Archives for agosto 2021

Arrestan sujeto que cometió robo domiciliario contra su madre en Aguadilla

AGUADILLA: Agentes de la División de Robos de Aguadilla arrestaron a Edward Vega Vargas, de 42 años, al que se le imputa hacer cometido un robo domiciliario en la residencia de su madre, en esta ciudad del Noroeste.

El arresto se produjo a las 9:00 de la mañana en el sector Playuela.

Se alega que Vega Vargas, llegó a la casa de su madre, identificada como Gloria Vargas Álvarez, de 65 años, a las 12:25 de la tarde del lunes, donde forzó una ventana y por la fuerza despojó a la dama de un teléfono celular, apropiándosele de $15 que esta tenía en la cartera y de las llaves de una guagua GMC Jimmy de 1997, en el que el sujeto huyó.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

La guagua fue recuperada posteriormente.

El agente José L. Medina, de Robos, consultó con la fiscal Miriam Nieves para la radicación de cargos por los delitos de robo y maltrato a persona de edad avanzada. El juez Rolando Matos encontró causa probable para arresto contra el individuo, imponiéndole $60 mil de fianza, que no pagó, por lo que quedó sumariado en el Complejo Correccional de Bayamón. 

José Elías y yo… Toda una trayectoria

Por: David Enrique Miró

En 1994 yo regresé a Puerto Rico luego de vivir tres años en Estados Unidos. Cuando comencé mi maestría en el Colegio de Mayagüez, obtuve privilegios para usar el Internet, por mi grado anterior como ingeniero de computadoras. En las largas horas que uno tenía que estar frente a la computadora, y seleccionando emisoras entre el “wasteland” que es la banda AM en el oeste de Puerto Rico, sintonizo la entonces Zona 1040, emisora de Aguada.

Escucho a este profesor universitario tratando de analizar las noticias locales del Oeste con una minuciosidad que no había escuchado en nuestra área. Le dio por mencionar algún asunto internacional, que -luego me confió- no era su fuerte. Yo, conectado al internet, podía acceder a contenido sobre tópicos que, a veces, nuestros propios medios boricuas eran entonces incapaces, o tenebrosamente selectivos al tratar.

Al final del largo programa, el profesor abrió las líneas telefónicas, algo que él también me confesó que no le gustaba mucho. Usualmente las llamadas tenían muy poco que ver con el tópico que trataba, cosa que le frustraba un poco. Un día me armé de valor, le comenté alguna noticia internacional. A la semana siguiente, hice lo propio con otra. Y a la siguiente, con otra. Y antes de yo colgar, el master control me pidió mi teléfono. José Elías Torres me quería conocer en persona.

Visito Aguada, y José Elías me dice que apreciaba mis intervenciones, que yo revolcaba los teléfonos al llamar (señal de que la audiencia no estaba meramente escuchando por escuchar), y me propuso hacer una columna de comentario semanal. Yo no sabía hacer radio; hablaba muy rápido, y mi déficit de atención hacía de las suyas. José Elías me recomendó que hablara de forma pausada, pero que siguiera diciendo lo que tuviera que decir.

El profesor era maestro de historia, en escuela superior y en universidad. No era una personalidad en busca de audiencia, sino un estudioso que tenía como misión formar mentes y hacer a la gente pensar. Siempre decía que trataba de exponer a la gente a todas las aristas de una noticia, con tal que la gente, y cito, “llegara a sus propias conclusiones.” Siempre era el caso. Es cierto que a veces les daba su sesgo, pero era bien fácil simpatizar con ese sesgo: la capital del país tiene olvidada al Oeste, a todo lo que fuera lejos del área Metro; los políticos son muy dados al histrionismo, a la falsedad intelectual, y la mejor forma se exponer esa falsedad intelectual era dándoles cuerda para que se explicaran.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Una métrica que él usaba era sobre “cuánto aceite en la lumbre” podía tener su interlocutor en la cabeza. En muchos casos, era poca. En otros, como en los casos de Rafael “Churumba” Cordero, don Rafael Cancel Miranda, y curiosamente, Pedro Rosselló González (a quien José Elías podía entrevistar y hacer que se sintiera cómodo frente al micrófono, algo que casi nunca pasaba en nuestros medios), el producto radial era exquisito. Buena radio. Con pinceladas de humor, drama, a veces confrontaciones. Siempre respetuosas. Y siempre, pausadas.

Al poco tiempo, se le ocurre a José Elías ponerme en un panel de discusión política, el típico panel dividido entre las tres eternas ideologías boricuas. Yo le dije que solo accedía si me dejaba ser totalmente independiente. Yo le dije que no quería ser parte de un “circo de tres pistas,” roja, azul y verde. Le encantó la frase. La usó hasta poco antes de fallecer.

Me ofrecí a hacerle producción radial. Programas especiales, una vez al mes más o menos. El Colegio descubrió mi consumo exagerado de “bandwidth,” y me quitó la cuenta. José Elías consiguió, por intercambio, que me dieran gratis un servicio de “dial up” que era un lujo en aquel entonces. E hicimos radio que, hoy día, es común, pero que entonces rompió esquemas en el país entero. Me acuerdo de la vez que me dio por expandir sobre una noticia donde se estaban empezando a rascar las bases de lo que hoy día era el “Deep Net”, aquellos lugares donde el contenido al que se podía acceder estaba al margen de la ley. Encontré unos recetarios anarquistas en un servidor de una universidad en Pennsylvania que, cuando los mencionamos, hizo que el cuadro de Zona 1040 casi reventara. Era obvio que, lo que vemos hoy día como fuentes de contenido viral, a diario, eran muy escasas entonces.

Comienza su peregrinación por emisoras del Oeste. Era claro que los dueños de emisoras tenían sus agendas, y que el profesor, como contratista independiente, iba en curso de colisionar con esas agendas. El de Zona 1040 era un cristero anexionista, el próximo, un mercader preocupado por sus anunciantes. Al llegar a las emisoras de las Empresas Bechara en Mayagüez, José Elías tuvo la audiencia y la flexibilidad de poder instalar el mismo estilo periodístico pausado, minucioso, detallista, que había ensayado en las emisoras anteriores.

Y a raíz de una investigación que cuadró y divulgó el compañero Julio Víctor, por la cual todavía se comenta lo qué pasó (y no, no tengo la foto), era obvio que WKJB-AM iba a tener un trabucazo por programación local. Si a eso le añadíamos la minuciosidad similar de Johnny Flores Monge en los deportes, y el genio del muy bien recordado Guillermo Martínez Machado en sus comentarios jocosos sobre el mundo, era de esperarse que lo que saliera por esa antena fuera una joya.

Se me ocurre montar una página por internet para el programa de José Elías. La subimos el 1 de agosto de 1995. “Punto de Vista, El Web Page” fue el primer medio de noticias en el WWW en Puerto Rico, precediendo al de END Digital por siete meses. Hacíamos podcasts (la última entrevista en vida a Benjamín Cole fue uno de ellos); poníamos resultados de juegos de los Indios de Mayagüez en tiempo real; comentábamos sobre tormentas y huracanes mucho antes de las galletitas, los chocolates, y el Churumba Weather Channel.

Tuvimos columnistas; el primero fue Benny Frankie Cerezo (que José Elías, que no era muy inclinado a la tecnología en sus inicios, tuvo que coachear para que nos hiciera llegar sus escritos… por fax). Hicimos investigaciones sobre financiamiento de campañas políticas primero que nadie en el país. Nada de eso le subió los humos a la cabeza a él.

Tuvimos que mudarnos a WTIL-AM en tiempos de don Gilbert Mamery, una institución en la radio en Puerto Rico… y cuya familia y la mía han estado enlazadas por más de 90 años. Yo esa parte no la sabía. José Elías se enteraba primero que yo. Y siempre hacia lo que pudiera para facilitarme el trabajo. En una ocasión, yo hice un viaje a Nueva York, y JE me cuadró una entrevista con el entonces congresista José E. Serrano. Resultó ser que estaría en Washington… y hasta allí hicimos el viaje. Me sentí como los cabilderos por la anexión, cuando la Policía del Capitolio por poco me saca del edificio Rayburn por estar de colao… pero, milagrosamente, entre, y me atendieron. Serrano no estaba… pero hicimos el programa desde allá como quiera.

José Elías, con raíces profundas en el Barrio Quebrada Grande de Mayagüez, se vio forzado a peregrinar una vez más, esta vez a Ponce. El cerco mediático en Mayagüez se cerraba. Las cadenas radiales de la Metro se comieron buena parte de nuestra radio local. José Elías vio una oportunidad de oro en Ponce: era cambiar radicalmente de ambiente, desarraigarse quizá, pero sólo allí iba a tener la libertad de hacerlo.

Y él y Marianisi, uno los seres humanos más dulces que he conocido (y una excelente locutora comercial) hicieron el salto de fe. De sus 21 años en Ponce otros hablarán mejor que yo… su último programa conmigo fue sobre el Observatorio de Arecibo, QEPD, justo cuando el gregoriano se escocotó. Lo tengo grabado aquí en mi teléfono.

Hicimos mucha radio juntos. Hicimos muchos experimentos juntos. Nunca dejó de ser el profesor pausado, el muchacho de barrio de Quebrada Grande, el fanático fervoroso de los Mets (nunca le conseguí la gorra…), el tipo humilde, puertorriqueñista, que reclamó respeto para la gente común de nuestros pueblos fuera de la Metro. Y aunque no fuera risueño en sus programas de radio, su sentido del humor sutil contribuyó a mucho del éxito de sus producciones y me dio cuerda para relajos como el que da origen a esta foto, de nuestra boda, donde él sirvió de cómplice y maestro de ceremonias.

La radio de Ponce, el periodismo boricua y la búsqueda de la verdad en Puerto Rico pierden súbitamente a uno de sus más dedicados y valientes exponentes. Sus fuentes eran inexpugnables. Fue quien para presentarme a Filiberto Ojeda Ríos sin decirme quien era hasta que a Filiberto lo mataron. Y prefería una y mil veces irse de un medio antes de chayotear. Esa rectitud de propósito seguirá haciendo falta, y más aún hoy día, donde la posverdad y el post-Maria están transformando a Puerto Rico y subiéndolo en la desesperanza. A Marianisi y a su familia, mi sincera solidaridad.

Vas a hacer falta, José Elías. Y mucha.

Fallece el periodista mayagüezano José Elías Torres

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

REDACCIÓN: La Prensa y la radio de Puerto Rico están de luto con el inesperado fallecimiento el lunes del profesor José Elías Torres, director de Noticias de la radioemisora WPAB 550 de Ponce.

Estoy profundamente triste tras enterarme de la muerte de un amigo bien querido, colega de muchos años en la radio, un ser humano humilde y transparente. José Elías era un gran periodista y sagaz entrevistador.

Lo recuerdo cuando comenzó en un programa los domingos por la mañana por WORA AM. Su estilo me agradó de inmediato, por lo que fui a conocerlo personalmente a la emisora. Pasaron los años, y para mediados de los ’90 formamos lo que se conoció como «El Imperio de la Radio», junto a Orlando Muñiz, en WTIL Radio Útil, cuando era propiedad de Gilbert Mamery (QEPD). ¡Allí hicimos historia!

También hizo historia en el mundo cibernético cuando en agosto de 1994, junto al ingeniero David Enrique Miró, levantaron el primer website de noticias que tuvo el país, “Punto de Vista”, siete meses antes que endi.com.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Entre sus muchos logros y premios, José Elías fue autor del libro Filiberto Ojeda Ríos, su propuesta, su visión, partiendo de entrevistas realizadas a Ojeda desde el clandestinaje antes de su muerte a manos del FBI, en hechos ocurridos en Hormigueros el 23 de septiembre de 2005.

Estudioso y siempre preparado para sus entrevistas… Lo que debe ser ejemplo para muchos que están tratando de entrar a este mundo y, particularmente, a los que solo se dedican a preguntar tonterías…

José Elías estudió en la escuela Gautier Benítez y en la antigua Escuela Superior José De Diego de Mayagüez. Antes de entrar a la radio en 1990, fue maestro de Historia en la Escuela Superior de la Universidad Interamericana de San Germán; y según la buena amiga Ileana Beauchamp, quien fue directora de la escuela De Diego, José Elías también impartió clases en el Colegio San Benito.

José Elías se ganó mi amistad, mi afecto y mi respeto… De verdad que es dolorosa su partida y la Prensa de Puerto Rico pierde una gran figura.

Mis condolencias sinceras para su esposa Marianisi Sánchez, también una amiga bien querida, y para su familia, amigos y colegas.

Descansa en paz, «Lord»…

Alcalde de Sabana Grande exige posposición del comienzo de clases ante casos infantiles de COVID-19

SABANA GRANDE: El alcalde Marcos Valentín Flores le exigió el lunes al secretario interino de Educación, Eliezer Ramos Parés, que posponga el comienzo de clases presenciales en el sistema público de enseñanza ante el incremento de casos de COVID-19 en el País.

“Los informes oficiales del Departamento de Salud del 25 al 31 de julio del 2021, demuestran que existe una mayor proporción de casos positivos de COVID-19 encabezado por la población de niños entre 0 a 11 años. Esta situación, podría disparar el incremento en los brotes familiares, comunitarios y en las instituciones educativas aún con el protocolo que el Departamento de Educación define como seguro, pero que no representa garantía de que no existirá un solo caso en Puerto Rico”, expresó Valentín Vélez en una carta enviada al secretario de Educación.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

El incumbente municipal sabaneño señaló que debido al incremento en los casos de COVID-19 reportados durante las pasadas semanas, que incluyó niños hospitalizados, tuvo que tomar acción mediante orden ejecutiva para decretar un estado de emergencia en Sabana Grande por el aumento de casos positivos, especialmente en menores de 12 años.

Valentín Flores manifestó a través de su misiva al Departamento de Educación que su solicitud para que se posponga el inicio de clases de forma presencial surge ante “el reclamo de padres, maestros y del personal vinculado a las comunidades escolares de su municipio, ya que la región suroeste ha sido sumamente afectada por la nueva variante Delta”.

“Tenemos que ser muy cautelosos que, en medio de este repunte, atentemos con la salud, la vida y el bienestar del sector que aún está en espera para recibir las dosis de inmunización contra el COVID-19”, finalizó diciendo el alcalde Valentín Flores.

Anciana acuchilla a su pareja en Aguadilla

AGUADILLA: Las autoridades policíacas de esta ciudad del Noroeste investigan un caso se violencia doméstica en el que un hombre fue acuchillado por su pareja consensual, identificada como Luz Elenia Méndez Cabán, de 73 años, en hechos reportados a las 8:00 de la noche del sábado.

Se alega que, en medio de una discusión, la septuagenaria se armó de dos cuchillos con los que le causó sendas heridas en ambos brazos al hombre de 71 años, que tuvo que ser atendido por paramédicos estatales.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

La presunta agresora fue puesta bajo arresto y encerrada en la celda de la Comandancia de Aguadilla hasta que fue llevada al Tribunal. El juez Orlando Matos encontró causa probable para arresto, imponiéndole $5 mil de fianza, que pagó, quedando en libertad restringida con un grillete electrónico.

El caso está en manos del agente José Villanueva Abreu, del cuartel aguadillano.

Asesinato y herido de bala esta madrugada en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un joven de 20 años fue asesinado y otro de 19 resultó herido de bala, en hechos registrados a 1:40 de la mañana, en la carretera 348 del sector Valle Seco, en el barrio Río Hondo de la Sultana del Oeste.

Una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 reportó un incidente de personas heridas de bala en el lugar.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Cuando llegaron los agentes del cuartel mayagüezano encontraron el cadáver Mosheh Castillo López, de 20 años; y a Guillermo Acosta Colón, de 19, quien estaba herido. Ambos estaban dentro de un carro Dodge Neon del 2004.

Las circunstancias en que se produjo el crimen no fueron reveladas en el informe preliminar de las autoridades.

El caso está a cargo del agente Rafael Mercado, de la División de Homicidios de Mayagüez; mientras que el fiscal Iván Blondet ordenó el levantamiento del cuerpo y su traslado al Instituto de Ciencias Forenses.

[MAYAGÜEZ] Policía orienta conductores que se detienen sobre las líneas de los cruces peatonales

MAYAGÜEZ: La División de Patrullas de Carreteras de la Sultana del Oeste, en coordinación con la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST) y la Policía Municipal de Mayagüez, orientaron el viernes a conductores que transitaban por la carretera PR-2, frente al Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, y en otras vías de la zona sobre la importancia del uso del cruce de peatones y el que los vehículos no los obstruyan deteniéndose sobre las líneas blancas, impidiendo el paso de los peatones.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

LA CALLE Digital supo que el ejercicio estuvo encabezado por el teniente Gualberto Cruz Avilés, director de Patrullas de Carreteras, y por Ismael Vargas, coordinador de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito del Municipio de San Germán.

“La Ley 22 es clara. Si alguien se detiene sobre el cruce de peatones, la multa será de $150, en virtud del Artículo 6.16 de la Ley 22 de Tránsito. Y estamos a haciendo cumplir la ley. La campaña de orientación es muy importante. No sólo el aspecto punitivo y el hacer cumplir la ley, pero tenemos la responsabilidad de estar orientados para corregir los errores que estamos cometiendo”, explicó el oficial policíaco.

De alta el alcalde de Isabela tras superar contagio con COVID-19

ISABELA: El alcalde Miguel “Ricky” Méndez Pérez, anunció que fue dado de alta ante su padecimiento de COVID-19, y agradeció a los médicos y todo el personal del Hospital de la Concepción en San Germán, por las atenciones que tuvieron con él y con cada paciente que se encuentra luchando por su vida allí.

Su agradecimiento se extendió también al personal del Centro Isabelino de Medicina Avanzada (CIMA), en donde lo atendieron primero.

“A mi familia, por nuevamente caminar junto a mí este difícil peldaño. A mis compañeros de trabajo, porque no importa la posición que ocupe así los veré siempre, compañeros, por mantener el Municipio de Isabela a flote durante estos días, poniendo primero a quien nos debemos, a nuestra gente”, dijo el alcalde Méndez.

El alcalde dijo también estar agradecido a toda la comunidad cristiana, iglesias de todas las denominaciones, “que no me soltaron de sus oraciones en ningún momento. También agradezco a los medios de comunicación por la deferencia hacia mi persona y cada paciente de COVID-19, por permitirme llevar un mensaje de que esta lucha debe continuar”.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

“Soy un vivo ejemplo de que la vacuna contra el COVID-19 es necesaria. No tengo duda alguna que sin ella hoy no estaría expresando estas palabras”, apuntó.

Sobre el tratamiento recomendado por los médicos, por el momento el alcalde debe continuar con descanso absoluto en su hogar para ir poco a poco retomando el ritmo de trabajo. En términos administrativos, la ayudante ejecutiva del alcalde, Mariluz Méndez, se mantiene como alcaldesa interina hasta nuevo aviso.

“A todos les pido paciencia en lo que puedo contestar los mensajes o atender situaciones, aunque como saben, ni la hospitalización me detuvo en mi misión y necesidad de servir. Por lo pronto me aseguraré de que nuestra administración continúe más que nunca con los esfuerzos de vacunación contra el COVID-19 y todas las medidas para lograr finalmente tener un Isabela libre de COVID-19”, finalizó el alcalde.

Senador recomienda posposición por dos semanas del comienzo de clases

REDACCIÓN: El senador Ramón Ruiz Nieves (PPD-Ponce) hizo un llamado el sábado al gobernador Pedro Pierluisi y al secretario interino de Educación, Eliezer Ramos Parés, para que se posponga por dos semanas el inicio de clases programado para este próximo lunes, debido al creciente aumento de contagios por COVID-19.

Asimismo, propuso que se utilice ese tiempo para analizar las estadísticas y determinar si el regreso a las aulas debe ser de manera presencial o virtual.

“Como presidente de la Comisión de Gobierno le hago un llamado públicamente a los secretarios de Educación y Salud y de igual manera, al señor gobernador. Si hace un mes el por ciento de positividad de casos de COVID-19 estaba en uno por ciento, cómo es posible que estemos hablando de clases presenciales el 16 de agosto cuando tenemos un aumento de 12.5 por ciento en la cantidad de contagios. A esto se le tiene que sumar que el último fin de semana de cierre de verano, las personas compartieron en actividades familiares, facilidades recreativas y deportivas, centros comerciales y playas. ¿Quién me dice a mí que no había alguien asintomático?”, destacó Ruiz Nieves.

A juicio del senador, el gobierno debe analizar el incremento en el número de casos reportados, así como la cantidad de personas hospitalizadas, e incluso reevaluar la flexibilización de las medidas contra el COVID-19.

“A medida que los casos continúen ascendiendo, ponemos en riesgo la salud de nuestros estudiantes y de las personas con su sistema inmune comprometido. El gobierno debe reevaluar la fecha para el inicio del año escolar, de manera que el Departamento de Salud pueda analizar los datos y tomar las medidas que sean necesarias para garantizar la seguridad de nuestros niños”, dijo.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

El senador Ruiz Nieves presentó como ejemplo los casos de varios colegios privados que iniciaron sus clases esta semana y que tuvieron que cerrar de manera preventiva por el reporte de casos de coronavirus.

“Cuando vamos a la estadística y vemos los colegios privados que abrieron recientemente, tienen un problema serio de brote de casos de COVID-19. ¿Qué pasaría con el Departamento de Educación, que tiene más de 200 mil estudiantes, que comenzarían presencialmente el próximo 16 de agosto ante la situación de que el Departamento de Salud flexibilizó las guías en el transporte escolar, que, en vez de ser un estudiante por asiento, ahora la guagua escolar irá a la mitad de la capacidad?”, cuestionó Ruiz Nieves.

El también presidente de la Comisión de Gobierno del Senado advirtió también que hay casos de personas que aun estando vacunadas se están contagiando y mencionó la posibilidad de que un maestro o maestra que esté inoculado pueda estar contagiado y ser asintomático.

“Mi llamado es a mirar los números, que pensemos después en las clases presenciales. Los números reflejan un crecimiento alarmante de los casos. Ahora no solo se trata de escuelas con columnas cortas, ahora estamos hablando de la salud y la vida de los estudiantes”, advirtió Ruiz Nieves, quien enfatizó en la necesidad de escuchar a los sectores de la salud en el País.

Salud confirma que el Oeste sigue presentando los mayores brotes de COVID-19

MAYAGÜEZ: El secretario de Salud (DS), doctor Carlos Mellado López, confirmó el viernes que el Oeste presentó mayores brotes de COVID-19.

“Ante el aumento en los casos, hemos reforzado las estrategias para hacer la vacuna más accesible y aumentar la población vacunada en la Isla. Esperamos que, con las iniciativas como las del sorteo, “VacunarTe Paga 2”, la iniciativa “Salud Toca Tu Puerta”, entre otras más que tenemos avancemos en la vacunación. No podemos echar para atrás lo mucho que hemos adelantado. Nuestro llamado es vacunarse antes que se contagien o contagien a un ser querido”, expresó Mellado López en un comunicado de prensa.

Detalló que Mayagüez, San Juan y Cabo Rojo, fueron los municipios con mayor cantidad de brotes reportados durante el periodo del 25 al 31 de julio con 34, 32 y 14 brotes respectivamente. Así quedó revelado en el Informe de Brotes emitido por el DS, luego de la investigación de casos realizada por el componente del Sistema Municipal de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos (SMICRC) junto al componente regional.

En total, se registraron 226 brotes en una semana. De estos, 168 (74.3 por ciento) se encontraban activos al finalizar el periodo del reporte.

Según los datos, 166 de los brotes fueron asociados a eventos familiares (73.5 por ciento) y 29 a eventos comunitarios (12.8 por ciento). Los grupos de edad con mayor proporción de casos vinculados a brotes fueron los grupos de 0-11 años (22 por ciento), de 20-29 años (16 por ciento por ciento), de 30-39 años (15 por ciento), de 40-49 (14 por ciento) y de 12-19 años (10.4 por ciento).

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

A pesar de los avances, la propagación de la variante Delta del COVID-19 representa el 90 por ciento de los casos en la Isla. Datos que se obtienen de acuerdo con las muestras secuenciadas en el mes de julio. Panorama que mantiene en alerta al Gobierno y buscando alternativas como las ya implementadas para reforzar la vacunación para detener que los contagios se eleven.

“A más de año y medio de la pandemia el virus ha ido evolucionando. Mientras existan personas sin vacunar el virus continuará expandiéndose y evolucionando. En esta carrera, todos nos tenemos que unir para ganarle al COVID-19”, aseguró Mellado López.

Durante el periodo del 25 al 31 de julio, 12 municipios que no identificaron brotes fueron: Barceloneta, Ciales, Morovis, Comerío, Orocovis, Las Piedras, Maunabo, Naguabo, San Lorenzo, Lajas, Maricao y Rincón.

Cabe destacar que el porcentaje de cobertura de vacunación, al menos una dosis, en estos municipios es mayor del 60 por ciento; Orocovis y Ciales con 75 por ciento; San Lorenzo con 67 por ciento; Lajas y Maunabo con 66 por ciento; Rincón y Comerío con 65 por ciento; Morovis con 63 por ciento y Las Piedras con el 62 por ciento; y Maricao y Barceloneta con el 61 por ciento. Por cientos según la base de datos del Puerto Rico Electronic Inmunization System (PREIS).

En esa dirección, el secretario reiteró que, “las vacunas son altamente efectivas y ofrecen protección en el caso de que una persona se contagie, disminuyendo el riesgo de que se enferme gravemente o fallezca. Como hemos dicho anteriormente, las personas vacunadas pueden infectarse con el virus SARS-CoV-2, sin embargo, la mayoría de los casos presentan síntomas leves a moderados”. Cabe señalar que, entre los 1,099 contagios vinculados a brotes, hubo 33 hospitalizaciones y cinco defunciones.

Del total de los contagios, el 59.9 por ciento indicó no estar vacunados y el 40. 1 por ciento reportó haber completado la vacunación. Al momento, en Puerto Rico el 60.2 por ciento de la población total está completamente vacunada.

El informe de brotes se actualizará semanalmente y será colocado en la página del Departamento de Salud http://www.salud.pr.gov. Todas las estadísticas relacionadas al avance de la vacunación y el virus son actualizadas diariamente en https://covid19datos.salud.gov.pr