Un minuto de silencio en los juegos de la Doble A por “Peruchín” Cepeda

REDACCIÓN: El presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, doctor José Daniel Quiles, decretó guardar un minuto de silencio en todos los juegos de la Liga de Béisbol Superior Doble A programados para hoy sábado y mañana domingo, en memoria del miembro del Salón de la Fama del Béisbol, el ponceño Orlando Manuel “Peruchín” Cepeda.

La legendaria figura del deporte puertorriqueño fue además dirigente de la franquicia Mulos de Juncos de la Liga de Béisbol Superior Doble A en los años 1978 y 1981.

“Orlando Cepeda fue una figura referente del béisbol. Su brillante carrera y sus innumerables logros dejaron una huella imborrable en la historia de nuestro deporte. Con los Mulos de Juncos, en nuestra Liga Doble A, se destacó como dirigente y mantuvo lazos muy cercanos”, recordó Quiles.

“Extendemos nuestro más sentido pésame a su familia ante tan sensible pérdida”, añadió.

Según el sitio de internet de Major League Baseball (MLB), Los Gigantes de San Francisco y la familia de Cepeda anunciaron el deceso el viernes por la noche. Se guardó un minuto de silencio y se desplegó una esquela en la pizarra del Oracle Park a la mitad del juego ante los Dodgers de Los Ángeles.

Cepeda acostumbró a estar presente en los juegos de locales de los Gigantes durante la temporada de 2017, hasta que lidió con algunos problemas de salud. Fue hospitalizado en el área de la Bahía de San Francisco en febrero de 2018, tras un infarto cardíaco.

Uno de los primeros puertorriqueños que brillaron en las Grandes Ligas, Cepeda fue el primer bateador designado de los Medias Rojas de Boston. Atribuye a esa estadía su entronización en el Salón de la Fama en 1999, elegido por el Comité de Veteranos.

Fue Novato del Año de la Liga Nacional en 1958 con los Gigantes y Jugador Más Valioso del mismo circuito en 1967 con los Cardenales de San Luis, en ambos casos de manera unánime. Desempeñándose como primera base y jardinero, fue seleccionado para siete Juegos de Estrellas.

Apodado “Peruchín”, “Baby Bull” o “Cha-Cha”, Cepeda firmó con los Gigantes de Nueva York y, a lo largo de una trayectoria de 17 temporadas, acumuló un promedio de .297 con 379 jonrones y 1.365 carreras impulsadas en 2.124 partidos.

Su debut en las mayores fue en 1958, justo en la temporada en la que los Gigantes se mudaron de Nueva York a San Francisco. Bateó un jonrón en su segundo turno al bate, en un equipo en el que estuvo rodeado por otras tres figuras legendarias, Willie Mays, Willie McCovey y el dominicano Juan Marichal.

En una entrevista con The Associated Press en 2017, Cepeda evocó su participación en el Juego de Estrellas de 1961 en el Fenway Park de Boston, tocándole ser el cuarto bate, por detrás de Mays y por delante de su compatriota Roberto Clemente, otros dos miembros del Salón de la Fama.

“Un privilegio como pocos. Todavía no puedo creerlo”, dijo entonces Cepeda.

Detenidas por hurto de mercancía en Old Navy del Mayagüez Mall

MAYAGÜEZ: Dos mujeres identificadas como Zoraida Rivera Morales, de 40 años y Meliza Hernández Vélez, de 27, vecinas de Ponce, enfrentan denuncias por el delito de apropiación ilegal grave, que fueron sometidas por la agente Glorimir Rivera Irizarry, de la División de Investigaciones de Robos, Extorsión, Delitos contra la Propiedad, Agresiones y Personas Desaparecidas de Mayagüez.

Se alega que el pasado 10 de abril, Rivera Morales y Hernández Vélez se apropiaron de mercancía valorada en $4,099.78 de la tienda Old Navy, localizada en el centro comercial Mayagüez Mall.

Ambas habían sido fichadas previamente este año por hechos similares en ese concurrido centro comercial.

El caso fue consultado con la fiscal Marilisa Giménez Serrano, quien dio luz verde para someter los cargos.

El juez Luis Padilla Galiano encontró causa probable para arresto en la vista de Regla 6, imponiéndoles una fianza global de $400 mil. Ambas fueron ingresadas en la Institución Penal para Mujeres de Bayamón.

La vista preliminar fue señalada para el 11 de julio en el Tribunal de Mayagüez.

Manejo de Emergencias alerta sobre el paso de un sistema tropical la semana que viene

REDACCIÓN: El comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Nino Correa Filomeno, informó que el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) pronostica que un sistema atmosférico se está desarrollando y podría afectar las condiciones del tiempo en nuestra isla a principios de la semana que viene.

“Estamos en plena temporada de huracanes. Es importante que ya todos estén preparados con sus planes de emergencia al día, y que estén pendientes a los boletines de las condiciones del tiempo este fin de semana. Al momento, se espera que pase al sur de nuestra área, pero podría afectarnos indirectamente y sabemos que esto puede variar, por lo que es sumamente importante no desconectarse este fin de semana y verificar sus planes”, recomendó Correa Filomeno.

El meteorólogo y coordinador de Avisos del SNM, Ernesto Morales, explicó que la depresión tropical tiene el potencial de convertirse en huracán en las próximas 24 a 48 horas.

“Hay un consenso entre los principales modelos que establecen que el sistema se mantendrá al sur de Puerto Rico. Es importante que, aunque es fin de semana, las personas no se desconecten y se mantengan al tanto a la evolución de este sistema tropical”, detalló Morales.

Los negociados del Departamento de Seguridad Pública (DSP) y las zonas operacionales del NMEAD están activadas para poder atender cualquier eventualidad. El Negociado mantiene comunicación con las oficinas municipales para el Manejo de Emergencias (OMME) de todos los municipios y agencias federales.

Para más información, puede acceder a las redes sociales del Negociado. Para reportar cualquier emergencia, debe llamar o enviar un mensaje de texto al 9-1-1 para solicitar asistencia de las agencias correspondientes.

Indocumentados por Aguadilla y un herido de bala en Moca

AGUADILLA: Las autoridades dieron cuenta de un desembarco de sobre 40 indocumentados procedentes de la República Dominicana, en hechos reportados el viernes en la madrugada en la playa del sector Martinica de esta municipalidad del noroeste.

El grupo de inmigrantes llegó de forma clandestina a la Isla en una yola azul de 20 pies de eslora y dos motores fuera de borda.

Al momento de la redacción de esta nota, no se había detenido a ninguno.

Los agentes Amílcar Caro Concepción y Saul Méndez Rosa, de la Unidad Marítima de Aguadilla, notificaron a la Patrulla de Fronteras.

Herido de bala en Moca

Un hombre identificado como Michael Ángelo Rodríguez Velázquez, de 27 años, resultó herido de bala el jueves a las 10:30 de la noche, en hechos ocurridos en el kilómetro 15.7 de la carretera 112, en el barrio Rocha de Moca.

El perjudicado alegó que mientras estaba a orillas de la carretera escuchó varios disparos, de los que dos proyectiles lo alcanzaron en el antebrazo derecho y en el costado izquierdo.

Rodríguez Velázquez fue asistido por paramédicos, que lo trasladaron a un hospital de la región. El herido dijo desconocer la identidad de sus agresores.

«Redescubre Ponce» es la nueva campaña turística de la Ciudad Señorial

PONCE: El Departamento Municipal de Turismo de Ponce y su director, Iván “Yuye” Rodríguez, demostraron el gran potencial que posee Ponce como ciudad y destino turístico.

En esta ocasión, la Administración Municipal conceptualizó la idea de dirigir los esfuerzos de mercadeo y publicidad con el lanzamiento de «Redescubre Ponce«. Una extensa campaña a través de cine, billboards, redes sociales y anuncios dirigida a los que visitaron la Ciudad de Ponce en algún momento con la genuina intención de invitarlos a redescubrir todo lo que ofrece Ponce como destino vacacional y turístico.

La campaña se concentrará en desarrollar y renovar las siguientes áreas:

  • Litoral Sur – para ofrecer entretenimiento turístico y variedad en actividad acuática como kayaks, jet skies, entre otros. Con una inversión de un millón de dólares.
  • Puerta al Caribe – habilitando acceso al mar hacia Isla Cardona y Caja de Muertos en el muelle del Parque Pasivo Enrique González, kioskos de comida y entretenimiento turístico. Con una inversión de un millón de dólares.
  • La renovación de La Guancha Food Park brindará un espacio más apropiado en términos estéticos y de seguridad, en total apoyo al comercio local de esa área. Con una inversión de 2 millones de dólares.
  • City of Rum Tour será un recorrido donde resaltará lo que la distingue como ciudad. Con una inversión de 1.5 millones de dólares.

“Hoy es un gran día para nuestra Ciudad y la industria turística. Teniendo claro que las cosas buenas a veces toman años en construirse, pero el esfuerzo y la dedicación siempre rinden frutos”, dijo Rodríguez como parte de la presentación.

“Redescubrirnos como Ciudad nos da la oportunidad de reencontrarnos y revivir todo aquello que nos distingue como Ciudad. El seguir ampliando y extendiendo nuestros horizontes a nivel mundial nos permitirá abrir nuevas opciones de Desarrollo económico, comercial y turístico”, expresó la alcaldesa en funciones de Ponce, Marlese Sifre Rodríguez.

Según la presentación de la campaña “Redescubre Ponce” impactará y llegará a destinos turísticos como Bogotá y Medellín, en Colombia, resaltando la música de la Salsa de grandes exponentes como Cheo Feliciano y Héctor Lavoe; hasta alcanzar la costa este de Estados Unidos donde viven cerca de 5.4 millones de puertorriqueños.

Al mismo tiempo, se están implementando otras iniciativas innovadoras como el lanzamiento de «PA’ PONCE», un servicio de guagua turística que conecta a San Juan y Ponce para que los visitantes puedan explorar todo lo que tiene para ofrecer la ciudad. También se instaló una réplica de las letras de Ponce en el terminal del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín con el propósito de visibilizar a Ponce como un destino principal dentro de la oferta turística del país.

En un repaso de todos los lugares de interés turístico que ya están funcionando y que han sido remodelados como el Parque de Bombas, el Parque Ceremonial Indígena de Tibes, el Panteón Nacional Baldorioty de Castro y enfatizando los elementos que distinguen la Ciudad de Ponce como lo son su historia, cultura, música, gastronomía y belleza natural.

También anunciaron que para este verano 2024, el Museo Pancho Coimbre y salas del Museo de la Historia serán reabiertos al público extendiendo los lugares de interés turístico a redescubrir.

Para más información puede acceder a visitponce.com

Mujer perece baleada y otra resulta herida anoche en Isabela

ISABELA: Agentes de la División de Homicidios de Aguadilla investigan en asesinato de una mujer y otra fémina herida de bala, en hechos reportados a las 10:06 de la noche del jueves frente a una residencia de la calle 12 de la urbanización Medina de Isabela.

A esa hora se recibió una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertando sobre detonaciones en el lugar.

Al llegar los agentes del cuartel isabelino, hallaron un carro Nissan Áltima que impactó la verja de una residencia del vecindario y se volcó.

En la escena estaba tirada sobre el pavimento una mujer de 25 años, que presentaba varios impactos de bala. Ésta no ha sido identificada.

Otra mujer que responde al nombre de Yesenia Marrero Ortiz, de 23 años, vecina de Corozal, presentaba una herida de bala en el hombro derecho. Marrero fue atendida por paramédicos y trasladada a un hospital de la región.

En el lugar donde se produjo el crimen, los investigadores ocuparon varios casquillos de bala. El móvil del crimen está bajo pesquisa.

El agente Antonio Luciano Hernández, del cuartel de Isabela, investigó inicialmente y le entregó el caso al agente Ángel Morales Acevedo, de Homicidios, y a la fiscal Diana Méndez, quien ordenó el levantamiento del cadáver y su envío al Instituto de Ciencias Forenses.

FEMA asigna fondos para conservación del Refugio de Vida Silvestre y la playa El Combate

CABO ROJO: La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) asignó fondos al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para llevar a cabo reparaciones en el Refugio de Vida Silvestre Iris Alameda y en las instalaciones de la playa El Combate en Cabo Rojo, por los daños que tuvo tras el huracán Fiona.

Ubicado en el barrio Boquerón, el Refugio Iris Alameda protege, conserva y administra los recursos costeros y marinos, además del espacio recreativo que está disponible para actividades tales como el ciclismo, el senderismo, la pesca y la cacería.

“Ambos proyectos representan una inversión significativa para la recuperación y protección de recursos naturales y recreativos en Puerto Rico. Una reconstrucción resiliente para Puerto Rico también conlleva la preservación del entorno para el bienestar de la comunidad local”, expresó el coordinador federal de Recuperación por Desastres, José G. Baquero.

La asignación de sobre $1.2 millones para el refugio permitirá realizar trabajos tales como el reemplazo de losas, vallas, techos y rampas de pesca. Los fondos incluyen sobre $533 mil para medidas de mitigación que abarcan la creación de zanjas de infiltración, así como la instalación de estructuras de pavimento no tejido y de tela geotextil para prevenir la erosión y mejorar la resistencia a los elementos naturales.

La bióloga y oficial de manejo del refugio, Jenny E. Vázquez Morales, explicó que las instalaciones apoyan la conservación de flora y fauna puertorriqueña en amenaza o peligro de extinción, tales como la boa puertorriqueña, la mariquita, el guabairo y el árbol cóbana negra. El género taxonómico de la cóbana negra, Stahlia monosperma, honra al médico y científico Agustín Stahl, considerado como el primer naturalista puertorriqueño.

Por otra parte, las instalaciones de la playa Combate del DRNA también cuentan con cerca de $49 mil para su reconstrucción. Se reemplazarán vallas, techos y losas, y se instalarán sistemas de iluminación exterior. Sobre $23 mil de estos fondos están destinados a implementar medidas de mitigación tales como la instalación de gaviones para evitar la erosión e inundación del área.

Detienen durante operativo a uno de los más buscados en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un sujeto identificado como Jesús D. Rodríguez Soto, de 20 años, quien figuraba en la lista de los 10 más buscados en la región de Mayagüez, fue arrestado en medio de un operativo realizado el miércoles por agentes de la División de Inteligencia y Arrestos.

Este individuo era buscado con una fianza de $1 millón por causarle daños a su grillete electrónico. La orden fue expedida por el juez Luis Padilla Galiano por hechos ocurridos el 2 de octubre de 2022 en el residencial Columbus Landing de la Sultana del Oeste.    

Rodríguez Soto fue localizado en el condominio Puerta del Sol, localizado en la calle Las Caiceas de Mayagüez.

Al momento del arresto estaba acompañado por otras tres personas, entre las que estaba Abdiel Omar Sánchez Negrón, de 20 años, quien es sospechoso de varios asesinatos y fue señalado como uno de los gatilleros de la organización del residencial Carmen de Mayagüez.

En medio del operativo se ocupó una pistola de 9mm P80, cargada con un peine con 13 balas; una pistola Glock calibre 9mm, un cargador negro y 17 balas; una pistola XP Springfield calibre .40, cargada con 12 balas; un rifle de asalto AK47 cargado con 29 balas calibre 7.62; un cargador Glock con 30 balas; y otros tres cargadores con 28, 30, 29 balas calibre 9mm, respectivamente; una bolsita plástica “zip lock” con 17 balas; parafernalia de sustancias controladas; y $551 en efectivo.

Preso por violencia de género un vecino de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Cargos criminales por violación a la Ley de Armas y cuatro artículos de la Ley 54 de Violencia de Género fueron sometidos contra Ángel A. Raldiris Durán, de 61 años, residente en Mayagüez.

El agente Luis Acevedo Vega, del cuartel de Mayagüez, y la agente Zuanette Pérez Ríos, de la División de Violencia Domestica, consultaron con la fiscal Rosa Acevedo de la Fiscalía de Mayagüez para radicar las denuncias.

Se alega en el informe de la Policía que este pasado 23 de junio, a las 8:00 de la mañana, la perjudicada dijo que mientras estaba en su residencia, Raldiris Durán, quien es su compañero consensual, comenzó a “pelearle”, la agredió en diferentes partes del cuerpo causándole hematomas; y presuntamente le apuntó con un arma de fuego.

El juez Richard Rosado halló causa probable para arresto, imponiéndole una fianza de $700 mil, que no pudo prestar, por lo que quedó sumariado en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce.

La vista preliminar fue señalada para el 9 de julio.

Cooperativas de Ahorro y Crédito boricuas mantienen su solidez financiera

REDACCIÓN: La industria de las cooperativas de ahorro y crédito de Puerto Rico mantiene un buen desempeño en sus finanzas en el 2024, según el Índice de Estabilidad Financiera preparado por Estudios Técnicos, Incorporado (ETI).

Uno de los puntos notables es que las cooperativas han logrado mantener la calidad de sus activos estables a pesar del entorno económico incierto.

“El valor del índice de Estabilidad Financiera de las cooperativas de ahorro y crédito se situó en el 0.65 en el primer trimestre del 2024 comparado con un 0.51 en el primer trimestre del 2023. La industria ha mantenido un buen desempeño financiero. Sin embargo, hay indicaciones que sugieren mucha cautela, sobre todo considerando la incertidumbre económica y financiera prevaleciente actualmente”, expresó el economista Leslie Adames, director de la División de Análisis y Política Económica de ETI.

El valor del Índice de ETI de Estabilidad Financiera para la industria de las cooperativas de ahorro y crédito en Puerto Rico fluctúa entre el 0 y 1. Mientras más se aproxime a 1, más fortalecida financieramente estará la industria, y viceversa.

Adames destacó, entre los puntos más importantes de los resultados financieros publicados por COSSEC para el primer trimestre del 2024, una tasa de morosidad baja.

“La tasa de morosidad incrementó del 1.91 por ciento en el primer trimestre de 2023 a 2.27 por ciento en el primer trimestre del 2024. Sin embargo, permanece por debajo del promedio histórico de 4.56 por ciento entre el 2014 y 2019. No obstante, han aparecido fisuras en la posición financiera de los consumidores y de las empresas que suponen un riesgo importante de crédito, y para la rentabilidad de la industria”, comentó.

Un dato adicional es que también aumentó el capital ajustado por las acciones de los socios (capital total menos acciones de socios). El capital ajustado incrementó de los $668 millones en el primer trimestre del 2023 a los $920 millones en el primer trimestre del 2024, apoyado por el aumento en Otras Reservas y Sobrantes y una reducción en la Reserva de Valoración de Inversiones.

“El balance de depósitos totales incrementó en $224 millones anual a $8,415.7 millones en el primer trimestre del 2024. Esto fue principalmente por el aumento en los certificados de depósitos ($577 millones), mientras que los depósitos en cuentas corrientes y de ahorros disminuyeron en $285 millones en el periodo. La rotación de fondos de cuentas transaccionales y de ahorros a certificados de depósitos (así como la apertura de cuentas de socios nuevos en CDs) añade un costo adicional a la industria. Por otro lado, el cambio en la composición de los depósitos en el último año abona al riesgo de liquidez”, informó el economista.

El beneficio neto de la industria se estimó que incrementó de $129.9 millones en el primer trimestre del 2023 a unos $209.2 millones en el primer trimestre del 2024. Sin embargo, la variación trimestral refleja una ralentización durante los últimos tres trimestres.

La disminución en la rentabilidad está acompañada de incrementos en los costos operacionales según sugiere el aumento en la razón de gastos de 68.5 por ciento en el tercer trimestre del 2023 a 76.7 por ciento en el primer trimestre del 2024.

“La contención de costos, el control en las provisiones y en el costo de fondos, la transformación tecnológica, y la diversificación de las fuentes de ingresos recurrentes serán elementos fundamentales para mejorar la rentabilidad, promover la generación de capital y fortalecer la solvencia de la industria”, comentó Adames.

El economista añadió que la liquidez continúa siendo un reto. El crecimiento en préstamos superó el experimentado en los depósitos, resultando en que la razón de préstamos a depósitos aumentara de 79.87% en el primer trimestre del 2023 a 84.77% en el primer trimestre del 2024. La razón de préstamos totales a acciones de los socios, por su parte, incremento de 258% a 289%, mientras que la razón de efectivos e inversiones en valores negociables a total de activos continúa reflejando problemas, disminuyendo de 26.1% a 25.2% durante el periodo.