Archives for diciembre 2018

Estudio revela que cadenas multinacionales no venden a precios más bajos que cadenas locales

CAYEY: Un estudio realizado por el profesor José Caraballo Cueto reveló que existen datos concretos que demuestren que las cadenas locales ofrecen precios más bajos que las cadenas multinacionales. La investigación, que se realizó en colaboración con 15 estudiantes del Departamento de Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico en Cayey (UPR-Cayey), arroja evidencia de tres sectores específicos en el mercado de minoristas: farmacéuticas, supermercados y ferreterías.

“A corto plazo, algunas de estas cadenas multinacionales pueden bajar los precios para desalentar a los competidores locales y atraer a los consumidores con una estrategia de precios bajos. Sin embargo, los competidores locales pueden integrar grupos de compra para compartir el beneficio de la economía de escala, mientras mantienen menores requisitos de rentabilidad y costos generales que los minoristas multinacionales”, explicó el doctor Caraballo Cueto, quien es profesor de estadísticas del recinto de Cayey.

El estudio compara a los minoristas multinacionales con los grupos de compras en Puerto Rico, jurisdicción que según la investigación tiene la mayor proporción de cadenas multinacionales líderes en el mundo. Como parte de la metodología de análisis, Caraballo y los estudiantes recolectaron precios y compararon productos idénticos con la misma marca, etiquetas y peso. La investigación determinó que, contrario a la opinión dominante, las farmacias y ferretería locales tienen precios más bajos que las tiendas minoristas multinacionales.

Sin embargo, el profesor aclara que, “estos resultados no se pueden extrapolar a negocios individuales que no participan de una cadena ni se puede concluir que todos los productos cuestan menos en X o Y empresa. Hay unos que están más altos y otros más bajos pero en el balance final encontramos que la cadena de farmacias locales venden en promedio un 4% menos que las farmacias multinacionales, que la cadena de ferreterías locales venden en general un 9% menos que la ferretería multinacional y que no hay diferencia estadísticamente significativa entre los precios de la cadena de supermercados local y su contraparte multinacional”.

El estudio titulado “Are Multinational Retailers Really Selling at Lower Prices Than Domestic Chains? Evidence from Three Sectors”, fue publicado en Margin—The Journal of Applied Economic Research. En la investigación participaron los estudiantes Jalimar González, Mariela Rivera, Xavier Díaz, Stephanie Rodríguez, Gloribel Vázquez, Paola Rivera, Yomar Oquendo, Javier Rosario, Derick Morales, Eduardo Montañez, Billy Colón, Kelvin Díaz, Miraida Vázquez, Lionel Ortiz y Rodolfo Rosario.

Para más información sobre el estudio puede acceder a https://bit.ly/2RSvMyK.

Entre ellos al expresidente del Senado Tony Fas… Galería del Deporte Caborrojeño exalta a seis inmortales

CABO ROJO: El Centro de Convenciones Dr. Ramón E. Betances y Alacán fue el escenario de la Vigesimosexta Exaltación a la Galería Inmortales del Deporte Caborrojeño, en la cual fueron incluidos seis deportistas de Cabo Rojo destacados en el béisbol, maratonismo, arbitraje y promoción deportiva.

Durante la ceremonia fueron exaltados George Rivera Segarra, Samuel Padilla Morales y Alfredo Martínez Avilés, jugadores de béisbol; Luis E. Valladares Montalvo, juez de tiro deportivo; Randolfo Irizarry Camacho, maratonista; y el ex senador Antonio J. Fas Alzamora, promotor del deporte.

El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz resaltó las ejecutorias de los exaltados y del evento al declarar que tiene el único propósito de destacar, realzar y reconocer a las luminarias del deporte caborrojeño,  el cual además contribuye a preservar la historia deportiva la ciudad.

Ramírez Kurtz agradeció a la Junta de Directores de la Galería Inmortales del Deporte Caborrojeño, presidida por el licenciado Luis E. Del Toro Román, por su dedicación para que la vigesimosexta exaltación resultara todo un éxito. Agregó que con estos seis exaltados, totalizan 160 inmortales en la Galería del Deporte Caborrojeño.

El propósito de la Galería del Deporte Caborrojeño es reconocer mediante su exaltación, la excelencia de la ejecutoria deportiva de los caborrojeños, ya sea por nacimiento o por adopción, en todas sus dimensiones.

Contraloría “le cae arriba” al Municipio de Aguada y revela deficiencias de controles internos y la falta de fiscalización de Auditoría Interna (Enlace al documento)

AGUADA: La Contraloría de Puerto Rico emitió una opinión cualificada sobre las operaciones fiscales del Municipio de Aguada, revelando deficiencias en las transferencias de crédito entre partidas presupuestarias. Por ejemplo, algunas de las transferencias de créditos se realizaron sin la debida certificación de sobrantes que debe emitir el director de Finanzas.

El informe M-19-19 indica además que las secretarias de la Legislatura Municipal, contrario a la reglamentación, no remitieron copia de las órdenes ejecutivas y resoluciones, a la Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales (OCAM) en 131 transferencias de crédito de un total de 349 para el periodo auditado.

Otras copias se enviaron a la OCAM hasta nueve meses más tarde de la fecha establecida.

La auditoría de cuatro hallazgos señala que contrario al reglamento para la Administración Municipal, de enero de 2014 a diciembre de 2016, bajo la incumbencia del exalcalde popular Jessie Cortés, no se preparó el Informe Mensual de Ingresos y Desembolsos. Tampoco el Municipio llevaba de forma correcta el registro y los expedientes de inversiones ya que no incluía los intereses mensuales acreditados ni el aumento en la inversión, y carecía de los documentos de apertura cancelación e intereses capitalizados.

Los auditores de la Oficina de la Contralora identificaron que la Unidad de Auditoría Interna de Aguada no realizaba auditorías periódicas de materialidad y riesgo sobre las recaudaciones, desembolsos, nóminas, propiedad y funcionamiento del sistema uniforme de contabilidad mecanizado. Esta situación impide mantener una fiscalización continua y eficaz de las finanzas y operaciones del Municipio.

El informe comenta que el Municipio formalizó un contrato y tres enmiendas con la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN) para participar de los fondos del programa federal del Child Care and Development Fund del 2012 al 2013 por $210,147.

La ACUDEN cuestionó en febrero de 2017, el uso de $57,539, por qué no se incluyó la información de los nombres de los proveedores con pagos pendientes, se efectuaron pagos con posterioridad al tiempo establecido y el Municipio no devolvió el sobrante de fondos.

Otro comentario de la auditoría indica que la OCAM cuestionó el uso de $6,284 para rehabilitación de viviendas cuyo participante no cumplió con los requisitos del programa.

El informe que cubre el periodo del 1 de enero de 2014 al 30 de junio de 2017, está disponible en www.ocpr.gov.pr.

Aguadeño recibe “pasto” por correo y se lo entrega a la Policía

AGUADA: Un residente de esta municipalidad, que recibió el lunes por el correo un paquete que contenía ocho libras de marihuana, la entregó de inmediato a la Policía.

El ciudadano, que no fue identificado, recibió la inesperada caja y cuando la abrió, encontró el “pasto” dentro de un recipiente plástico. Acto seguido, se comunicó con las autoridades.

El agente David González, del cuartel de Aguada, ocupó la “yerba” y la llevó a la División de Drogas de Aguadilla, donde el agente Ángel L. Gutiérrez, le hizo la prueba de campo, que dio positivo a marihuana.

El fiscal Rufino Jiménez ordenó decomisar la marihuana. Aunque no hubo arrestos, se continuará investigando.

Arrestan sujeto por escalamiento en San Sebastián

Mientras tanto, en San Sebastián, agentes de la División de Drogas de San Sebastián arrestaron el martes, a las 2:10 de la madrugada, a Luis M. Rodríguez Torres, de 29 años, contra quien pesaba una orden de arresto, con $25 mil de fianza, por los delitos de escalamiento y apropiación ilegal.

Al momento de ser detenido, Rodríguez Torres se encontraba en su casa.

La orden fue expedida por el juez Jorge García, del Tribunal de Aguadilla, luego de que las denuncias se sometieran en ausencia, y se encontrara causa probable para arresto.

El arrestado será llevado durante el día ante el juez de turno.

Emplazan a Secretario de Vivienda a que presente plan para lograr desembolso de fondos federales a la Isla

HORMIGUEROS: El representante y portavoz popular en la comisión cameral de Vivienda, Carlos Bianchi Angleró, urgió al secretario de la vivienda estatal, Fernando Gil, a que revele cuál es su plan para lograr prontamente el desembolso a la Isla de los primeros $1,500 millones de los sobre $20,000 millones del fondo de “Community Development Block Grant -Disaster Recovery” (CDBG-DR) que se supone ya estuvieran disponibles para los trabajos de recuperación tras el paso del huracán María por Puerto Rico en septiembre de 2017.

“Es un asunto de urgencia que esos fondos comiencen a ser utilizados para arreglar las propiedades de nuestra gente que todavía siguen viviendo bajo toldos azules. Muchos están camino a pasar sus segundas navidades en condiciones que rayan en el abuso institucional por parte del gobierno y al día de hoy no sabemos cómo van a lograr arreglar las viviendas de nuestra gente”, sentenció el legislador del Oeste.

El 20 de septiembre pasado, Ben Carson, director de la Housing and Urban Development (HUD) en EE. UU., anunció en Puerto Rico la aprobación del plan de uso de $1,500 millones de casi $20,000 millones que se le ha asignado a la isla en fondos CDBG-DR pero al día de hoy los desembolsos no han comenzado. Recientemente el portavoz de HUD, Brian Sullivan, indicó que el Gobierno de Puerto Rico está en un proceso de establecer su programa para el manejo financiero de los fondos de desastre, para asegurar que el dinero llega a la gente que más lo necesita. “Esperamos que lo hagan lo más pronto posible”, dijo Sullivan.

Ante este escenario Bianchi recalcó su cuestionamiento: “¿Cuál es el Plan del Departamento de la Vivienda local? ¿En qué etapa se encuentra este proceso? Necesitamos que se atiendan estos reclamos con urgencia. Nuestra gente no puede pagar por la ineficiencia del gobierno”.

“Como si fuera poco, para completar este preocupante panorama, el oficial de Revitalización de la Junta de Supervisión Fiscal, Noel Zamot, le comunicó por escrito al HUD, su disposición de colaborar para asegurar que los fondos del programa CDBG-DR sean utilizados correctamente. Ahora la JSF quiere meter sus manos en ese bolsillo sin tener el andamiaje para hacerlo, todo por la desconfianza que tiene el gobierno federal en el gobierno de Puerto Rico”, sentencio Bianchi Angleró.

HUD reconoció que para iniciar el desembolso de los primeros $1,500 millones de fondos CDBG-DR el gobierno de Puerto Rico tiene que demostrar que tiene la capacidad de manejar el dinero.

La semana pasada, el gobernador Ricardo Rosselló Nevares, junto al Secretario de Estado, el Director de PRFAA, y la Comisionada Residente, fueron a Washington para explicarles a funcionarios de la Administración Trump que los fondos federales de recuperación no pagarán ninguna parte de la deuda del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, concluyó el representante Bianchi.

Familias isabelinas reciben las llaves de su nuevo hogar (Fotos)

ISABELA: Tres familias de zonas rurales de Isabela, recibieron las llaves de su nuevo hogar, luego de que el Gobierno Municipal gestionara la obtención de fondos de un programa federal dirigido a esos fines, que ascendieron a $216,572.

El alcalde isabelino, Carlos Orlando “Charlie” Delgado Altieri, hizo la entrega de las llaves en una de las residencias recién construidas en el barrio Galateo Bajo, al matrimonio compuesto por Ángel Luis Vargas y su esposa Herminia Torres, ambos de 74 años.

Su nueva vivienda es una estructura adaptada a los requerimientos de la American with Disabilities Act (Ley ADA) y la Fair Housing Act, que satisface las necesidades especiales de su hijo Luis, que está confinado a una silla de ruedas.

“Ofrecerle un techo seguro y adecuado a estas familias, fue la encomienda que nos trazamos hace más de año y medio, hubo una unión de voluntades que hoy culmina con la feliz entrega de estas llaves a cada uno de ellos a quienes felicito porque fueron parte fundamental de este proceso”, expresó el alcalde Delgado Altieri.

El incumbente agregó que se entregaron modernas residencias de cemento, de dos y tres cuartos, equipadas con gabinetes y cumpliendo con los más estrictos estándares de la industria de construcción.

Este proyecto es el resultado de la labor conjunta de la Oficina Alcalde en tu Comunidad de Municipio de Isabela, el Programa HOME de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda, y la colaboración de la Oficina de Puerto Rico en Washington  (PRFAA), el Departamento de la Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD), el contratista a cargo de los trabajos y el compromiso de cada una de las familias.

Aparte de la familia Vargas Torres, también recibió las llaves de su hogar, Iris M. Román, cuya familia está compuesta por ella y sus hijos Juan y Lorena. Esta estructura está ubicada también en el barrio Galateo Bajo.

También se benefició Judith Mercado Beníquez y su hijo Luis, quienes tienen su residencia en el barrio Coto.

El proyecto se inició en agosto de 2017, y aunque se tenía previsto terminar en unos nueve meses, se retrasó como resultado del paso del huracán María.

Se dijo que otras tres familias de Isabela están en el proceso de cualificación para beneficiarse se esta iniciativa.

“Continuamos además con el programa de ayuda a mejoras de vivienda con fondos municipales, en este año fiscal hemos donado sobre $150 mil para beneficiar a familias isabelinas”, concluyó Delgado Altieri.

Hasta las gestorías y centros de inspección… Lío con marbetes y tablillas en el CESCO de Mayagüez (Documento)

MAYAGÜEZ: La Contraloría de Puerto Rico emitió una opinión cualificada de las operaciones fiscales del Centro de Servicios al Conductor de Mayagüez (CESCO) del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), revelando la falta de documentos en los expedientes de negocios de gestorías de licencias y en los expedientes de estaciones de inspección de vehículos de motor.

Según el informe DA-19-10, la situación puede propiciar que se otorguen licencias para operar negocios que no cumplan con los requisitos reglamentarios en detrimento del beneficio de la ciudadanía.

La auditoría de cuatro hallazgos señala que desde el 30 de diciembre de 2015 no se han realizado   inspecciones reglamentarias a ninguna de las 41 estaciones de inspección de vehículos de motor, ni tampoco se realizaban inspecciones a ninguna de las 14 escuelas de conducir. Esta situación impide mantener un control adecuado de las operaciones de estos negocios y de la seguridad de los ciudadanos en las vías públicas de la Isla.

Los auditores identificaron que el CESCO de Mayagüez, no mantiene un inventario perpetuo o periódico de los valores en el almacén tales como: marbetes, tablillas nuevas, tablilla para decomisar, certificados de título o permisos de impedidos. Tampoco mantiene un inventario de los materiales de oficina y no emiten recibos de entrega de los materiales o valores que se despachan. Estas situaciones impiden mantener un control adecuado y que el CESCO cuente con registros confiables.

Otro de los hallazgos expone que en el CESCO no se expidieron recibos de propiedad en uso de las unidades examinadas, y tampoco se prepararon durante el periodo de nuestra auditoría. Además, varias unidades no fueron incluidas en el inventario perpetuo y la información sobre los custodios de algunas unidades de propiedad era incorrecta. Esta situación impide mantener un control adecuado, aumenta el riesgo de pérdida o uso indebido de dicha propiedad.

El informe cubre el período del 1 de enero de 2014 al 28 de febrero de 2018 y está disponible en www.ocpr.gov.pr.

Esta madrugada… Pillos se llevan máquina ATH de una gasolinera en Aguadilla

AGUADILLA: Agentes del cuartel aguadillano investigan un escalamiento reportado a las 5:20 de la madrugada del lunes, en el que los pillos se llevaron un cajero automático en la gasolinera Puma, localizada en la carretera PR-2, kilómetro 123.1, del barrio Corrales.

Según la Policía, los ladrones forzaron la puerta principal de la tienda de conveniencia de la gasolinera, y se llevaron la máquina ATH, que no estaba incrustada a la pared.

Eduardo Hernández, propietario del negocio, no ha estimado los daños y se realizaba un inventario para verificar si se llevaron alguna otra propiedad.

Se desconoce cuánto dinero había dentro del cajero.

El caso fue referido luego por la agente Damaris Velázquez a la División de Delitos contra la Propiedad de Aguadilla.

El alcohol de nuevo… Mayagüezano ebrio provoca accidente grave anoche en San Sebastián

SAN SEBASTIÁN: Un conductor residente en Mayagüez que sopló .25 por ciento de alcohol en el organismo, provocó un accidente de carácter grave, ocurrido a las 9:30 de la noche del domingo en el kilómetro 14.3 de la carretera 111, en el Pepino.

El informe de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla indica que José A. Feliciano Rodríguez, de 41 años, vecino de Mayagüez, manejaba con su licencia de conducir vencida un Hyundai Elantra del 2012, presuntamente bajo los efectos del alcohol.

Feliciano perdió el control del volante e invadió el carril contrario, chocando de frente un Mitsubishi Mirage de 1996, conducido Johnny Rodríguez Sánchez, de 31 años, vecino de San Sebastián. Éste iba acompañado por su pareja Brendalí Rodríguez Soto, también de 31; y los hijos de la dama, un adolescente de 13 años y una jovencita de 15.

Ambos conductores resultaron levemente lesionados, mientras que los menores fueron atendidos de las lesiones sufridas en un hospital de la zona. Los jóvenes se encuentran estables.

Sin embargo, Brendalí sufrió lesiones graves, por lo que fue transportada en ambulancia aérea al Centro Médico de Río Piedras.

El agente José Montalvo, de Patrullas de Carreteras, y la fiscal Diana Méndez, se hicieron cargo de la pesquisa.

Los carros involucrados fueron ocupados.

Como se informó al principio de esta nota, Feliciano fue sometido a la prueba de aliento, en la que arrojó 0.257 por ciento de alcohol en su organismo. El conductor Rodríguez fue sometido a una prueba de sangre, pero se esperaba por el resultado.

Reconocen solidaridad y empatía de agente de Patrullas de Carreteras de Aguadilla

AGUADILLA: Las redes sociales se inundaron el domingo de felicitaciones y mensajes de apoyo al gesto que tuvo el agente Xavier Muñiz Figueroa, placa 35652, adscrito a la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla, luego de ser captado por un conductor en los momentos en que consolaba a un ciudadano al que minutos antes había detenido por una infracción de tránsito por el uso de su teléfono móvil mientras manejaba.

La situación es que en el momento en el que el agente Muñiz Figueroa detiene al conductor, sus familiares le estaban informando la triste noticia de la muerte de su hermano en un accidente de motora.

El momento fue captado por Gustavo A. Laabes González, a las 5:43 de la tarde del sábado, en la carretera PR-2, cerca del semáforo en la intersección con la carretera 107, que conduce a la antigua Base Ramey.

La publicación se hizo viral de inmediato. Al momento de la redacción de esta nota, había sido compartida en más de 17 mil ocasiones en menos de 24 horas.

“Cuando conducía hacia mi casa me percaté que un policía sostenía por un brazo a un caballero al que había detenido por una infracción de tránsito y el que me pareció tenía una emergencia médica. Di la vuelta para ver sí podía ayudar en algo y me sorprendió la siguiente escena.

El policía estaba arrodillado al lado del caballero colocando su brazo sobre el hombro del detenido, hablándole pausadamente y consolándolo.

Me acerqué a ambos y le pregunté si necesitaba alguna asistencia médica. El caballero apenas levantó la mirada y no paraba de llorar. El policía me explico que lo había detenido porque estaba hablando por celular, pero al intervenir con él, le expresó que su hermano recién falleció en un choque de motora y estaba hablando con un familiar.

La escena era muy emotiva, El policía arrodillado en el suelo con el brazo sobre el hombro del joven.

Este joven policía no sólo demostró su sensibilidad sino que fue mucho más allá de lo que su deber le requería.

Ese policía es el ejemplo de lo que es un servidor público. Así se gana respeto.

Experiencias como éstas, sin duda alguna suceden todos los días, pero no son noticia. Esto no logra ratings. Es muy triste cuando solamente los eventos negativos de unos pocos sean los que salen en los noticieros”, expresó Laabes González en su cuenta de Facebook.

A la expresión de Laabes González se unieron cientos cientos de usuarios de la red Facebook, que también reconocieron al agente Muñiz.

Como cuestión de hecho, el agente Juan Bautista Ayala, oficial de Prensa de la Policía de Aguadilla, confirmó la identidad del agente Muñiz Figueroa.