Jasmine Camacho-Quinn deseosa de correr la semifinal de los 100 metros en París 2024

PARÍS: La campeona olímpica Jasmine Camacho Quinn clasificó este miércoles a la semifinal de los 100 metros lisos de los Juegos Olímpicos de París 2024. La gran semifinal será el viernes en el Estadio de Francia.

Camacho-Quinn salió con una explosiva salida de su bloque en el carril dos de la segunda de cinco series para consagrarse como la mejor corredora de la primera ronda de los 100 metros vallas, con tiempo de 12.42 segundos en el Estadio de Francia.

“Creo que hice lo mismo de hace tres años. Ojalá pueda obtener otro récord olímpico. Lo principal para mí es tener una buena salida. No he sido la mejor en los bloques los pasados años. Sabía que, si tenía una buena salida, lo demás llegaría solo. Estoy en buena forma y estoy emocionada”, dijo la triple olímpica con una enorme sonrisa y tranquila.

Camacho Quinn puso en práctica mantenerse en calma para que todo le saliera con éxito. De hecho, ni en sus redes sociales había publicado historias sobre su llegada a los Juegos Olímpicos, la última aparición fue el 28 de julio desde Dijon.

“Tenía que hablarme y alistarme. Sabía de lo que era capaz y solo tenía que salir y disfrutarlo. Tener una excelente salida del bloque y dejar que la carrera saliera sola”, añadió la vallista.

La mañana del miércoles amaneció fría, como unos 60 grados Fahrenheit, lo que fue sentido por la campeona olímpica de Puerto Rico.

“Estaba más frío cuando llegué, pero no hay nada que pueda hacer. Todas estamos corriendo en el mismo clima. No me quejo. Todas tenemos que salir y hacerlo de todas maneras. Es ir y representar”, describió la temperatura que se siente en el Estadio de Francia.

“Es una gran sensación. No estaba corriendo con todo para correr 12.42 (segundos), así que el viernes quién sabe lo que pueda pasar. Pero, estoy emocionada”, expresó la también campeona de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

La medallista de plata (2023) y bronce (2022) mundial estará de descanso este jueves, ya que es separado para las corredoras que clasificaron a la ronda de repechaje

Su turno de carrera en semifinales está programado para el viernes en la sección 17 entre las 4:00 a.m. – 7:15 a.m. (hora de Puerto Rico) / 10:00 a.m. – 1:15 p.m. (hora de París).

“Depende de quien esté en mi serie, pero sé que soy la campeona olímpica y es mi récord olímpico. Las vallas femeninas han cambiado muchísimo, así que sé que no puedo tomarme cada ronda con la misma calma que hace tres años. Solamente sé que iré allí el viernes, y algo loco puede pasar. No se sorprendan si corro algo loco el viernes, porque estoy emocionada”, compartió la plusmarquista olímpica de Tokio 2020 con 12.26 segundos, marca realizada en las semifinales.

La medallista de oro y plusmarquista de los 100 metros corrió ante la presencia de sus padres, María Milagros Camacho y James Quinn, que estaban en las gradas, y otros familiares que viajaron a apoyarla. Todo un país se levantó para verla correr a las 4:23 a.m., hora de Puerto Rico.

Identifican adolescente asesinado durante cabalgata anoche en Yauco

YAUCO: Como Yaliel Caraballo Rodríguez, de 15 años, fue identificado el adolescente asesinado en medio de una balacera ocurrida a las 11:33 de la noche del martes, durante una cabalgata en la calle 16 del barrio Palomas de esta municipalidad del Suroeste.

Según el informe de la Policía, agentes del cuartel de Yauco fueron alertados a través de una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1, que dio cuenta sobre disparos en el lugar.

Otro individuo resultó herido.

Cuando llegaron los agentes, encontraron múltiples casquillos de bala de diferentes calibres y un caballo muerto a causa de las heridas sufridas. 

Posteriormente, al Hospital Pavía de Yauco llegaron dos heridos de bala, incluyendo al adolescente Caraballo Rodríguez, quien expiró a las 12:27 de la madrugada del miércoles.

El herido de bala fue identificado como Luis Rodríguez, de 27 años, quien fue alcanzado en la espalda. Se dijo que su condición es estable.

Las circunstancias del crimen son investigadas por el agente Francisco Silva Irizarry, de la División de Homicidios de Ponce, y por el fiscal Guillermo Figueroa Vázquez.

Alcaldesa de Ponce firma contrato para iniciar trabajos en el tablado de La Guancha

PONCE: La alcaldesa en funciones Marlese Sifre Rodríguez firmó el contrato que comisiona a la compañía Homeca Recycling la remoción de los restos del tablado, que fue destruido por el huracán María el 20 de septiembre de 2017.

El proceso de remoción del tablado se llevará a cabo a un costo de $328 mil y consiste en la demolición y desecho de las tablas de apoyo, vigas principales, vigas de piso, bloqueo de vigas, vigas horizontales, refuerzos, fascia del paseo, tablas del piso del paseo, barandas, embarcadero, muelle, y sistema eléctrico que era parte del paseo tablado.

Se espera que el proyecto se complete dentro de un plazo de 180 días.

“La Guancha es el proyecto más importante de reconstrucción en Puerto Rico, para esta administración y para FEMA. El equipo de trabajo de esa agencia federal que ha trabajado con nosotros, liderado por Andrés García Martinó, al igual que COR3 y el ingeniero Manuel Laboy han sido grandes colaboradores en este proceso. La Guancha es esencial para el turismo y el desarrollo económico de toda la región. Hemos sido persistentes y consistentes durante todo este proceso, gestiones que nos han permitido adelantar los proyectos y que hoy esta firma sea una realidad. Estoy sumamente contenta y satisfecha con el inicio de esta segunda fase, porque el completar este proyecto lo más pronto posible se traduce en que nos podamos mover al siguiente paso y construir los nuevos quioscos y el nuevo paseo”, aseguró la ejecutiva municipal ponceña.

Para el reconocido sector también se estará completando La Guancha Food Truck Park con una inversión de cerca de $2 millones de fondos ARPA, que incluye la instalación de hasta 32 vagones para acomodar los negocios ya existentes junto a nuevos negocios, áreas comunes para las familias, un gazebo para artesanos, canchas de tenis de playa y voleibol de playa.

“Esto forma parte de las iniciativas para modernizar La Guancha que sufrió un total abandono por la pasada administración. Estas iniciativas que tienen como misión devolverle el brillo a La Guancha serán en beneficio de nuestros guancheros, turistas y ciudadanos que utilizan las facilidades como un punto de encuentro con una variedad de opciones para el disfrute de la familia”, se explicó en un comunicado.

Por otra parte, la primera fase de la reconstrucción ya fue completada con la restauración de la fuente, estacionamiento, Parque del Niño y las tarimas.

Llega tendencia de Matcha Ceremonial a Puerto Rico

MAYAGÜEZ: Con el objetivo de ofrecer a los consumidores una experiencia auténtica y enriquecedora en cada sorbo, las empresas locales Alou Thé y Friend’s Café se unieron para crear sus versiones del Matcha Ceremonial.

El Matcha Ceremonial es un tipo especial de té verde en polvo que ha sido valorado en Japón durante siglos por su rica historia y sus beneficios para la salud. Cultivado bajo condiciones meticulosas y procesado con precisión, este matcha ofrece un sabor profundo y una textura suave, perfectos para quienes buscan una experiencia auténtica y placentera. “Es un té pulverizado que está bajo sombra por 21 días lo que aumenta los niveles de clorofila dándole su característico color. Es una bebida saludable que potencia los beneficios del té verde original”, explicó Alondra de Brasilia, primera sommelier de té en Puerto Rico y propietaria de Alou Thé, empresa que distribuye el producto en la isla.

El matcha ha estado ganando popularidad globalmente en los últimos años, gracias a su perfil nutricional superior y sus propiedades beneficiosas para la salud. “Esta tendencia refleja una creciente inclinación hacia opciones de bebidas más saludables y conscientes, alineadas con un estilo de vida más natural. Desde que introducimos el matcha a nuestra oferta hemos visto un patrón en los consumidores ya que están cada vez más interesados en incorporar superalimentos y opciones nutritivas en su dieta diaria, y el matcha se ha posicionado como una opción súper atractiva. Ahora con el Matcha Ceremonial queremos ofrecer la experiencia completa”, mencionó por su parte, Wilmer Ramírez Aguilar, cofundador de Friend’s Café.

La introducción de la bebida Matcha Ceremonial es el resultado de una colaboración estratégica entre Friends Café y Alou Thé, dos empresas reconocidas por su compromiso con la calidad y la innovación en el ámbito de las bebidas. Esta asociación permite combinar la experiencia en la elaboración de tés de Alou Thé con el enfoque en la experiencia del consumidor de Friend’s Café, creando así una bebida que no solo se destaca por su sabor, sino también por su impacto positivo en la salud y el bienestar.

Beneficios Claves del Matcha Ceremonial:

  • Elevada Concentración de Antioxidantes: El matcha es conocido por su alta concentración de antioxidantes, como las catequinas, que ayudan a combatir los radicales libres y promover un sistema inmunológico saludable.
  • Energía Sostenible: Gracias a su contenido de L-teanina, el matcha proporciona una energía más equilibrada y sostenida sin los picos y caídas bruscas que suelen asociarse con otras fuentes de cafeína.
  • Mejora del Enfoque y la Concentración: La combinación de cafeína y L-teanina en el matcha contribuye a una mayor claridad mental y mejor concentración.
  • Beneficios para el Metabolismo: El consumo regular de matcha puede ayudar a estimular el metabolismo y promover una quema de calorías más eficiente.

El  Matcha Ceremonial está disponible en las ocho localidades de Friends Café en su sabor original o en sus combinaciones Matcha-Fresa y Matcha-Mangó en versiones Iced o té frío con foamy o con tapioca (boba).

Para conocer más puede visitar en friendscafepr.com.

Le confiscan $10 mil y un arma a sujeto en Añasco

MAYAGÜEZ:  Agentes de División de Drogas de Mayagüez llevaron a cabo intervenciones en la Sultana del Oeste y en el residencial Francisco Figueroa de Añasco.

En el callejón Tablón del sector Dulces Labios de Mayagüez, los agentes detuvieron a Arístides Lorenzo Ruperto, de 20 años, a quien le confiscaron crack, fentanilo y $51 en efectivo.

Mientras, frente al edificio 19 del residencial Francisco Figueroa arrestaron a Jorge Robles Rodríguez, de 42 años, al que le ocuparon cocaína. 

En ese mismo proyecto de vivienda pública, también fue arrestado José Yariel Cruz, quien tenía en su poder una pistola Glock, tres cargadores, 50 balas y $10 mil en efectivo.

Los casos serán consultados hoy con la Fiscalía de Mayagüez para la radicación de cargos.

Investigan caso de bebé de 10 meses con fractura craneal en Mayagüez

MAYAGÜEZ: El caso de un infante de 10 meses que fue llevado por su madre al Centro Médico de Mayagüez convulsando y con una fractura en el cráneo, es investigado por agentes de la División de Delitos Sexuales y Maltrato de Menores, así como por funcionarios del Departamento de la Familia.

Según se indicó, agentes de la Policía de Puerto Rico fueron alertados esta madrugada por personal de esa institución hospitalaria.

Una enfermera del hospital les informó a las autoridades que una mujer, vecina del residencial Jardines de Concordia, llegó con el bebé, que estaba convulsando.

Luego de una tomografía computarizada (CT Scan) de la cabeza del niño, el médico de turno diagnosticó una fractura en el cráneo.

El infante fue intubado y referido al Centro Médico de Río Piedras.

Se alertó al personal del Departamento de la Familia y a la agente Janitza Rodríguez, de la División de Delitos Sexuales y Maltrato de Menores de Mayagüez, que continuará con la investigación.

El agente David Noguet, del cuartel de Mayagüez, investigó preliminarmente la querella.

Autoridades desconocen condición de peatón atropellado anoche en Aguada

AGUADA: Las autoridades desconocen detalles de la condición del peatón Héctor Maldonado Cruz, atropellado el lunes a las 7:46 de la noche, en el kilómetro 1.8 de la carretera 417 en el barrio Malpaso de Aguada; incidente que fue captado por una cámara de seguridad y que el video se ha vuelto viral en las redes sociales.

El informe de la Policía indica que se recibió una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1, sobre un accidente con peatón; pero que al llegar los agentes a la escena se dijo que el perjudicado fue trasladado por paramédicos a un hospital de la zona.

Una vez en la institución de salud, un ciudadano que fue entrevistado ofreció el nombre de la víctima, pero no pudo ofrecer mayores detalles.

El agente Melvin Rosa investigó inicialmente.

Del video se desprende que el peatón ya había terminado de cruzar la carretera cuando fue impactado por el vehículo, cuyo conductor optó por seguir la marcha sin detenerse en el lugar del accidente.

Escalan residencia en Añasco y se llevan hasta la guagua que estaba en la marquesina

AÑASCO: En manos de agentes de la División de Delitos contra la Propiedad de Mayagüez quedó la investigación de un escalamiento reportado a la 1:56 de la madrugada del domingo, en una residencia localizada en la carretera 402, en el barrio Piñales de esta municipalidad del Oeste.

Según la querellante, que no fue identificada, alguien forzó la puerta posterior de la residencia, y una vez dentro, se apropió de prendas y pertenencias personales.

Aparte de eso, el o los pillos rompieron el candado del portón principal y se robaron una guagua Hyundai Tucson del 2016.

Agentes de la División de Servicios Técnicos tomaron fotos y levantaron huellas como parte de la investigación.

Primera Fiesta del Empiezo del Café el próximo sábado

MARICAO: Para celebrar el inicio de la cosecha de café en Puerto Rico, la Fundación Bucarabón invita para este próximo sábado, 10 de agosto, desde la 1:00 de la tarde, la celebración de la Primera Fiesta del Empiezo del Café, convocada por la primera Cooperativa de Mujeres Caficultoras de Puerto Rico.

La actividad tendrá lugar en la Hacienda Margarita, en Lares.

Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer más del café de especialidad 100 por ciento de Puerto Rico cosechado por mujeres.

En el evento estarán presentes diversas marcas de café de mujeres como Café Bienteveo de Jayuya, Café Hacienda Las Malcriás de Adjuntas (ganador de la Taza de Oro); Café Bucarabón de Maricao, Café Hacienda Massini de Yauco, Café Boceto de Utuado, entre otras.

También habrá charlas por Procafé, la Oficina de Servicio de Extensión Agrícola, TechnoServe y un recorrido por la Hacienda Margarita y su beneficiado de café, dirigido por la organización Para la Naturaleza, quienes son sus administradores.

La Fundación Bucarabón es una organización comunitaria sin fines de lucro fundada en el 2018. Su principal objetivo es la activación y el desarrollo local, ofreciendo educación y servicios a las mujeres y los agricultores de Maricao al igual que a los de zonas aledañas.

Además, la iniciativa aspira a crear un centro de coordinación junto a otras agencias gubernamentales, municipales, federales, y universidades, en y fuera de la isla para fomentar la participación de profesionales, tales como agrónomos, técnicos y académicos, que puedan brindar su conocimiento y convertir este centro en un laboratorio de investigación y práctica.

Para más información sobre el trabajo de la organización y cómo apoyar sus iniciativas, visite la página web en https://www.fundacionbucarabon.org.

Despiden con honores al exlegislador municipal mayagüezano Orlando Muñiz Bonet

MAYAGÜEZ: La Sultana del Oeste y su alcalde en funciones, ingeniero Jorge L. Ramos Ruiz, rindieron honores póstumos al líder cívico mayagüezano y exlegislador municipal independentista, Orlando Muñiz Bonet, quien falleció el martes luego de enfrentar complicaciones de salud.

“Estamos muy agradecidos de la gente de Mayagüez, especialmente de nuestro alcalde Jorge Ramos por haber honrado a mi hermano Orlando Muñiz Bonet, quien fue un gran líder de esta ciudad, un buen padre, un fogoso y dedicado legislador municipal y defensor de todo lo que beneficiaba a nuestra ciudad, especialmente defendió siempre a la escuela CROEM… Mi hermano era controversial para muchas personas, quizás para los que nunca entendieron que su misión era defender a los más necesitados y denunciar los abusos y la corrupción donde quiera que existiera.  Orlando no transaba con los corruptos, ese fue siempre su norte y por eso se ganó el respeto de la gente en Puerto Rico”, señaló su hermana, la ejecutiva bancaria retirada, Julia Muñiz Bonet.

Muñiz Bonet, que falleció a los 75 años, se había reintegrado al análisis político en los medios de comunicación, particularmente a través del programa CON BASE Y FUNDAMENTO (WKJB 710), donde esporádicamente comentaba sobre asunto de interés en el país, particularmente en Mayagüez.

Como cuestión de hecho, su última aparición pública fue en la transmisión especial del día de las Primarias, el pasado 2 de junio, a través de WKJB 710, WPRA 990 y el Facebook Live de LA CALLE Digital.

Por años, también laboró como gestor de permisos en agencias gubernamentales.

Era asesor comunitario en la Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM ALUMNI), que recientemente lo reconoció con el premio Ciudadano del Año 2024.

Fue presidente del Carnaval Mayagüezano y se le reconoce como la persona que logró el mayor número de personas que asistieron en ese desfile en la “Ciudad de las Aguas Puras”. Muñiz será homenajeado con la dedicatoria de la edición de este año del Carnaval, que tendrá lugar el 24 de agosto. A Orlando se le había notificado de homenaje.

En los últimos años también se desempeñó como vicepresidente del grupo que compone la Delegación de Puerto Rico que asiste anualmente al Desfile Nacional Puertorriqueño que se celebra cada año el segundo domingo de junio; y actuaba como miembro asesor del Museo de la Salsa en Nueva York y ayudaba en el proyecto que dará a Puerto Rico un museo similar en los próximos años.

“Hace poco más de seis meses tuve el privilegio de participar en el tradicional Festival de Reyes del barrio Paris donde se hizo un reconocimiento al exlegislador municipal Orlando Muñiz Bonet y al doctor Rolando Monteverde, fallecido también hace algunos días. Todos sabemos a la ideología política que pertenecía Orlando, sin embargo, en un corto tiempo de relación en mi desempeño como ejecutivo de la Ciudad, pude percibir su entrega a los asuntos de Mayagüez, su sinceridad y amistad para aquellos que él entendía hacían una buena labor por su pueblo. Mayagüez llora a uno de sus más grandes defensores como exlegislador municipal, líder político y seguidor de la doctrina y principios del prócer Eugenio María de Hostos”, terminó diciendo el alcalde en funciones de Mayagüez, ingeniero Jorge Ramos.