Crean hasta un “comic”… Fanáticos de los Indios de Mayagüez toman la batuta ante aparente falta de promoción del equipo de béisbol (Fotos)

Indios de Corazón 004 wm

MAYAGÜEZ: Ante la falta de promoción y noticias de la Liga de Béisbol Profesional y de los equipos que la componen, particularmente de los Indios de Mayagüez, un grupo de fanáticos de la querida y tradicional novena, se ha dado a la tarea de tratar de mantener vivo el tema del equipo fuera de la temporada que normalmente se extiende entre octubre y enero de cada año.

Se trata del grupo “Indios de Corazón”, que comenzó en la red social Facebook y que ahora cuenta con un espacio radial todos los viernes a las 9:00 de la noche en la radioemisora WKJB 710 AM.

Encabezado por Héctor Marrero y Noel Mártir, en “Indios de Corazón” se habla sobre la historia de la franquicia a lo largo de sus 80 años de existencia, estadísticas de sus jugadores, entrevistas con peloteros y personas relacionadas con el equipo en su historia pasada y reciente.

El espacio radial ha tenido muy buena acogida entre los fanáticos indios por la nostalgia que despierta con los temas que aborda.

Hormiga Ardiente cuerito

Como cuestión de hecho, el programa ha respondido a la necesidad que tiene la fanaticada de seguir hablando de su equipo fuera de lo que es el periodo del Béisbol Invernal, ya que el tema desaparece después de que el “team” gana un campeonato o se elimina, y no se vuelve a tocar hasta que anuncian las prácticas pretemporada.

Lo lamentable es que la Liga ni los equipos aparentan hacer mucho esfuerzo para dar a conocer lo que hacen en esos aproximadamente nueve meses en los que no hay pelota profesional; por lo que los amantes del béisbol terminan siguiendo el Béisbol Doble A, que por el contrario mantiene el flujo de información sobre sus actividades, o estar pendientes del desempeño de los peloteros puertorriqueños en las Grandes Ligas.

Alo & John Verano

El interés de “Indios de Corazón” por mantener el entusiasmo de los fanáticos ha llegado al nivel de crear un “comic”, de la autoría del escritor y músico mayagüezano Roberto Mercado, Rodolfo Martínez, de Lucha Comics; y el diseñador gráfico peruano Tonny Anderson, a cuya prueba de imprenta tuvo acceso LA CALLE Digital. El comic cuenta una historia relacionada con los Indios de Mayagüez, desde la perspectiva de un fanático.

papanacho nuevo

Mayagüez alarmado con falsos asesinatos y supuestos tiroteos que la Policía asegura que NO ocurrieron

fake news (1)

MAYAGÜEZ: La redes sociales y las aplicaciones de mensajería en los teléfonos inteligentes se inundaron el miércoles con noticias falsas sobre asesinatos y balaceras que no ocurrieron, según lo confirmó el comandante de área de la Policía de la Sultana del Oeste, teniente coronel Roberto Rivera Miranda.

“El teniente coronel Roberto Rivera Miranda, nuevo Comandante de Área de Mayagüez informó en horas de la tarde que las expresiones que han estado circulando en las redes sociales en el día de hoy, fueron verificadas y corroboradas por la Policía y no fueron positivas, todo estuvo en completo orden.

Se recibieron varias llamadas a Centro de Mando de Mayagüez con supuestos hechos de heridos de bala en distintos sectores del pueblo de Mayagüez, todos fueron verificados y resultaron negativos”, reza textualmente una nota circulada por la Oficina de Prensa de la Policía.

En la red social Facebook, así como en la aplicación de mensajería Whatsapp circularon mensajes falsos de asesinatos que alegaban que habían ocurrido en varios residenciales públicos de Mayagüez. También circularon mensajes falsos de balaceras.

La periodista Carolina Rodríguez Plaza, directora de WORA TV Noticias resumió la situación del miércoles de esta manera:

Hormiga Ardiente cuerito

“Hoy 25 de abril de 2018

  • No hay toque de queda.
  • No hubo asesinato en El Litoral.
  • No hubo asesinato en el Yagüez.
  • No hubo asesinato en Mar y Sol.
  • No hubo herido de bala y carro baleado en Mayagüez frente al Chicken & Pizza Palace.
  • Sí, hay receso en el RUM – Clases y labores reanudan mañana (jueves) en horario regular.
  • Sí, hay receso hasta el lunes en HEAD START (Solo los que están ubicados en los residenciales).”

Como cuestión de hecho, hubo hasta una página de “noticias”, de credibilidad cuestionada, que reportó como cierto y sin corroborar, un caso de asesinato en el residencial Yagüez, a pesar de que el mismo era falso.

papanacho nuevo

Otra versión falsa fue el uso del Palacio de Recreación de Mayagüez como refugio por la situación de violencia. Todo eso fue desmentido por la Policía.

Lo que sí es un hecho incontrovertible es el estado de tensión en que está la ciudadanía luego de varios crímenes ocurridos en la Sultana del Oeste en días recientes. Este tipo de “fake news” solo abona a agravar la situación.

El agente Iván Plumey, oficial de Prensa de la Policía, dijo en el programa radial Con Base y Fundamento (WKJB 710 AM) que ante todo este asunto de llamadas, mensajes y “noticias” falsas a través del Internet, la División de Crímenes Cibernéticos de la Policía pudiera iniciar una pesquisa.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

“Caliente” la Palma en Cabo Rojo… “Dime y direte” por Facebook entre Jorge Morales y el Lcdo. Martín Aguilar

morales y aguilar wm

CABO ROJO: A pesar de que hay un refrán que dice que “los trapos sucios se lavan en la casa”, el presidente del Comité Municipal del Partido Nuevo Progresista (PNP), Jorge Morales Wiscovitch, decidió enviarle un mensaje público al abogado novoprogresista caborrojeño, licenciado Martín Aguilar, usando su cuenta en la red social Facebook, acusándolo de «enlodar compañeros», «desinformar» y tomar «acciones de división».

Morales Wiscovitch ha expresado su intención de volver a postularse para alcalde de Cabo Rojo en el 2020, tras su fallido intento en las elecciones del 2016. Por su parte, el licenciado Aguilar recientemente hizo pública su intención de aspirar también a la posición, lo que anticipa primarias en el pueblo de los “Mata con jacha”.

Hormiga Ardiente cuerito

“Amigo Martín Aguilar. El pueblo de Cabo Rojo atraviesa por uno de sus peores momentos administrativos bajo el mandato de la nueva y desastrosa Administración Municipal. Atropello sin precedentes a los que piensan diferente a ellos y discrimen total a los empleados municipales que piensan diferente, sin contar los que ha sacado fuera de nómina. Me entristece mucho ver la forma burlona y despectiva que te estas expresando de compañeros progresistas que quieren servir al pueblo de Cabo Rojo en el intento de un cambio por el bienestar del pueblo. Amigo con tus acciones de enlodar compañeros te estás convirtiendo en cómplice de la estadía de esta administración nefasta. Si te interesa la política activa hazlo por tus propios méritos y deja ya de llevar el mensaje equivocado, deja ya de desinformar a los caborrojeños con mentiras que han sido muchas. No me opongo a tus intenciones. Por el contrario tira pa lante que para eso son los procesos democráticos. Créeme que ensuciando la imagen de los demás no ganas. Por el contario pierdes mucho. El pueblo elector en estos momentos busca personas con ideas positivas, Fiscalizar no es malo. Por el contrario nos toca y te aplaudiré cuando lo hagas, pero por favor no sigas tomando acciones de división”, escribió Morales Wiscovitch en el muro de su cuenta en la popular red social.

pinchera de papanacho

Al publicar sus expresiones, Morales Wiscovitch las colocó en modo de “público”, lo que las hacía accesibles a cualquier usuario de Facebook, aun sin ser contacto suyo. No obstante, la publicación fue borrada posteriormente, pero LA CALLE Digital logró las capturas de pantalla (screenshots).

Sin embargo, el asunto no quedó allí, pues el licenciado Aguilar le respondió a Morales Wiscovitch en el mismo “post”, catalogando el señalamientos de «infundado», al tiempo que le recordó que Morales tiene su número de teléfono y que «si quieres, me llamas y hablamos en persona». Aparte de eso, le dijo que el Facebook «no es el foro correcto para dirimir interpretaciones o chismes».

“Jorgito, amigo, creo que el señalamiento es uno infundado y no sé cuál sea el propósito. El que tenga intenciones de echarnos a debatir está causando en algunos paranoia. Si hay algo que te incomoda de mí, tienes mi número de teléfono. Si quieres, me llamas y hablamos en persona. Nuestra amiga Nereida Seda dio un sabio consejo; este no es el foro correcto para dirimir interpretaciones o «chismes». Mientras tanto, estoy enfocado en mi trabajo. Buenas Noches…”, fue la respuesta de Aguilar.

alo & john ofertas de pizzas 2018

¿Todavía no entiende su celular? Cabo Rojo COOP ofrece a sus socios talleres gratuitos sobre el uso y manejo de teléfonos inteligentes

anciano usando smartphone gray

CABO ROJO: En vista de que el celular se ha convertido en la herramienta de comunicación más importante para los puertorriqueños, Cooperativa de Ahorro y Crédito de Cabo Rojo (Cabo Rojo COOP) ofrecerá una serie de talleres gratuitos a sus socios, sobre el uso y manejo óptimo de este equipo.

Los talleres tendrán lugar los viernes, 18 y 25 de agosto, y el viernes, 1 de septiembre, de 6:00 de la tarde a 9:00 de la noche en la sucursal de la Cabo Rojo COOP en la carretera 100.

pinchera de papanacho

El uso de los teléfonos inteligentes, el IPad o las tabletas entre los jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, va desde la búsqueda de información sobre temas de salud, educación, clima, así como manera de entretenimiento, a través de las redes sociales más conocidas como Facebook, Twitter e Instagram, entre otras.

Los socios interesados en participar de los talleres deberán llenar la hoja de inscripción en la sucursal de la carretera 100, o en la sucursal de Hormigueros. El participante deberá llevar su teléfono inteligente, tableta o IPad a la actividad.

Para información adicional, debe comunicarse al (787) 851-1337, con Dorieann Semidey o con Elizabeth Méndez, a las extensiones 262 y 260.

alo & john oferta pizzas carry out

Reveladoras fotos de «parador» de San Germán escandalizan redes sociales

Captura de pantalla de lo que escribió una dama de nombre Karen Torres, tras hospedarse en el hotel Oasis de San Germán.

Captura de pantalla de lo que escribió una dama de nombre Karen Torres, tras hospedarse en el hotel Oasis de San Germán.

SAN GERMÁN: Sobre 3,500 “shares” (compartidos), al momento de la redacción de esta nota, tenían las fotos que publicó en su cuenta de la red social Facebook, una dama identificada como Karen Torres, al extremo de que la televisora Telemundo se interesó por el caso de las condiciones en que se encuentra el Hotel “Parador” Oasis de la Ciudad de las Lomas.

Agradezco que compartan y comenten con respeto pues no se trata de ofendernos por haber hecho una mala selección sino de alertar a los consumidores para que este tipo de estafa no continúe. Tampoco estoy publicándolo para causar pena solo para alertar.

Quedarte en un «Parador» en San Germán y encontrar esto…. Un asco el Parador Oasis y amanecer sin agua… Solo enseñan la piscina y algunos alrededores en un edificio antiguo que puede ser tremendo Hotel Colonial pero no es lo que pintan, sin contar las cucarachas en el baño, alfombras sucias y cuarto húmedo. Faltaron algunos fantasmas, porque el techo lleno de polvo y telarañas ya los teníamos. $110 por noche y no éramos los únicos, había cerca de 10 carros en el estacionamiento”, escribió Torres en su cuenta de la reconocida red social.

pinchera de papanacho

Las reacciones no se hicieron esperar, cuando contactos de la dama le aclararon que a pesar de que el Oasis se promueve como “parador”, desde hace años no forma parte del Programa de Paradores de la Compañía de Turismo de Puerto Rico.

“Esta hospedería utiliza la palabra “parador”, pero NO pertenece al programa de Paradores de la Compañía de Turismo de Puerto Rico. Es lamentable el daño que ocasiona. En una próxima ocasión entra a seepuertorico.com para que no te vuelva a suceder. Lamento mucho la mala experiencia. Me identifico contigo porque trabajo en la industria y esto lo vemos mucho”, escribió una usuaria de Facebook.

alo & john oferta pizzas

Hasta su teléfono celular llegaron a usar… Maritza confiaba en sus presuntos asesinos

Captura de pantalla de la cuenta de Cummings (Fuente/Facebook).

Captura de pantalla de la cuenta de Cummings. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla (Fuente/Facebook).

MAYAGÜEZ: Uno de los sospechosos del asesinato de la enfermera Maritza Rodríguez Morales llegó a usar y la cuenta de ésta de la red social Facebook, para pedir ayuda económica para el veterano Guillermo “Guillo” Cummings, conocido también como “Zasquach”, cuando en diciembre del 2015 supuestamente de suspendieron el servicio de energía eléctrica, por una alegada deuda de $463.

Unas capturas de pantalla en poder de LA CALLE Digital evidencian cómo alguien que se identifica como “uno de los hijos” de Cummings, en un momento dado usó el teléfono y la cuenta de la infortunada como parte de su gestión para reunir el dinero.

“Hola amigos. Soy uno de los hijos de Guillermo Cummings. Les estoy escribiendo para notificarles que mi padre esta (sic) pasando una situación bien seria. Al momento no tiene luz en la casa. Por sus condiciones de salud es necesario reunir 463 para la reconeccion (sic). Su ayuda es de suma importancia para nosotros. Gracias anticipadas”, comienza el mensaje que se reproduce en este reportaje como fue publicado en las redes sociales.

alo & john oferta pizzas

Más adelante, ante el interés que mostró en ayudar uno de los contactos de Cummings, quien escribió el mensaje, que se identificó como su hijo Guillermo, utilizó el teléfono de Maritza, e incluso su cuenta de Facebook para responder.

A pesar de que esa situación ocurrió hace aproximadamente un año y medio, la joven trabajaba como “enfermera visitante” para darle servicio al veterano de 57 años, allí fueron capaces de llegar usar algo tan personal como la cuenta de Facebook de la joven como parte de un esfuerzo para pedir dinero.

De hecho, en las redes sociales circularon fotografías de Cummings compartiendo con Rodríguez Morales y familiares de ésta, incluyendo a su esposo Hiram, en actividades de una iglesia.

Se esperaba que en horas de la tarde del viernes se sometieran formalmente las denuncias por este crimen, luego de un intenso proceso de investigación y recopilación de evidencia por parte del agente Edgar Vélez, de la División de Homicidios, y el fiscal Omar Manfredy.

Sospechoso asesinato de enfermera sabaneña «pidió oración» por Facebook para que la encontraran viva

Lo que escribió en su "status" de Facebook uno de los sospechosos del crimen (Captura de pantalla/Facebook).

Lo que escribió en su «status» de Facebook uno de los sospechosos del crimen (Captura de pantalla/Facebook).

MAYAGÜEZ: Mientras familiares y amigos trataban de localizar por todos los medios a la joven enfermera Maritza Rodríguez Morales, asesinada y lanzada desde un puente al río Guanajibo, entre San Germán y Hormigueros, uno de los sospechosos de su muerte escribió un mensaje en su cuenta de la red social Facebook, pidiendo oración para que ésta apareciera “sana y salva”.

“Hola amigos(,) la joven en la foto es la que cuida de mi (sic) en mi casa(,) como enfermera. Desde el día de ayer (martes) a las 4:03 pm(,) se encuentra desaparecida(,) según familiares y amigos. Si la ven o saben algo deb (sic) ella(,) por favor comunicarse al XXXXXXXXXX (número omitido). Pido encarecidamente oración para este angel (sic) del cielo(,) Que (sic) bajo (sic) a dar amor. Que aparezca sana y salva(,) o (sic) mi Dios”, reza textualmente en el estatus del sujeto, que en la red social se hace llamar “Zasquach Cummings Irizarry”, quien desde el miércoles está detenido junto a su hijo y su nuera, mientras se desarrolla la pesquisa del crimen.

Llama la atención que según el informe de la Policía, la joven Rodríguez Morales fue reportada como desaparecida a las 11:30 de la noche del martes por su esposo Hiram Comas Berrocales. No obstante, curiosamente, Cummings Irizarry pone específicamente las 4:03 de la tarde como la hora de la desaparición.

El estatus fue publicado a las 11:14 de la mañana del miércoles 10, cuando se presume que el asesinato había ocurrido hacía horas.

alo & john oferta pizzas

El agente Edgar Vélez, de la División de Homicidios de Mayagüez, continuaba la recopilación de evidencia y el proceso de entrevistas, junto al fiscal Omar Manfredy.

Versiones filtradas a los medios establecen que el asesinato de la infortunada enfermera se produjo en la residencia de Cummings, en la urbanización Santa María de Sabana Grande, y que luego su cadáver fue arrojado desde un puente de la carretera PR-114 al río Guanajibo.

El carro de Rodríguez Morales, quien dejó huérfano a un niño de 5 años, fue dejado por sus asesinos en el estacionamiento de la tienda por departamentos Walmart del Mayagüez Mall.

Confiscan boa y caimán que estaban vendiendo por Facebook en Añasco y San Germán

Una boa Brazilian Rainbow, parecida a la de la foto, y un caimán, fueron confiscados por vigilantes del DRNA (Archivo).

Una boa Brazilian Rainbow, parecida a la de la foto, y un caimán, fueron confiscados por vigilantes del DRNA (Archivo).

MAYAGÜEZ: Personal de la Unidad de Vida Silvestre del Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), en el área de Mayagüez, confiscó dos reptiles, una boa y un caimán, cuyos dueños intentaban vender usando sus perfiles de la red social Facebook.

Según informó el sargento Julio Toro, del DRNA, Frank Cuevas Santiago intentaba vender un caimán; mientras que Jorge Pomales Velázquez pretendía salir de una boa Brazilian Rainbow.

Al percatarse de la venta de estas especies por el Facebook, los vigilantes Alexis Ramírez y Carlos Rosado, contactaron a los dueños de los reptiles, haciéndoles creer que estaban interesados en comprarlos. Las intervenciones se produjeron en Añasco y San Germán.

alo & john oferta pizzas

El caimán era vendido a precio “de quemazón” por $25, mientras que por la boa pedían $150.

Durante el pasado fin de semana, una pareja identificada como Darlin Pesante y Cristal Balagué, puso en venta también por Facebook una boa Constrictor por $80.

Todos fueron citados para el Tribunal de Mayagüez para que respondan por un cargo menos grave, según dispone la Ley 241 de 1999, que prohíbe las especies invasoras.

“Le recordamos a la ciudadanía que el tráfico o venta de estas especies está prohibido por ley y en el DRNA velaremos para que el estatuto se cumpla. A cualquier ciudadano que vea animales como estos o conozca de alguna persona que tiene posesión de alguno, puede comunicarse con el Cuerpo de Vigilantes las 24 horas al día y los siete días a la semana al (787) 727-5700 o al (787) 230-5550”, indicó el sargento Toro.

Levanta interrogantes reunión en Mayagüez de Lúgaro con David Bernier y liderato del PPD

En la reunion participaron Eduardo Bhatia, Alexandra Lúgaro, David Bernier y Héctor Ferrer, entre otros.

En la reunion participaron Eduardo Bhatia, Alexandra Lúgaro, David Bernier y Héctor Ferrer, entre otros.

MAYAGÜEZ: Mientras el candidato a gobernador por el Partido Popular Democrático (PPD), el doctor David Bernier, cumplía con su agenda de campaña el viernes en la Sultana del Oeste, halló espacio para reunirse, junto al alto liderato de la Pava, con la candidata independiente a la gobernación, la licenciada Alexandra Lúgaro, lo que fue evidenciado en fotografías.

Las fotos del encuentro entre Bernier y Lúgaro, en el que también participaron el presidente del Senado, Eduardo Bhatia; el candidato a comisionado residente, Héctor Ferrer Ríos; y el vicealcalde de Mayagüez, Heriberto Acevedo, empezaron a circular en las redes sociales desde tempranas horas el sábado.

alo & john especiales

Se desconoce la naturaleza de la conversación, pero la misma ha dado margen a especulaciones.

Aparentemente, a un cliente de Friend’s Café, un conocido establecimiento de venta de café localizado en la Plaza Colón de Mayagüez, le pareció curiosa la reunión, por lo que decidió guardar evidencia fotográfica de la misma.

Bernier estuvo el viernes en Mayagüez como parte de la recta final de su campaña a un mes de las Elecciones Generales.

se-vende-negocio

“Pongan esas fotos en las redes para que la gente vea con quién está tratando Bernier, que la Lúgaro es una popular disfrazada de candidata independiente”, escribió una usuaria de la red social Facebook.

En las instantáneas se puede ver a Lúgaro compartiendo con Bernier, Bhatia, Ferrer, el vicealcalde Acevedo y el comerciante Wilmer Ramírez.

La columna de El Profe: Se pierde la memoria histórica en los medios

memoria historia saramagoPor: Héctor Pérez, periodista y profesor universitario

«La historia se repite. Ese es uno de los errores de la historia.«

Charles Darwin

Los cambios en los medios han sacado mucha gente de las redacciones y con esos cambios han eliminado una parte importante del grupo de trabajo que labora… La memoria histórica.

La memoria histórica en los medios, no es nada más que esa persona que por sus años de trabajo recuerda momentos importantes en la historia periodística y que no los conseguiría nadie en Google. Ese minuto histórico que solo un periodista de experiencia puede recordar. Aquellos momentos que a pesar de marcar un momento en la historia, no son fáciles de conseguir en un buscador por internet.

Aquí es que se separan los jóvenes que cuestan poco a la empresa versus los experimentados periodistas que conocen los momentos históricos de la vida de un pueblo.

Esta semana de muchos acontecimientos históricos, se demostró una vez más la necesidad de la memoria historia en las redacciones de los medios de comunicación en el país. Comenzando con la visita del Rey Felipe VI, que aparte de los escándalos por el majestad con «G», que no tiene perdón de nadie, aunque Cervantes en un momento de su vida lo escribiera así, la realidad es que en este momento de nuestra vida se escribe con «J». Para salir de ese lío rápido, no hubo supervisión en la transmisión del evento. Felicidades, eso pasa cuando quieres economizarte 10 dólares y sacas al corrector.01-10-16 aquaviva domingos bbq

Pues volviendo a la llegada del Rey, todo fue muy bonito, el tan llamado protocolo que fue roto precisamente por los mismos reyes. Algo que faltó con toda esta cobertura mediática, fue ese reportaje histórico donde recordaremos la visita del Rey Juan Carlos y todo el dinero que se gastó en ese momento.

Recuerdo el dineral que se gastó arreglando el expreso Baldorioty de Castro, que para ese entonces era una avenida. Quién olvidaría las maderas que compraron para tapar la sub estación de energía eléctrica y por supuesto la pintura de la verja del residencial Luis Llorens Torres.

Es posible que alguno que otro periodista lo mencionara en su redacción. Alguno habrá hecho el intento de hacer la nota, pero la memoria es corta y más en las redacciones jóvenes que hay en los medios. No le dieron importancia a algo que muy bien serviría de marco histórico.

Las redacciones sacaron las memorias históricas. Son muy caras y necesitan alguien que escriba en Facebook o en Twitter. Los medios están en las malas, según aseguran los directivos de los noticieros, pero sacar un periodista experimentado de una redacción para recostarse de lo que aparezca en Google es un error mayúsculo.

Mi segundo punto en que una buena memoria histórica podría haber sido de provecho, fue precisamente el momento de destitución de la Miss Universo de Puerto Rico. Nadie recordó a la primerísima Ana Santisteban, y qué hubiera hecho doña Ana, que situaciones paso mientras era la tenedora del concurso.

Claro, en su mayoría eran jóvenes «missiólogos» que no habían nacido cuando se hacían esos concursos maravillosos. Lo repito, sacar los reporteros históricos de la redacción es el peor error pero este medio es movido por dinero.

Por último, la muerte de expresidente del Senado, Don Miguel Hernández Agosto, marcó rápidamente la falta de esta memoria histórica en los medios de comunicación.

Notificaron la muerte y rápido no se sabía qué hacer.

Buscaron en Google y pusieron lo primero que apareció en Wikipedia.

Casa Mia banner 1 b

Rápido buscaron reacciones de políticos de moda que están en la actualidad, pero fueron pocos los medios que buscaron reacciones de senadores de esa época donde el Senado era un máximo foro de ideas.

Olvidaron a Marcos Rigau, Doña Velda González, Héctor Luis Acevedo y muchos otros que compartieron con Don Miguel el senado de la época. Todos ellos podían dar fe de cómo se trabajaba en el Senado de esa época.

Don Miguel Hernández Agosto debe ser recordado por muchas anécdotas más allá del video de la trifulca Romero-Hernández Agosto.

Bajo la presidencia de Don Miguel Hernández Agosto, el Senado se convirtió en un tribunal investigativo con las vistas del Cerro Maravilla. Hasta ese entonces en el Congreso se hacían investigaciones que terminaban en radicación de cargos sobre sus investigaciones.

Don Miguel trajo ese concepto donde a diario había una transmisión de las vistas y fue el programa número uno en la televisión de Puerto Rico. Usted podía estar o no estar de acuerdo con las vistas, pero la realidad era que no se las perdía.

Fue Hernández Agosto quien trabajo la Ley de Violencia Doméstica que es muy utilizada en la actualidad.

Sin embargo, los escándalos no estuvieron ajenos a él, como el olvidado jacuzzi en su oficina.

Para detalles como este hay que tener reporteros experimentados con una base histórica y que pueden aportar a las investigaciones diarias.

Cuando hablamos de las canas en una redacción o las memorias históricas en una redacción, hablamos de ese importante periodista que tiene los detalles que no se consiguen en Google. Los medios estamos condenados a repetir la historia.

Nota del Editor: Este y otros escritos, los encontrará publicados en el blog El Profe que mantiene el profesor y periodista Héctor Pérez.