Itinerario de distribución de suministros de higiene y desinfección en Mayagüez para este viernes y sábado

MAYAGÜEZ: El Gobierno Municipal de la Sultana del Oeste publicó el calendario de entrega de suministros de higiene y protección para este viernes, 1 de mayo, y el sábado 2.

Viernes, 1 de mayo

Se estarán llevando a cabo entregas a partir de las 5:00 de la mañana en las siguientes comunidades:

  • Urbanización Cumbres de Miradero
  • Urbanización Los Versalles
  • Ensanche Martínez
  • Urbanización Mansiones de España
  • Urbanización Miradero Gardens
  • Villa Sonsire

Desde las 6:00 de la mañana estarán en los sectores:

  • La Cochera
  • Parcelas Fajardo

Las entregas se estarán haciendo desde la 1:00 de la tarde en:

  • Condominio El Castillo
  • Residencias que están a orillas de la carretera PR-108
  • Condominios El Miradero I y II
  • Residencias que están a orillas de la carretera PR-351
  • Residencias que están a orillas de la carretera PR-106
  • Sector Chaulisant
  • Sector La Paz

Sábado, 2 de mayo

Las siguientes entregas se llevarán a cabo a partir de las 5:00 de la mañana:

  • Callejón Bonet
  • Camino Zoológico
  • Urbanización Miradero Hills
  • Sector La Envidiada
  • Sector El Italiano
  • Reparto Feliciana
  • Callejón Cielito
  • Callejón Fábregas
  • Calle Dr. Ramón E. Betances (antigua Post) desde el Reparto hasta la calle San Gerónimo
  • Urbanización Paraíso de Mayagüez
  • Ensanche Cuevas

Las distribuciones continuarán desde la 1:00 de la tarde en:

  • Camino La Violeta
  • Condominio El Pabellón
  • Condominio Las Gaviotas
  • Condominio Santa Clara
  • Urbanización Paseo Los Robles y Condominio Los Robles
  • Urbanización Quintas de Santa María
  • Villa María

El Municipio destacó que, para la seguridad y protección de todos, NO se permitirán filas. Las entregas se harán casa por casa y se seguirá practicando el distanciamiento social.

Municipio de Aguadilla entrega comida caliente a sobre 1,500 niños

AGUADILLA: El Municipio de Aguadilla y el Departamento de Defensa formalizaron una alianza para llevar comida caliente a sobre 1,500 niños de los residenciales públicos de Aguadilla.

La alcaldesa Yanitsia Irizarry Méndez anunció que incluye además a las agencias DODEA Fort Buchanan, Departamento de Educación, Servicios de Alimentos y Nutrición (AESAN) y el Programa de Servicios de Alimentos de Verano (PSAV), que son los que aprueban el programa.

Esta alianza permitirá que los niños y jóvenes de 1 a 18 años de los residenciales Agustín Stahl, José Aponte, Las Muñecas, Juan García Ducós, Montaña, Puesta del Sol, Villamar, Cuesta Vieja, Bernandino Villanueva; reciban de lunes a viernes comida caliente, para de alguna forma poder mitigar la necesidad de alimentos en comunidades que están bajo el nivel de pobreza, debidamente certificadas por el Departamento de la Vivienda.

La alcaldesa aguadillana mostró su satisfacción con la iniciativa que ya comenzó el 27 de abril y se extenderá hasta el 30 de junio.

Irizarry agradeció a los líderes voluntarios de cada residencial público que hicieron posible esta iniciativa que han trabajado mano a mano con el Municipio de Aguadilla.

“Estoy sumamente feliz de ver tantas caritas contentas en los residenciales públicos de Aguadilla, sobre 1,500 niños se van a beneficiar de esta iniciativa, gracias a la gentileza y al buen corazón de la gente del Departamento de Defensa, y sobre todo al esfuerzo de la gente de Ramey School, que confecciona alimentos todos los días para ser llevados a todas las comunidades”, expresó la también exsecretaria del Departamento de la Familia.

Irizarry adelantó que el Municipio de Aguadilla tiene múltiples iniciativas como parte de su mitigación de la emergencia generada por el COVID 19 que incluyen la entrega de compras de alimentos casa a casa para cuatro renglones: personas de edad avanzada (60 años o más), personas de extrema pobreza, con condiciones de salud, o personas con diversidad funcional.

Desinfectan el cuartel de la Policía de Hormigueros (Video)

HORMIGUEROS: El alcalde Pedro García Figueroa compartió el martes un video en el que se puede apreciar a personal desinfectando el cuartel de la Policía de Hormigueros, que fue cerrado la semana pasada, luego de que un agente asignado a esa dependencia se convirtiera en un caso sospechoso a COVID-19 y esto propiciara que 26 agentes fueran enviados a sus casas.

https://www.facebook.com/100010533166050/videos/1111062605921501/

En una entrevista anterior con LA CALLE Digital, el alcalde García Figueroa indicó que se había coordinado con la Policía una desinfección del cuartel y le habían estado llevando mascarillas y guantes; aparte de proveerles un termómetro infrarrojo. Actualmente, la jurisdicción policíaca de Hormigueros es atendida por agentes de los cuarteles de Cabo Rojo, San Germán y Sabana Grande.

Solo se espera por la determinación de reabrir el cuartel hormiguereño.

Entregarán mañana “kits” de seguridad y desinfección a vecinos de Añasco e impactarán pacientes de cáncer

AÑASCO: La Administración Municipal de Añasco comenzará mañana martes, 28 de abril, a entregar “kits” de seguridad y desinfección en todas las casas dentro de esta jurisdicción municipal. Los estuches contienen mascarilla, guantes, desinfectante de manos y alcohol. Igualmente se entregarán estuches de protección para los pacientes de cáncer.

“Mañana martes, comenzaremos con la entrega de estos “kits” de seguridad. Visitaremos cada uno de los 22 barrios con el fin de entregar esta ayuda casa a casa. Hemos identificado cinco grupos para poder agilizar la entrega. Sabemos que será de gran ayuda para nuestros compueblanos”, destacó el alcalde Jorge E. Estévez Martínez.

Además, se informó que en esta semana se estarán preparando unos estuches de protección para entregarlos a todos los residentes de la municipalidad que sean pacientes de cáncer. Próximamente se anunciará una dirección de correo electrónico a través de la que se podrán comunicar para llevárselos a su casa.

“Las personas que sufren de la terrible enfermedad del cáncer forman parte de un grupo bien vulnerable que desde que comenzó la emergencia me tienen bien preocupado. Hemos buscado los fondos para también ayudarlos. Sepan que próximamente vamos a llegar a sus hogares para auxiliarlos”, mencionó Estévez.

El alcalde añadió que el municipio adquirió estos equipos con el fin de brindarle mayor seguridad y protección a los añasqueños al tener que salir de sus hogares.

“Como en otras ocasiones nuestro llamado es a mantenerse en sus hogares, pero entendemos que hay personas que tienen que salir a realizar alguna gestión y es necesario que se protejan para evitar la propagación de este peligroso virus. No podemos bajar la guardia estamos en una emergencia y el no protegerse cuando sales a la calle te puede costar la vida”, terminó diciendo el incumbente municipal.

Alcalde de Mayagüez exige atención inmediata para los hospitales y municipios para evitar su colapso

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez solicitó la atención gubernamental inmediata para los hospitales y los municipios, para evitar que esas dos instituciones de respuesta inmediata colapsen ante el pico de la contaminación con el mortal coronavirus que ha dejado el saldo de decenas de personas muertas en Puerto Rico.

“Se hace necesaria la atención fiscal de hospitales y municipios, ante la situación precaria de ingresos, que mantenga un flujo de efectivo adecuado para evitar que esas dos instituciones de respuesta inmediata colapsen en el pico de la contaminación. Nos preocupa no se pueda responder como amerita esta situación”, expresó el alcalde Rodríguez en declaraciones escritas.

Para Rodríguez, en el caso de los hospitales, hay que exigir de inmediato que las facturaciones trabajadas antes de esta nueva crisis a las aseguradoras les sean saldadas.

“Debemos evitar una merma en la salud económica que desemboque en el despido de profesionales de salud, como ha estado ocurriendo en las últimas semanas”, dijo.

“La mayoría de las aseguradoras retrasan a los hospitales los pagos por meses y años, lo que les provoca una situación precaria de caja y afecta principalmente el pago de sus nóminas. A esto se debe que muchas instituciones médicas han estado despidiendo personal en los momentos que más se necesitan”, sostuvo el incumbente municipal de la Sultana del Oeste.

“Los municipios ya conocemos como sin piedad alguna, los anteriores gobernadores Alejandro García Padilla y Ricardo Rosselló, le arrebataron $600 millones de recursos que eran utilizados para atender las necesidades y urgencias de la gente que el Gobierno Estatal NUNCA atiende”, añadió Rodríguez.

“Es necesario que el Secretario de Salud (Dr. Lorenzo González Feliciano) designe con urgencia a quien estará a cargo de este importante análisis que amerita urgencia, porque de no atenderse pueden colapsar en el momento más crucial los hospitales y municipios”, concluyó el alcalde mayagüezano.

Fuera de peligro exlocutor de WKJB 710 tras derrotar el COVID-19

MAYAGÜEZ: El exlocutor radial Danny Del Toro, quien hace años laboró en WKJB 710 de Mayagüez, venció el COVID-19, según lo confirmó su hija Diannys, a través de su cuenta en la red social Facebook:

https://www.facebook.com/dianndelto/posts/10110827145066341

“Esta puede ser mi publicación favorita de todas. Hace algunas semanas compartí con ustedes que mi papá estaba enfermo y pedí oración por él. Cuando todo esto del virus COVID-19 comenzó, jamás imaginé que iba a golpear tan cerca mi hogar. Papi tuvo días buenos, y algunos días realmente malos. Honestamente puedo decir que fueron las horas más largas de mi vida. Mi papá fue el primer paciente en Puerto Rico en ser colocado en un ventilador, y, también, el único en sobrevivir (hasta ahora) después de 22 días en un ventilador en un coma inducido. Mi padre es bendecido con cada una de sus oraciones y buenas vibras. ¡Ayer, él tuvo una celebración en el hospital, porque es un SOBREVIVIENTE! (Yo preparé la camiseta que sostiene). El equipo completo del hospital se ha convertido en familia para mí, mi mamá y mi hermana. Gracias a todos los heroes de la salud, en especial al Dr. Jesús Manuel Román Vélez y Dr. Yordán, quienes seriamente son instrumentos de Dios en la Tierra, y el equipo completo de enfermeras, médicos y los miembros del equipo de terapia respiratoria. Gracias a todos ustedes por sus oraciones, por estar para mí cuando necesité llorar, gritar o solo despotricar. ¡Oh, por favor, quédense en sus casas, para que no pasen por la experiencia que pasamos mi familia y yo! #bendecido #sobreviviente #nenadepapi #sobrevivientecovid19

EDITADO – ¡Papi sigue en el hospital en lo que continúa recuperando sus fuerzas lo suficiente para regresar a casa! ¡Mantengan las oraciones!, escribió Diannys Del Toro.

Del Toro, quien actualmente trabaja para la empresa de telefonía CLARO, fue de los primeros casos positivos a COVID-19 reportados en Mayagüez, y presuntamente se contagió con el virus en el Día Nacional de la Salsa en el Estadio Hiram Bithorn.

Diannys Del Toro conversó por Messenger con LA CALLE Digital y confirmó que su padre Danny sigue recluido en el Hospital Perea de la Sultana del Oeste y ante su mejoría le fue retirado el ventilador.

Esperamos que pronto regrese a su hogar.

[MAYAGÜEZ] El Viandón expande su inventario de productos agrícolas ante el COVID-19

MAYAGÜEZ: Ante la pandemia de COVID-19 que atraviesa el país y lo que han calificado como “la gran acogida que ha recibido El Viandón”, esta empresa ha tenido que crear nuevas estrategias para cumplir con la demanda por parte de su clientela, así como también el refuerzo de las medidas de seguridad.

Para el beneficio de los ciudadanos, El Viandón está ofreciendo el servicio de “delivery” en 48 horas a pueblos como Sábana Grande, San Germán, Lajas, Cabo Rojo, Mayagüez, Rincón y Ponce; en horario de 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.

Para facilitar el proceso, han rediseñado su página web www.elviandon.com haciendo más fácil el proceso de “delivery” o “carry-out”.

Julio Ayala Barceló, propietario de El Viandón, indicó “estar muy contento de poder beneficiar a cientos de familias con el proceso de “delivery”.

“En El Viandón nos preocupamos por la seguridad de nuestros empleados, así como también de nuestros clientes, por eso hemos implementado nuevos protocolos de seguridad, ya sea para delivery o carry-out”, destacó Joseelyn Pérez, propietaria de El Viandón.

Los nuevos protocolos de seguridad implementados son la limpieza profunda diaria de todas sus áreas, límite de una persona a la vez en el establecimiento y el uso de desinfectante de manos y zapatos al entrar de manera compulsoria.

El Viandón lleva 12 años especializándose en la venta y distribución de vegetales, viandas y frutas. También suplen productos exclusivos al por mayor y al detal a hoteles y restaurantes a través de toda la Isla. Cuentan con una extensa variedad de productos locales e internacionales como productos de coctelería, hierbas, quesos, lácteos, entre otros.

Para más información puede comunicarse al 787-265-5148, visitar su establecimiento ubicado en Centro Regional de Distribución de Alturas de Mayagüez, Sección 1, o pueden visitar su página de Facebook por el nombre de El Viandón.

Municipio de Mayagüez comparte itinerario de entrega de suministros de higiene y protección a ciudadanos

MAYAGÜEZ: La Administración Municipal de la Sultana del Oeste publicó el calendario de entrega de suministros de higiene y protección a los residentes de esta jurisdicción.

Viernes, 24 de abril

Las siguientes entregas se llevarán a cabo a partir de las 5:00 de la mañana:

  • Villa Sultanita.
  • Urbanización Sultana.
  • Barrio Rosario de Mayagüez.
  • Barrio Sábalos y los sectores Carrau, Nadal, Garniel y Jardines de Mayagüez.
  • Quebrada Grande.
  • Trastalleres, Fraternidad y La Riviera.
  • Río Cristal.

Las siguientes entregas se llevarán a cabo a partir de las 1:00 de la tarde:

  • Barrio París.
  • Urbanización Villa Capitán.
  • Residencial Parque Sultana.
  • Residencial Cuesta Las Piedras.
  • Residencial Flamboyán Gardens.
  • Residencial Mayagüez Gardens y Avenida Condominio.
  • Residencial Yagüez.
  • Villas de Mayagüez.

Sábado, 25 de abril

Las siguientes entregas se llevarán a cabo a partir de las 5:00 de la mañana:

  • Barrio Naranjales y los sectores Las Carmelitas, La Isabel, Naranjales I, II y demás caminos.
  • Barrio Castillo, Guanajibo Gardens y las parcelas.
  • Urbanización Buenaventura.
  • Urbanizaciones Ponce de León, Monte Rey y Quintas del Río.
  • Barrio Río Hondo y los sectores Parcelas Nuevas, Parcelas Viejas y Valle Seco.
  • Sector La Loma.
  • Barrio Maní, las parcelas y La Vía.
  • Sector Manantiales y camino Los Ortiz, la urbanización Villa Sol, la urbanización Quintas de San Francisco y el Reparto Mercado.
  • Barrio Leguísamo (todo).
  • Barrio Río Cañas Arriba.
  • Barrio Quemado (todo).
  • Barrio Río Cañas Abajo.

Las siguientes entregas se llevarán a cabo a partir de la 1:00 de la tarde:

  • Barrio La Quinta.
  • Ciudad Retiro.

Martes, 28 de abril

Las siguientes entregas se llevarán a cabo a partir de las 5:00 de la mañana:

  • Barrios Juan Alonso y Pura Brisas.
  • Parcelas Rolón.
  • Las Vegas.
  • Los Pinos y Los Pilones.
  • Cerro Las Mesas.
  • Sector Los Berríos.
  • Villas de Felisa.
  • Urbanización Belmonte.

Las siguientes entregas se llevarán a cabo a las 1:00 de la tarde:

  • Barrio Salud.
  • Barrio Broadway.
  • Villa Angélica.
  • Villa India.
  • Barrio Buena Vista.
  • Barrio Santurce.
  • Urbanización Alemañy.
  • San Miguel Towers.
  • San Fernando Elderly.

Miércoles, 29 de abril

Las siguientes entregas se llevarán a cabo a partir de las 5:00 de la mañana:

  • Parcelas Soledad.
  • Barrio Limón y los sectores Tres caminos, Recurso I y II, Reparto Macías, Carrisoza, Guajataca, Los Aleluyas, Los Lazos, Las Margaritas, Cambalache y La Escuela.
  • Barrio Bateyes.
  • Urbanización Alturas de Mayagüez.
  • Barrio Aguilar.
  • La Rueda.
  • La Resecadora.
  • Mayagüez Terrace.
  • Urbanización Santa María.

Las siguientes entregas se llevarán a cabo a partir de las 1:00 de la tarde:

  • Western Lake Village.
  • Condominio Alturas de Mayagüez Terrace.
  • Urbanizaciones Bellas Lomas y Mendoza.
  • Sector Cuba.
  • Urbanización Vista Verde.
  • Sectores Cristo de los Milagros, Pitillo y Algarrobo.
  • Sectores Salto del Chivo, Las Hortensias y Los Ingenieros.
  • Villa Fontana.
  • Ensanche Martínez.
  • Casas y Edificios del casco urbano que están en las calles Candelaria, Ernesto Ramos Antonini, Méndez Vigo, Muñoz Rivera, Santiago R. Palmer, De Diego, Meditación, Del Río, Martínez Nadal, Peral, Dr. Basora, Pablo Maíz, Dr. Ramón E. Betances, Oriente, Pablo Casals, Sol, Tetuán, Tendal, Panchita González y McKinley.

NOTA: Para la seguridad y protección de todos, no se entregarán por filas. Les solicitan a los ciudadanos que se QUEDEN EN SU CASA, según la orden ejecutiva vigente, por lo que se practicará el distanciamiento social. Otras comunidades serán incluidas en un nuevo listado que se publicará el 29 de abril.

Hospital de la Concepción celebra paciente que le ganó la batalla al COVID-19

SAN GERMÁN: Con entusiasmo y esperanza la administración del Hospital de la Concepción, la facultad médica y el personal clínico, celebraron el haber dado de alta al paciente Rafael Malavé Pérez, de 58 años.

El paciente fue dado de alta el jueves tras su exitosa recuperación.  Malavé Pérez recibió tratamientos y cuidados por el equipo de profesionales y médicos compuesto por los doctores Edgardo Báez, médico internista; María Del Mar Torres, neumóloga; Gloria R. Jové, infectóloga; y Miguel Menéndez, médico residente a cargo del caso.

“Gracias a la positiva respuesta de los tratamientos, el paciente le ganó la batalla al Coronavirus, luego de dos resultados negativos de las pruebas de seguimiento. Estoy muy agradecido y sumamente orgulloso del trabajo en conjunto y de todos los héroes que día a día trabajan arduamente en la lucha contra el llamado enemigo invisible”, declaró Yussel García, director médico de la institución hospitalaria.

El paciente se mostró agradecido con el personal médico y enfermeros que le asistieron durante su hospitalización.

Estoy bien agradecido de su grupo. Ustedes han sido para nosotros, los que estamos enfermitos, un gran valor y una gran ayuda. No se quiten. Sigan hacia adelante. Necesitamos salir de esto lo más pronto posible y con la ayuda de ustedes, yo sé que sí lo vamos a hacer, porque ustedes son la guía y son todo para nosotros. Muchas gracias”, aseveró Malavé Pérez.

Por su parte, la administradora del Hospital de la Concepción, licenciada Felícita Bonilla felicitó el personal médico, clínico, de servicios ambientales, seguridad y administración por su dedicación y ardua labor para lograr esta buena noticia.

“El Hospital de la Concepción está de celebración. Nos enorgullece que nuestra experimentada facultad médica y todos nuestros profesionales de la salud y demás personal ayudaran al paciente a restablecer su salud. Desde que comenzamos a recibir casos del novel virus nuestra meta ha sido proveerles a los pacientes todos los servicios clínicos requeridos para la pronta recuperación y contribuir al cese de la pandemia”, afirmó la licenciada Bonilla.

Physician Correctional reacciona a los casos positivos en el Centro Médico Correccional

REDACCIÓN: A raíz de una ronda de pruebas para detectar posibles contagios de COVID-19 en el Centro Médico Correccional (CMC), la empresa Physician Correctional (PC) informa sobre nuevos resultados positivos, asintomáticos, de personal que laboran en la institución.

Estas pruebas se realizaron como resultado de los casos positivos informados la semana pasada, que incluyen a dos empleadas de farmacia y una funcionaria gerencial, que labora en las oficinas administrativas.

Según Raúl Villalobos, presidente de Physician Correctional, tras el resultado positivo previamente informado a los medios, se procedió con la toma de pruebas a todo el personal de la institución. De esta ronda de pruebas, arrojaron positivo unos seis empleados adicionales, todo ellos asintomáticos.

Estos son dos enfermeras, un cadete, un contratista de mantenimiento y dos trabajadoras sociales. A todos se les administraron pruebas rápidas, así como pruebas moleculares para validar la condición. Los protocolos fueron activaron de inmediato. Todos ellos se encuentran aislados.

Como resultado de la situación anunciada por PC, el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) coordinó con el Departamento de Salud la toma general de pruebas, por lo que se le estará realizando la prueba a todo el personal que labora en el Centro Médico Correccional.

Villalobos explicó que, aunque no hay pacientes que al momento presenten síntomas relacionados con el COVID-19, a modo de prevención, se coordinó la realización de pruebas a todos los recluidos en la institución. Se coordinó, además, la desinfección de toda la instalación como medida cautelar adicional.