Preso por atacar a golpes a su madre en Rincón

RINCÓN: Denuncias por maltrato a una persona de edad avanzada y por violar la Ley de Armas fueron sometidas contra Manuel Alexis Ramos, de 27 años, al que se le imputa agredir a su madre de 68 años, en hechos ocurridos a las 4:30 de la madrugada del domingo en una residencia localizada en el kilómetro 0.3 de la carretera 414, en el barrio Pueblo de esta municipalidad del noroeste.

Se alega que el sujeto llegó a la vivienda para a exigirle dinero a su madre, quien le dijo que lo único que tenía eran $40. Sin embargo, Ramos le exigió más dinero y le ordenó que fuera a un cajero automático.

En medio de la situación, el individuo la agredió en diferentes partes del cuerpo y rompió un espejo, del que usó un pedazo con el que le provocó una laceración en el brazo izquierdo.

No conforme con la agresión a su madre, el imputado agarró una camiseta y se la puso en el cuello a la sexagenaria, quien cayó al piso.

Ramos se llevó un Toyota Corolla del 2004, sin la autorización de su progenitora.

La mujer rehúso recibir asistencia médica.

No obstante, el domingo a las 12:50 de la tarde, un agente de la Unidad Motorizada de Aguadilla, arrestó al sujeto y recuperó el carro en el estacionamiento de la antigua escuela Javariz, en el casco urbano de Aguadilla.

El caso se consultó con el fiscal Elmer Cuerda, quien instruyó radicar los cargos criminales. La juez Dinorah Martin Hau halló causa probable para arresto y le impuso una fianza de $50 mil, que no prestó, ordenando su ingreso en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce.

Para San Sebastián este próximo sábado Los Rayos Gamma

SAN SEBASTIÁN: El próximo sábado, 13 de julio, el Centro de Bellas Artes de San Sebastián será el escenario de la primera y única presentación de Los Rayos Gamma después del proceso primarista, lo que asegura un espectáculo de parodia política y comedia, aderezado con las incidencias del pasado mes de junio.

Además, Recusados 2024 marca el debut del conjunto en esa sala que se ha convertido en una de las principales plataformas artísticas del Oeste de Puerto Rico.

El evento es una producción conjunta de Ricardo Irizarry y Willie Aquino y se espera que inicie a las 8:00 de la noche, pero las puertas se abrirán desde las 5:00 de la tarde, ya que desde ese momento habrá entretenimiento y degustaciones para los asistentes.

“En Recusados 2024, Los Rayos Gamma vienen más atrevidos que nunca, dispuestos a tomarle el pulso y la temperatura a los políticos tras la candente campaña primarista del pasado 2 de junio. Con su estilo inconfundible y mordaz, Sunshine Logroño, Jacobo Morales y Silverio Pérez, ofrecerán una serie de parodias sobre lo acontecido y lo que se espera de esta campaña política del 2024, entre otros temas sociales, con picardía y humor”, señaló Irizarry.

Por su parte, Aquino explicó que el público puede llegar a partir de las 5:00 de la tarde, dado que el Centro de Bellas Artes de San Sebastián, tiene un estilo café teatro, lo que permite ofrecer entretenimiento, previo a la puesta en escena de la pieza.

“El público tendrá la oportunidad de comenzar la noche en el área del lounge-bar deleitándose con sus cócteles y café favoritos; mientras disfruta de la presentación en vivo de Alexander Music, con su música popular y bohemia”, reveló Aquino.

Los productores afirmaron que quedan pocos boletos disponibles para esta única función que reunirá a talentosos músicos y artistas, quienes bajo la dirección de los integrantes de Los Rayos Gamma, llevarán al público a reflexionar y reír sobre la realidad política y social del país.

Los boletos están a la venta a través de la plataforma de PRticket.com en https://boletos.prticket.com/events/en/los-rayos-gamma-recusados.

“Prendí’os” con LUMA los comerciantes de Boquerón

BOQUERÓN: Los comerciantes del poblado de Boquerón arremetieron contra LUMA por las constantes interrupciones en el servicio eléctrico durante el fin de semana largo del 4 de julio

Henry Correa, presidente de la Asociación de Comerciantes de Boquerón, dijo que, debido a los recientes acontecimientos con el servicio eléctrico, la situación podría empeorar si no se toman acciones para remediar de inmediato el problema, como la reparación de las centrales eléctricas en la zona.

“Desde el pasado miércoles en la mañana inició este problema eléctrico que está afectando los trabajos de todos los comerciantes. Es insostenible y no hay explicación que tenemos más de 200 mil personas flotantes de visita en Boquerón y la electricidad no está en su mayor capacidad”, denunció Correa.

Mientras, Ángel Rodríguez, empresario hotelero y miembro de la Asociación, indicó que se han registrado también muchos bajones de electricidad recientemente en el poblado. Por tal razón, no ocultó su preocupación ya que están en plena temporada alta de verano, en la que aumenta la cantidad de visitantes locales y del exterior.

“Ante el incremento de las temperaturas, el consumo de electricidad es mayor y me preocupa que el sistema eléctrico no tenga la capacidad para mantenerse estable y se den apagones más extensos”, manifestó Rodríguez.

El también propietario del Parador Boquemar, señaló que el problema con el sistema eléctrico se ha reflejado en los gastos en combustible. Además, han tenido que hacer más compras de equipos, como neveras y aires acondicionados, que se han dañado por las fluctuaciones irregulares en la luz.

FEMA aprueba fondos para alojamiento turístico en Añasco y Hatillo

AÑASCO: La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) asignó sobre $4.3 millones para las reparaciones de proyectos recreacionales y turísticos. que incluyen el área de acampar Punta Maracayo de Hatillo y el centro vacacional Villas de Añasco.

“Estos alojamientos, alternativos a las hospederías tradicionales, atienden un turismo enfocado en desarrollar una conexión con la naturaleza. En la agencia estamos conscientes de lo importante que es apoyar proyectos que contribuyan a una oferta variada para el desarrollo socioeconómico de Puerto Rico, mientras se fomenta el valorar nuestras costas y recursos naturales”, señaló José G. Baquero, coordinador federal de Recuperación por Desastres.

Sin embargo, a pesar de ser el centro vacacional de mayor tamaño en la región y en un momento dado, la principal alternativa para los turistas locales que no tienen recursos para pagar habitaciones de hoteles o paradores, el Centro Vacacional de Boquerón, en Cabo Rojo no fue mencionado en el comunicado de FEMA, desconociéndose si hay algún plan para estas importantes instalaciones.

Incluso, durante el pasado cuatrienio el exalcalde de Cabo Rojo, Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz, acusó al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) de “desmantelar” el Centro Vacacional de Boquerón, llevándose equipo para las Villas de Añasco.

FEMA dijo que el DRNA cuenta con sobre $4 millones de esa agencia federal para las Villas de Añasco. Se reemplazarán los postes de luz y parte de la infraestructura para los servicios de agua y energía eléctrica. También hay reparaciones para las oficinas administrativas, el concesionario, el área de salvavidas, el centro de convenciones, las cabañas, las piscinas y el área de acampar.

Además, se instalarán techos y paneles resistentes a huracanes para fortalecer las estructuras contra eventos atmosféricos. Las medidas de mitigación de este proyecto contemplan tormenteras para las puertas y ventanas, el refuerzo de estructuras con sujetadores resistentes a huracanes y el reemplazo de tejas acústicas impermeables para el techo del centro de convenciones, a fin de prevenir el moho por la filtración de agua.

Mientras, el área de acampar Punta Maracayo, abierta al público los siete días de la semana desde hace unos 30 años, cuenta con dos proyectos de FEMA bajo el municipio de Hatillo. La atracción incluye un parque acuático con chorreras y piscinas, bohíos cerca de la playa Sardinera y un área abierta con servicio de agua y energía para ubicar casas rodantes (trailers).

Punta Maracayo es un emprendimiento municipal que se sostiene de los ingresos que recibe. De hecho, es una de las atracciones principales del pueblo hatillense, según indicó la gerente de Planificación del municipio de Hatillo, Dermaly Toledo. La temporada de verano suele ser la época pico y todo suele estar reservado. Punta Maracayo cuenta con 16 villas y entre sus atracciones principales está un restaurante y el área recreativa.

FEMA asignó sobre $332 mil para trabajos que incluyen reemplazar techos, aires acondicionados y gabinetes de cocina, además de pintar ciertas áreas de las instalaciones. Las medidas de mitigación de riesgos incluyen sujetadores para fortalecer los techos y otras medidas para proteger las estructuras ante daños por las marejadas y erosión costera.

Identifican herido de bala mientras lavaba carros ayer en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Como Luis Enrique Pacheco Sánchez fue identificado por las autoridades el hombre herido de bala, en un incidente reportado el sábado a las 3:30 de la tarde en la calle Ramón Emeterio Betances (antigua calle Post), en la Sultana del Oeste.

Según el informe de la Policía, Pacheco Sánchez llegó herido hasta un hospital de la ciudad, donde pidió asistencia médica. En la Sala de Emergencias le diagnosticaron una herida de bala que le atravesó la mano izquierda.

El herido alegó que mientras laboraba en un negocio de lavado de carros de la localidad, escuchó varios disparos y fue impactado por uno de los proyectiles.

La condición del perjudicado era estable.

El caso fue referido a la División de Agresiones del CIC de Mayagüez.

Sujeto agrede con una botella rota a su pareja de 19 años

GUAYANILLA: Una joven de 19 años fue víctima de violencia de género, en hechos ocurridos el viernes a las 7:34 de la noche, en el sector Piedras Blancas del barrio Rufina, en esta municipalidad del suroeste.

Se alega que un sujeto de 27 años fue arrestado por agredir a la jovencita, de la que la Policía dijo es su pareja. Presuntamente la atacó en el abdomen con una botella de cristal rota.

La víctima fue llevada a un hospital de la zona, donde le tomaron cuatro puntos de sutura en la herida provocada por el agresor. La condición de la víctima fue descrita como estable.

El caso fue referido a la División de Violencia Doméstica de Ponce, que consultaría el caso con el fiscal de turno para la radicación de los cargos.

70 años de la Piña Colada: Historia y recetas de esta bebida creada en Puerto Rico

REDACCIÓN: La Piña Colada celebra en julio de este año su 70 aniversario.

En 1954, el bartender del Hotel Caribe Hilton, Ramón “Monchito” Marrero decidió crear una nueva bebida de bienvenida, para ello mezcló ron, crema de coco y jugo de piña ¡Así nació la deliciosa Piña Colada!

Este cóctel, que ahora es parte del menú de todos los bares, fue servido personalmente por Ramón durante 35 años. En 1978, la afamada receta hizo historia cuando se declaró como la bebida oficial de Puerto Rico.

El origen de la Piña Colada en el Caribe Hilton

El Hotel Caribe Hilton, el lugar de nacimiento da la Piña Colada, y que sirve un promedio de más de mil a la semana, celebrará esta fecha durante 5 días (10 al 14 de julio) con degustaciones, exposiciones de arte, concursos de cócteles y seminarios. También contarán con un menú especial disponible en julio con bebidas en Bagua Bar & Grill y Caribar creadas por bartenders del hotel inspirados en uno de los cócteles más famosos del mundo.

El menú incluye:

Colada Picante

Creador: Joel Iglesias

Ingredientes:

  • Ron Barrilito
  • Jarabe de piña
  • Zumo de limón
  • Agua de coco
  • Peychaud’s Bitters

Skinny Fruity Colada

Creador: Hiram Ávila

Ingredientes:

  • Don Q Cristal
  • Ron Barrilito
  • Crema de Coco
  • Jugo de Piña
  • Fresa, Maracuyá
  • Soda Club

Tiki Colada

Creador: Victor Walker

Ingredientes:

  • Don Q 7
  • Zumo de piña y zumo de limón
  • Amaretto
  • Crema de coco
  • Peychaud’s Bitters

Según el equipo del Caribe Hilton, la Piña Colada perfecta debe tener un equilibrio de sabores y más zumo de piña que crema de coco, para mantener el sabor fresco y minimizar el exceso de dulzor. Contar con la cantidad adecuada de hielo es importante para asegurarse de que la consistencia del cóctel es ligera y fácil de beber.

Los clientes buscan más cócteles de alta gama y/o mixología que les transporte a una experiencia diferente. Explorar sabores inesperados y nuevas ideas es lo que les atrae. Las variaciones de la Piña Colada que se están haciendo más populares son los cócteles infusionados y los clientes están muy abiertos a probarlos.

La tendencia es el uso de bebidas refrescantes como el cava, el prosecco o los licores con hielo. Los sabores tropicales de la piña y el coco transportan a los clientes a un ambiente de vacaciones y playa. El calor y las bebidas heladas son la mejor combinación, y el ron puertorriqueño brinda el toque para que cualquier deseo de una escapada tropical se vea superado.

Más allá de la tradición: Variaciones creativas de la Piña Colada

Para conmemorar el aniversario 70 de esta emblemática bebida, algunos de los hoteles Hilton de las Américas presentan recetas exclusivas y diferentes de la Piña Colada con ingredientes únicos, creados por talentosos mixólogos que invitan a disfrutar de este icónico cóctel del Caribe.

Paradise Colada

Hilton Orlando

La Paradise Colada es una fusión de sabores dulces con cítricos como el limón que le dan un toque único. Este cóctel estará disponible durante todo el año en Tropics Pool Bar & Grill.  Para celebrar el Día Nacional del Coco, que es el 26 de junio, y el Día Nacional de la Piña Colada, esta bebida se servirá en cocos hasta el 12 de julio de 2024.

Ingredientes:

  • 1 oz agua de coco
  • 1.5 oz crema de coco
  • 2 oz Parrot Bay White
  • ½ oz zumo de piña
  • ½ oz de zumo de limón
  • 1 coco (opcional)

Instrucciones:

Mezclar 1 oz de agua de coco, 1.5 oz de crema de coco, 2 oz de Parrot Bay White, ½ oz de zumo de piña y ½ oz de zumo de limón en una coctelera.

Agitar rápidamente con hielo para incorporar los ingredientes. Vaciar el coco y verter la mezcla dentro. Adornar con una rama de piña.

Clarified Piña Colada

Hilton Cancún Mar Caribe All-Inclusive Resort

Con una presentación exquisita, esta bebida enriquecida con toques de canela y caña de azúcar ofrece una experiencia dulce y refrescante en Cancún. El cóctel es preparado en el Enclave Lounge del hotel.

Ingredientes:

  • 2 oz extracto de piña
  • 1.5 oz agua de coco
  • 0.5 oz jarabe de canela en líquido
  • 1.5 oz infusión de caña de azúcar
  • 1.5 oz zumo de limón
  • 3.5 oz leche entera

Instrucciones:

Mezclar los ingredientes (excepto la leche) en un recipiente grande, combinar el extracto de piña, el agua de coco, el jarabe de canela, la infusión de caña de azúcar y el zumo de limón. Mezclar bien todos los ingredientes hasta que estén completamente integrados.

Añadir la leche en un recipiente aparte y agregar poco a poco la mezcla de piña al recipiente con la leche, removiendo suavemente.

Para aclarar se debe dejar reposar la mezcla durante una hora.

Una vez reposada la mezcla, filtrar el líquido con un filtro de café para separar los sólidos. Repetir el proceso de filtrado si es necesario hasta que el líquido esté completamente claro.

Preparar un vaso de cristal con cubos de hielo de crema de coco. Servir la piña colada sobre los cubos de hielo y ¡a disfrutar de una refrescante Piña Colada Clarificada!

Picture Perfect Pineapple

Hilton Cabana Miami Beach Resort

Esta deliciosa mezcla es perfecta para relajarse bajo el sol y disfrutar de una experiencia dulce con la fusión de la leche de coco, la crema de leche y el zumo de piña. La bebida estará disponible en el menú habitual del Allison Restaurant & Bar del complejo.

Ingredientes:

  • 2 oz ron blanco Bacardí
  • 4 oz zumo de piña
  • 4 oz leche de coco (sin azúcar)
  • 1 oz crema de leche (opcional, para una textura más rica)
  • 1 taza de hielo picado
  • Rodajas de piña y cerezas para decorar

Instrucciones:

Cortar una piña por la mitad a lo largo. Utilizar un cuchillo afilado para cortar con cuidado alrededor del borde de la piña, dejando aproximadamente 1 centímetro de fruta intacta para crear una cáscara resistente. Sacar la fruta de la piña con una cuchara o un descorazonador de piñas y reservar para utilizarla luego. Asegurarse de que la cáscara permanezca intacta.

En una batidora mezclar el ron blanco Bacardí, el zumo de piña, la leche de coco y la crema de leche (si se utiliza). Añadir el hielo picado a la licuadora.

Batir la mezcla a alta velocidad hasta que quede suave y cremosa. Ajustar la consistencia añadiendo más hielo si es necesario para una textura más espesa, o más zumo de piña para una consistencia más ligera.

Verter la mezcla de Piña Colada en la cáscara de piña.

Decorar con rodajas de piña y cerezas por encima para una presentación tropical y colorida.

Bacatá Gold

Hilton Bogotá

En el corazón de la capital de Colombia los visitantes descubrirán la frescura de Bacatá Gold, una deliciosa mezcla de sabores dulces y cítricos. Esta bebida será el cóctel de temporada para julio con un descuento especial en Sky 15 Rooftop.

Ingredientes:

  • 2 oz Ron Quimbaya
  • 2 oz zumo de piña
  • 2 oz zumo de naranja
  • 1 oz crema de coco
  • 10 unidades de hielo

Instrucciones:

En una coctelera añadir el ron, el zumo de piña, el zumo de naranja y la crema de coco.

Añadir de 6 a 8 cubitos de hielo y agitar durante unos 10 segundos.

Servir en un vaso con hielo directamente de la coctelera.

Decorar con menta y canela en polvo.

Bahía Bliss

Hilton Vallarta Riviera All-Inclusive Resort

La bebida estará disponible en todos los bares y restaurantes del hotel. El equipo recomienda que los visitantes consuman la bebida en el bar de la piscina o en el Sky Bar para disfrutar de las mejores vistas.

Ingredientes:

  • 2 oz ron ligero
  • 1 oz crema de coco
  • 1 oz nata espesa
  • 6 oz zumo de piña
  • 2 oz extracto de vainilla
  • Media taza de hielo picado
  • Rodaja de piña
  • Frambuesa
  • Ramita de menta fresca

Instrucciones:

Cortar en rodajas un trozo de piña y guardarlo para la decoración.

En una licuadora, mezclar 2 oz de ron ligero, 1 oz de crema de coco, 1 oz de nata espesa, 6 oz de zumo de piña y 2 oz de extracto de vainilla. Añadir el hielo picado a la licuadora. Batir la mezcla hasta que esté suave y espumosa.

Agregar la mezcla a un vaso alto. La bebida debe tener una consistencia suave y la parte superior con espuma. Decorar la bebida con una rodaja de piña en el borde del vaso. Añadir una frambuesa y una ramita de menta fresca encima de la rodaja de piña para darle un aspecto vibrante.

Anuncian cambios entre los Indios de Mayagüez y Senadores de San Juan

MAYAGÜEZ: Los Indios de Mayagüez enviaron a Roberto Enríquez, Brett Rodríguez y Ramón Rodríguez a las filas de los Senadores de San Juan por Sabin Ceballos y Shawn Ross, según lo confirmó el viernes el gerente general de la Tribu, Héctor Otero.

Ross es un juvenil receptor de 24 años, que pertenece a la novena Greensboro Grasshoppers, sucursal clase A de los Piratas de Pittsburgh, donde registra promedio de bateo de .196 con 36 empujadas, 15 cuadrangulares y 32 anotadas en lo que va de año.

Por su parte, Ceballos que defiende la tercera base y los jardines, lleva una gran actuación con los Rome Emperors, división clase A de los Bravos de Atlanta, donde acumula .275 de bateo con 27 remolcadas y 22 extra bases.

“Hoy le damos la bienvenida a dos grandes prospectos que nos garantiza futuro con el gran desempeño que están teniendo en las ligas menores y estamos bien contentos de tenerlos en nuestro equipo. A su vez, agradezco a Roberto, Brett y Ramón por su compromiso los pasados años con la tribu y le deseamos el mejor de los éxitos”, dijo Otero.

Otero, que funge como International Cross Checker de los Bravos de Atlanta, encargado de evaluar a los jugadores y scouts del mercado internacional, función que también realizó los últimos cuatro años con los Arizona Diamondbacks, dijo que la próxima semana estará dando a conocer el nuevo cuerpo técnico que dirigirá la tribu mayagüezana.

La temporada 2024-25 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente dará inicio el viernes, 8 de noviembre, con el partido de los Gigantes de Carolina y Criollos de Caguas.

Detienen ebrio y armado a sujeto que se “comió un pare” en Sabana Grande

SABANA GRANDE: Agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez ocuparon en medio de una intervención vehicular, un arma de fuego, sustancias controladas y arrestaron a un individuo por conducir en estado de embriaguez. 

Según el informe oficial, los agentes Daniel Vega y Eduardo González, Patrullas de Carreteras, detuvieron a las 9:10 de la noche del jueves a Joshier José Arroyo Horach, residente en San Germán.

Se alega que éste conducía por la avenida Vicente Quilinchini de Sabana Grande, y al llegar a la intersección con la carretera 121, ignoró la señal de “Pare” por lo que fue detenido por los policías. Al solicitarle la licencia y el registro del vehículo, presuntamente fue percibido un fuerte olor a alcohol, por lo que procedieron a leerle las advertencias de embriaguez y poner bajo arresto al conductor.

El narrativo policíaco indica que, “al autorizar transportar el vehículo Kia Forte color blanco del año 2019, se pudo observar entre sus pertenencias un revolver niquelado y un frasco color negro con municiones en su interior, en un bolsillo externo se ocupó varias bolsas plásticas con cierre a presión con polvo banco en su interior con aparente cocaína”.

Al realizarle la prueba de alcohol, Arroyo Horach arrojó .10 por ciento de alcohol en su organismo. El individuo fue dejado en la celda por instrucciones de la fiscal Maylein Colón.

Como resultado del Plan de Trabajo del 4 de julio, los agentes de Patrullas de Carreteras de Mayagüez arrestaron a cinco personas por conducir en estado de embriaguez.

Comunidades sangermeñas emplazan al alcalde en el caso de la escuela Amina Tió

SAN GERMÁN: A cuatro meses del cierre súbito y clausura de la Escuela Amina Tió de Malaret por parte de la Administración Municipal, la Brigada Solidaria del Oeste (BSO) y las comunidades aledañas al plantel, entre las que se encuentran la urbanización Villa Interamericana y el barrio Ancones, siguen a la espera de la respuesta del alcalde Virgilio Olivera, respecto al acceso a la Escuela Amina Tió de Malaret.

Con apoyo del Centro Legal Desarrollo de Resiliencia, las comunidades entregaron este pasado 3 de julio, una solicitud formal de información junto a una petición de mediación comunitaria.

Como parte de los documentos solicitados se incluye, pero no se limita a, documentos relacionados al acuerdo de traspaso de la escuela al Municipio, contratos y comunicaciones formales relacionadas, y cualquier informe y/o evaluación de la escuela Amina Tió de Malaret, de haberse realizado.

La Brigada Solidaria del Oeste y las comunidades de San Germán todavía esperan la respuesta del alcalde Olivera (que pidió hasta el pasado 31 de mayo para tomar una decisión) con relación al acceso a la escuela Amina Tió de Malaret.

Las facilidades de la escuela, que fue cerrada y abandonada en junio de 2018, contra la voluntad de la comunidad quien se movilizó para defenderla, fue rescatada el 16 de agosto del 2023 por la Brigada Solidaria del Oeste junto a la comunidad, quienes se dedicaron a limpiar, acondicionar y utilizar las facilidades, por más de siete meses.

El 7 de marzo de este año, funcionarios municipales le pusieron candados a los portones y amenazaron con someter cargos criminales a quienes accedieran al plantel.

“También estamos solicitando un proceso de mediación comunitaria para resolver este asunto. Hemos entregado evidencia de más de 300 firmas de vecinos y vecinas de las comunidades aledañas, así como más de 70 cartas de organizaciones y comercios locales”, expresó Damary Burgos, portavoz e integrante de la BSO.

La Brigada Solidaria del Oeste (BSO), junto a vecinos y vecinas, así como otras organizaciones comunitarias, desean establecer en la escuela Amina Tió de Malaret un espacio dinámico, cultural, educativo, artístico, de usos múltiples, que pueda convertirse en refugio y oasis durante emergencias sociales y de cambio climático.