Archives for octubre 2018

Comienzan el domingo las Tardes Culturales de la Casa Museo Pilar Defilló

MAYAGÜEZ: La nueva temporada de las Tardes Culturales de la Casa Museo Pilar Defilló, en la Sultana del Oeste, dará inicio este domingo, 21 de octubre.

En un comunicado de prensa se informó que para esta ocasión se presentará el documental Un Poema en Exilio de la documentalista Alba Gómez Escudero, en torno a la figura del reconocido chelista catalán Pablo Casals Defilló.

Estrenado en el 2013, Un Poema en Exilio: El Pesebre de Pau Casals y Joan Alavedra ofrece una mirada amplia al proceso de creación conjunta entre Casals y Alavedra, músico el primero, escritor el segundo; de probablemente la creación más universal de ambos.

Un oratorio que celebra la muy catalana y navideña tradición del pesebre, entiéndase la recreación de la estampa del nacimiento del niño Jesús, que a su vez sirve a Casals y a Alavedra como símbolo e inspiración para crear una obra cumbre que celebre el deseo de paz mundial, igualdad, hermandad y justicia entre pueblos hermanos.

La creación de la pieza abarcó varias décadas del exilio de Casals y Alavedra, ambos exiliados de guerra de la dictadura española del Generalísimo Francisco Franco. El Pesebre tiene su germen en Paris a comienzos de la década del 1940 y viene a ser estrenada en 1960, cuando ya Pablo Casals había hecho de Puerto Rico su lugar de residencia.

Al igual que Casals, la directora de Un Poema en el Exilio, Alba Gómez, también hizo de Puerto Rico su hogar por más de una década, en donde laboró con WIPR radio y televisión. Laboró en el periódico El Nuevo Día y fue parte de los equipos de la Editorial de la Universidad de Puerto Rico y del Festival de Cine Europeo.

En Barcelona se ha destacado por su trabajo en el periódico La Vanguardia y en TV3 Televisión de Cataluña. Es graduada de la Universidad de Barcelona y de la Columbia University en Nueva York.

Un Poema en el Exilio representó su primer trabajo de largometraje documental y fue una coproducción entre Puerto Rico y España. El mismo ha sido galardonado en varios festivales internacionales

La presentación será el domingo, 21 de octubre, a las 2:00 de la tarde, en la Casa Museo Pilar Defilló.

El profesor José Delannoy, reconocido estudioso e investigador del afamado músico y está a cargo del Museo Pablo Casals en Puerto Rico; y el cinéfilo y escritor Chemi González, moderarán un conversatorio luego de la proyección del documental.

Casa Abierta en el Recinto Universitario de Mayagüez para estudiantes de escuela superior

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) invita a los estudiantes en undécimo y duodécimo grado de todas las escuelas superiores públicas y privadas de la isla, así como a sus maestros y consejeros, a participar en su tradicional Casa Abierta. Será el viernes, 19 de octubre, a partir de las 8:00 de la mañana en el Coliseo Rafael A. Mangual.

En un comunicado de prensa se informó que la Casa Abierta ofrece una plataforma para que los jóvenes puedan conocer más sobre las ofertas académicas, recibir orientación sobre el proceso para solicitar admisión en línea y sobre las ayudas económicas disponibles.

Además, se efectuarán varias actividades recreativas y espectáculos musicales por parte de agrupaciones estudiantiles colegiales.

Los interesados en participar, deben registrarse en: https://www.uprm.edu/admisiones/casa-abierta/

Matrimonio chino herido de bala durante robo domiciliario anoche en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un matrimonio de nacionalidad china fue víctima de un robo domiciliario, cuando dos ladrones asaltaron e hirieron de bala a la pareja, en hechos ocurridos a las 9:18 de anoche en su residencia, localizada en los altos del 217 de la calle Ramos Antonini, en la Sultana del Oeste.

Shukang Wu sufrió una herida de bala en el costado izquierdo, por lo que fue transportado en condición grave al Centro Médico de Mayagüez.

Mientras tanto, su esposa Siu Wang sufrió un balazo en el pecho y otro en una de sus manos.

La dama fue llevada al Hospital Perea, donde la dejaron bajo observación y en condición estable.

Los pillos cargaron con $1,000 en efectivo.

El caso está a cargo de agentes de las divisiones de Robos y Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez.

Sorprenden confinado intentando meter cocaína en la cárcel de Guerrero en Aguadilla

AGUADILLA: Un perro de la Unidad Canina del Departamento de Corrección detectó cuando un recluso de la Cárcel de Guerrero en Aguadilla intentó introducir drogas en la institución, cuando regresaba de hace labores de ornato.

El preso fue identificado como Eddie González Mercado, de 42 años, al que el perro de la “Canina” olfateó cuando tenía ocultas dos onzas de cocaína,18.8 gramos de un polvo blanco que sería analizado y 27 laminillas del fármaco Suboxone.

La intervención se produjo a las 3:55 de la tarde del martes.

González Mercado, natural de Aguada, cumple una condena por violar la Ley de Sustancias Controladas y estaba asignado a la brigada de ornato de esa institución, un privilegio que se le otorga a los confinados que exhiben buena conducta.

El oficial de Corrección, José Hernández, asignado a la Unidad Canina, controlaba el perro que detectó las drogas.

La agente Yesenia Vergara y el sargento Luis Carrero, de la División de Drogas de Aguadilla, consultaron la intervención con la fiscal Silda Rubio, quien citó la prueba, para el martes, 23 de octubre, para la radicación de cargos contra el confinado.

El primero de “paros intermitentes” en el RUM por pésimas condiciones de trabajo, incumplimiento de convenio e implantación de “APP”

MAYAGÜEZ: El cierre de los portones del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), desde la madrugada del martes, es el primero de una serie de “paros intermitentes” y la probabilidad de una huelga, ante lo que catalogó la Federación Laborista, que agrupa a un sector de los empleados no docentes, como “la poca defensa al Sistema de Retiro UPR por parte de la Administración y la Junta de Gobierno de la Universidad”.

“Debido a la poca defensa al SISTEMA de RETIRO UPR por parte de la Administración y la Junta de Gobierno de la Universidad nos vemos obligados a comenzar a realizar paros intermitentes y dejando pendiente para un futuro cercano irnos a la huelga si continúan con la política neoliberal de implantar APP; o si insisten en la privatización de nuestros trabajos mediante subcontratación en el RUM”, indicó el sindicato.

La entidad acusa a la administración del RUM de no honrar el convenio negociado y que “pretende eliminar muchos de los derechos adquiridos como lo es: la exención de matrícula, llenar plazas vacantes según convenio, la reducción de balances en las licencias de enfermedad y vacaciones”.

Mucho cacique y poco indio

“Además de ser los menos remunerados, tenemos más supervisores y administradores que compañeros de trabajo que nos den la mano para realizar el trabajo de mantenimiento de los edificios; todo esto sin tomar en consideración que el RUM ha crecido en planta física más de un millón pies cuadrados y los trabajadores de nuestra unidad continúan reportándose al Fondo del Seguro (del Estado) por condiciones de salud obtenidas por el mismo ajoro de trabajo y las malas condiciones laborales”, añadió la organización.

Asegurando que ha llegado al extremo y no lo va a permitir más, la Federación Laborista adelantó que continuará en su lucha hasta tanto la administración universitaria se reúna con la directiva del sindicato “para que le honre el convenio y conceda mejores condiciones de trabajo”.

Sindicato cierra esta mañana todos los portones del Colegio de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un grupo de empleados afiliado a la Federación Laborista de Empleados Universitarios del Recinto Universitario de Mayagüez cerró el martes en la mañana todos los portones de entrada del Colegio, impidiendo la entrada de estudiantes, empleados no docentes y profesores de la institución.

Según el agente Jonathan Matías, oficial de Prensa de la Policía, la acción se tomó desde tempranas horas de la madrugada.

Se alega que al lugar llegó el teniente Hiram Lugo, de la Comandancia de Mayagüez, y conversó con Daniel Echevarría, presidente del sindicato, que le indicó que el paro será de 24 horas y tiene que ver con reclamos sobre el Convenio Colectivo.

En la protesta participan unas 50 personas, mientras que agentes del cuartel policíaco de Mayagüez, se encuentran en el lugar controlando el tránsito y procurando que todo se conduzca en orden.

Culpables y se fugaron… Buscan pareja que asesinó brutalmente a pescador en Cabo Rojo

Geraldo García Pascual y Flérida Jexenia García Pardo (Suministrada).

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Arrestos Especiales y Extradiciones buscan a una pareja, sentenciada a pasar el resto de su vida en la cárcel por el brutal asesinato de un pescador en un apartado sector playero, localizado entre Cabo Rojo y Lajas.

Los convictos, que aprovecharon haber sido liberados como resultado de un recurso de Habeas Corpus, fueron identificados como Flérida Jexenia García Pardo, de 31 años, residente en el sector Olivares, en Lajas; y Geraldo García Pascual, de 34, vecino del sector Palomas de Yauco.

Según el teniente Raúl Negrón Caldero, director de esa división, García Pardo y García Pascual enfrentan condenas de 77 años y 114 años de cárcel, respectivamente, por el asesinato del pescador José Santiago Pardo, conocido por Ginyo, de 49 años, quien era residente en Lajas.

El cadáver del pescador fue hallado el 31 de julio de 2015, a orillas de la playa del sector La Pitahaya, ubicada entre Cabo Rojo y Lajas. Ese día, una familia alertó a las autoridades sobre la presencia de un cuerpo a orillas del mar, que presentaba múltiples heridas de arma blanca, contusiones y quemaduras en distintas partes del cuerpo.

La Policía dijo que la pareja fue a visitar al infortunado, que era tío de la convicta Flérida Jexenia, cuando se alega que se produjo un altercado por motivos económicos.

Los convictos golpearon el rostro y cráneo de la víctima con un bate de béisbol, luego le produjeron heridas cortantes en el cuello, y quemaron parcialmente el cuerpo, que fue recuperado a orillas de la playa.

Flérida y Geraldo fueron arrestados el 2 de agosto de ese año; pero luego fueron liberados por un recurso de Habeas Corpus. La lectura de sentencia fue el pasado 13 de septiembre en el Tribunal de Mayagüez.

García Pardo fue sentenciada a 50 años de cárcel por asesinato en segundo grado, 24 años por violaciones a la Ley de Armas, ambas penas consecutivas; y 3 años concurrentes por destrucción de evidencia.

Por otro lado, a García Pascual se le condenó a 99 años por asesinato en primer grado, 12 por violaciones a la Ley de Armas; y 3 años por destrucción de evidencia. También tiene que cumplirlos de forma consecutiva.

Si usted posee información que ayude en la captura de estos prófugos, puede llamar confidencialmente al 787-793-0457, 787-832-9696, o al 787-343-2020.

Alcalde de Cabo Rojo denuncia recortes en asignaciones, cierre de cuarteles policíacos y oficinas del gobierno central

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz denunció el lunes que Cabo Rojo sufre el cierre de tres cuarteles policíacos y de múltiples instalaciones del Gobierno Central, además de recortes en asignaciones del fondo general y la ausencia total de fondos legislativos.

“Los municipios son el primer contacto que tienen los ciudadanos con un gobierno; son los municipios los que extienden la primera mano y brindan la primera ayuda ante cualquier adversidad que ponga en peligro la vida y la seguridad de nuestras familias”, afirmó Ramírez Kurtz al ofrecer ante la Legislatura Municipal su Informe de Finanzas y Actividades Administrativas para el pasado año fiscal 2017-2018.

El primer ejecutivo caborrojeño recordó que todo comenzó con el cierre de la oficina de servicios de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) para luego continuar con el cierre de la Colecturía del Departamento de Hacienda, la Oficina del Registro Demográfico y siete escuelas del Departamento de Educación.

“A estos cierres también se suman otros factores como las cancelaciones de los convenios de mantenimiento de carreteras y de escuelas, así como también estamos recibiendo un impacto económico negativo al mantenerse cerradas las cabañas e instalaciones del Centro Vacacional y Balneario de Boquerón. Como si eso no fuera suficiente, ahora también sufrimos el cierre de tres Cuarteles de la Policía Estatal”, agregó.

En su mensaje, Ramírez Kurtz indicó que Cabo Rojo sufre, además, los recortes en asignaciones del fondo general del Gobierno Central, lo que reduce los recursos disponibles para prestar servicios directos al pueblo; así como la ausencia total de asignaciones legislativas para obras y mantenimiento de carreteras, facilidades e infraestructura.

“El paso del huracán María permitió que nos diéramos cuenta de por qué los servicios no pueden estar centralizados en el Gobierno Estatal. Les invito a ayudar a otros para que entiendan la importancia de contar con un gobierno municipal que le responda de manera directa a su gente, que este accesible y cercano a los problemas de cada ciudadano. Los extraordinarios eventos vividos con el huracán en el año 2017, no eximen a los municipios de su función principal, por lo que a pesar de los trabajos añadidos tras el paso de la emergencia, nuestras dependencias municipales continuaron realizando las labores de servicio tradicionales y necesarias en nuestro Municipio”, aseguró Ramírez.

Sobre las finanzas del Gobierno Municipal, Ramírez Kurtz sostuvo que el informe de este año, junto a los resultados de los estados financieros del pasado año 2016-2017, es reflejo de las gestiones administrativas de control de gastos. “Pero muy a pesar de esto, aún estamos lejos de eliminar la deficiencia a la que había sido llevado nuestro municipio”, dijo.

Añadió que los informes municipales de Liquidación Presupuestaria no contemplan situaciones particulares como son los pagos de las deudas y los préstamos, el cierre del Banco Gubernamental de Fomento (BGF), la eliminación de aportaciones del Gobierno Estatal y los gastos de la emergencia que aun FEMA no ha rembolsado. “Estas situaciones también tienen un efecto perjudicial sobre las finanzas de los municipios”.

A modo de ejemplo, Ramírez Kurtz informó que los recaudos municipales sufrieron una reducción, evidentemente afectados por los recortes en las transferencias del Gobierno Central y por los estragos del Huracán María, durante el año fiscal 2017-2018.

Por otro lado, el Alcalde denunció los atrasos en el pago de $6 millones 600 mil que FEMA adeuda al Municipio de Cabo Rojo por concepto de la prevención, seguridad, asistencia, remoción y disposición de escombros antes y después del paso del huracán; así como las dificultades que enfrenta el Municipio en el pago de las reclamaciones a las aseguradoras privadas por los daños de María a instalaciones municipales.

“El Municipio, al igual que la empresa privada y los residentes, estamos sufriendo los procesos de evaluación de daños a propiedades que están siendo implantados por las aseguradoras. Nuestro compromiso es que esta administración continuará esforzándose para que Cabo Rojo reciba la cantidad total de fondos a los cuales tiene derecho. No queremos un solo dólar de más, pero tampoco aceptaremos un solo dólar de menos”, sentenció el alcalde Ramírez Kurtz.

Sobre FEMA, explicó que “el gasto total incurrido asciende a $10 millones sobre los que tienen derecho a rembolso, y de los han recibido apenas $3 millones 400 mil.

Ramírez Kurtz responsabiliza por el atraso al proceso mediante el que FEMA envía los fondos al Gobierno Central y no directamente a los municipios, por lo que éstos deben esperar a que se realicen las evaluaciones de auditoria sobre las labores realizadas, antes que se los transfieran.

Por otro lado, el Primer Ejecutivo indicó que como parte de los esfuerzos de recuperación, se reactivaron los planes de trabajo en las áreas de Turismo y de Recreación y Deportes para continuar fortaleciendo nuestro énfasis de promoción como destino y el desarrollo de nuestros jóvenes en un ambiente basado en el lema cuerpo sano mente sana.

De igual modo, sostuvo que gracias a las gestiones de la Policía Municipal, Cabo Rojo goza de su reputación de Ciudad Segura.

“Aunque las acciones del Gobierno Estatal amenacen con quitarnos esa seguridad cerrando tres cuarteles policíacos y llevándose 50 efectivos, sabemos que nuestros policías municipales lucharán con o sin ayuda del Estado para que sigamos viviendo en una ciudad segura y de orden”, indicó.

DACO atento ante quiebra de Sears

SAN JUAN: Ante el anuncio de radicación de quiebra por parte de Sears, el secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor, licenciado Michael Pierluisi Rojo, aseguró estar en comunicación con los abogados de la empresa para procurar que se atienden las preocupaciones de los consumidores en la Isla.

“Nos comunicamos con la representación legal de Sears en Puerto Rico desde el momento en que comenzaron las especulaciones sobre la acogida al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras. Antes de radicar quiebra, Sears iba cerrar 46 tiendas, que no incluían a Puerto Rico. Ahora se proponen cerrar 142 adicionales, pero no tenemos la lista oficial de dichas tiendas aún. DACO estará vigilando este proceso en beneficio del consumidor puertorriqueño”, expresó Pierluisi.

El secretario Pierluisi recomendó que los consumidores hagan uso de sus tarjetas de regalo sin redimir lo antes posible, así como del programa de puntos rewards independiente de la decisión sobre las operaciones en Puerto Rico.

Además, pidió estar alerta a posibles ventas especiales que podrían estar sujetas a no devolución.

“Una de las preocupaciones mayores y más lógicas en estos casos es si la empresa continuará honrando garantías. La información ofrecida es que se están honrando por el momento pero esto estará sujeto al proceso de quiebra. Estamos atentos a  esto en particular, a la luz de la experiencia en Canadá donde dejaron de honrarse garantías extendidas”, expresó.

Las tarjetas de crédito y las transacciones de lay away continuarán operando como de costumbre, según Sears.  En el caso del lay away la recomendación de DACO es retirarlos lo más pronto posible.

“El canal de comunicación entre DACO y Sears está abierto y a medida que surjan preguntas y preocupaciones estaremos aclarándolas directamente con la empresa y comunicándolas a los consumidores”, dijo Pierluisi.

Agregó en cuanto a las querellas que se están ventilando ante el DACO, que las mismas quedan, en virtud de ley federal, paralizadas, mientras se dilucida el pleito ante el Tribunal Federal de Quiebras.

Héctor Ferrer no aspira y endosa a Aníbal José Torres para presidir la “Pava”

El licenciado Héctor Ferrer cuando se impuso a Aníbal Acevedo Vilá en la contienda por la presidencia del PPD (Archivo).

SAN JUAN: El presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Héctor Ferrer Ríos, anunció el lunes que no aspirará a la presidencia de la colectividad, al tiempo que endosó al senador Aníbal José Torres para ocupar el cargo.

En un parte de prensa, Ferrer Ríos autorizó las siguientes declaraciones:

“Gracias al pueblo de Puerto Rico por todas las oraciones, muestras de apoyo y cariño durante este momento. Son esas expresiones las que me dan la fortaleza para continuar dando la batalla todos los días. Por la situación de salud que atravieso, he tomado la determinación de no aspirar a la presidencia del Partido Popular Democrático.

Apoyo a Aníbal José Torres para la Presidencia del PPD, y me pongo a la disposición del nuevo presidente para culminar los diferentes proyectos que hemos encaminado en vías de lograr la victoria electoral.

Los populares saben que doy la vida por este Partido al que tanto amo, y que siempre hemos estado ahí para defenderlo en las buenas y en las malas. Sin embargo, mi prioridad durante este proceso será atender mi salud al lado de mi familia y seres queridos. Más adelante habrá tiempo para otras consideraciones, pero actualmente toda mi energía debe estar concentrada en mi salud. A todos los puertorriqueños les digo que hoy más que nunca, el país necesita al Partido Popular Democrático, y la colectividad debe estar siempre por encima de cualquier aspiración personal”.

El anuncio de Ferrer se produce luego de que el domingo en la noche, el secretario general del PPD, Carlos Delgado Altiery, confirmara que Ferrer volvió a ser diagnosticado con cáncer.

“Cuando hay una condición de salud, uno tiene que tener la prudencia de no cuestionar la prognosis medica sobre esa condición. Los que hemos tenido a un familiar que ha pasado por una condición de cáncer, está recibiendo noticias y prognosis de los médicos y eso es impactante. Lo que está viviendo Héctor y su familia es sumamente difícil, porque aparentemente regresó la enfermedad y obviamente el que nosotros estemos presionando a Héctor Ferrer para que nos diga si va a correr o no va a correr, pues no es lo correcto. Así que hemos decidido todos darle un espacio para que él pueda comunicar y transmitir cuál es su posición”, expresó el secretario, que también es alcalde de Isabela.

Delgado Altieri se defendió de las críticas recibidas por supuestamente ocultar la situación del presidente de la colectividad.

“A mí se me señala de que estamos cerrando todo esto para que no se sepa, para que no fluya la información. Nada más lejos de la verdad. Hemos dado la información que habíamos podido recibir de él y su familia siendo prudentes en términos de la condición de él y de su prognosis que no se cual es”, sostuvo.