Padre reporta como desaparecido a su hijo en Rincón

RINCÓN: Agentes de la Sección de Personas Desaparecidas de la Policía de Aguadilla informaron sobre la desaparición de Javier Bonet Sánchez, de 31 años, reportado desaparecido desde la tarde de este pasado sábado, 28 de julio, por su padre Norberto Bonet Jesús, residente en el kilómetro 3.4 de la carretera 412 en el barrio Cruces de Rincón.

El hombre fue descrito como de tez blanca, pelo negro, ojos marón, 6’1” de estatura y 160 libras de peso. Al momento de su desaparición vestía pantalón gris, polo azul, calzado blanco y conducía un carro Nissan Sentra gris, tablilla JBF-205.

La investigación está a cargo del agente Alejandro Vélez.

Se le exhorta a toda persona que tenga información que ayude a dar con su paradero, a que se comunique a los teléfonos 787-343-2020, 787-891-3800 extensiones 1550 y 1551, de la Sección de Personas Desparecidas; o a las extensiones 1411 y 1416 de la Administración del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Aguadilla.

Octogenario fallece en accidente ocurrido anoche en San Sebastián

SAN SEBASTIÁN: Como Monserrate Santos Lugo Lugo, de 80 años, vecino del Pepino, fue identificado el conductor que falleció en medio de un choque con un objeto fijo reportado a las 10:55 de la noche del domingo, en el kilómetro 1.0 de la carretera 435 en el sector Rancho Grande del barrio Calabazas de San Sebastián.

Según la Policía, Lugo manejaba un carro Hyundai Accent del 2013, cuando por circunstancias que se investigan, impactó una verja. El octogenario falleció en el lugar.

El caso está en manos del agente José Montalvo, de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla, y del fiscal Víctor Román.

Sabana Grande fumiga en comunidades para prevenir el dengue

SABANA GRANDE: Como parte de los esfuerzos para erradicar el mosquito responsable de enfermedades graves como el dengue, chikungunya y otras transmitidas por estos insectos, la Administración Municipal de Sabana Grande, en colaboración con el Departamento de Salud, llevó a cabo una fumigación en las comunidades de Maginas y Susúa.

“La decisión de realizar esta fumigación se basó en los resultados obtenidos de visitas anteriores a estas áreas rurales y residenciales, los cuales mostraron una necesidad urgente de intervención”, indicó el alcalde Marcos G. Valentín Flores.

De esta forma, el incumbente municipal explicó que los esfuerzos para asegurar que el proceso se realizara de manera efectiva y segura estuvieron a cargo de la Oficina de Manejo de Emergencias y la Policía Municipal.

“Se implementó una amplia campaña de divulgación en las comunidades afectadas, gracias a los equipos de trabajo de la propuesta del Dengue, para informar a los residentes sobre las medidas necesarias durante la fumigación”, señaló el alcalde Valentín Flores.

Por último, el alcalde sabaneño hizo un llamado a la conciencia de los residentes del pueblo para que cooperen y tomen las medidas necesarias para proteger su salud y la de sus seres queridos.

Identifican involucrados en choque fatal de anoche en Cabo Rojo

CABO ROJO: Como Inocencio Valentín Peña, de 79 años, vecino de Cabo Rojo, fue identificado el conductor que murió en medio de un choque ocurrido a las 7:55 de la noche del sábado en el kilómetro 12.9 de la carretera PR-100, en Cabo Rojo.

Según la investigación realizada por el agente Flerin Albino Acosta, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, Valentín Peña manejaba un Toyota Corolla de 2022, en ruta de Cabo Rojo a Mayagüez, cuando se desvió hacia el carril izquierdo, invadiéndolo, chocando con un Toyota Venza, que era conducido por Delismar Román Hernández, de 22 años.

El septuagenario Valentín Peña murió en la escena, mientras que la conductora Román fue atendida en el lugar por paramédicos y se dijo que su condición era estable.

El agente Albino y el fiscal Iván Blondet están a cargo de la pesquisa.   

Puerto Rico pierde el primero ante Sudán del Sur

PARÍS: La Selección Nacional de Baloncesto Masculino sufrió en la mañana de hoy, domingo, su primera derrota en los Juegos Olímpicos París 2024.

Un regreso agrio para Puerto Rico, después de 20 años de ausencia en el máximo evento cuatrianual para los comités olímpicos nacionales del mundo.

El combinado nacional perdió 90-79 ante el equipo de Sudán del Sur, partido que se celebró en el Pierre Mauroy Stadium en la ciudad de Lille, Francia. El estadio estuvo acaparado por la fanaticada puertorriqueña que viajó desde la isla y diferentes partes del mundo para apoyar a una de las identidades del deporte puertorriqueño.

“No nos comunicamos en defensa, ni en rebotes. Estaban teniendo una fiesta de rebotes sobre nosotros. La verdad que tuvimos una primera mitad buena, y la segunda mitad pues no terminamos como se supone que termináramos. Por siempre agradecido con la fanaticada que nos vino apoyar. Nos quedan dos juegos. Piensen lo que piensen vamos a seguir peleando”, expresó Gian Clavell.

El quinteto boricua dominó la primera parte del partido, 54-48, pero sucumbió ante un equipo que había demostrado mejoría en los partidos de fogueo contra Estados Unidos.

“Un juego bien complicado y bien difícil. Sudán ha mejorado mucho. Competimos duro por 40 minutos. Cuando se acabó la primera mitad, sabíamos que podía venir el juego físico. En algún momento eso nos neutralizó y más tarde cogimos el ritmo. Mortal, 18 rebotes ofensivos”, dijo el dirigente de Puerto Rico, Nelson Colón.

Los canasteros con mayor efectividad por Puerto Rico fueron José Alvarado (26 puntos), Tremont Waters (18 puntos), George Conditt IV (13 puntos) y Gian Clavell (11 puntos).  Por Sudán del Sur se manifestaron Carlik Jones (19 puntos), Marial Shayok (15 puntos), Bul Kuol y Nuni Omot con 12 tantos y Peter Jok (11 puntos).

En rebotes, Sudán superó a Puerto Rico 55-37, en rebotes ofensivos 18-10 y en rebotes defensivos 37-27. En tiradas libres, Sudán estuvo efectivo con el 93 por ciento y Puerto Rico con 58 por ciento.

El próximo miércoles, el combinado patrio se enfrentará a Serbia a las 11:15 a.m. (hora de Puerto Rico) / 5:15 p.m. (hora de París).

Puerto Rico está en el grupo C con Sudán del Sur, Serbia y Estados Unidos. 

Adriana Díaz en su primera victoria de París 2024: “se sintió muy bonito”

PARÍS: Adriana Díaz González se lució ante su público puertorriqueño y del mundo en el Arena Sur París 4. La tenimesista dio la primera victoria de la Delegación de Puerto Rico este sábado en el inicio del tenis de mesa de los Juegos Olímpicos París 2024.

La niña mimada de Utuado y toda la Isla derrotó 4-0 (11-9, 11-5, 11-8 y 11-7) a la serbia Izabela Lupulesku, en la ronda 64.

“Súper contenta. El primer partido siempre es uno de los más difíciles. Me quería ver en el partido como me estaba sintiendo. Los tiros que estaban saliendo y los que no. Yo creo que desde que entré, el calor del público se sintió mucho. Vi todas las banderas, escuché cuando me decían mi nombre. Se sintió muy bonito. Espero que nos sigan apoyando para seguir jugando bien”, dijo Díaz en la zona mixta de los medios de comunicación.

Adriana Díaz tuvo que hacer ajustes en el inicio del encuentro cuando Lupulesku hizo sus tiros de pelotas hacia el cuerpo de la puertorriqueña.

“La verdad que sí (descubrí rápido el juego de ella). Nosotras habíamos jugado hace años juvenil. No la conocía ahora mismito. Vi partidos de ella por internet. Sinceramente pensé que si jugaba lo que yo juego podía ganar. Solamente era confiar en eso. A medida que pasó el partido pude fluir y todo salió bien”, explicó la raqueta puertorriqueña, que le encanta jugar frente al público para sonreír y hacer un espectáculo con sus tiros.

La maña de quien fue su rival a nivel juvenil en el 2017 provocó que Díaz González descubriera su juego corto al final del encuentro.

“Ella me empezó a servir al medio, me empezó a servir al cuerpo. Rápido, después del primer set mi papá (Bladimir Díaz) me lo dijo, yo también lo sabía. Lo que hice fue dar un paso hacia el lado y a empezar a buscar la derecha. Eso fue lo que hicimos. Al final ella empezó a sacar un poquito más corto, tuve problemas, pero pude ajustar. Eso es lo importante y eso es lo que vale. Al final pude sobrepasar todos los obstáculos para ganar”, describió la puertorriqueña sus estrategias de un partido lleno de boricuas y coloreado por la monoestrellada.

La atleta número doce del ranking mundial jugará este lunes con una rival muy conocida, la estadounidense Amy Wang en la llave de 32. Desde el 2015 vienen escribiendo su historia. Tan reciente como en el Campeonato de la World Table Tennis en Incheon, Corea 2024, Díaz derrotó a Wang 3-0 en la ronda de 32.

Díaz González llega llena de experiencia a París 2024 con dos Juegos Olímpicos previos. En su rendimiento ha ido escalando posiciones. En su debut con 15 años, Río 2016, la juvenil de ese entonces finalizó 33. En Tokio 2020, la portadora de la monoestrellada en dichos Juegos dio un salto a la posición 17.

“Las nenas” del basket buscarán la primera victoria mañana ante Serbia

PARÍS: La selección de baloncesto femenino de Puerto Rico saldrá mañana domingo a su compromiso olímpico, por segunda vez en la historia. Es un momento que engrandece los colores patrios, ya que es la primera vez que un conjunto femenino regresa a la justa cuatrienal por la isla y de forma consecutiva.

Puerto Rico debutará contra Serbia en la ronda preliminar del grupo A. El partido está pautado para las 3:00 p.m. de Puerto Rico / 9:00 p.m. de París, en el Pierre Maury Stadium a las afueras de París.

“El equipo está bien motivado, listo para ese primer partido versus Serbia. Es el juego que verdaderamente deberemos tener opción a la victoria para poder pasar a esa segunda ronda”, indicó la capitana y base, Pamela Rosado.

“Estamos muy contentas. Buenas energías y motivadas. Bien positivas. Con una química bien buena, luego de estar casi un mes juntas preparándonos para este gran escenario”, añadió Rosado.

El quinteto nacional está balanceado en su plantilla. Cuenta con seis jugadoras que repiten de Tokio 2020 y seis que están debutando. Las jugadoras con experiencia olímpica son Rosado, Tayra Meléndez, Allison Gibson, Isalys Quiñones, India Pagán y Jackie Benítez. Por su parte, las primerizas son Mya Hollingshed, Arella Guirantes, Brianna Jones, Trinity San Antonio, Sofía Roma y Mariah Pérez.

“Están un poco ansiosas por el escenario que estamos viviendo. Es uno nunca visto para seis de ellas. Literalmente somos seis que fuimos a las Olimpiadas pasadas y seis que van a debutar.  Son chicas jóvenes de 20 a 25 años. Están viviendo una experiencia nueva. Entre esa está Arella y Mya, que juegan profesional. Pero, aquí estamos nosotras para dejarles saber que esto es baloncesto igualmente y que vivan el momento. Sean victorias o derrotas, pudimos cumplir un sueño nuevamente y que estamos representando a una isla que nos está apoyando”, dijo la baloncelista de mayor edad, 38 años, de Puerto Rico.

Rosado está en una encrucijada de emociones, ya que estos serán sus últimos Juegos Olímpicos desde la línea de fuego. Una motivación que la llena de ilusión para, a su regreso, poder ayudar a otras mujeres logren el sueño olímpico y ella estar desde la dirección.

“Pamela está con un sentimiento enorme, positivo y a la misma vez frustrada, porque sabe que son sus últimos Juegos Olímpicos. Pero, contenta de saber que está aquí (París 2024). Contenta de ser ejemplo para muchas chicas, que vienen subiendo. Que entienda que al nacer en Puerto Rico, tenemos oportunidades. Los que medimos 5’4″ también tenemos oportunidades. Son grandes cosas que puedo presentarle a estas chicas. Es una carga positiva, enseñarles a hacer las cosas de la manera correcta. Es lo más bonito que puedo dejarles a estas chicas que vienen subiendo”, expresó con voz entrecortada la basquetbolista.

El equipo femenino tendrá otros dos desafíos contra España (31 de julio) y China (3 de agosto).

Por su parte, el equipo masculino abrirá la tanda para Puerto Rico con su primer partido contra Sudán del Sur a las 5:00 a.m. de Puerto Rico / 11:00 a.m. de París. El quinteto está en la fase de grupo C. Los otros dos partidos en agenda son contra Serbia (31 de julio) y Estados Unidos (3 de agosto).

Septuagenario atropella peatón que le “salió de momento”

JUANA DÍAZ:  Agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Ponce investigaron un accidente fatal que involucró un peatón, ocurrido a las 9:27 de la noche del viernes, en el kilómetro 109 de la carretera PR-1, en Juana Díaz.

Se alega que Pedro L. Ortiz Cintrón, de 75 años, vecino de Juana Díaz, manejaba un carro Nissan Sentra del 2013, cuando, según la Policía, “un peatón salió súbitamente hacia la vía de rodaje, en un lugar no designado para el cruce peatonal y sin iluminación”.

El carro impactó Eduardo Rivera Muñiz, de 50 años, residente en Santa Isabel, quien sufrió heridas que le causaron la muerte en el acto.

La pesquisa quedó en manos del agente Rene Pérez Feliciano, de Patrullas de Carreteras de Ponce, y de la fiscal Limarie Cobián.

Yarimar Mercado entra al campo de tiro para su primer evento en París 2024

PARÍS: La yaucana olímpica Yarimar Mercado Martínez está preparada para salir a dar lo mejor de sí este domingo en sus terceros Juegos Olímpicos, edición París 2024. En esta ocasión será en el evento de 10 metros rifle de aire en el Centro de Tiro de Châteauroux, una subsede que está a dos horas y 15 minutos de la capital parisina.

“Hoy estuvimos en el entrenamiento oficial. Nos dieron una hora. Solamente fui hacer los últimos ajustes, verificar que las miras estén ajustadas. Hoy fue cuadrar que todo esté listo para mañana”, dijo la primera mujer en competir en los Juegos Olímpicos por la disciplina de tiro en Puerto Rico.

La puertorriqueña confirmó que estará en el encasillado 20 a partir de las 3:15 de la madrugada (hora de Puerto Rico) / 9:15 de la mañana en París. La competencia tendrá 44 deportistas, solo ocho tiradoras pasarán a la final a celebrarse el lunes a partir de las 3:30 a.m. de Puerto Rico/9:30 a.m. de París.

“Me siento bien, me siento tranquila. Conozco a las competidoras por estar con ellas en las Copas del Mundo”, expresó la experimentada atleta de 29 años.

Para estos Juegos Olímpicos, Mercado Martínez logró que Hannah Black, quien se destaca desde el 2017 como asistente del equipo de tiro en Texas Christian University, estuviera presente para apoyarla en todo lo concerniente a su disciplina.

“Ella me ayuda bastante. Yo me enfoco en lo mío. En mi día a día. Ella se preocupa de lo demás. De toda la logística. Me quita un peso brutal de encima, porque cuando estoy sola es como llevar dos personas. Todo fluye mucho mejor. Yo simplemente tiro. Estos Juegos me los he disfrutado más, porque estoy libre de estrés, porque si pasa algo en tiro o a nivel administrativo ella me ayuda”, explicó la tiradora medallista de bronce en los Juegos Panamericanos en Toronto 2015.

Esta será la segunda ocasión que la joven natural de Yauco compita en 10 metros rifle de aire. Su medidor serán los resultados en el debut olímpico, Río de Janeiro 2016. La posición que ocupó fue la 43 con 406.6 puntos.

Las condiciones del clima son importantes para esta disciplina. Es por ello por lo que la tiradora de mano derecha y mira derecha estuvo enfocada en conocer los detalles de la cancha de competencia.

“En la cancha de 10 metros no tenemos aire acondicionado. Lo que nos ayuda es que será temprano en la mañana. En la cancha de aire uno está encerrado, tengo que estar hidratada todo el tiempo. Por otro lado, en la cancha de 50 metros, la cancha está bien y el viento es triqui, porque no es consistente para un lado, o sea, que varía. Están buenas las facilidades”, reconoció Mercado Martínez.  

Una sabia decisión no ir a la Ceremonia de Apertura

La majestuosa Ceremonia de Apertura fue todo un espectáculo de arte, historia y deporte. Ni la lluvia pudo opacar su encanto. No obstante, varios atletas, entre ellos Mercado Martínez, decidieron no asistir.

“Yo no fui a la Ceremonia de Apertura. Estoy demasiado lejos. Tenía que salir de acá Châteauroux en la mañana e íbamos a llegar de madrugada. Eso me iba a afectar el sueño, después iba a estar cansada. Más hoy (sábado) era el entrenamiento oficial y podría sufrir las consecuencias de no haber dormido bien para mañana, domingo, en la competencia. Preferí quedarme”, contó con toda la tranquilidad la tiradora.

De pasar a la final de 10 metros rifle de aire, la puertorriqueña estará compitiendo el domingo. El segundo evento olímpico en el que ella estará participando es en rifle tres posiciones a 50 metros el 1 de agosto. En esta última competición, la boricua estuvo activa en Tokio 2020 (posición 28, 1157 puntos) y en Río de Janeiro 2016 (posición 24, 576 puntos).

Sobre Puerto Rico en París 2024

Puerto Rico cuenta con 51 atletas de estos 27 de hombres y 24 mujeres. Es la séptima delegación con mayores atletas clasificados desde su ingreso al Movimiento Olímpico en los Juegos Olímpicos de Londres 1948. Los deportes con representación son 13, entre estos,  tiro con arco, tiro con rifle, tenis de mesa, boxeo, clavado, judo, natación, baloncesto 5×5, atletismo, golf, vela, lucha olímpica y skate.

Se competirá por primera vez en boxeo femenino, la prueba de marcha 20 kilómetros femenino y en vela con el bote dinghy (antes Ilca 7). Además, el baloncesto hace historia por llevar por primera vez a ambos equipos a la cita olímpica.

Centenario del Monumento al Soldado Español desconocido de la Guerra Hispanoamericana

YAUCO: Aunque los acontecimientos diarios pudieran opacar el hecho, lo cierto es que se cumplió el centenario de haber erigido un monumento en Yauco, a la memoria de un soldado español desconocido, muerto durante la Guerra Hispanoamericana.

El procurador de Asuntos del Veterano, Agustín Montañez Allman resaltó el dato para sustentar el espíritu de honor, respeto y solidaridad humana que envolvió el incidente, cuando fuerzas invasoras del ejército estadounidense avanzaban hacia la Ciudad del Café desde el poblado de Guánica en 1898.

Un grupo de veteranos de la Legión Americana, ciudadanos y preservadores de la historia del municipio realizaron hoy junto al Procurador una sencilla ceremonia de homenaje póstumo, que sintetiza el recuerdo de singular humanismo entre fuerzas beligerantes. 

Montañez Allman, un veterano condecorado con la Estrella de Bronce en la Guerra del Golfo Pérsico, resaltó que en situaciones de combate, siempre se procura ganar. Pero el gesto de profundo respeto ante la gallardía y valentía de un soldado movió a que se honrara su coraje y que sus restos recibieran una digna sepultura.

“Este hecho todavía se preserva con dignidad y honor y año tras año, realizamos una solemne ceremonia con la colocación de ofrendas florales”, indicó el procurador.

Montañez Allman informó que el monumento funerario está localizado en el kilómetro 0.6 de la antigua carretera 127, que conduce de Yauco a Guánica, ruta que originalmente tomaron las tropas estadounidenses luego de su invasión por la Bahía de Guánica, el 25 de julio de 1898.

Explicó que la Ley 347-2004 declara Monumento Nacional la estructura y los terrenos que la albergan. Originalmente la ley establecía que su Oficina tendría a su cargo su custodia, pero esta función recae ahora en el Municipio de Yauco.

Siguió diciendo el Procurador que la historia documentada indica, que luego de finalizar el combate de Yauco, el 26 de julio de 1898, se encontró el cadáver de un soldado español que no pudo ser identificado.

Montañez Allman trajo a colación varias versiones que circulan, que añaden cierto aire de misterio a un evento que ocurrió en realidad.

Uno de ellos, dijo el exfiscal, cuenta que el soldado era transportado herido durante la retirada y muriendo en el camino, fue abandonado por sus compañeros. En otra se asevera que se perdió durante la acción y herido, trató de regresar a Yauco, muriendo durante en el intento.

La versión con mayor peso describe una acción de combate en ese lugar, no reportada en las crónicas, tratando de detener o retrasar a las tropas americanas cuando avanzaban hacia Yauco. Ello, para permitir la retirada española hacia Peñuelas y después Adjuntas.

Esta afirmación puede ser sustentada por el hecho de que una vez las tropas españolas regresaron a Yauco, el coronel Puig envió algunos hombres al camino de Guánica para observar los movimientos de las tropas americanas y para proteger la retirada.

Independientemente, todas coinciden en que, tras toparse con el soldado, el capitán Charles Vernon de las tropas invasoras dispuso para su traslado a la enfermería. Pero, el militar español falleció en el lugar donde se encuentra el monumento, ordenando Vernon que fuera sepultado allí mismo. Este lugar se conoció como la «Cuesta del Muerto».

Más tarde, cuando alguien intentó profanar la cruz de la tumba, Vernon la protegió con una cerca de alambre de púas y con una inscripción que anunciaba que, quien la profanase, sería castigado severamente por el gobierno estadounidense.

Vernon publicó además, un anuncio ofreciendo la cantidad de $500 de recompensa a la persona que señalase al autor o autores del intento de profanación.

Sin embargo, el tiempo, la maleza y el abandono estuvieron a punto de hacer desaparecer todo recuerdo de la tumba. No obstante, el 21 de julio de 1921 el capitán Rivero, junto al reconocido fotógrafo de San Juan, Rafael Colorado y Emilio Bacó, lograron rescatarla.

El 20 de mayo de 1924, se erigió el monumento funerario, gracias a la aportación de la Casa de España, fundada en 1913; y construido bajo la incumbencia del entonces alcalde de Yauco, Arturo Lluberas.

Ya para el 11 de octubre de 2000, en la parte media del monumento se colocó una pequeña tarja de bronce con la inscripción: “En homenaje a los héroes del 1898. Asociación de Amigos de los Museos Militares de España 12 de noviembre de 1999”.  La tarja fue una iniciativa de su presidente el teniente general retirado Francisco Castrillo Mazares y del general retirado del Ejército de Estados Unidos, Luis E. González Vale, entonces Historiador Oficial de Puerto Rico.

Montañez Allman añadió que, según el Registro Nacional de Lugares Históricos del Departamento del Interior de los Estados Unidos, este monumento es considerado como el único en el mundo que tiene en su interior los restos de un soldado. También, el único dedicado a la memoria de los soldados que batallaron en la Guerra Hispanoamericana.