Archives for mayo 2019

[HORMIGUEROS] Lo sorprenden anoche usando el celular mientras conducía y le confiscan “pasto”

HORMIGUEROS: Agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez detuvieron a un sujeto, al que de primera intención fue sorprendido hablando por celular mientras conducía, pero que al que le confiscaron marihuana durante la intervención.

Según datos obtenidos por LA CALLE Digital, Shanoc X. Rosado Delgado, residente en Aguada, fue detenido a las 11:45 de la noche del sábado, cuando transitaba por la carretera 343, en jurisdicción de Hormigueros.

Los agentes Flerín Albino y José González Monte de Oca sorprendieron a Rosado Delgado usando el teléfono celular, lo que motivó que lo detuvieran. Sin embargo, hallaron marihuana en su posesión.

El fiscal Iván Blondet citó el caso para el martes, 14 mayo. El carro de Rosado fue ocupado.

En otra intervención, los agentes Albino y Antonio Barreto detuvieron a Rainer Beauchamp Olivera, de 24 años, en la carretera PR-2, frente al Mayagüez Mall.

Se alega que éste manejaba una guagua Toyota Highlander a 84 millas por hora en una zona de 55, cuando fue detenido por los agentes. El sujeto también tenía marihuana en su poder.

Líder sindical espera que aumento en nivel de Guajataca represente fin de racionamiento en el Noroeste

MAYAGÜEZ: El presidente del Capítulo de la Sultana del Oeste de la Unión Independiente Auténtica de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA), Iván Vargas Muñiz, dijo estar confiado en que el aumento consistente en los niveles del Embalse Guajataca, como resultado de las lluvias que han estado cayendo en la zona, resulte en el fin del racionamiento del servicio de agua potable en los pueblos de la región noroeste.

“Hoy (domingo), los niveles del Lago Guajataca aumentaron bastante. Un + 0.50 metros casi lleva el nivel hasta el punto de observación. De continuar como hasta ahora, tal vez veremos pronto un anuncio de la AAA dejando sin efecto lo que ellos llaman “ajustes operacionales” mejor conocido como racionamiento”, comentó el líder sindical.

El nivel óptimo del embalse, localizado en los municipios de Quebradillas, Isabela y San Sebastián, es de 194 metros. El domingo registró 189.25 metros, apenas a .075 del nivel de observación.

La capacidad normal del embalse Guajataca es de 34,276 acre-pies, con una profundidad máxima de aprox. 65 pies y una longitud de casi 5 millas. Construido entre el 1919 y 1928. Sus aguas son utilizadas para el consumo de casi todas las poblaciones del noroeste de Puerto Rico y para el sistema de riego.

Arrestos y multas durante intervenciones de la Policía, Bomberos y Hacienda en negocios de Mayagüez y el Oeste

MAYAGÜEZ: Agentes de la Policía y empleados de otras agencias gubernamentales efectuaron un operativo en varios negocios localizados en la zona, donde hubo arrestos y multas. Según el informe del agente Iván Plumey, de la Oficina de Prensa de la Policía, en esos establecimientos se reportaron “problemas de orden público”.

En el Colmado Freddy, localizado frente al edificio 7 del residencial Carmen de Mayagüez, los Bomberos expidieron una multa de $500 por no tener los permisos al día, mientras que el Departamento de Hacienda impuso una multa de $500.

Allí ocuparon un Toyota Corolla del 2005, que fue marcado por el agente canino Kwinto, en el que ocuparon marihuana; también ocuparon una motora Excalibur por violación a la Ley 8 de Protección Vehicular.

En el negocio La Fiebre Bar & Restaurant, en el kilómetro 7.1 de la carretera 115, del barrio Caguabo en Añasco, los Bomberos expidieron una multa de $500, por no tener el endoso al día; otra de $500 por el sistema eléctrico; y una multa de $200 por los extintores. Mientras que la Junta de Planificación expidió una multa de $700  por incumplimiento de los términos del permiso para presentar música en vivo.

Por otra parte, los Bomberos se expidieron una multa de $500 al negocio La Tomatina, ubicada en la calle Martínez Nadal de Mayagüez, por sobrepasar la capacidad de personas en su interior.

En la Lechonera El Veterano, localizada en el kilómetro 0.9 de la carretera 345, en Hormigueros, la Junta de Planificación expidió una multa de $525 por no poseer permiso de recreación comercial; una multa del Departamento de Hacienda por $500 por no tener administrador registrado; y otra multa de $500 por carecer de permisos para el billar.

Allí se arrestó a Julio E. Rodríguez Almodóvar, de 49 años, al que le ocuparon una bolsa de cocaína y parafernalia; y al dueño del negocio, Israel Olivencia Sánchez, al que le ocuparon una bolsa de marihuana y un carro Toyota Yaris, para posible confiscación.

El fiscal Iván Blondet ordenó citar la prueba para este martes, 14 de mayo, en la Fiscalía de Mayagüez.

También se intervino en el negocio La Tamborita, ubicado en el kilómetro 0.4 de la carretera 316, en Lajas, la Junta de Planificación emitió una multa de $700, por ausencia de permiso de uso para la barra.

Se logró el arresto de Jason Manuel Jusino Pagán, de 30 años, residente en la carretera 116 en Lajas, al que le ocuparon tres bolsitas de cocaína y parafernalia.

También fue arrestado Jarwin Morales Rodríguez, de 28, al que le confiscaron una bolsita de cocaína. En el informe se alega que Morales Rodríguez cometió los delitos de destrucción de evidencia y obstrucción a la justicia, asumiendo una conducta agresiva. El sujeto tuvo que ser reducido a la obediencia con un “taser”. Éste fue llevado al Hospital de la Concepción en San Germán y se activó el protocolo de uso de fuerza.

Por último, dentro de un Toyota Corolla del 2001, se confiscaron 25 decks de heroína, 39 bolsas de crack, una bolsa de marihuana, tres pastillas de receta controlada y 42 bolsas de cocaína. El carro estaba estacionado frente al edificio 10 del residencial Francisco Figueroa de Añasco.

En las intervenciones participaron agentes de las divisiones de Drogas y Narcóticos, Vehículos Hurtados, Patrullas de Carreteras, Arrestos Especiales, Inteligencia Criminal; las unidades Motorizada y Canina, así como personal de la Comandancia y de varios cuarteles del área.

También participó personal del Departamento de Hacienda, Junta de Planificación, Bomberos y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) de Mayagüez.

[VIDEO] Anticipan mal tiempo para Mayagüez el Día de las Madres

MAYAGÜEZ: El gerente de la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (OMMEAD) de la Sultana del Oeste, Israel Martínez Cuevas, advirtió sobre la probabilidad de mal tiempo para la zona durante el fin de semana, particularmente el Día de las Madres, según pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología (SNM), en San Juan.

El funcionario explicó que ante las condiciones del Río Yagüez, debido a la falta de limpieza por parte del Departamento de Recursos Naturales (DRNA), los residentes de zonas cercanas al cauce del río, que atraviesa la ciudad de este a oeste, deben estar alertas y pendientes a los boletines oficiales; y no desconectarse de los medios de comunicación.

La desembocadura del Río Yagüez está obstruida debido a la acumulación de escombros y sedimento.

Martínez Cuevas hizo las expresiones en el programa Con Base y Fundamento (WKJB 710).

“Bernier tuvo su turno al bate y se ponchó”… Alcalde de Mayagüez se declara “agente libre” en candidaturas a gobernación por el PPD

MAYAGÜEZ: El alcalde de la Sultana del Oeste, José Guillermo Rodríguez, dijo ser “agente libre” en cuanto a la aspiración primarista a la candidatura a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), cuando se le preguntó sobre su preferencia por alguno de los aspirantes que hasta ahora han hecho público su interés en la candidatura.

“Yo soy agente libre. Yo no tengo compromiso con ningún candidato a la gobernación de mi partido. Esos candidatos a la gobernación tienen que venir aquí y no a hablarme a mí; es hablarle a la gente de Mayagüez. ¿Cuáles van a ser los compromisos de esos candidatos a la gobernación?”, comentó el alcalde Rodríguez durante el programa Con Base y Fundamento (WKJB 710).

Han expresando su interés de ser candidatos, el exsenador Roberto Pratts, el expresidente del Senado, Eduardo Bhatia; la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz; el alcalde de Isabela, Carlos O. «Charlie» Delgado; el alcalde de Comerío, Josean Santiago; y el extitular del Departamento de Hacienda, Juan Zaragoza.

“A Zaragoza lo están esperando los que les aguantó el reintegro”

Cuando en medio de la entrevista se le mencionó el nombre del exsecretario de Hacienda, Juan Zaragoza, quien figura en la lista de aspirantes, el alcalde Rodríguez reaccionó diciendo que al exfuncionario “lo están esperando los que les aguantó el reintegro”.

“A Zaragoza lo están esperando los que les aguantó el reintegro; y que el penepé lo vino a entregar cuando ganó la gobernación. O sea, el descaro, la falta de respeto. Entiendo yo que los primeros van a estar haciendo fila para votar por él son los que les aguantó el reintegro. De un dinero que no es del gobierno, y que ese es el descaro de haber hecho esa acción. De un dinero que no es del gobierno, que es de la gente. Que el gobierno no le debió haber retenido nunca a ese contribuyente, que con mucho sacrificio patrocina con sus contribuciones al gobierno, y el gobierno pillo pa’ colmo le haya retenido en dos años, prácticamente, los reintegros que les correspondían a esas familias que con necesidad esperaban que llegara ese reintegro”, apuntó Rodríguez al recordar que la administración del Partido Nuevo Progresista (PNP) repartió en febrero del año que asumió el control del gobierno, lo que Zaragoza no repartió en dos años.

“Bernier tuvo su turno al bate y se ponchó”

El nombre del doctor David Bernier, excandidato a la gobernación por la Pava en el 2016, también salió a relucir en la entrevista, a raíz de los números que obtuvo en una reciente encuesta. El alcalde José Guillermo Rodríguez reaccionó a la pregunta de si Bernier debe volver al ruedo político:

“Vamos a hablar deportivamente. Yo creo que Bernier tuvo su turno al bate y se ponchó. Bajo todas las circunstancias, fue un buen candidato, como lo es. Hizo un sacrificio grande. Si no hubiese sido el candidato en las pasadas elecciones, el Partido Popular hubiese cogido una pela. Pero el gobierno de turno de aquel momento, no ayudó en nada a David Bernier… En nada… Porque ni siquiera un recurso para atender las carreteras estatales, que era la mayor queja que había”, sentenció el alcalde mayagüezano.

Pendiente la Policía de ambulancias que van con “biombos y sirenas” sin tener emergencias

MAYAGÜEZ: El director de la División de Patrullas de Carreteras de la Sultana del Oeste, teniente Gualberto Cruz Avilés, dijo que los agentes están atentos a choferes de ambulancias privadas, que para abrirse paso en tapones, encienden los biombos y sirenas de los vehículos sin tener emergencias, lo que a juicio del oficial policíaco, pone en riesgo la seguridad de los conductores.

Las expresiones las hizo el teniente Cruz Avilés durante una entrevista radial (Con Base y Fundamento – WKJB 710).

“Son situaciones que se dan, que no deben suceder. Esto pone en riesgo a la ciudadanía que quiere llegar a su destino”, explicó el oficial.

Normalmente, cuando un ciudadano va manejando y de momento escucha el sonido de la sirena de una ambulancia, lo más seguro es que va a buscar moverse para darle paso, pues la presunción es que el vehículo lleva alguna persona que requiere atención médica de emergencia, o va a atender alguna situación igualmente urgente.

Sin embargo, se han dado casos en los que los choferes de las ambulancias meramente quieren salirse de los tapones, o su “emergencia” era ir a comer a algún negocio de comidas rápidas.

En otro asunto, el teniente Cruz Avilés recalcó que el uso de las sirenas y los biombos está regulado en el Artículo 14.12 de la Ley 22 de Tránsito, correspondiente a “Luces intermitentes o de colores”, donde se establece claramente qué vehículos pueden usar este tipo de luces.

“Ninguna persona podrá conducir un vehículo por una vía pública provista de cualquier artefacto, lámpara o farol que emita o refleje una luz intermitente roja, azul o verde visible desde su frente. Con relación a tales artefactos, lámparas o faroles, se observarán las siguientes normas:

El uso de dicha luz azul queda reservado exclusivamente para los vehículos de la Policía, Legisladores, alcaldes, jueces y fiscales.

El uso de la luz verde queda reservado exclusivamente para los vehículos de la Administración de Corrección, las Policías Municipales y el Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales.

El uso de la luz roja queda reservado exclusivamente para los restantes vehículos de emergencia enumerados en el Artículo 1.103 de esta Ley y que no se mencionan expresamente en este Artículo.

Ningún vehículo podrá ser equipado o conducido por una vía pública con luces intermitentes que no sean las destinadas para las señales direccionales. Quedan exceptuados de las disposiciones de este inciso los siguientes vehículos:

  • Vehículos de la Policía o vehículos de emergencia.
  • Grúas debidamente autorizadas por la Comisión para el remolque de vehículos averiados, mientras se realice dicho remolque.
  • Vehículos de las agencias e instrumentalidades públicas del Gobierno de Puerto Rico y compañías que se dediquen a la prestación de servicios públicos, que no sean los de transportación, cuando estuvieran reparando alguna avería o interrupción en los servicios públicos que prestaren y únicamente al dirigirse al sitio específico en que la misma ocurriese.
  • Vehículos de agencias privadas de seguridad para la protección de personas o de propiedad mueble o inmueble que estén debidamente autorizadas por ley para operar como tales, cuando dichos vehículos estén debidamente identificados y llevando a cabo rondas de patrullaje preventivo.
  • Vehículos reservados para el uso exclusivo de las Policías Municipales, del Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Cuerpo de Ordenamiento de Tránsito y vehículos oficiales reservados para el uso exclusivo de la Administración de Corrección.
  • La Defensa Civil Estatal y Municipal podrá utilizar la combinación de luces roja y azul en sus vehículos oficiales.
  • Los vehículos del Gobierno federal se regirán por sus correspondientes normas y reglamentos en lo relacionado con faroles, sirenas y demás equipos regulados por este Artículo.

Toda persona que viole las disposiciones de este Artículo incurrirá en falta administrativa y será sancionada con multa de cien (100) dólares.”, reza textualmente la disposición de ley.

[SAN GERMÁN] Acusan sujeto de Sabana Grande que atropelló ciclista y se dio a la fuga

SAN GERMÁN: Un sujeto identificado como Roberto A. Santiago Santiago, de 20 años, quedó sumariado en el Complejo Correccional Las Cucharas, luego de que atropelló a un ciclista, en hechos ocurridos el miércoles en el kilómetro 177.1 de la carretera PR-2, de la Ciudad de las Lomas.

A Santiago Santiago, vecino de la urbanización Estancias del Río en Sabana Grande, se le imputa conducir negligentemente, cuando rebasó indebidamente por la derecha usando el paseo a otros vehículos, cuando impactó al ciclista.

Se indicó que el conductor se dio a la fuga, sin embargo, un ciudadano anotó el número de la tablilla y la descripción del auto. Aparte de eso, unos enfermeros que observaron lo sucedido, le dieron los primeros auxilios al ciclista, que se encuentra estable y recuperando.

La División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez activó el “Alerta Mayra Elías” y se pudo esclarecer el caso en tiempo record.

Santiago Santiago fue arrestado en casa de su madre, donde dormía temprano mañana del jueves. LA CALLE Digital supo que el individuo admitió los hechos. El carro fue ocupado.

El agente Juan Berrocales, Patrullas de Carreteras, y la fiscal Odemarys De Jesús sometieron cargos graves. Mientras, el juez Ángel López encontró causa probable para arresto, imponiendo una fianza de $15 mil, sin derecho al 10 por ciento, que no pagó.

Le leen “la cartilla” a los agentes que sorprendan obstruyendo cruces de peatones con patrullas (Documento)

Haga «click» sobre el documento para ampliarlo.

REDACCIÓN: Las fotos compartidas por usuarios de las redes sociales, en las que figuran vehículos oficiales de la Policía de Puerto Rico o de cuerpos de policía municipal, obstruyendo cruces de peatones en carreteras de la Isla, trajo como resultado el que el comisionado Henry Escalera circulara un memo advirtiendo que los agentes que violen esta disposición están sujetos “a sanciones disciplinarias”.

Las fotos han estado circulando esta semana, luego de que se anunciara que como parte de una campaña de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST), se estará haciendo cumplir el Artículo 6.16 de la Ley 22 de Tránsito, que establece que si alguien se detiene sobre un cruce de peatones, la multa será de $150.

“Se instruye a todo el personal del Negociado de la Policía de Puerto Rico a cumplir con las disposiciones de la Ley #22 de Vehículos y Tránsito y hacer buen uso de los vehículos oficiales en todo momento.

Aquel personal que incumpla con las disposiciones de Ley y las directrices impartidas esta (sic) sujetas (sic) a sanciones disciplinarias”, expuso el comisionado Escalera en el documento que firmó.

Una fuente de la Policía confirmó a LA CALLE Digital que en el caso de los agentes que conducían las patrullas y motoras que aparecen en las fotos, «se tomaron medidas correctivas administrativas contra ellos».

La semana pasada, tanto la CSP como las divisiones de Patrullas de Carreteras a lo largo de toda la Isla, orientaron a los conductores sobre la disposición legal y la campaña “Somos Responsables” y el lema “Ponte en sus zapatos”, para educar a los conductores sobre los derechos de los peatones.

Estados comienzan a multar conductores solo por tener el celular “en la mano”

Por: Víctor Caycho, del Washington Hispanic Newspaper

Una de las medidas más duras contra el uso de los teléfonos móviles o celulares cuando se maneja un vehículo promulgó el lunes 29 de abril el gobernador de Virginia, Ralph Northam.

Dicha legislación, aprobada previamente por la Asamblea Legislativa del estado, establece una multa de 250 dólares para quienes sean sorprendidos “sosteniendo un teléfono celular mientras conduce” en una zona de trabajo de Virginia.

La nueva ley entra en vigencia desde el primer día de julio y viene a ser una nueva restricción contra las distracciones al volante, que son una de las causas más constantes de accidentes fatales o que provocan lesiones graves entre pasajeros y conductores. Se suma a la legislación ya existente en Virginia que prohíbe textear cuando se conduce en cualquier lugar del estado.

Durante el debate de esta iniciativa, tanto en la Cámara de Delegados como en el Senado estatal se debatieron y aprobaron distintas versiones sobre esa prohibición de enviar mensajes de texto a través de sus teléfonos móviles. Finalmente, un comité de conferencia logró redactar un texto que solucionó las diferencias existentes.

Asimismo, el gobernador Northam promulgó otra iniciativa dirigida contra los conductores que no reducen la velocidad ni apartan su vehículo del lugar donde se encuentran las patrullas policiales o los carros de los bomberos detenidos al lado de la carretera con sus luces intermitentes.

En este último caso, los conductores infractores recibirán penalidades por “conducción imprudente”, equivalentes a las que se aplican por manejar su vehículo a 80 millas por hora y que llegan a incluir hasta un año de prisión. También pueden originar la suspensión de la licencia de conducir si es que la actitud del conductor de no reducir la velocidad ni alejarse apropiadamente del camino produce un choque.

La prohibición en MD y DC

  • Desde mediados de diciembre de 2018 fue promulgado un conjunto de leyes relacionadas con el uso del teléfono celular en Maryland.
  • Dichas leyes prohíben que los conductores hablen o texteen por su teléfono móvil si están manejando.
  • Se aplica una multa de $40 por la primera vez y de $100 todas las otras veces que sea sorprendido hablando o texteando por su celular si está manejando un vehículo.
  • Similar legislación está vigente en DC. Sin embargo, allí se permite hablar o usar el celular con un dispositivo de manos libres.

[AGUADILLA] Arrestan sujeto con “perico” y heroína en el punto del residencial Agustín Stahl

AGUADILLA: Un individuo, al que le ocuparon drogas y dinero en efectivo, fue arrestado por agentes que incursionaron en el punto de drogas del residencial Agustín Stahl. El arresto fue producto de un trabajo de vigilancia, como parte del Plan Anticrimen del área policíaca de Aguadilla.

El detenido fue identificado como Víctor Fantauzzi Díaz, de 52 años, residente en ese proyecto de vivienda pública.

Al sujeto le confiscaron 44 bolsas de cocaína, 69 decks de heroína, 14 jeringuillas y $195 en efectivo.

A pesar del trabajo de los agentes y la naturaleza de la droga confiscada, la fiscal Silda Rubio ordenó citar el caso para una fecha posterior.