Archives for enero 2017

Bajo fianza pareja arrestada con marihuana y más de $7 mil en Aguadilla

Fotos de las fichas de Alejandro Acevedo Martínez y Nitzaly Tomassini Respeto (Suministradas Policía).

Fotos de las fichas de Alejandro Acevedo Martínez y Nitzaly Tomassini Respeto (Suministradas Policía).

AGUADILLA: Libre bajo fianza quedó una pareja que había sido arrestada en medio de un allanamiento diligenciado por agentes de la División de Drogas del Noroeste, en una residencia localizada en el sector Villa Betania del barrio Borinquen de esta municipalidad.

Los agentes sometieron las denuncias contra Alejandro Acevedo Martínez, de 31 años; y Nitzaly Tomassini Respeto, de 30. Éstos fueron detenidos durante el diligenciamiento de la orden, este pasado miércoles, 4 de enero.

Durante la intervención se confiscó una libra de marihuana, 14 topos con la misma sustancia y $7,478 en efectivo.

El juez Dennis Feliciano halló causa contra la pareja, imponiéndole una fianza global de $40 mil, que prestaron a través de una compañía de fiadores privados.

alo-john-8-de-enero

Arrestan sujeto armado y con «crack» en residencial Cuesta Las Piedras de Mayagüez

Foto de la ficha de Andrés J. Iglesias Rivera (Suministrada Policía).

Foto de la ficha de Andrés J. Iglesias Rivera (Suministrada Policía).

MAYAGÜEZ: Agentes de la División Drogas de Cabo Rojo arrestaron a un individuo en posesión de sustancias controladas y un arma de fuego, frente al edificio 1 del residencial Cuesta Las Piedras en la Sultana del Oeste.

El sujeto fue identificado como Andrés Javier Iglesias Rivera, de 27 años, vecino de ese proyecto de vivienda pública.

A Iglesias Rivera le confiscaron 171 bolsitas de crack, $420 en efectivo, un revólver Smith & Wesson calibre 357, 11 balas del mismo calibre y un automóvil Toyota Corolla del 2009.

El fiscal Omar Manfredi ordenó la radicación de cargos por violar las leyes de Sustancias Controladas y Ley de Armas.

Por su parte, la juez Rosalinda Ruiz Ruperto halló causa para arresto, señalándole una fianza de $150 mil, que no prestó, siendo ingresado en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce.

alo-john-8-de-enero

Investigan circunstancias de alegado suicidio en Boquerón

policia-2017-logo

CABO ROJO: En manos de personal de la División de Homicidios de Mayagüez está la pesquisa de un aparente caso de suicidio, reportado el Día de Reyes en una residencia localizada en el kilómetro 7.8 de la carretera 307, en el barrio Boquerón de esta municipalidad.

Preliminarmente se informó que un familiar alegó haber abierto la residencia de Elmo Albino Vargas, de 63 años, hallando a éste en la cocina presentando una herida en el tórax infligida con un cuchillo. El cuchillo de cocina fue encontrado junto al cuerpo.

Se desconocen otras circunstancias del incidente.

El caso fue atendido inicialmente por el agente Héctor Claudio, del cuartel de Cabo Rojo, y referido luego al agente Nelson González, de Homicidios.

alo-john-8-de-enero

Alcalde de Mayagüez confirma investigación sobre muertes de cachorros de león en el Zoológico

jose-guillermo-mayaguez-01-06-17-logo

José Guillermo Rodríguez, Alcalde de Mayagüez (Foto LA CALLE Digital).

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

MAYAGÜEZ: El alcalde mayagüezano José Guillermo Rodríguez confirmó que la Legislatura Municipal de la Sultana del Oeste estará investigando las muertes de cachorros de león en el Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero, de forma paralela con la Legislatura de Puerto Rico, asegurando que tan pronto el fideicomiso que se creó para administrar las facilidades, asuma el control de las mismas, “ese no será el patrón”.

“El Fideicomiso no se ha constituido. Se juramentaron los miembros del Fideicomiso. La primera reunión no se ha celebrado y por consiguiente, no ha comenzado a ejercer las funciones que están escritas ya entre el Departamento de Recreación y Deportes. Y al grupo que hemos designado para componer la Junta de Directores del Fideicomiso, le hemos pedido tan pronto tuvimos conocimiento público de la situación surgida, que rechazamos totalmente, que no va a ser el patrón una vez el Municipio active el Fideicomiso”, expresó el alcalde Rodríguez a preguntas de LA CALLE Digital.

alo-john-8-de-enero

De hecho, el incumbente municipal dijo que el propósito es que los animales que están en el Zoológico puedan reproducirse “en un ambiente lo más natural posible”.

“Nosotros queremos que los animales que hay aquí puedan reproducirse en un ambiente lo más natural posible. Que podamos refrescar las especies que hay aquí establecidas. Y que esa investigación, tanto la Legislatura estatal ahora, como también la Legislatura Municipal, que le pedimos su intervención, puedan profundizar en las situación que ocurrieron aquí, y (obtener) cualquier otra evidencia con relación a eso”, dijo el alcalde Rodríguez.

La situación se hizo viral en las redes sociales a mediados del pasado diciembre, cuando una persona de nombre Thalysha Rosario, a través de su cuenta de Facebook denunció la situación.

“Matan a cachorros de león (y probablemente de otras especies también) completamente SANOS por el simple hecho de que «no hay dinero para su mantenimiento ni espacio para ponerlos cuando crecen». Tampoco hacen nada para esterilizar a los animales, y sus cuidados son casi escasos. Los animales están desnutridos, demacrados, aborrecidos. El pasado sábado eutanizaron (sic) al último cachorro de león, y aparentemente acaba de nacer otro y también lo van a eutanizar (sic)”, escribió Rosario el 16 de diciembre de 2016, a las 4:31 de la tarde.

Un éxito celebración conjunta de Fiesta de Reyes de La Fortaleza y la Feria del Niño Mayagüezano

Parte de la concurrencia a la Fiesta de Reyes celebrada en el Zoológico de Mayagüez (Foto Julio Víctor Ramírez, hijo/LA CALLE Digital).

Parte de la concurrencia a la Fiesta de Reyes celebrada en el Zoológico de Mayagüez (Foto Julio Víctor Ramírez, hijo/LA CALLE Digital).

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

MAYAGÜEZ: Lo que se convirtió en la celebración conjunta de dos actividades dedicadas a los niños, la Fiesta de Reyes de La Fortaleza y la Feria del Niño Mayagüezano, resultaron en un éxito de concurrencia, logística y organización.

Una multitud de residentes de todos los pueblos del Oeste de Puerto Rico abarrotaron los terrenos del Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero para participar de la actividad, que fue encabezada por el gobernador Ricardo Rosselló Nevares y el alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez.

Durante la actividad, las familias disfrutaron de un recorrido gratuito por el zoológico, machinas, inflables, clínicas de voleibol, soccer y baloncesto; regalos, un variado menú, sorteos y espectáculos artísticos para niños, entre otras atracciones.

alo-john-8-de-enero

Hubo transmisión radial por WTIL y por televisión a través de los canales del Pueblo de Puerto Rico.

En un momento dado, el gobernador Rosselló lanzó desde la tarima varias pelotas de tenis autografiadas por él, así como balones de baloncesto, soccer y voleibol.

En términos de organización, se reservaron tres estacionamientos para la actividad, localizados en el Palacio de Recreación y Deportes, en el área blanca del Colegio de Mayagüez y en el Estadio Isidoro “Cholo” García. Desde los mismos hubo transporte gratuito para todas las familias.

De hecho, las guaguas estaban en constante movimiento, tanto de entrada como de salida.

Gobernador Rosselló destaca como prioridad el cuidado médico para residentes del Oeste

El gobernador Ricardo Rosselló conversa con el periodista Julio Víctor Ramírez, hijo en su visita el Día de Reyes a Mayagüez (Foto LA CALLE Digital).

El gobernador Ricardo Rosselló conversa con el periodista Julio Víctor Ramírez, hijo en su visita el Día de Reyes a Mayagüez (Foto LA CALLE Digital).

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

MAYAGÜEZ: El gobernador Ricardo Rosselló Nevares aseguró que una de las prioridades de su administración para el área occidental de Puerto Rico es el cuidado médico para los residentes de esta parte de la isla, al señalar que el Oeste es la zona con “más vidas” en comparación con otras regiones.

“Una de las iniciativas que queremos trabajar rápido, aquí en el Oeste, es la realidad de las desventajas que se tiene en el cuido médico, relativo al resto de Puerto Rico. La región del Oeste tiene más vidas que las otras regiones médicas. Sin embargo, los resultados no están siendo adecuados. Por lo tanto, hemos hecho un compromiso para ya en marzo, pues hay que esperar a marzo, cambiar o enmendar el “state plan”, para permitirnos cambiar una serie de reglamentaciones dentro de nuestro modelo de salud”, dijo Rosselló a preguntas de LA CALLE Digital.

alo-john-8-de-enero

Por otro lado, el gobernador Rosselló destacó que el Aeropuerto Rafael Hernández, localizado en la antigua Base Ramey de Aguadilla, es un activo importante para la región, “que permite interconectar al visitante con la región del Oeste, trayendo capital nuevo para desarrollar la economía”.

“El Oeste no tiene nada que envidiarle, en términos de grandes activos turísticos, de eco-turismo… Aquí estamos en un zoológico que con un empuje, puede ser un activo también. Es cuestión de potenciar el desarrollo económico y ayudar en el área social”, expresó el gobernador Rosselló Nevares en un aparte durante la celebración conjunta de la Fiesta de Reyes de La Fortaleza y el Festival del Niño Mayagüezano en terrenos del Jardín Zoológico de Mayagüez.

Como cuestión de hecho, la parte occidental de Puerto Rico es la región más retirada por la vía terrestre del área metropolitana de San Juan, partiendo de la premisa de que Ponce y el Sur cuentan con la autopista Luis A. Ferré, para llegar en aproximadamente una hora a la Capital; Arecibo y los pueblos del Norte tienen la autopista José De Diego; y Fajardo y los municipios del Este cuentan con la “Ruta 66”.

Impiden entrada a representante Maricarmen Más a tarima actividad Día de Reyes en Mayagüez

La representante Maricarmen Más reacciona al incidente (Foto Julio Víctor Ramírez, hijo/LA CALLE Digital).

La representante Maricarmen Más reacciona al incidente (Foto Julio Víctor Ramírez, hijo/LA CALLE Digital).

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

MAYAGÜEZ: Tremendo mal rato le hicieron pasar a la recién juramentada representante novoprogresista Maricarmen Más (Distrito 19 – Mayagüez y San Germán), cuando le impidieron la entrada a la tarima de la actividad de Reyes de La Fortaleza y que se realizó en conjunto con el Festival del Niño Mayagüezano, en terrenos del Jardín Zoológico de la Sultana del Oeste.

Más, que llegó en su calidad de funcionaria electa para participar de los actos oficiales encabezados por el gobernador Ricardo Rosselló y el alcalde José Guillermo Rodríguez, se topó con la situación de que las personas que tenían a su cargo el acceso a la tarima le dijeron que no podía pasar, a pesar de que ésta se identificó.

alo-john-8-de-enero

Mira no me permiten la entrada a la tarima de los actos. Yo le estoy diciendo que soy la representante electa por el pueblo y estoy aquí como servidora pública”, dijo Más, visiblemente contrariada, en un aparte con periodistas que cubrían la actividad.

Irónicamente, una de las personas que estaba a cargo de la animación en la tarima era el excandidato del Partido Popular Democrático (PPD) por el Distrito 19, Reinaldo Torres, a quien Más derrotó en las elecciones. Sin embargo, Torres negó enfáticamente que tuviera que ver con la acción de impedirle el paso a la legisladora y que su gestión en la actividad se limitaba a la animación en la tarima.

LA CALLE Digital supo que el comité que estaba a cargo de la organización de la actividad había determinado “no permitir políticos” en la tarima, pero sus miembros, entre los estaba la senadora PNP Evelyn Vázquez, pasaron por alto el detalle de que Más dejó de ser una candidata política en campaña, para convertirse ahora en una funcionaria pública electa.

Finalmente, la representante Más subió a la tarima junto al gobernador Rosselló Nevares y al alcalde Rodríguez.

La desaparición del PPD (Parte 3)

El licenciado Alfredo Ocasio (Archivo).

El licenciado Alfredo Ocasio (Archivo).

Por: Lcdo. Alfredo Ocasio

El 3 de noviembre de 1992 el PPD sufrió una derrota significativa. Luego de 12 años de una pelea a tablas con el PNP, en esa elección el PPD recibió un golpe que le afectó los sentidos. No tan solo perdió la gobernación, comisaría residente y más de 50 municipios, sino que por primera vez vio como se tenía que acoger a la Ley de Minorías en la Legislatura.

Esta derrota origina la tercera causa para la desaparición del PPD: la crisis de liderato y de proyecto ideológico.

La derrota del ’92 la cargó Victoria Muñoz Mendoza; la hija del prócer y fundador del PPD. Desde 1984, Victoria fue cultivada para ser la heredera natural del PPD a la salida de RHC. Su derrota dejó al PPD sin un líder de la fuerza y carisma que tenía su padre y la que había continuado con RHC, más o menos.

Por otra parte, cuando en 1950 el Congreso nos autorizó a redactar una constitución, el PPD le vendió al pueblo que se había creado un nuevo status que no era ni estadidad ni independencia y con ese cuento engañaron a gran parte del pueblo por varias décadas. Pero, a toda farsa le llega el día en que se descubre lo que es. La realidad económica y eventualmente el gobierno federal, se encargarían de descorrer el velo al engaño.

alo-john-8-de-enero

El PPD se enfrentó en 1993 al primer plebiscito de status bajo la administración Rosselló. Por primera vez, el status territorial de Puerto Rico no fue avalado por la mayoría de los votantes. Solo recibió un 48% de los votos. No tan solo, el PPD había perdido su hegemonía electoral, sino que una mayoría de los votantes tampoco avalaban su cuestionado proyecto de status.

En 1994, cinco personas se disputaron la presidencia del PPD. Tuvieron que hacer una primaria y el partido que se había distinguido por el caudillismo, de repente se enfrentaba a multiplicidad de líderes menores, cada uno con un proyecto diferente y con una visión de status final para Puerto Rico diferente. Al final del camino, el hijo de la maquinaria del inmovilismo, Héctor Luis Acevedo, prevaleció.

Héctor Luis era lo que se conoce en inglés un operador político, no un líder político. Se había destacado como comisionado electoral y no como un curtido en las lides políticas. Su ascenso en la maquinaria se debió a precisamente eso; era parte de ella. Héctor Luis no era una persona de visión ni de ideas de avanzada. Era un estatista; un inmovilista; una figura con que se pretendió llenar un hueco profundo de liderato que comenzaba a aquejar al PPD.

El resultado de la elección de 1996 era de esperarse: la derrota más aplastante del PPD en su historia.

Acéfalo y sin dirección, las fuerzas independentistas dentro del PPD iniciaron su estrategia para llenar el vacío que tenía el PPD de liderato e ideología. De esa coyuntura se aprovechó un zorro político llamado Aníbal Acevedo Vila. Este había sido ayudante de RHC en Fortaleza y había llegado a la Cámara de Representantes. Desde sus inicios políticos dio cátedra de ser un buen demagogo y un gran estratega político. Luego de la derrota electoral del ’96, Aníbal rápidamente asumió la presidencia del PPD y lo reorganizó. En el plebiscito del 1998, delineó la estrategia de ubicar al PPD detrás de la columna del ningunismo y convirtió el plebiscito en un referéndum sobre Rosselló, cuya administración estaba sufriendo de eventos de corrupción. La columna de ninguna de las anteriores obtuvo más votos, pero el precio que pagó el PPD fue caro; por segunda vez el status actual era rechazado por la mayoría de los votantes.

Debido a que Aníbal estaba identificado con los independentistas dentro del PPD, las fuerzas inmovilistas le atajaron el ascenso a la candidatura a la gobernación con Sila Calderón. Protegida por la prensa y las estructuras del poder colonial, Sila asumió la gobernación siendo la primera mujer electa al puesto. Sin embargo, su falta de capacidad, su superficialidad, su total incomprensión de los problemas de Puerto Rico y su absoluta falta de visión llevaron a la desilusión a aquellos que la apoyaron. Su administración fue un fracaso absoluto y encaminó a la isla al desastre económico que padecemos. Confrontada con el hecho de que le esperaba una derrota avasalladora en el 2004, Sila decidió irse para su casa y aquí comenzó la comedia de errores de los inmovilistas en el PPD, que dio paso a los independentistas a la toma del poder.

Sila designó como su sucesor a José Alfredo Hernández Mayoral, el hijo de RHC. A Aníbal le dieron una patada del partido cuando designaron a Roberto Pratts para sustituirlo en Washington, sin siquiera consultarlo. La estadía de Hernández Mayoral duró varias semanas hasta que anunció que se retiraba. Ante la debacle surgida, Aníbal inmediatamente llenó el vacío de liderato y se agenció con la presidencia y la candidatura a la gobernación.

El resto de la historia es conocida por ustedes. Desde el año 2000, el PPD ha tenido seis presidentes, ninguno de los cuales ha podido dejar una huella positiva y si una estela de mala administración pública, pillaje, saqueo y amplia corrupción. En los próximos meses se apresta a seleccionar posiblemente a su último presidente. El status actual fue rechazado contundentemente en otro plebiscito y en esta ocasión el Congreso aceptó que Puerto Rico quiere un cambio de status.

Por otro lado, la crisis económica llevó a que Washington actuara y le impusiera a Puerto Rico una Junta de Control Fiscal, acabando así con el mito de la supuesta autonomía del ELA. La decisión del Tribunal Supremo al efecto de que desde 1898 Puerto Rico es un territorio de los Estados Unidos y que lo ocurrido en 1952 no cambió en nada ese hecho, fue el aldabonazo final para el PPD.

Sin proyecto ideológico y con una crisis seria de liderato, el PPD está obligado a definirse; o estadidad o independencia. La historia simplemente les pasó por encima. Habrán aquellos dentro de ese partido que intentarán detener el tiempo, pero todos sabemos que eso es imposible. Los independentistas dentro del PPD saben lo que quieren, están definidos y tienen su líder, la comunista Carmen Yulín.

Los inmovilistas aún se abrazan del muerto, llorándolo a lagrima viva o peor aún, pretendiendo que todavía vive y sin nadie que les indique cuál es el camino a seguir. Lo que viene es la implosión. Los días finales del PPD han llegado.

 

Otras columnas del Lcdo. Alfredo Ocasio:

La desaparición del PPD (Parte 2)

Grave peatón arrollado esta madrugada en Cabo Rojo

ambulancia-noche-logo

CABO ROJO: En condición grave fue trasladado al Centro Medico de Rio Piedras, Raúl Rafael Matos Vargas, de 29 años, residente en el Poblado Boquerón, quien fue atropellado en hechos ocurridos a las 2:13 de la madrugada de la víspera de Reyes, mientras estaba por el kilómetro 14.0 de la carretera 100.

Según la Policía, Alberto Christian Collado Padilla, de 19 años, residente en la urbanización Ana María de Cabo Rojo, conducía un Mazda 3 del 2016, cuando se encontró con un accidente de auto que había ocurrido minutos antes, por lo que los vehículos estaban detenidos en el carril.

alo-john-8-de-enero

Collado Padilla se desvió e intentó seguir por el paseo, lo que dio lugar a que impactara de frente a Matos Vargas. El peatón fue arrojado contra la barrera de metal de la carretera, quedando inconsciente y sufriendo heridas graves.

Matos fue atendido por paramédicos estatales que lo llevaron al Centro Médico de Mayagüez. Allí el doctor Moisés Ramírez le diagnosticó una abrasión en el costado izquierdo, una fractura en la pierna derecha y un trauma en la cabeza con una herida abierta.

Éste fue referido al hospital ríopedrense.

El fiscal Omar Manfredy Ramos ordenó que se ocupara el carro. El accidente fue investigado por el agente John Fernández Ayala, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez.

La desaparición del PPD (Parte 2)

El licenciado Alfredo Ocasio (Archivo).

El licenciado Alfredo Ocasio (Archivo).

Por: Lcdo. Alfredo Ocasio

La mayoría de los políticos tiene una visión miope de la política. Solo viven el ahora y el momento. No se preocupan del futuro. Esa es la mejor explicación a lo que a continuación detallo. La derrota electoral de 1976 resonó fuerte dentro del PPD. Fue la primera vez que perdían sin excusas.

El PPD dejó de ser el partido de mayoría en Puerto Rico con el avance fuerte y sostenido del movimiento estadista. Por ende, había que detener la Estadidad a como diera lugar. El PPD no podía pescar votos en el movimiento estadista ya que esa táctica no le funcionaba. El único lugar donde el PPD podía atraer nuevos votos y reforzarse era en el nacionalismo y los independentistas que se estaban alejando del PIP por la figura dictatorial de Rubén Berríos.

Fue en el 1978 cuando, aprovechando una visita al Comité de Descolonización de la ONU y acabando de publicar su nueva tesis de desarrollo del ELA, Rafael Hernández Colón se reunió en un apartamento en New York con Ricardo Alarcón, embajador de Fidel Castro en la ONU, Juan Mari Bras, líder del comunismo en Puerto Rico, y otros independentistas no afiliados. De ahí surgió el pacto que abrió las puertas a los independentistas dentro del PPD.

alo-john-8-de-enero

Poco a poco, el PPD fue abandonando los símbolos de la unión permanente que tenía en la época de Muñoz y fue abrazando los símbolos del nacionalismo antiamericano. Llegaron los melones al PPD. Fue de esa manera que el PPD mantuvo su crecimiento electoral. RHC creyó que podía mantener a raya a los nuevos independentistas dentro del PPD y de hecho, en su regencia, siempre los mantuvo a raya para que no llegaran a posiciones de liderato dentro del PPD. En otras palabras, él los estaba usando, pero no les permitía que éstos usaran al PPD. RHC los llamaba “plumitas liberales”.

Pero a RHC se le olvidó que el diablo es puerco.

Al no tener acceso a las estructuras de poder dentro del PPD, los independentistas crearon las suyas. De ahí surgió PROELA, bajo el liderato de los independentistas Carlos Vizcarrondo y Luis Vega Ramos. Utilizaron la estructura del PPD para crear una estructura paralela y reclutar candidatos para entrar a la estructura oficialista del PPD.

Con la salida del liderato fuerte de RHC, los independentistas comenzaron su asalto al poder dentro del PPD. Primero, identificaron a los populares proamericanos en el liderato y le fueron minando sus posiciones. Segundo, comenzaron a ubicarse en posiciones electivas y tercero, empezaron a obligar al PPD a definirse ideológicamente hacia la independencia vía la república asociada.

Fue en el cuatrienio que acaba de concluir, que como caldo de cultivo, explotó abiertamente la toma del poder dentro del PPD por los independentistas. Habiéndose ubicado estratégicamente y teniendo ya al PPD como un partido abiertamente antiamericano, lo llevaron a definirse ideológicamente a favor de la independencia.

Desde la Cámara, tres representantes independentistas, Luis Vega, Luis Torres y Manuel Natal obstaculizaron la administración de AGP (aunque este se obstaculizaba a sí mismo). El independentismo ahora controla las estructuras de poder en el PPD y se apresta a elegir a uno de los suyos, ya sea el alcalde de Isabela o la alcaldesa de San Juan, a la posición de Presidente del partido. El evento de abrirles las puertas a los independentistas en el PPD para parar la estadidad terminó con el independentismo comiéndose al PPD.

Dentro del PPD se ha desatado una lucha interna entre los colonialistas, comandados por los Hernández, y los independistas al mando de Carmen Yulín, Vega Ramos y los demás. Es una lucha que se va a tornar en encarnizada y devastadora, pues los primeros lo pierden todo y los segundos no pierden nada. No me sorprendería que los independentistas prevalezcan y que los colonialistas se vayan del PPD, pero para ese partido ya la suerte está echada y lo que queda es su entierro.

Sin proyecto ideológico, sin futuro y ahora en su liderato una pléyade de comunistas disfrazados de populistas que buscan timonear a Puerto Rico hacia la independencia y al posterior establecimiento de una dictadura marxista/leninista/chavista/castrista en Puerto Rico al mando de la comandante Yulín.

RHC sigue vivo observando el demonio que desató aquella fatídica noche en Nueva York. Se creyó que era lo suficientemente listo e inteligente para controlar al monstruo y este terminó devorándose a su partido. Debe sentirse arrepentido de lo que hizo. Muñoz jamás se lo hubiese perdonado.

La tercera causa para la desaparición del PPD comenzó exactamente el 3 de noviembre de 1992.

Y ahí comenzaremos en mi próxima columna.

 

Otras columnas del Lcdo. Alfredo Ocasio:

La desaparición del PPD (Parte 1)