su muerte a manos del FBI, en hechos ocurridos en Hormigueros el 23 de septiembre de 2005.

Estudioso y siempre preparado para sus entrevistas… Lo que debe ser ejemplo para muchos que están tratando de entrar a este mundo y, particularmente, a los que solo se dedican a preguntar tonterías…

José Elías estudió en la escuela Gautier Benítez y en la antigua Escuela Superior José De Diego de Mayagüez. Antes de entrar a la radio en 1990, fue maestro de Historia en la Escuela Superior de la Universidad Interamericana de San Germán; y según la buena amiga Ileana Beauchamp, quien fue directora de la escuela De Diego, José Elías también impartió clases en el Colegio San Benito.

José Elías se ganó mi amistad, mi afecto y mi respeto… De verdad que es dolorosa su partida y la Prensa de Puerto Rico pierde una gran figura.

Mis condolencias sinceras para su esposa Marianisi Sánchez, también una amiga bien querida, y para su familia, amigos y colegas.

Descansa en paz, «Lord»…