Archives for julio 2024

Identifican herido de bala mientras lavaba carros ayer en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Como Luis Enrique Pacheco Sánchez fue identificado por las autoridades el hombre herido de bala, en un incidente reportado el sábado a las 3:30 de la tarde en la calle Ramón Emeterio Betances (antigua calle Post), en la Sultana del Oeste.

Según el informe de la Policía, Pacheco Sánchez llegó herido hasta un hospital de la ciudad, donde pidió asistencia médica. En la Sala de Emergencias le diagnosticaron una herida de bala que le atravesó la mano izquierda.

El herido alegó que mientras laboraba en un negocio de lavado de carros de la localidad, escuchó varios disparos y fue impactado por uno de los proyectiles.

La condición del perjudicado era estable.

El caso fue referido a la División de Agresiones del CIC de Mayagüez.

Sujeto agrede con una botella rota a su pareja de 19 años

GUAYANILLA: Una joven de 19 años fue víctima de violencia de género, en hechos ocurridos el viernes a las 7:34 de la noche, en el sector Piedras Blancas del barrio Rufina, en esta municipalidad del suroeste.

Se alega que un sujeto de 27 años fue arrestado por agredir a la jovencita, de la que la Policía dijo es su pareja. Presuntamente la atacó en el abdomen con una botella de cristal rota.

La víctima fue llevada a un hospital de la zona, donde le tomaron cuatro puntos de sutura en la herida provocada por el agresor. La condición de la víctima fue descrita como estable.

El caso fue referido a la División de Violencia Doméstica de Ponce, que consultaría el caso con el fiscal de turno para la radicación de los cargos.

70 años de la Piña Colada: Historia y recetas de esta bebida creada en Puerto Rico

REDACCIÓN: La Piña Colada celebra en julio de este año su 70 aniversario.

En 1954, el bartender del Hotel Caribe Hilton, Ramón “Monchito” Marrero decidió crear una nueva bebida de bienvenida, para ello mezcló ron, crema de coco y jugo de piña ¡Así nació la deliciosa Piña Colada!

Este cóctel, que ahora es parte del menú de todos los bares, fue servido personalmente por Ramón durante 35 años. En 1978, la afamada receta hizo historia cuando se declaró como la bebida oficial de Puerto Rico.

El origen de la Piña Colada en el Caribe Hilton

El Hotel Caribe Hilton, el lugar de nacimiento da la Piña Colada, y que sirve un promedio de más de mil a la semana, celebrará esta fecha durante 5 días (10 al 14 de julio) con degustaciones, exposiciones de arte, concursos de cócteles y seminarios. También contarán con un menú especial disponible en julio con bebidas en Bagua Bar & Grill y Caribar creadas por bartenders del hotel inspirados en uno de los cócteles más famosos del mundo.

El menú incluye:

Colada Picante

Creador: Joel Iglesias

Ingredientes:

  • Ron Barrilito
  • Jarabe de piña
  • Zumo de limón
  • Agua de coco
  • Peychaud’s Bitters

Skinny Fruity Colada

Creador: Hiram Ávila

Ingredientes:

  • Don Q Cristal
  • Ron Barrilito
  • Crema de Coco
  • Jugo de Piña
  • Fresa, Maracuyá
  • Soda Club

Tiki Colada

Creador: Victor Walker

Ingredientes:

  • Don Q 7
  • Zumo de piña y zumo de limón
  • Amaretto
  • Crema de coco
  • Peychaud’s Bitters

Según el equipo del Caribe Hilton, la Piña Colada perfecta debe tener un equilibrio de sabores y más zumo de piña que crema de coco, para mantener el sabor fresco y minimizar el exceso de dulzor. Contar con la cantidad adecuada de hielo es importante para asegurarse de que la consistencia del cóctel es ligera y fácil de beber.

Los clientes buscan más cócteles de alta gama y/o mixología que les transporte a una experiencia diferente. Explorar sabores inesperados y nuevas ideas es lo que les atrae. Las variaciones de la Piña Colada que se están haciendo más populares son los cócteles infusionados y los clientes están muy abiertos a probarlos.

La tendencia es el uso de bebidas refrescantes como el cava, el prosecco o los licores con hielo. Los sabores tropicales de la piña y el coco transportan a los clientes a un ambiente de vacaciones y playa. El calor y las bebidas heladas son la mejor combinación, y el ron puertorriqueño brinda el toque para que cualquier deseo de una escapada tropical se vea superado.

Más allá de la tradición: Variaciones creativas de la Piña Colada

Para conmemorar el aniversario 70 de esta emblemática bebida, algunos de los hoteles Hilton de las Américas presentan recetas exclusivas y diferentes de la Piña Colada con ingredientes únicos, creados por talentosos mixólogos que invitan a disfrutar de este icónico cóctel del Caribe.

Paradise Colada

Hilton Orlando

La Paradise Colada es una fusión de sabores dulces con cítricos como el limón que le dan un toque único. Este cóctel estará disponible durante todo el año en Tropics Pool Bar & Grill.  Para celebrar el Día Nacional del Coco, que es el 26 de junio, y el Día Nacional de la Piña Colada, esta bebida se servirá en cocos hasta el 12 de julio de 2024.

Ingredientes:

  • 1 oz agua de coco
  • 1.5 oz crema de coco
  • 2 oz Parrot Bay White
  • ½ oz zumo de piña
  • ½ oz de zumo de limón
  • 1 coco (opcional)

Instrucciones:

Mezclar 1 oz de agua de coco, 1.5 oz de crema de coco, 2 oz de Parrot Bay White, ½ oz de zumo de piña y ½ oz de zumo de limón en una coctelera.

Agitar rápidamente con hielo para incorporar los ingredientes. Vaciar el coco y verter la mezcla dentro. Adornar con una rama de piña.

Clarified Piña Colada

Hilton Cancún Mar Caribe All-Inclusive Resort

Con una presentación exquisita, esta bebida enriquecida con toques de canela y caña de azúcar ofrece una experiencia dulce y refrescante en Cancún. El cóctel es preparado en el Enclave Lounge del hotel.

Ingredientes:

  • 2 oz extracto de piña
  • 1.5 oz agua de coco
  • 0.5 oz jarabe de canela en líquido
  • 1.5 oz infusión de caña de azúcar
  • 1.5 oz zumo de limón
  • 3.5 oz leche entera

Instrucciones:

Mezclar los ingredientes (excepto la leche) en un recipiente grande, combinar el extracto de piña, el agua de coco, el jarabe de canela, la infusión de caña de azúcar y el zumo de limón. Mezclar bien todos los ingredientes hasta que estén completamente integrados.

Añadir la leche en un recipiente aparte y agregar poco a poco la mezcla de piña al recipiente con la leche, removiendo suavemente.

Para aclarar se debe dejar reposar la mezcla durante una hora.

Una vez reposada la mezcla, filtrar el líquido con un filtro de café para separar los sólidos. Repetir el proceso de filtrado si es necesario hasta que el líquido esté completamente claro.

Preparar un vaso de cristal con cubos de hielo de crema de coco. Servir la piña colada sobre los cubos de hielo y ¡a disfrutar de una refrescante Piña Colada Clarificada!

Picture Perfect Pineapple

Hilton Cabana Miami Beach Resort

Esta deliciosa mezcla es perfecta para relajarse bajo el sol y disfrutar de una experiencia dulce con la fusión de la leche de coco, la crema de leche y el zumo de piña. La bebida estará disponible en el menú habitual del Allison Restaurant & Bar del complejo.

Ingredientes:

  • 2 oz ron blanco Bacardí
  • 4 oz zumo de piña
  • 4 oz leche de coco (sin azúcar)
  • 1 oz crema de leche (opcional, para una textura más rica)
  • 1 taza de hielo picado
  • Rodajas de piña y cerezas para decorar

Instrucciones:

Cortar una piña por la mitad a lo largo. Utilizar un cuchillo afilado para cortar con cuidado alrededor del borde de la piña, dejando aproximadamente 1 centímetro de fruta intacta para crear una cáscara resistente. Sacar la fruta de la piña con una cuchara o un descorazonador de piñas y reservar para utilizarla luego. Asegurarse de que la cáscara permanezca intacta.

En una batidora mezclar el ron blanco Bacardí, el zumo de piña, la leche de coco y la crema de leche (si se utiliza). Añadir el hielo picado a la licuadora.

Batir la mezcla a alta velocidad hasta que quede suave y cremosa. Ajustar la consistencia añadiendo más hielo si es necesario para una textura más espesa, o más zumo de piña para una consistencia más ligera.

Verter la mezcla de Piña Colada en la cáscara de piña.

Decorar con rodajas de piña y cerezas por encima para una presentación tropical y colorida.

Bacatá Gold

Hilton Bogotá

En el corazón de la capital de Colombia los visitantes descubrirán la frescura de Bacatá Gold, una deliciosa mezcla de sabores dulces y cítricos. Esta bebida será el cóctel de temporada para julio con un descuento especial en Sky 15 Rooftop.

Ingredientes:

  • 2 oz Ron Quimbaya
  • 2 oz zumo de piña
  • 2 oz zumo de naranja
  • 1 oz crema de coco
  • 10 unidades de hielo

Instrucciones:

En una coctelera añadir el ron, el zumo de piña, el zumo de naranja y la crema de coco.

Añadir de 6 a 8 cubitos de hielo y agitar durante unos 10 segundos.

Servir en un vaso con hielo directamente de la coctelera.

Decorar con menta y canela en polvo.

Bahía Bliss

Hilton Vallarta Riviera All-Inclusive Resort

La bebida estará disponible en todos los bares y restaurantes del hotel. El equipo recomienda que los visitantes consuman la bebida en el bar de la piscina o en el Sky Bar para disfrutar de las mejores vistas.

Ingredientes:

  • 2 oz ron ligero
  • 1 oz crema de coco
  • 1 oz nata espesa
  • 6 oz zumo de piña
  • 2 oz extracto de vainilla
  • Media taza de hielo picado
  • Rodaja de piña
  • Frambuesa
  • Ramita de menta fresca

Instrucciones:

Cortar en rodajas un trozo de piña y guardarlo para la decoración.

En una licuadora, mezclar 2 oz de ron ligero, 1 oz de crema de coco, 1 oz de nata espesa, 6 oz de zumo de piña y 2 oz de extracto de vainilla. Añadir el hielo picado a la licuadora. Batir la mezcla hasta que esté suave y espumosa.

Agregar la mezcla a un vaso alto. La bebida debe tener una consistencia suave y la parte superior con espuma. Decorar la bebida con una rodaja de piña en el borde del vaso. Añadir una frambuesa y una ramita de menta fresca encima de la rodaja de piña para darle un aspecto vibrante.

Anuncian cambios entre los Indios de Mayagüez y Senadores de San Juan

MAYAGÜEZ: Los Indios de Mayagüez enviaron a Roberto Enríquez, Brett Rodríguez y Ramón Rodríguez a las filas de los Senadores de San Juan por Sabin Ceballos y Shawn Ross, según lo confirmó el viernes el gerente general de la Tribu, Héctor Otero.

Ross es un juvenil receptor de 24 años, que pertenece a la novena Greensboro Grasshoppers, sucursal clase A de los Piratas de Pittsburgh, donde registra promedio de bateo de .196 con 36 empujadas, 15 cuadrangulares y 32 anotadas en lo que va de año.

Por su parte, Ceballos que defiende la tercera base y los jardines, lleva una gran actuación con los Rome Emperors, división clase A de los Bravos de Atlanta, donde acumula .275 de bateo con 27 remolcadas y 22 extra bases.

“Hoy le damos la bienvenida a dos grandes prospectos que nos garantiza futuro con el gran desempeño que están teniendo en las ligas menores y estamos bien contentos de tenerlos en nuestro equipo. A su vez, agradezco a Roberto, Brett y Ramón por su compromiso los pasados años con la tribu y le deseamos el mejor de los éxitos”, dijo Otero.

Otero, que funge como International Cross Checker de los Bravos de Atlanta, encargado de evaluar a los jugadores y scouts del mercado internacional, función que también realizó los últimos cuatro años con los Arizona Diamondbacks, dijo que la próxima semana estará dando a conocer el nuevo cuerpo técnico que dirigirá la tribu mayagüezana.

La temporada 2024-25 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente dará inicio el viernes, 8 de noviembre, con el partido de los Gigantes de Carolina y Criollos de Caguas.

Detienen ebrio y armado a sujeto que se “comió un pare” en Sabana Grande

SABANA GRANDE: Agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez ocuparon en medio de una intervención vehicular, un arma de fuego, sustancias controladas y arrestaron a un individuo por conducir en estado de embriaguez. 

Según el informe oficial, los agentes Daniel Vega y Eduardo González, Patrullas de Carreteras, detuvieron a las 9:10 de la noche del jueves a Joshier José Arroyo Horach, residente en San Germán.

Se alega que éste conducía por la avenida Vicente Quilinchini de Sabana Grande, y al llegar a la intersección con la carretera 121, ignoró la señal de “Pare” por lo que fue detenido por los policías. Al solicitarle la licencia y el registro del vehículo, presuntamente fue percibido un fuerte olor a alcohol, por lo que procedieron a leerle las advertencias de embriaguez y poner bajo arresto al conductor.

El narrativo policíaco indica que, “al autorizar transportar el vehículo Kia Forte color blanco del año 2019, se pudo observar entre sus pertenencias un revolver niquelado y un frasco color negro con municiones en su interior, en un bolsillo externo se ocupó varias bolsas plásticas con cierre a presión con polvo banco en su interior con aparente cocaína”.

Al realizarle la prueba de alcohol, Arroyo Horach arrojó .10 por ciento de alcohol en su organismo. El individuo fue dejado en la celda por instrucciones de la fiscal Maylein Colón.

Como resultado del Plan de Trabajo del 4 de julio, los agentes de Patrullas de Carreteras de Mayagüez arrestaron a cinco personas por conducir en estado de embriaguez.

Comunidades sangermeñas emplazan al alcalde en el caso de la escuela Amina Tió

SAN GERMÁN: A cuatro meses del cierre súbito y clausura de la Escuela Amina Tió de Malaret por parte de la Administración Municipal, la Brigada Solidaria del Oeste (BSO) y las comunidades aledañas al plantel, entre las que se encuentran la urbanización Villa Interamericana y el barrio Ancones, siguen a la espera de la respuesta del alcalde Virgilio Olivera, respecto al acceso a la Escuela Amina Tió de Malaret.

Con apoyo del Centro Legal Desarrollo de Resiliencia, las comunidades entregaron este pasado 3 de julio, una solicitud formal de información junto a una petición de mediación comunitaria.

Como parte de los documentos solicitados se incluye, pero no se limita a, documentos relacionados al acuerdo de traspaso de la escuela al Municipio, contratos y comunicaciones formales relacionadas, y cualquier informe y/o evaluación de la escuela Amina Tió de Malaret, de haberse realizado.

La Brigada Solidaria del Oeste y las comunidades de San Germán todavía esperan la respuesta del alcalde Olivera (que pidió hasta el pasado 31 de mayo para tomar una decisión) con relación al acceso a la escuela Amina Tió de Malaret.

Las facilidades de la escuela, que fue cerrada y abandonada en junio de 2018, contra la voluntad de la comunidad quien se movilizó para defenderla, fue rescatada el 16 de agosto del 2023 por la Brigada Solidaria del Oeste junto a la comunidad, quienes se dedicaron a limpiar, acondicionar y utilizar las facilidades, por más de siete meses.

El 7 de marzo de este año, funcionarios municipales le pusieron candados a los portones y amenazaron con someter cargos criminales a quienes accedieran al plantel.

“También estamos solicitando un proceso de mediación comunitaria para resolver este asunto. Hemos entregado evidencia de más de 300 firmas de vecinos y vecinas de las comunidades aledañas, así como más de 70 cartas de organizaciones y comercios locales”, expresó Damary Burgos, portavoz e integrante de la BSO.

La Brigada Solidaria del Oeste (BSO), junto a vecinos y vecinas, así como otras organizaciones comunitarias, desean establecer en la escuela Amina Tió de Malaret un espacio dinámico, cultural, educativo, artístico, de usos múltiples, que pueda convertirse en refugio y oasis durante emergencias sociales y de cambio climático.

Mano a mano el Municipio de Ponce con Cristo Pobre en su reestructuración

PONCE: El Hogar Cristo Pobre de Ponce continúa dando servicios a las poblaciones más vulnerables, mientras está en un estado avanzado de su reestructuración gracias a la ayuda brindada por el Municipio Autónomo de Ponce y varias agencias estatales y federales.

Se indicó que gracias a la aportación de $38 mil que entregó la alcaldesa en funciones de la Perla del Sur, Marlese Sifre Rodríguez, en abril pasado, y bajo el liderato de su nuevo presidente, Christian Duarte, el Hogar Cristo Pobre se ha mantenido dando servicios en horario diurno, con la meta de extender estos servicios a horario nocturno en los próximos meses.

Se añadió que estarán ofreciendo nuevos servicios gracias a las gestiones que han hecho durante las reuniones realizadas en los pasados meses con diferentes entidades gubernamentales.

Dentro del proceso de reestructuración, según informó Duarte, se ha renovado la junta de directores de la entidad, se ha contratado un contable para llevar las finanzas y una persona para gestionar las diferentes ayudas mediante fondos federales.

La alcaldesa Sifre dijo que la Administración Municipal ha mantenido su compromiso con la organización, desembolsando sobre $324 mil para que pueda mantener su operación. Al mismo tiempo, ha dado seguimiento y asesoría a través de los departamentos municipales para allegar fondos adicionales de diferentes fuentes.

“En mi trayectoria como empleada municipal de 24 años, he trabajado con muchas con muchas causas y se me han asignado grandes tareas. Entre ellas laboré desde el municipio con ellos en favor de las personas sin hogar y conozco a Cristo Pobre desde sus inicios. La misión de Juan de Dios y todo el excelente personal que ha laborado ahí por más de 20 años ha sido de bendición para tantos hombres y mujeres que lograron rehacer su vida en Ponce. Como vicealcaldesa se me asignó trabajar con esta población y estuve aún más de cerca obteniendo grandes resultados junto a esta y otras entidades. Es por eso que una vez advine en conocimiento de la debacle que vivía Cristo Pobre me hice disponible, convoqué a todo el mundo y buscamos soluciones. Gracias a Dios ya se están viendo los resultados de una reorganización necesaria que potenciará sus servicios. Para su nuevo presidente, Christian Duarte, vayan nuestros deseos de éxito rotundo y le reitero nuestro compromiso desde el Municipio de Ponce con esta misión de amor y esperanza. Cristo Pobre no cerró ni cerrará, no mientras yo esté a cargo de esta ciudad. Se los aseguro”, indicó la alcaldesa Sifre Rodríguez.

Ponce reanuda la entrega de baterías solares portátiles

PONCE: El Municipio Autónomo de Ponce, en coordinación con la Oficina de Servicios al Ciudadano y el Departamento Municipal de la Vivienda, realizó una entrega de 40 baterías portátiles con placas solares a residentes de Ponce de 62 años o más.

Esta iniciativa es parte de un programa que beneficiará a un total de 82 ciudadanos. El objetivo es proporcionar una fuente de energía alternativa para los adultos mayores de la Perla del Sur.

En esta temporada de huracanes, es esencial estar preparados ante la alta probabilidad de perder el suministro eléctrico. La falta de energía eléctrica es un problema común que pone en peligro la vida de ponceños con problemas de salud y necesidades particulares. El servicio poco confiable presenta situaciones en la que las personas que realmente necesitan electricidad para su bienestar, se quedan sin servicio de energía y por lo tanto arriesgan su salud.

El Municipio Autónomo de Ponce entiende esta preocupación y se ha comprometido a entregar las baterías a los ciudadanos elegibles. Estas baterías pueden ayudar a mantener en funcionamiento equipos esenciales para la salud, como refrigeradores, máquinas de terapia y dispositivos para la apnea del sueño, en caso de pérdida de energía. Además, las baterías son fáciles de usar y no requieren gasolina, ya que pueden recargarse mediante paneles solares, eliminando así la preocupación de quedarse sin energía eléctrica.

“Estamos aquí para atender sus necesidades. En la medida que Dios nos permita tener más fondos y un buen manejo administrativo de los recursos, que son para el pueblo, podremos expandir este programa y llegar a más personas. Me honra estar aquí esta tarde para entregar estas baterías con recarga solar. De las 82 baterías que tenemos pendientes, hoy entregaremos 40. El momento es oportuno, estamos en la temporada de huracanes y por eso estaba desesperada por que esto se pudiera dar”, afirmó la alcaldesa en funciones, Marlese Sifre Rodríguez

La inversión total en este proyecto es de $144 mil, de los que $143,874.83 provienen de una asignación de los Fondos CDBG-CV del Departamento de la Vivienda de Puerto Rico, en combinación con una asignación del Municipio Autónomo de Ponce.

La Administración Municipal tiene como norte mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos a través de programas y servicios que abordan sus necesidades esenciales. La entrega de estas baterías es un ejemplo de nuestro compromiso continuo con la seguridad y el bienestar de nuestros ciudadanos, especialmente durante la temporada de huracanes.

Las baterías restantes serán entregadas en una fecha próxima.

Si los beneficiarios de las baterías tienen alguna duda o pregunta sobre el equipo, pueden contactar la Oficina de Servicios al Ciudadano al 787-284-4141, extensión 2274.

Acusan líderes de la Unión de Acueductos de actuar “como dictadores” ignorando el mandato de la matrícula

MAYAGÜEZ: Iván Vargas Muñiz, líder sindical del Oeste y expresidente del Capítulo de Mayagüez de la Unión Independiente Auténtica de Empleados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA), acusó al Comité Ejecutivo de ese sindicato de actuar “de manera dictatorial” al aprobar en “cuartos oscuros” una estipulación que había sido rechazada por la matrícula en una reunión extraordinaria realizada en mayo que disponía otorgarle un incentivo a los empleados, asuntos operacionales y un acuerdo sobre el Plan de Clasificación y retribución.

“En mis 33 años como empleado unionado y 30 ocupando posiciones de liderato en la Unión, jamás había visto que el Comité Ejecutivo de este sindicato fuera capaz de pasar por encima de lo dictaminado por los trabajadores que representan, tal y como lo acaba de hacer el liderato de este gremio presidido por José Maldonado Torres, quien funge como presidente interino. Este comité decidió ignorar a sus afiliados, quienes, en una reunión extraordinaria citada por Maldonado Torres, se expresó de manera contundente en contra la estipulación y les ordenó regresar a la mesa de negociación y lograr acuerdos concretos para que los unionados lo evaluaran y lo ratificara”, explicó Vargas Muñiz en declaraciones escritas.

El expresidente capitular de Mayagüez describió la aprobación de dicha estipulación como una acción violatoria a la Constitución de la Unión.

“El pasado 22 de mayo de 2024, la matrícula, de manera unánime, rechazó un proyecto de estipulación de unos acuerdos con la Autoridad de Acueductos, que el único beneficio económico que traía era la otorgación de $1,000 como incentivo único y que se sentarían a negociar otros asuntos como lo eran la implementación del Plan de Clasificación y Retribución, asuntos relacionados a unos turbidímetros y el reconocimiento del derecho de la Unión a pedir aumentos. Hoy, nos notifican que, debido a que recibieron unas llamadas de los trabajadores, ellos (el Comité Ejecutivo), decidieron “negociar” nuevamente con el patrono el contenido de la estipulación y fue aprobada por “mayoría absoluta” el 26 de junio, lo que va en contra de lo que establece nuestra Constitución”, añadió el líder obrero.

Según el sindicalista, el Comité Ejecutivo mintió en el documento que le envió a la matrícula, ya que alega que la estipulación no fue considerada ni se pudo votar sobre ella, cuando la realidad es que sí se votó para que no se aprobara.

Dijo, además, que la fecha de la reunión extraordinaria no fue en junio, sino en mayo y la votación en el Comité Ejecutivo contó con la desaprobación de los presidentes de los capítulos de Humacao, Guayama y Bayamón.

“La Constitución no provee para que se reconsidere una votación de la matrícula mediante el mecanismo de llamadas a directivos, eso es un subterfugio utilizado por Maldonado por lo que es una CLARA Y CRASA violación a nuestra Constitución”, sentenció Vargas Muñiz, quien adelantó estará presentando el asunto ante la Junta de Relaciones del Trabajo para auscultar sobre una posible radicación de cargos por práctica ilícita por parte de la Unión hacia los unionados.

Arrestan pareja sospechosa de apropiaciones ilegales y robos en el Oeste

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Arrestos de la Sultana del Oeste detuvieron el miércoles a Wally Custodio Vargas, de 60 años, vecino de Mayagüez. Contra este sujeto pesaban dos órdenes de arresto por apropiación ilegal, escalamiento y por atentar contra un funcionario (artículo 284), con una fianza de $150 mil, expedidas por el juez Luis Padilla Galiano.

El arresto de Custodio Vargas se produjo en San Germán.

Se alega que el pasado el 8 de junio, en el garaje de gasolina Gulf del kilómetro 2 de la carretera 106 de Mayagüez, embistió con su carro a un agente de la Policía que se disponía a arrestarlo. La fiscal Frances Bravo ordenó someter las denuncias.

Según las autoridades en su informe, contra este elemento pesaba otra orden de arresto por apropiarse de mercancía de la tienda por departamentos Walmart del centro comercial Mayagüez Mall.

Al momento de su arresto le fue ocupada una pistola falsa, dos teléfonos móviles y dinero en efectivo.

Durante la intervención también fue arrestada Ivelisse Rodríguez Martínez, de 40 años, contra quien también pesaba una orden de arresto por desacato al Tribunal con una fianza de $25 mil.

Ambos son sospechosos de varias apropiaciones ilegales y robos en el área Oeste, por lo que serán entrevistados por agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Mayagüez.

La Policía le hizo un llamado a la ciudadanía a que, “si usted fue víctima de estas personas, favor de comunicarse con el Cuerpo de Investigaciones Criminales de Mayagüez al 787-832-9696, extensión 1512; o a la línea confidencial de la Policía al 787-343-2020”.

Toda llamada es estrictamente confidencial.