Padres de la escuela Miguel Angel Rivera de Hormigueros irán al Tribunal para evitar cierre

escuela miguel rivera wm

HORMIGUEROS: Padres y madres de estudiantes de la escuela elemental Miguel Angel Rivera, localizada en el sector Jagüitas de esta municipalidad, recurrirán a los tribunales para evitar el cierre del plantel y para que los alumnos y la facultad regresen. Se afirma que el cierre fue arbitrario, pues la escuela no tuvo daños mayores causados por el huracán María, y al momento de la redacción de esta nota cuenta con los servicios de agua y energía eléctrica.

Aparte de eso, cuando se anunció el cierre de la escuela el lunes de la semana pasada, tenía suficiente matrícula para justificar la continuidad de su operación, y contaba con servicio para niños con autismo, atendiendo al momento a siete estudiantes con autismo, y servicio de terapias, del que se beneficiaban niños procedentes de otros pueblos.

La representación legal de los padres fue asumida por la licenciada Irma Casiano.

pinchera de papanacho

Tras la decisión, los menores fueron trasladados a la escuela elemental urbana de Hormigueros, que aparte de su propia matrícula y facultad, previamente había recibido a los estudiantes de la cerrada escuela Ana Pagán de Rodríguez, de la comunidad San Romualdo.

El resultado es la facultad y estudiantes de tres escuelas diferentes en un mismo edificio.

“Es triste ver la angustia de esos maestros y niños quienes fueron recibidos en la elemental nueva y a la vez fueron acomodados en esquinas, ya que no existe el espacio en estos momentos para poder absorber dicha comunidad. Lo más que me preocupa de esto es la forma en que la Región Educativa de Mayagüez ha trabajado la situación. Ha sido un acto de no muy buena fe hacia todos en general. Es preciso ver el estado emocional en que se encuentran muchos de los maestros. Desconozco cuál es la agenda educativa existente, cuando se manejan estas cosas con falta de sensibilidad y humanismo”, manifestó una maestra, cuya identidad se ha protegido, que se comunicó con LA CALLE Digital.

alo & john nuevas ofertas

Trascendió por otra parte, que los niños procedentes de la escuela Miguel A. Rivera han tenido que tomar su merienda sentados en el pasillo.

Otras escuelas del Suroeste en la misma situación

En Cabo Rojo está ocurriendo una situación similar, asegurándose que el movimiento de la escuela Pedro Fidel Colberg a la escuela Severo Colberg, debe ser investigado y denunciado.

“Hemos intentado llegar hasta la secretaria Julia Keleher sin embargo no lo hemos logrado. La escuela Pedro Fidel cuenta con las utilidades en perfecto estado. Hoy los estudiantes de Educación Especial están tomando las terapias psicológicas en una oficina en la escuela Severo, a oscuras y con poca ventilación. En la Pedro Fidel tienen un salón preparado para recibir el servicio en mejores condiciones”, explicó una persona vinculada con esa comunidad escolar.

Se afirma que en Cabo Rojo se han producido amenazas al personal escolar con formularle cargos por insubordinación sí no siguen las directrices.

Mientras que en San Germán, se ha producido otro criticado traslado de los estudiantes de la escuela Antonia Martínez a la escuela Longfellow.

Exitoso “El Oeste se levanta” parte 2… ¡Joyuda vive! (Fotos)

joyuda vive wm

CABO ROJO: Más de 1,200 personas asistieron y recibieron servicios como parte de la actividad “El Oeste se levanta”, que tuvo lugar el sábado en los predios de la escuela Luis Muñiz Souffront de la comunidad Joyuda de esta municipalidad, que fue severamente afectada por el azote del huracán María el pasado 20 de septiembre.

Durante la actividad que duró desde las 9:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde, se ofrecieron clínicas de salud, orientación legal, psicólogos, entretenimiento para niños, suplido de agua embotellada, víveres, y servicio de comida preparada para aquellas personas que llegaron al lugar desde Joyuda, Punta Arenas, Parabueyón y Conde Ávila.

El evento de Joyuda contó con el apoyo de voluntarios, organizaciones benéficas, la empresa privada y el Gobierno Municipal de Cabo Rojo. Y se efectuó como resultado de la iniciativa del líder cívico Roberto Carrero Cucuta.

“El Oeste se levanta”: ¡Joyuda Vive! coincidió con la visita a Cabo Rojo del General Jeffrey S. Buchanan, quien está al mando de las fuerzas militares desplegadas en la Isla como parte de los trabajos de socorro a los damnificados por el huracán María.

pinchera de papanacho

La participación artística la encabezó el cantautor puertorriqueño Roy Brown y otras agrupaciones musicales. La animación estuvo a cargo del veterano hombre de radio Jorge Silvestrí.

La iniciativa surgió luego del junte constituido en las emisoras WKJB 710 y WPRA 990 AM en Mayagüez, tras del paso de María.

alo & john nuevas ofertas

Alcalde de Mayagüez asegura que maltrechas finanzas municipales amenazan plan de recuperación de Puerto Rico

JGR controversia recogido basura Mayaguez 04-21-17 wm

MAYAGÜEZ: Para el alcalde José Guillermo Rodríguez, la situación provocada por el huracán María ha ocasionado daños a las maltrechas finanzas municipales, lo que pone en juego el denominado plan de recuperación de la Isla.

En un comunicado se cita al incumbente municipal mayagüezano diciendo que el gobierno central le ha arrebatado recursos a los gobiernos municipales durante los pasados cinco años, que se estiman en sobre $600 millones.

pinchera de papanacho

“Las últimas dos administraciones estatales le han propiciado está estocada, sin brindarle opciones de desarrollo y sustitución de esos importantes recursos a los municipios, para su operación y servicios directos a la ciudadanía. Si Puerto Rico está de pie se le debe a la fuerza de voluntad de los puertorriqueños y a la respuesta rápida y, en su mayoría, única de los municipios”, enfatizó Rodríguez.

Según el alcalde Rodríguez, resulta “lamentable” que el Estado reclame ayuda económica federal de miles de millones de dólares “con el propósito de fortalecer su caja”, y “nadie” de la estructura de gobierno ni de las dos organizaciones de alcaldes, ha levantado su voz en favor de los municipios, “con excepción, al continuo y consistente reclamo que ha hecho con firmeza, la compañera alcaldesa de San Juan (Carmen Yulín Cruz)”.

alo & john nuevas ofertas

Información importante sobre los toldos de FEMA… Un techo temporero puede ayudarle a volver a su hogar

FEMA toldos 1 wm

SAN JUAN: El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. (USACE, por sus siglas en inglés) estima que el huracán María dañó severamente o destruyó más de 60 mil techos en Puerto Rico. El programa de techo temporero, conocido como el Programa Techo Azul está disponible para todos los residentes que se les ha dañado el techo.

Aquí hay unos datos acerca de cómo participar de este programa:

pinchera de papanacho

  • Se requiere una solicitud: Tiene que llenar el formulario conocido como Permiso de Entrada (ROE, por sus siglas en inglés). Esto permite que el contratista, elegido por el Cuerpo de Ingenieros, tenga acceso para trabajar en el hogar. Los centros de ROE se establecerán alrededor Puerto Rico, para facilitar y agilizar el proceso de llenar el formulario. A la fecha, se han procesado 7,528 ROEs.
  • Los contratistas instalan los techos azules: Un contratista licenciado instala los techos azules. El material se asegura usando pedazos de madera sujetos con clavos y tornillos y están diseñados para durar 30 días.
  • Los servicios son gratuitos: El servicio de techo azul es gratuito para los hogares con menos de 50% en daños, ya sean residencias primarias o estén bajo un contrato entre arrendador/inquilino, siempre y cuando el dueño de la propiedad lo solicite. Las propiedades para alquiler de vacaciones y propiedades secundarias no son elegibles.
  • Quédese en su hogar: Una reparación temporera de techo pudiera permitir que los residentes se queden en su hogar, en vez de tener que pagar por quedarse en otro hogar u hotel.
  • Proteja su hogar: Los hogares que fueron dañados por la tormenta necesitan protección para reducir daños adicionales y la instalación del techo azul le permite al dueño más tiempo para hacer reparaciones.
  • Comuníquese con el Cuerpo de Ingenieros sobre los techos azules en el: 1-888-ROOF-BLU (1-888-766-3258) o visite: http://www.sad.usace.army.mil/blueroof_espanol/ o visite la página en línea: (http://www.sad.usace.army.mil/BlueRoof/) para más información sobre el techo temporero.
  • También se ofrecen toldos: FEMA provee toldos a los municipios. Los residentes pueden recibir estos toldos azules gratis comunicándose con su Alcaldía.

alo & john nuevas ofertas

Damnificados por huracán María pueden ser elegibles para asistencia de desempleo por desastre

FEMA logo

SAN JUAN: Los empleados o individuos que trabajan por cuenta propia – quienes hayan perdido su sustento económico como consecuencia de los huracanes Irma y María – pueden ser elegibles para Asistencia de Desempleo por Desastre.

Administrado por la Oficina de Seguridad de Empleo (BES, por sus siglas en inglés) del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos de Puerto Rico, y financiado por la Agencia Federal Para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), la Asistencia de Desempleo por Desastre es para aquellos que no son elegibles para el seguro regular por desempleo de BES.

Para ser elegible para la Asistencia de Desempleo por Desastre, tiene que haber ocurrido una de las siguientes condiciones de desempleo o incapacidad para proveer servicios por su propia cuenta:

pinchera de papanacho

  • Debe haber trabajado, o haber estado programado para comenzar a trabajar en un área afectada por el huracán pero el desastre no se lo permitió;
  • Trabajaba por cuenta propia, o estaba programado para comenzar a trabajar por su propia cuenta en el área afectada pero no pudo hacerlo a causa del huracán;
  • La persona no puede trabajar ya que él/ella está lesionado/a como resultado directo del desastre;
  • La persona se convirtió en el proveedor principal de sustento para el hogar ya que el jefe de familia falleció como resultado directo del desastre, o
  • La persona perdió la mayoría de sus ingresos o ganancias porque el empleador o su negocio propio fue dañado/destruido por el huracán.

Los empleados que cualifiquen deben solicitar los beneficios antes del 13 de noviembre.

alo & john nuevas ofertas

Si usted cree que puede ser elegible para Asistencia de Desempleo por Desastre, puede llenar una solicitud para reclamar beneficios en:

Documentos Requeridos

  • Al solicitar beneficios, lleve su número de Seguro Social y el nombre y dirección de su empleador más reciente o posible empleador.
  • También debe proveer documentación para verificar su empleo al momento del desastre o una confirmación de que usted estaba programado para trabajar, al igual que sus ganancias o el salario que debiese haber recibido si el desastre no hubiese ocurrido.
  • Las personas que trabajen por cuenta propia deben proveer formularios de impuestos federales (Anexo SE y Anexo C o Anexo F) para recibir beneficios de desempleo por desastre.

Comunidad le devuelve la belleza a la playa El Combate (Fotos)

Limpieza Playa 002 wm

CABO ROJO: Un grupo de comerciantes, pescadores, y de residentes comprometidos, se ocuparon desde el domingo  desde temprano hasta hoy de devolver la belleza y la limpieza a la famosa playa El Combate.

Más de un centenar de personas, incluyendo estudiantes de varias escuelas de Mayagüez y Cabo Rojo, se dieron cita en la playa, para completar la primera fase de la limpieza, recoger las latas de aluminio y la basura que devolvió el mar.

La segunda fase conlleva disponer del material vegetativo en unas trincheras en la misma playa, para lo cual ya cuentan con la concurrencia del Departamento de Recursos Naturales, y deben terminar el proceso de documentación en los próximos días. La Compañía de Turismo de Puerto Rico y el Municipio Autónomo de Cabo Rojo, colaboran en este esfuerzo.

“Nuestra playa es uno de los principales atractivos de la zona y esta limpieza es un paso muy importante para revitalizar la región turística de Combate. Sobre 200 personas y pescadores dependen de la actividad turística y los restaurantes en el Combate.  Varios de los otros atractivos claves ya están abiertos, sobre 10 restaurantes están operando, y nuestro hotel tiene sobre 28 habitaciones listas para la renta”, mencionó Xavier A. Ramirez, líder del Comité de Comerciantes Unidos pro Combate, y dueño y operador del Combate Beach Resort.

“El mar nos dejó varias toneladas de algas, corales y basura que debemos remover lo antes posible. Ya la gente está regresando a Combate, y deseamos que disfruten al máximo cuando nos visitan, pero nuestra playa, como siempre, está preciosa”, añadió Carlos Maldonado, dueño del Restaurante La Casona, quien participó de la limpieza con toda su familia.

“Nos sentimos muy comprometidos con esta causa. Esta es nuestra playa” indicó Kelwin Morales, presidente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Cabo Rojo, quien participó activamente junto a su familia y varios empleados.

“Junto a los pescadores, limpiamos el área de la playa frente a la rampa de lanchas y el balneario. Ya estamos listos para recibir público en nuestra zona”, resaltó Guillermo Medina, presidente del Comité de Acción Comunitaria de Combate.

pinchera de papanacho

“Este fue un evento muy productivo y la comunidad está muy agradecida de todas las personas que eligieron dedicar estos días a limpiar nuestra playa”, mencionó Milton Toro, líder comunitario y dueño del Colmado Chiquitín.

“Ciertamente, en la coyuntura en que está Puerto Rico, los ciudadanos necesitamos empoderarnos y asumir el liderato en resolver las necesidades primarias en nuestras zonas. Se están atendiendo muchas prioridades simultáneamente; y si queremos salvar nuestros negocios, no podemos esperar a que se puedan liberar recursos para apoyarnos”, recalcó Xavier A. Ramírez, organizador del evento.

“La segunda fase de esta limpieza continúa el próximo domingo 29 de octubre, desde las 8am; por lo que invitamos al pueblo en general a acompañarnos” añadió Ramírez.

alo & john nuevas ofertas

Orientarán a estudiantes del RUM previo al reinicio de clases

el colegio se levanta 1

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) anunció formalmente la orientación que se ofrecerá a los estudiantes colegiales el jueves, 26 y el viernes, 27 de octubre, antes de la reanudación de clases el lunes, 30 de octubre.

En un comunicado de prensa, la rectora interina Wilma Santiago Gabrielini anunció que las reuniones tendrán como propósito  conocer las necesidades de los alumnos para facilitar así su reintegración al semestre académico.

pinchera de papanacho

A la funcionaria la acompañarán representantes del Departamento de Orientación y Consejería, adscrito al Decanato de Estudiantes, así como personal de distintas dependencias del Recinto, quienes también contarán con mesas informativas en el tercer piso del Centro de Estudiantes.

Todas las orientaciones tendrán lugar en el Anfiteatro Ramón Figueroa Chapel a las siguientes horas:

Jueves, 26 de octubre

  • 9:00 a.m. Colegio de Artes y Ciencias
  • 1:30 p.m. Colegio de Administración de Empresas

Viernes, 27 de octubre

  • 9:00 a.m. Colegio de Ingeniería
  • 1:30 p.m. Colegio de Ciencias Agrícolas

alo & john nuevas ofertas

Insólita decisión… Ordenan cierre “de hoy para hoy” de escuela que tiene agua, luz, suficiente matrícula y está “ready” para recibir a sus alumnos en Hormigueros (Fotos)

jaguitas 004

HORMIGUEROS: Con sorpresa recibieron los padres de la escuela elemental Miguel Rivera, del sector Jagüitas de esta municipalidad, la decisión del Departamento de Educación de cerrar el plantel, aun cuando es de las pocas escuelas de la Isla que cuentan con los servicios de agua y energía eléctrica; aparte de contar con la suficiente matrícula para justificar que permanezca abierta y tener el servicio para niños con autismo y terapias.

La determinación fue anunciada durante una reunión en la que el director de la escuela les dijo que los niños debían ser llevados el martes a la nueva escuela elemental urbana de Hormigueros y que la decisión venía de la oficina del director regional, Ismael Aponte, y de la secretaria Julia Keleher.

LA CALLE Digital conversó con varias madres que coincidieron en que la escuela está lista para recibir a los estudiantes, a pesar de supuestos señalamientos atribuidos al Cuerpo de Ingenieros del Ejército, de que la escuela no está apta para abrir.

Como cuestión de hecho, el único daño que tuvo la escuela Miguel Rivera fue un árbol que cayó sobre una verja y el techo de planchas de aluminio de uno de los salones; y que los padres dijeron estar en disposición de ayudar a repararlo.

pinchera de papanacho

La propia administración escolar dijo que fuera del daño ocasionado por el Huracán María, la escuela ya estaba lista para recibir a los niños, pero eran órdenes del “Departamento” y no cumplirlas constituía “insubordinación”.

Por otro lado, se desconoce el destino de unos siete niños con autismo que reciben servicios en esa escuela y que están acostumbrados a sus maestros, su ambiente y su entorno. Según se alega, la escuela receptora no cuenta con esas facilidades.

Sobre la escuela receptora, la Escuela Elemental Urbana de Hormigueros, tendría la matrícula de tres planteles, con sus facultades, ya que aparte de su matrícula original, esa escuela ha recibido los estudiantes y los maestros de la cerrada escuela Ana Pagán de Rodríguez, de la comunidad San Romualdo; y ahora se pretende el movimiento de los estudiantes de Jagüitas.

alo & john nuevas ofertas

“El Oeste se levanta” impactará a Joyudas

destruccion joyudas wm

MAYAGÜEZ: Luego del exitoso esfuerzo en el sector El Maní de la Sultana del Oeste, la organización “El Oeste se levanta”, estará impactando en los próximos días el sector de Joyudas en Cabo Rojo, comunidad severamente afectada por devastador huracán María, del pasado 20 de septiembre.

Un grupo de voluntarios se ha estado reuniendo para atender los detalles de la actividad, que se anticipa que tendrá lugar el 28 de octubre.

Se espera la participación de profesionales en diferentes disciplinas; entre éstos, médicos, psicólogos y abogados. Barberos y peluqueros confirmaron su asistencia.

“El Oeste se levanta” es el resultado del esfuerzo de un grupo de personas que durante el azote del huracán María y en los días posteriores al trágico evento, se unieron en una transmisión especial a través de las radioemisoras WKJB 710 y WPRA 990 para mantener informados y entretenidos a los residentes de la mitad occidental de la Isla.

Estas dos emisoras mayagüezanas fueron de las pocas que quedaron en pie y transmitiendo de forma ininterrumpida en todo Puerto Rico; y que se convirtieron en un centro de comunicaciones y de ayuda para la comunidad.

Más de medio millón de libras de ayuda humanitaria retenidas en hangar del Aeropuerto de Aguadilla debido a un posible esquema de fraude

donacion olga tanon y don omar 001 wm

AGUADILLA: La empresa de servicios de aviación Western Aviation Services Corporation (WASCO), que opera desde hace 40 años en el Aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla, fue notificada sobre un posible esquema de fraude en los Estados Unidos en el envío de carga aérea como ayuda humanitaria hacia Puerto Rico para las víctimas de los huracanes Irma y María.

El ingeniero Manuel Pérez, portavoz de WASCO, informó en un comunicado de prensa que la empresa Global Aviation Link, LLC notificó al Negociado Federal de Investigaciones (FBI) en la Florida y a la policía del condado de Doral, Florida sobre la entidad Puerto Rico Relief Committee, LLC (PRRC) que contrató los servicios de Global Aviation para manejar el envío de carga aérea desde la Florida hacia Puerto Rico con carácter de ayuda humanitaria. La carga fue enviada por varios donantes, entre estos nuestros mundialmente aclamados cantantes puertorriqueños Don Omar, Olga Tañon y varias empresas privadas y entidades sin fines de lucro que enviaron un total de cinco aviones con mercancía al Aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla.

Pérez explicó que Global Aviation contrató a la línea aérea Solar Cargo, para volar la carga a PR, quien a su vez contrató a WASCO para descargar y entregar la carga al voluntario y representante del PRRC en la Isla. El voluntario de PRRC recibió y aceptó la carga de los primeros tres, de los cinco aviones que aterrizaron en Aguadilla.

El 12 de octubre, fecha en que aterrizaron los últimos dos aviones con la ayuda humanitaria en Aguadilla, Global Aviation de la Florida notificó a la empresa de transporte de carga aérea, Solar Aviation, que ordenara a WASCO a poner “on hold” (retener)  y custodiar la carga almacenada en sus almacenes del Aeropuerto Internacional Rafael Hernández, debido a que los dos cheques de gerentes que la PRRC había entregado como pago acordado a Global  Aviation, alegadamente no pudieron ser corroborados (ni sus fondos, ni su procedencia). Inmediatamente que la institución bancaria notificó de la devolución de los cheques de gerentes a Global Aviation, WASCO recibió órdenes de retener la entrega de la mercancía.

pinchera de papanacho

Un total de 504,713 libras de carga en ayuda humanitaria conteniendo pañales, cereales, equipos médicos, agua potable, diversos tipos de alimentos y mercancía de primera necesidad han quedado varadas en los almacenes de WASCO en el Aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla sin poder llegarle a las familias más necesitadas que sufrieron los embates de los huracanes Irma y María.

Esta carga desde su arribo a Puerto Rico ha sido custodiada y ha estado segura en las facilidades de WASCO en el aeropuerto de la antigua Base Ramey. La mayor parte de la mercancía aparece como enviada por Olga Tañon, quien ha estado recabando con nuestra diáspora de la Florida el envío de artículos de primera necesidad.

WASCO ha recibido innumerables vuelos fletados por compañías, artistas y personas privadas que han enviado millones de libras de ayuda humanitaria a Puerto Rico, la cual se ha canalizado a través del referido Aeropuerto Internacional. En la mayoría de estos vuelos cientos de personas con condiciones de salud o por su edad avanzada han podido salir del país en estos vuelos humanitarios.

alo & john nuevas ofertas

El ingeniero Pérez aclaró que Global Aviation realizó la querella formal con el Departamento de la Policía de Doral, Florida, así como con las autoridades federales en Miami. En Puerto Rico, WASCO inmediatamente notificó a la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico y a la policía estatal, quienes constataron el hecho de que la carga está custodiada en sus almacenes.

WASCO, una empresa puertorriqueña ofreciendo servicio por más de cuatro décadas en el Aeropuerto Internacional de Aguadilla sostuvo que son incorrectas las aseveraciones de que se robó mercancía enviada a Puerto Rico como ayuda humanitaria o que el manejo de la mercancía no fue el adecuado.

“Lamentablemente muchos alcaldes y entidades sin fines de lucro enviaron al aeropuerto a su personal, al haber sido notificados de dicha ayuda, pero tuvieron que regresar con las manos vacías debido que esta mercancía está retenida y custodiada hasta que las autoridades puedan esclarecer lo que hasta ahora parece ser un esquema fraudulento en el envío de la ayuda humanitaria a las víctimas en la Isla tras el paso de los huracanes Irma y María”, sostuvo Pérez.

El portavoz de WASCO indicó que tan pronto las autoridades esclarezcan el caso o que Solar Aviation instruya se entregue la mercancía, la empresa lo hará público y procederá de inmediato.