Reportan accidente fatal esta madrugada en Sabana Grande

SABANA GRANDE: Un joven de 18 años falleció en medio de un accidente fatal con un objeto fijo, ocurrido a la 1:46 de la madrugada del domingo en el kilómetro 6.0 de la carretera 121, en Sabana Grande.

Según el informe de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, Reinaldo Yomar Velázquez Peña, de 18 años, residente en Yauco, manejaba un Honda Civic del 2014, presuntamente a velocidad excesiva, lo que le hizo perder el control del volante.

El vehículo impactó un poste y Velázquez Peña salió expulsado ya que se alega que no usaba el cinturón de seguridad.

El joven sufrió heridas de gravedad que le causaron la muerte en el acto.

La pesquisa está en manos de los agentes Gerardo Castillo y Ángelo Vargas, de Patrullas de Carreteras, y del fiscal Andy Rodríguez. 

Conductor ebrio arrolla peatón esta madrugada en Aguadilla

AGUADILLA: Agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla investigaron un accidente de carácter fatal con un peatón, reportado a las 2:08 de la madrugada del sábado, en el kilómetro 32.2 de la carretera 110, en el barrio Maleza Alta de Aguadilla.

Según las autoridades, Josué M. Arroyo González, de 39 años, vecino de Aguadilla, conducía su carro Chevrolet Corvette de 2023, cuando impactó al peatón William J. Arce Nieves, de 22 años, también de Aguadilla.

La Policía alegó en su informe que Arce Nieves “cruzaba la carretera en un área carente de alumbrado, vestido con ropa oscura y en un lugar no designado para el cruce peatonal”. El joven sufrió lesiones de gravedad, que le ocasionaron la muerte en el lugar.

El agente Joel Fuentes, de Patrullas de Carreteras, la agente Marilyn Cortés, de Servicios Técnicos, y el fiscal José Quiñones, se hicieron cargo de la pesquisa.

El carro “Corvette” fue ocupado como parte de la investigación y el cuerpo del infortunado fue enviado al Instituto de Ciencias Forenses.

Sin embargo, y casi al final del informe, la Policía hizo la anotación de que el conductor Arroyo González fue sometido a la prueba de aliento, arrojando .118 por ciento de alcohol en su organismo. El porcentaje que determina el nivel de ebriedad de una persona que va al volante de un carro es de .08%.

El hombre fue citado para una fecha posterior. 

Exdecano de Administración del RUM es el nuevo presidente de La Católica

Por: Jalibeth Rodríguez Rivera | Comunicaciones PUCPR

PONCE: La Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) anunció la designación de su nuevo presidente, el licenciado José Antonio Frontera Agenjo, quien se desempeña actualmente como vicepresidente de Asuntos Administrativos, destacándose en la coordinación y supervisión de la gestión financiera y operacional de la Institución.

El licenciado Frontera Agenjo asume el puesto que por los pasados 14 años ocupó el doctor Jorge Iván Vélez Arocho, quien se acoge al retiro al vencimiento de su segundo término. El anuncio fue hecho por el obispo de diócesis de Ponce y gran canciller de la Institución y vicepresidente de la Junta de Síndicos de la PUCPR, obispo Rubén Antonio González Medina, quien estuvo acompañado por varios obispos, así como por la Junta de Síndicos y administradores académicos de la Universidad, que tiene recintos en Arecibo, Mayagüez y Ponce.

El gran canciller exaltó la amplia experiencia, el compromiso institucional cívico y religioso, así como los valores humanos del licenciado Frontera Agenjo, quien además se ha desempeñado como decano y profesor de la Escuela de Derecho de la PUCPR y fue decano de Administración del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM).

Frontera Agenjo fue designado tras un minucioso proceso de selección en el cual participaron todos los sectores vinculados a la comunidad universitaria y a la Iglesia y que incluyó seis candidatos.

“Este nombramiento fue aprobado por el Dicasterio para la Cultura y la Educación de la Santa Sede, conforme a la designación que hizo la Conferencia Episcopal, según la recomendación de la Junta de Síndicos y el Senado Académico”, dijo el obispo Rubén Antonio González Medina, obispo de la Diócesis de Ponce y gran canciller de la PUCPR, al recibir la decisión del Vaticano.

Igualmente, el gran canciller agradeció al saliente presidente, doctor Vélez Arocho, por su valiosa aportación al desarrollo de la Universidad, entre los que destacó la implantación de nuevos programas académicos y un multimillonario proyecto de renovación de infraestructura.

“Es un privilegio asumir las riendas de esta Institución que tiene un gran legado de compromiso con Puerto Rico y que activamente se mantiene aportando al país. Asumo este cargo consciente de la responsabilidad que conlleva y trabajaré, junto a la comunidad universitaria, para continuar brindando una educación de excelencia y ampliando los espacios de servicio y de relación con la comunidad”, destacó el Lcdo. Frontera Agenjo, quien ocupará el cargo por los próximos seis años a partir de este próximo martes, 6 de agosto.

Asimismo, agradeció a la Conferencia Episcopal y a la comunidad universitaria la confianza depositada en su persona y se comprometió a trabajar incansablemente por el bienestar de la Institución.

El Lcdo. José A. Frontera Agenjo es catedrático de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Desde octubre de 2018 se desempeña, además, como vicepresidente de Asuntos Administrativos de dicha Institución. Previo a ello ocupó el puesto de decano de la Escuela de Derecho (julio 2013 a octubre 2018) y de ayudante ejecutivo del presidente (noviembre 2009 a junio 2013).

Inició su carrera docente en el recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico, donde fue profesor en los programas subgraduado y graduado del Colegio de Administración de Empresas entre 2005 y 2013, alcanzando el rango de catedrático. Allí también ocupó puestos administrativos como ayudante del rector y decano de administración.

Ha tenido una participación activa en diversos comités de facultad, Senado Académico y Junta Universitaria, así como en procesos de acreditación profesionales e institucionales como AACSB, ABA, MSCHE y de licenciamiento con la JIPS. Asimismo, ha colaborado en procesos de revisión reglamentaria y de desarrollo de nuevos programas académicos y revisiones curriculares, destacándose la revisión del programa de Juris Doctor y la Maestría en Derecho Contributivo.

Ha sido profesor visitante en la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, en la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, Colombia y en la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana. Ofrece conferencias y seminarios sobre temas de derecho comparado en materias comerciales y de derecho público, así como en temas de administración y gestión universitaria y temas aplicados de Doctrina Social.

Es miembro de la Comisión Asesora de Acceso a la Justicia del Tribunal Supremo de Puerto Rico y ha participado en otras entidades públicas y privadas como la Comisión Estatal de Voluntariado de Puerto Rico, la Junta de Directores de la Corporación para la Artes Musicales, Servicios Sociales Católicos (hoy Cáritas) de la Diócesis de Mayagüez, entre otras labores de servicio cívico y de apoyo a la labor de la Iglesia Católica, a la cultura, particularmente en la música, y con los jóvenes. Mantiene, junto con un panel, el programa de radio “Actualidad Pública”, que se transmite todos los viernes por Católica Radio.

El licenciado Frontera posee un Bachillerato en Ciencias de Administración de Empresas con concentración en Contabilidad (2000, UPR – Mayagüez), el grado de Juris Doctor (2003, UPR – Río Piedras) y una Maestría en Derecho con especialidad en Derecho Comercial Internacional (2005, Erasmus Universiteit, Rotterdam, Países Bajos). Tiene aprobadas las horas lectivas para el grado de Doctor en Derecho de la Universidad de Valladolid.

Dr. Vélez Arocho: Repasa sus logros frente a La Católica tras 14 años

Por: Jalibeth Rodríguez Rivera | Comunicaciones PUCPR

MAYAGÜEZ: Durante los pasados 14.5 años, la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) ha estado inmersa en una serie de transformaciones que le han ganado reconocimientos y llevado a ocupar un sitial a nivel nacional e internacional. 

El visionario y líder universitario, doctor Jorge Iván Vélez Arocho, ha sido propulsor de esta nueva plataforma universitaria. Como presidente de la Institución de noviembre de 2009, su gesta ha dejado grandes huellas en toda la Universidad.

La agenda internacional ha sido uno de sus pilares, con presencia activa de la Universidad en la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), ODUCAL, HACU y otras organizaciones nacionales e internacionales. 

Como parte de esa agenda se estableció la Oficina Institucional de Relaciones Internacionales, que abrió la puerta a una vigorosa red internacional. Sinnúmero de acuerdos colaborativos se lograron, principalmente con universidades católicas en diversos países. De hecho, se integraron y ampliaron las oportunidades de los viajes académicos estudiantiles a varios destinos y universidades, así como intercambios, “study abroad” y los cursos espejo.

Se instituyeron proyectos que impactan las comunidades y que investigan asuntos prioritarios para el país, incidiendo en políticas públicas con soluciones concretas. El Observatorio de Sociedad, Gobernanza, y Políticas Públicas, la Escuela para Cuidadores de Adultos Mayores, el Instituto de Matrimonio y Familia y el grupo de trabajo de Responsabilidad Social, Transparencia e Integridad, y los congresos “Católicos y Vida Pública”, entre muchos otros encuentros de ciencias, fe y razón, son ejemplos de esta plataforma.

A nivel académico, se crearon incentivos para la investigación y la publicación, se creó el Centro de Apoyo Estadístico para apoyar a los estudiantes y a la facultad de manera que se involucraran en la investigación.  

Igualmente, se desarrollaron el Catálogo de Investigaciones que se publica anualmente desde el 2010, así como la publicación de Cuadernos de Investigación Social y Económica. Además, se estableció el aprendizaje en servicio, se ofrecieron mayores oportunidades e incentivos para viajes académicos a la facultad de manera que presentaran sus ponencias en congresos internacionales y acompañaran a los estudiantes en viajes de estudio.

Se fundó la Escuela de Teología y se han desarrollado programas académicos noveles, entre ellos, el Bachillerato en Artes con concentración en Manejo de Emergencias y Administración de Desastres; el Bachillerato en Ciencias de Datos Aplicada; el Doctorado en Filosofía con especialidad en Discapacidades Humanas; la Maestría en Derecho de Salud y el Bachillerato en Ciencias en Nutrición y Dietética, entre otros programas de gran demanda.

Durante su presidencia también se transformó la imagen física de la Universidad en sus tres recintos. La remodelación del  teatro Vicente Murga, el nuevo Teatro Experimental, la remodelación de las residencia de varones, el nuevo espacio de encuentro llamado “Plaza Roca del Encuentro”, el nuevo edificio de la Clínica de Asistencia Legal, la remodelación de los laboratorios de los programas de Enfermería y Tecnología Cardiovascular, la remodelación de la Escuela de Derecho, el nuevo edificio de laboratorios del Colegio de Ciencias, el remodelado Teatro del recinto de Mayagüez, la remodelación de la infraestructura en el campus de Arecibo, el nuevo edificio de Música y Bellas Artes de Ponce, y el nuevo Parque de la Fraternidad Papa Francisco, entre muchos otros proyectos.

Con el fin de comunicar esta vigorosa agenda, bajo su presidencia, se creó la oficina de Prensa y Comunicaciones. A través del centro de noticias “Huellas del Futuro” se mantiene informada a la comunidad interna y externa con reseñas noticiosas, vídeos y fotos. Asimismo, se ha logrado fortalecer la presencia de la Universidad en la comunidad nacional e internacional. Se ampliaron los medios de comunicación a través del canal de YouTube y en las redes sociales. Igualmente, hoy se cuenta con una sólida plataforma radial de 10 programas semanales y un programa diario por Católica Radio, todos producidos por la Oficina de Prensa y Comunicaciones. De hecho, bajo su mandato, se cambió la imagen institucional con nuevo logo y estructura institucional.

A nivel estudiantil, se instituyó el Premio del Presidente y se constituyó la Banda Universitaria, orgullo de La Católica. Así también, se impulsaron el arte y la música con más espacios de ocio.  Gran cantidad de magnos conciertos y encuentros se ofrecieron para disfrutar de la música, el teatro, las bellas artes, la cultura y el deporte.  Incluso, se creó una nueva imagen de la mascota de la Universidad “el Pionero y la Pionera”.

Todos estos proyectos, programas, cambios y transformaciones de la Universidad la han hecho visible a la comunidad académica y a la comunidad en general, tanto nacional como internacionalmente.  Hoy, la visión y el liderato del Dr. Jorge Iván Vélez Arocho forman parte de la historia de los 75 años de fundación de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

El COLEGIO de Mayagüez recibe a sus “prepas”

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) les dio la bienvenida a 2,245 estudiantes de nuevo ingreso en su emblemática actividad de orientación, conocida como la Semana de Ajuste a la Vida Universitaria, que sirve como preámbulo al estreno de su carrera académica con la ya tradicional Investidura Colegial, en el Coliseo Rafael A. Mangual.

Según los datos provistos por la Oficina de Admisiones, adscrita al Decanato de Asuntos Académicos, se admitieron 1,287 varones, 951 féminas y siete estudiantes no binarios.

De los admitidos, 604 llegan al Colegio con un promedio de escuela superior de 4.0. Este año, el IGS más alto es de 395 y corresponde a una estudiante proveniente de Southwestern Educational Society (SESO), en Mayagüez.

Por otra parte, la mayor cantidad de admitidos pertenece al Colegio de Ingeniería, con 1,095 estudiantes. Le siguen los Colegios de Artes y Ciencias, con 686; Administración de Empresas, 263; y Ciencias Agrícolas, con 201 alumnos. De hecho, fue el Departamento de Biología, de Artes y Ciencias, la unidad académica que acogió a la cifra más amplia, con 307 nuevos colegiales. Le siguieron Ingeniería Mecánica, con 261; e Ingeniería Civil con 186.

Los nuevos colegiales provienen de los siguientes sistemas escolares: 1,231 del sistema de educación pública del país, 944 de escuelas privadas, 62 de escuelas de Estados Unidos; siete de educación en el hogar y uno de Colombia.

La clase 802-24 tiene representación de la mayoría de los municipios de la Isla. Los cinco pueblos con mayor número de matriculados son San Juan (212), Mayagüez (173), Cabo Rojo (129) Guaynabo (126) y Caguas (90).

La jornada culminó con la presentación del Departamento de Actividades Atléticas y una delegación de los atletas colegiales, acompañados de las mascotas Tarzán XII y Jane IX, también ataviados de verde.

Como una muestra del talento de su nueva casa de estudios, los estudiantes disfrutaron de la participación del equipo de porrismo, y la Centenaria Banda Colegial, con la interpretación del himno oficial, junto a las Abanderadas.

Orlando Muñiz: Lloran los mayagüezanos por la muerte de un gran líder

MAYAGÜEZ: La Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM ALUMNI) lamentó el fallecimiento de su asesor comunitario, el líder mayagüezano Orlando Muñiz Bonet, quien murió el martes en la tarde luego de enfrentar complicaciones en su salud.

“Con mucho pesar estamos enfrentando la muerte de un “prócer” de la cultura, la política, las comunicaciones, sobre todo, un gran ser humano que enfrentaba día a día causas en beneficio a su pueblo. Orlando Muñiz Bonet se desempeñó varios cuatrienios como asambleísta municipal y portavoz del Partido Independentista en su pueblo natal, Mayagüez. Fue presidente del Carnaval Mayagüezano y se le reconoce como la persona que logró el mayor número de personas que asistieron en ese desfile en la “Ciudad de las Aguas Puras”, señaló Wilson Nazario, director ejecutivo de CROEM ALUMNI.

En su vida profesional, Muñiz Bonet actuaba como comentarista político en varios programas de radio y televisión. En los últimos años se desempeñó como vicepresidente del grupo que compone la Delegación de Puerto Rico que asiste anualmente al Desfile Nacional Puertorriqueño que se celebra cada año el segundo domingo del mes de junio. 

También fue miembro asesor del Museo de la Salsa en Nueva York y ayudaba en el proyecto que dará a Puerto Rico un museo similar en los próximos años. Al momento de su fallecimiento el líder mayagüezano contaba con 75 años (1949 – 2024), engendró cinco hijos y todavía trabajaba en su propia empresa de gestoría de permisos.

“Por lo ocurrido, por las circunstancias que estamos pasando tras la muerte de nuestro hermano, todavía no tenemos la información completa sobre el velatorio de Orlando Muñiz Bonet, pero lo único que podemos decir es que sus restos serán velados en la Funeraria Martell de Mayagüez.  Sabiendo la cantidad de amigos y conocidos de Orlando, sugerimos que llamen a la funeraria (787-834-6565), para que se le pueda ofrecer la información de las horas del velatorio. Queremos agradecer a todo el personal del Hospital Pavía de Santurce por las atenciones que tuvieron con mi hermano”, expresó su hermana, Julia Muñiz Bonet.

“Mayagüez pierde a un líder cuya voz fuerte denunciaba las injusticias, pero a la misma vez era un ser humano que coordinaba ayuda a todo aquel que le contactaba o le solicitaba su consejo. Por muchos años, Orlando fue la voz del Partido Independentista Puertorriqueño en Mayagüez, logrando ganarse el respeto y la admiración aun de aquellos que no eran integrantes de su partido.  Aunque no fue estudiante de CROEM, se distinguió en ser defensor del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez, muy en especial en momentos que la convicta secretaria del Departamento de Educación, Julia Keleher, planificaba cerrar la escuela número uno de Puerto Rico ubicada en el Cerro Las Mesas de Mayagüez”, terminó diciendo el director de CROEM ALUMNI.

Arrestan sujeto por maltratar a su madre en Cabo Rojo

CABO ROJO: Un sujeto contra el que pesaba una orden de arresto por maltratar a su madre y violar una orden de acecho, fue arrestado el martes por agentes de la División de Arrestos de Mayagüez.

Bayron Rivera Sandoval, de 40 años, fue detenido en la calle Salvador Brau de Cabo Rojo.

Contra este individuo se habían sometido denuncias por violaciones a la Ley de la Carta de Derechos y la Política Pública del Gobierno a favor de los Adultos Mayores (Ley 121) y negligencia en el cuidado de personas de edad avanzada e incapacitados, por hechos ocurridos en en esa municipalidad del suroeste.

La juez Margarita Gaudier había encontrado causa probable para arresto, señalando una fianza de $200 mil.

Tras su detención, Rivera fue llevado a la sala de la juez Jessica Rodríguez, quien ordenó su ingreso en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce, al éste no pagar la fianza impuesta.

El diligenciamiento de la orden estuvo a cargo del agente Rubén Lamberty, bajo la supervisión del sargento Armando Santiago, de la División de Arrestos de Mayagüez.

Adrián Gandía: “Peleé con valentía”

PARÍS: El judoca Adrián Gandía culminó su participación con gran ánimo y positivismo, tras caer en el combate de la ronda de 16 en la división -81 kilos, que se llevó a cabo en el en el tatami uno del Champ de Mars Arena, París, en la continuación de los Juegos Olímpicos París 2024.

“Yo entiendo que empecé bastante bien. Vine con buen espíritu. Eso es algo no negociable para mí. Entrar y no pelear tímido. No pelear con miedo. Yo entiendo que peleé con valentía. Definitivamente eso es algo positivo que me llevo. ¡Brutal competir en este estadio!”, dijo pausadamente el judoca natural de Trujillo Alto.

El puertorriqueño doble olímpico perdió por ippon en el minuto dos y 52 segundos contra el canadiense Drapeau Gautier, quinto lugar en el Campeonato del Mundo del 2023 y debutante olímpico. Anteriormente, ambos judocas se habían enfrentado en el Abu Dhabi Grand Slam de 2022, donde el boricua tuvo que retirarse durante el combate por lesión en uno de sus hombros.

“No logré conseguir el pase a las rondas de medallas. Pero… seguiré trabajando”, expresó el joven de 26 años.

Gandía analizó su combate contra el canadiense donde detectó que los agarres de su oponente fue lo que provocó su derrota. No obstante, encontró que su judo olímpico de hace tres años, Tokio 2020, al de París 2024 ha mejorado muchísimo.

Es así que el boricua derrotó por Ippon a Nugzari Tatalashvili de los Emiratos Árabes Unidos en la ronda llave de 32 competidores. En el 1:11 el puertorriqueño había realizado su primer punto por Waza-ri- Ushiro-goshi. Con 2:51 de combate recibió una penalidad por pasividad. Fue paciente para esperar el momento y hacer la llave final por ippon (uki-otoshi).

“Progresé mucho en los últimos años en muchos aspectos. En las últimas Olimpiadas, yo marqué también (hacer puntos). En ese entonces comencé a cometer errores. Esta vez fue diferente. Estuve enfocado de principio a fin. Tanto en el primer y segundo combate. Lo único que mi contrincante dominó en los agarres”, explicó el judoca de los -81 kilos.

El puertorriqueño fue consolado por la presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico, Sara Rosario, en la zona mixta de los medios de comunicación en cobertura en los Juegos. Entre intercambios de abrazos, la líder del movimiento olímpico nacional le agradeció su participación y honró su resultado.

“Estoy muy orgullosa de ti. Eres otro atleta al que vimos compitiendo en Tokio. Buen trabajo. Reconocemos tu valor y tu rendimiento. Es tiempo de descansar, porque te lo mereces”, dijo Rosario, que instó al atleta a disfrutar el tiempo con su familia, ya que lleva varios meses viviendo en Israel por ser su sede de entrenamiento.

Este miércoles, la abanderada de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y triple olímpica, María Pérez, subirá al tatami a las 4:24 a.m. (hora de Puerto Rico) / 10:24 a.m. (hora de París) en el Champ de Mars Arena.

Detienen individuo de Hormigueros que enviaba mensajes a su ex a pesar de haber una orden de protección

MAYAGÜEZ: Denuncias por violar una orden de protección fueron sometidas contra un sujeto identificado como Carlos A. Mercado Rodríguez, de 43 años, de Hormigueros, quien fue detenido por agentes de la División de Arrestos de Mayagüez.

Contra este sujeto pesaba una orden de arresto con $50 mil de fianza.

Se alega que Mercado Rodríguez violentó una orden de protección que existía en su contra por enviar varios mensajes a su expareja a través de la aplicación de internet “Messenger”, a sabiendas de la existencia de la orden en su contra.

El juez Luis Padilla Galiano ordenó su ingreso en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce, al no prestar a fianza impuesta.

El agente Rubén Lamberty, supervisado por el sargento Armando Santiago, estuvo a cargo del diligenciamiento.

Agentes arrestan militar armado en el caserío Carmen de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Cargos criminales por violaciones a las leyes de Sustancias Controladas y de Armas fueron radicados contra Christian Amaury Cruz, de 28 años, un soldado de la Reserva del Ejército de los Estados Unidos, arrestado el pasado 25 de julio durante una intervención realizada en los predios del residencial Carmen de Mayagüez.

Al militar le confiscaron una pistola FN, 18 balas, un cargador y marihuana.

Los agentes de la División de Drogas de Mayagüez sometieron el caso en la sala de la juez Jéssica Rodríguez, quien halló causa probable para arresto, señalando una fianza de $205 mil, que el individuo no prestó, por lo que fue ingresado en el Complejo Correccional de Ponce.

La fecha de la vista preliminar no fue revelada en el informe de las autoridades.