Archives for mayo 2024

Encuentran anoche niña de 3 años caminando sola en Hormigueros

HORMIGUEROS: Las autoridades investigan el caso de una niña de aproximadamente 3 añitos que fue encontrada caminando sola, en hechos registrados a las 8:49 de la noche del viernes por la carretera 344, cerca de la Funeraria La Monserrate, en esta municipalidad del Oeste.

Según la Policía, una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó sobre la situación.

Se dijo que la bebé estaba descalza, en pañales y vestía una camisa de manguillos color rosa.

La niña fue transportada al cuartel de Hormigueros donde fue atendida por paramédicos estatales, que luego la llevaron al CDT del pueblo, donde fue evaluada en la Sala de Emergencias y se determinó estaba en buen estado de salud.

El caso fue referido a la agente Ana Ruiz, de la División de Delitos Sexuales y Maltrato de Menores del CIC de Mayagüez, y además a la funcionaria Aida Colon Vázquez, del Departamento de la Familia.

En el informe se indica que al hospital llegó el funcionario Emmanuel Hernández, del Departamento de la Familia, quien se hizo cargo de la menor.  

Asesinato y un herido de bala anoche en Añasco

AÑASCO: Un hombre fue asesinado y otro resultó herido de bala, en hechos reportados a las 9:38 de la noche del viernes, en la calle 2, intersección con la calle 1, de la urbanización Jardines de Daguey en Añasco.

Originalmente, una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 dio cuenta sobre un herido de bala en el lugar. Sin embargo, los agentes del cuartel añasqueño entrevistaron a Jeremy Vega Echevarría, de 35 años, residente en Aguada, quien resultó con una herida de bala leve.

Vega narró que estaba en compañía de Wesley Rivera González, de 31 años, vecino de Moca, quien fue transportado en una ambulancia privada al CDT de Añasco, desde donde fue referido en condición delicada al Centro Médico de Mayagüez, donde posteriormente falleció.

En torno a este suceso, una guagua “pick up” Chevrolet Colorado del 2005 resultó con varios impactos de bala.

La pesquisa está en manos del agente Carlos Sánchez, de la División de Homicidios de Mayagüez, y del fiscal Elmer Cuerda.

 

A fin de mes periodo libre de IVU en compra de artículos y equipos para temporada de huracanes 2024

REDACCIÓN: El secretario interino del Departamento de Hacienda, Nelson J. Pérez Méndez, informó que las compras de preparación para la temporada de huracanes, libres del pago del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU), serán el último fin de semana de mayo.

“Informamos a los ciudadanos que podrán hacer sus compras de preparación para la temporada de huracanes 2024, que comienza en junio, a partir de las 12:00 de la madrugada del viernes 24 de mayo, hasta las 11:59 de la noche del domingo 26 de mayo. Durante ese periodo se eximen del pago de IVU las ventas al detal de ciertos artículos y equipos incluidos en la Carta Circular de Rentas Internas Núm. 24-09, disponible en nuestra página web www.hacienda.pr.gov sección de Publicaciones, Área de Rentas Internas y Política Contributiva”, dijo el funcionario en declaraciones escritas.

Pérez Méndez exhortó a las personas a prepararse y utilizar las experiencias pasadas para estar listos en la eventualidad de que ocurra algún evento atmosférico.

Los artículos de preparación para la temporada de huracanes son los siguientes:

  • Envases, tanques y cisternas para combustibles y agua y equipo para mantenimiento.
  • Tormenteras.
  • Herrajes, anclajes y tornillería.
  • Madera en palos y paneles no tratados.
  • Sogas y amarres.
  • Paneles de zinc de construcción.
  • Alimentos no perecederos, como los paquetes de alimentos conocidos como emergency meal kits, que contienen suministros de alimento para situaciones de emergencia.
  • Agua.
  • Artículos de limpieza e higienización.
  • Piezas y productos para reparación y mantenimiento de generadores y equipo solar de emergencia, que incluye, todo producto y equipo de mantenimiento de generadores.

 También estarán exentos del pago del IVU algunos equipos de preparación para la temporada, que incluyen:

  • Generadores portátiles cuyo precio no exceda de $3,000.
  • Baterías individuales o paquetes (AAA, AA, celda C, celda D, 6 voltios o 9 voltios).
  • Lámparas operadas con baterías o energía alternativa, linternas, velas y fósforos.
  • Equipo solar de emergencia.
  • Herramientas como taladros, sierras de disco, martillos y otros equipos vinculados al proceso de asegurar la propiedad, como herramientas de cortar árboles y ramas, tornillos y arandelas, clavos, tensores y cables de metal, serrotes manuales y motorizados, palas, barrenos, guantes, gafas, cascos, pantalones de seguridad y cualquier tipo de cadena, lima o pieza mecánica necesaria para arreglar o utilizar los equipos mencionados. Tampoco pagarán IVU los combos de herramientas ni sus baterías.
  • Estufas y hornillas de gas, sin incluir los asadores o barbacoas conocidas como BBQ.
  • Gas en cilindros y tanques.
  • Escaleras de emergencia o rescate.
  • Contraventanas para huracanes.
  • Hachas y machetes.
  • Abridores de latas no eléctricos.
  • Neveras portátiles.
  • Extintores de incendios.
  • Detectores de humo o monóxido de carbono operados con baterías.
  • Botiquines de primeros auxilios.
  • Sistema de anclaje terrestre o kit de amarre al suelo.
  • Artículos reutilizables o artificiales de congelación.
  • Baterías y cargadores de teléfonos móviles.
  • Radios portátiles, de dos vías y de banda de clima.
  • Abanicos operados con baterías o energía alternativa.
  • Lonas u otro material flexible e impermeable.

Las ventas bajo planes a plazo (lay away), vales (rain checks), por correspondencia, teléfono, correo electrónico o Internet y los certificados de regalo, califican para la exención del IVU, siempre y cuando se compren o se terminen de pagar durante el periodo de estipulado.

Los comerciantes vendedores de los artículos exentos del pago de IVU, reportarán las ventas en su Planilla Mensual del Impuesto sobre Ventas y Uso (Modelo SC 2915), en la línea de Venta de Propiedad Mueble Tangible Exenta. Para información adicional, puede enviar un mensaje a través de su cuenta en SURI o comunicarse al 787 622-0123.

Listo el disparo de salida para el Maratón Virgen del Pozo de Sabana Grande

SABANA GRANDE: El Círculo Fraternal Sabaneño anunció el viernes que 71ra edición del Maratón Virgen del Pozo 10K, la carrera pedestre más antigua de Puerto Rico se llevará a cabo el domingo, 19 de mayo, en Sabana Grande.

Esta edición será dedicada a la familia Quiñones, al ingeniero Juan Quiñones, renombrado estadístico, Rey, su hermano, quien es el secretario del Departamento de Recreación y Deportes de Puerto Rico; y a su sobrino, el doctor Jonathan Quiñones, que se ha destacado como profesor de Educación Física en la escuela superior Luis Negrón López y que mantiene diariamente un programa de atletismo en Sabana Grande.

Este icónico evento deportivo tiene sus raíces en mayo de 1954, en el barrio Rincón de Sabana Grande que inspiraron a la comunidad a dar vida a esta competencia.

La primera edición fue organizada por José “Pepe” Pietri y Pascual Vega Ramírez (QEPD), que luego de llegar a un acuerdo entre ambos, Pascual corriera el maratón y fuese el ganador de esta. El evento fue todo un éxito y logra la inspiración para que se estableciera como una actividad año tras año.

La primera edición fue narrada desde el techo con un altoparlante de lo que fue el Parque de Bombas, por el querido e inolvidable comediante sabaneño, Adalberto Rodríguez, conocido como “El alcalde de Machuchal”, que, junto a Pascual Vega y a Pepe Pietri, dejaron una huella imborrable en la historia deportiva y las carreras pedestres en Puerto Rico.

“Esta carrera no solo representa la tradición, y la perseverancia de los organizadores y de nuestro pueblo, sino que ha promovido la salud, y la unión entre todos los residentes, convirtiéndose en un símbolo de fortaleza e identidad entre todos. Los esperamos a todos a recibir a los atletas en la Plaza de Recreo de Sabana Grande y a su vez pueden disfrutar de las Fiestas de la Sabana, o como conocemos tradicionalmente como nuestras tradicionales Fiestas Patronales en honor a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza, con un excelente encuentro de trovadores”, expresó el alcalde de Sabana Grande, Marcos G. Valentín Flores.

La pasada edición fue dominada por Fernando Ojeda, con un tiempo de 30 minutos 46 segundos; seguido por el sabaneño, Kenneth Figueroa Torres con 30:59; y la rama femenina la dominó Beverly Ramos, quien demostró un total dominio seguida de Jarelis Vargas.

Han confirmado su participación la campeona del pasado año Beverly Ramos y Álvaro Abreu. Se espera que la confirmación de Ojeda y otros atletas élites.

La carrera tendrá su disparo de salida a las 4:30 de la tarde desde las inmediaciones del Santuario de la Virgen del Rosario en el barrio Rincón Pozo de Sabana Grande.

Este trascendental evento será transmitido en vivo por WKJB 710 AM, desde las 4:00 de la tarde, con las voces autorizadas de Wilfredo “Puruco” Torres, Hiram Vega Pérez y el profesor y exentrenador de atletismo, Freddie Vargas.

Las inscripciones para participar en esta histórica carrera estarán disponibles por tan solo $20, y los primeros 300 atletas inscritos recibirán medallas, camisetas y bultos conmemorativos.

Las inscripciones se llevarán a cabo en la Casa de la Juventud, ubicada en la calle Baldorioty, al costado de la Plaza de mercado de Sabana Grande, de 10:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

Identifican cadáver de hombre arrastrado por golpe de agua en cascada Gozalandia

SAN SEBASTIÁN: Como Alex Dalomba Tavares, de 27 años, residente en Massachusetts, fue identificado el hombre arrastrado el miércoles por la corriente de la cascada Gozalandia, cuyo cadáver fue hallado el viernes a orillas del río Culebrinas en la parte posterior del supermercado Selectos del Pepino.

Dalomba Tavares estaba de vacaciones en la Isla, cuando el pasado miércoles, 8 de mayo, a las 3:00 de la tarde, fue arrastrado por un golpe de agua mientras estaba en el área de Gozalandia, en el barrio Bahomamey de San Sebastián.

El cuerpo fue identificado por la pareja del infortunado tras ser hallado por personal de Manejo de Emergencias, que junto a efectivos de otras agencias y voluntarios lo buscaban desde el día de su desaparición.

Los agentes Harry Muñiz, de Homicidios, y Pelegrín Peña, de la Sección de Personas Desaparecidas, atendieron la escena por parte de la Policía junto al fiscal Víctor Román.

Develan pintura de Luis Raúl en nuevo “comedy club” de Ponce

PONCE: La develación de una impresionante pintura del fenecido comediante Luis Raúl, tuvo lugar el jueves con la presencia de amigos, artistas y su equipo de trabajo, que se dieron cita en una ceremonia efectuada en el nuevo “comedy club” Studio 58, en la Perla del Sur.

La figura de Luis Raúl vuelve a quedar en la memoria de todos los que recuerdan al actor y comediante ponceño que falleció el 2 de febrero de 2014 a causa de una pulmonía.

Su legado continúa calando en las nuevas generaciones de comediantes que se abren paso en la industria del entretenimiento y que lo consideran El Rey del Stand-Up Comedy.

Studio 58 es un “comedy club” que abrirá sus puertas al público este fin de semana, y que es la gesta de tres jóvenes ponceños que apuestan a la nueva cepa de comediantes boricuas. Ellos son Jaime Laboy, Jorge Omar Meléndez e Iván Quiñones.

También es un local donde productores pueden traer sus proyectos, así como alquilar el espacio para actividades. La inversión fue de aproximadamente $40 mil y genera alrededor de 20 empleos indirectos y 13 empleos directos. El lugar acomoda 150 personas y estará abierto de jueves a sábado.

“Como ponceños y apostando a la industria del entretenimiento, desde hace nueve meses nos embarcamos en esta travesía que hoy ve la luz. Apostamos a la risa, a la comedia, pero, sobre todo, al talento boricua”, expresó Jaime Laboy.

“Somos otra alternativa que busca expandir las posibilidades de comediantes y actores y músicos; un espacio donde el arte una a las familias y amigos; un punto de encuentro para disfrutar y reír”, agregó Jorge Omar Meléndez.

“Desde que iniciamos el proyecto decidimos por unanimidad rendirle homenaje al ponceño que hoy por hoy sigue siendo El Rey Del Stand-Up Comedy, Luis Raúl. Hoy hacemos realidad este sueño y queremos que las nuevas generaciones conozcan su legado y nunca olviden a este grande de la risa”, comentó Iván Quiñones.

Por ello colocaron en la entrada de Studio 58 este acrílico en canvas de 6 pies por 6 pies del artista Prince Díaz, también ponceño. “Fue una obra realizada con mucho entusiasmo. Poder plasmar a un artista tan importante ha sido un honor para mí. Luego de 10 años de su partida terrenal, su arte y su personalidad siguen viviendo entre nosotros”, mencionó Prince.

En la ceremonia estuvieron presentes Marlese Sifre Rodríguez, alcaldesa Interina de Ponce; Iván Rodríguez, director oficina de Turismo de Ponce; Barreto El Show, Ángel “Papote” Alvarado, del Grupo Esencia; el trompetista Julito Alvarado, el productor musical Marcos Sánchez, las cantantes Karla The K y Mariel La Abogada, y parte del equipo de Luis Raúl, su productora asociada Dianita Barrios y su relacionista Lidda García Acosta.

El productor José «Pepe» Dueño, el comediante Francis Rosas, su asistente personal Ángel Sepúlveda y el actor Gil René enviaron mensajes en video que fueron proyectados durante la ceremonia.

El Río Culebrinas provoca estragos e inundaciones tras las lluvias en el Noroeste

AGUADILLA: Las autoridades resumieron los casos de inundaciones, deslizamientos de terreno, ríos salidos de su cauce, carreteras intransitables, daños a estructuras y la desaparición de una persona que presuntamente fue arrastrada por la corriente en un río de San Sebastián; como resultado de las lluvias que cayeron el miércoles en la parte noroccidental de la Isla.

Según el informe del agente Juan B. Ayala, de la Oficina de Prensa de la Policía, agentes del cuartel de San Sebastián investigaron la desaparición de un hombre, cuya identidad se desconoce, reportada a las 3:00 de la tarde en el Río Culebrinas, en la cascada conocida como Gozalandia.

Se alega que otra persona observó cuando este fue arrasado por la corriente. Sin embargo, la persona no ha sido localizada. Se espera que a las 8:00 de la mañana del jueves, si las condiciones del tiempo lo permiten, se reanude la búsqueda de la persona, en la que participará personal de agencias municipales y estatales.

También en el Pepino, se informó que hay personas refugiadas en la escuela Ernestina Méndez.

Las carreteras 129, a la altura del kilómetro 34.1 en el barrio Hoyamala; en el kilómetro 26.8 de la carretera 111, en el área del Salto Collazo; y la intersección de las carreteras 125 y 111, en el barrio Guatemala, están intransitables.

En Aguada, la carretera 115 está cerrada desde la avenida Victoria de Aguadilla hasta el barrio Espinal, luego de que el Culebrinas se saliera de su cauce. Mientras, el tránsito fluye con dificultad en el kilómetro 131.3 en la carretera PR-2.

En Moca, se reporta intransitable el kilómetro 10.5, interior, de la carretera 110, debido a la crecida del Culebrinas, cerca del puente del sector Cocos en el barrio Marías.

NMEAD confirma cierre de carreteras en Hormigueros y Cabo Rojo a raíz de los aguaceros

HORMIGUEROS: El comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Nino Correa Filomeno, informó el miércoles en la noche que se han reportado varias situaciones e incidentes por inundaciones y deslizamientos de terreno, a raíz de una vaguada que afecta nuestra isla durante las pasadas 72 horas.

El Departamento de Transportación y Obras Públicas reportó que las carreteras cerradas hasta entrada la tarde son las PR-114, PR-319 y PR-309 en Hormigueros; la PR-103 en Cabo Rojo; PR-9966 en Río Grande; PR-431 en Lares; PR-681 en Barceloneta; PR-2, PR-616 y PR-667 en Manatí; PR-607 y PR-123 en Utuado.

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) reportó que, hasta esta noche, hay una persona refugiada en la escuela Patria Latorre, en San Sebastián; y 34 personas refugiadas en el centro comunal Los Quiñones, en Yauco.

De hecho, Correa Filomeno, junto con el gobernador Pedro Pierluisi y los secretarios de Familia y Vivienda, Ciení Rodríguez Troche y William Rodríguez, respectivamente, visitaron el llamado “Pueblo del Café” y se reunieron con el alcalde Ángel Luis “Luigi” Torres para ofrecer ayuda a las personas afectadas.

A nivel isla, hasta el momento, se reportó que 92 por ciento de los clientes de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) tienen servicio, mientras que LUMA Energy notificó que 16,719 clientes están sin servicio.

También durante la tarde, la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias de San Sebastián trabajó una situación de dos personas en la cascada de Gozalandia y una persona arrastrada por la corriente, a pesar de las advertencias de mal tiempo.

“Es lamentable que personas, viendo cómo están las condiciones del tiempo, reten las advertencias y hasta el propio sentido común y se expongan a este peligro. Las condiciones del tiempo van a seguir inestables, y debemos ser precavidos”, destacó Correa Filomeno.

Reiteró que todo el personal del NMEAD, los negociados del Departamento de Seguridad Pública y los municipios están trabajando las situaciones que van ocurriendo provocadas por la lluvia.

Por su parte, el meteorólogo y coordinador de Avisos del Servicio Nacional de Meteorología (SNM), Ernesto Morales, indicó que el tiempo irá mejorando a medida que la vaguada se va alejando.

“La vaguada ha continuado moviéndose al este, fuera de la región local y a su vez, llevándose la actividad de aguaceros. Aunque condiciones más estables prevalecerán sobre la región local, no se descarta que aguaceros aislados se desarrollen en las horas de la tarde del jueves y viernes, por lo que recomendamos estén pendientes a los boletines del tiempo”, dijo Morales.

LA CALLE Digital se une en alianza al Centro de Periodismo Investigativo

MAYAGÜEZ: LA CALLE Digital, uno de los principales medios informativos electrónicos del Oeste, anunció el miércoles en la tarde su alianza con el Centro de Periodismo Investigativo (CPI) con el fin de divulgar el trabajo de investigación periodístico que esta organización sin fines de lucro realiza en beneficio de la comunidad.

El periodista Julio Víctor Ramírez, hijo, editor en jefe de LA CALLE Digital, confirmó la unión como medio aliado del CPI en el marco del vigésimo aniversario de LA CALLE como medio informativo y la década de existencia de LA CALLE Digital, que se celebrará el próximo 1 de agosto.

El CPI es una organización de periodismo sin fines de lucro 501(c3) fundada en 2007, dedicada al periodismo de investigación en Puerto Rico.

La misión del CPI es ser un instrumento para promover y defender el periodismo de investigación y el derecho del público al acceso a la información.

El CPI distribuye su contenido bilingüe de forma gratuita, directamente a lectores y medios aliados en Puerto Rico y en el extranjero. Su trabajo ha sido ganador de premios de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico y el Overseas Press Club, y de organizaciones internacionales.

“Para nosotros es un honor unirnos como medio aliado al Centro de Periodismo Investigativo y estaremos divulgando su trabajo tanto en LA CALLE Digital como en nuestro programa CON BASE Y FUNDAMENTO, que se transmite de lunes a viernes a las 7:00 de la noche por WKJB 710 AM y el Facebook Live de LA CALLE Digital y todas nuestras plataformas”, dijo complacido el periodista Ramírez.

Cargada la agenda de la delegación boricua de cara al Desfile Nacional Puertorriqueño en NY

REDACCIÓN: La delegación de Puerto Rico que viajará a la celebración de la Semana Puertorriqueña y el Desfile Nacional Puertorriqueño en Nueva York hallará un calendario intenso de actividades programadas por diferentes entidades de la Gran Manzana.

Este año el evento está dedicado a la ciudad de San German y a los descendientes de boricuas residentes en el estado de Hawái, que incluye un reconocimiento especial al sangermeño Jorge Rivera Nieves, hombre ancla del noticiario Telenoticias de Telemundo Puerto Rico.

La Semana Puertorriqueña en Nueva York comienza el domingo, 2 de junio, a las 4:00 de la tarde con una misa en la Catedral de San Patricio, ubicada en la Quinta Avenida.

No obstante, la mayor parte de la delegación procedente de la Isla, compuesta por funcionarios, empresarios, legisladores electos, alcaldes, comerciantes e invitados especiales llegan a Nueva York en varios vuelos comerciales el miércoles, 5 de junio.

Entre los eventos que contempla el calendario, se informó que del 6 de junio a las 9:00 de la mañana se celebrará el tradicional “Desayuno Abrazo Boricua”, organizado por el líder del Bronx, reverendo Rubén Díaz, junto a varios senadores y asambleístas del sector más densamente poblado por milla cuadrada en los Estados Unidos. 

Por la tarde, ese mismo día la delegación se movilizará a Gracie Mansion, la casa oficial del Alcalde de Nueva York donde el alcalde Eric Adams ofrecerá una recepción de bienvenida.

Otras actividades se llevarán a cabo en los días subsiguientes, entre estas la Gran Gala Banquete del Desfile Nacional Puertorriqueño, una actividad privada cuyos recaudos serán para el fondo de becas para estudiantes de origen puertorriqueño que administra la Junta de Directores del Desfile Nacional Puertorriqueño.

El domingo, 9 de junio, a las 11:00 de la mañana, en la Quinta Avenida y calle 44, el Comité Organizador junto a invitados especiales participarán de la tradicional ceremonia del Corte de Cinta e inauguración de la 67ma edición del Desfile Nacional Puertorriqueño, que recorrerá la Quinta Avenida, desde la calle 44 hasta la calle 79, donde se espera que asista más de un millón de personas.