Hoy comenzó la Inter de San Germán… El Colegio comienza el 30 de octubre

reinicio de clases

MAYAGÜEZ: El Recinto de San Germán de la Universidad Interamericana reinició su semestre académico, luego del azote del Huracán María. De la misma forma, otros recintos del sistema de la Interamericana también comenzaron el lunes.

Mientras tanto, la rectora del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), la arquitecta Wilma Santiago Gabrielini, confirmó el lunes que el Colegio reiniciará clases y todas sus labores académicas el lunes, 30 de octubre.

La funcionaria indicó que tras varias reuniones, que incluyeron al Consejo General de Estudiantes (CGE), se determinó esa fecha para retomar el semestre.

pinchera de papanacho

Santiago Gabrielini detalló otras fechas importantes para restablecer el periodo lectivo:

  • Martes, 24 de octubre se convoca a todos los profesores a asistir a sus reuniones extraordinarias departamentales. Deben comunicarse con sus respectivos Departamentos para los pormenores.
  • Miércoles, 25 de octubre se invita a los profesores a asistir y participar a sus reuniones extraordinarias de Facultad. Favor de comunicarse con sus decanatos para más información.
  • Jueves, 26 y viernes, 27 de octubre se convoca a los estudiantes para orientación y consejería. Se recibirán según su Facultad:
  1. Jueves, 26 de octubre-Facultad de Empresas a las 9:30 a.m. en el Anfiteatro de ADEM (AE-242).
  2. Jueves, 26 de octubre- Facultad de Ciencias Agrícolas a la 1:30 p.m. en el Anfiteatro de Piñero (P-203).
  3. Viernes, 27 de octubre-Facultad de Ingeniería a las 9:30 a.m. en el Anfiteatro de Stefani (S-113).
  4. Viernes, 27 de octubre-Facultad de Artes y Ciencias a la 1:30 p.m. en el Anfiteatro de Stefani (S-113).

alo & john nuevas ofertas

“El Oeste se levanta” lleva ayuda y alegría al sector El Maní de Mayagüez (Fotos)

Oeste se levanta 002

MAYAGÜEZ: Las personas que voluntariamente se convirtieron en las voces que acompañaron al pueblo a través de las ondas de dos emisoras de radio de la Sultana del Oeste, que se mantuvieron transmitiendo a pesar del azote del Huracán María, llegaron el sábado al devastado sector El Maní de Mayagüez para llevar ayuda, alimentos, el apoyo de profesionales de diferentes disciplinas y música.

El esfuerzo comenzó como la respuesta espontánea de un grupo de profesionales, en el que se cuentan periodistas, comunicadores, profesores universitarios, psicólogos, médicos, abogados, líderes cívicos, y personas de la comunidad que llegaron hasta los estudios de WKJB 710 y WPRA 990, en el edificio de las Empresas Bechara, en la carretera 114.

Desde el día del Huracán María, estas personas se convirtieron en la compañía de los oyentes de la región occidental durante las mañanas, las tardes, las noches y las madrugadas.

No obstante, fue la iniciativa del destacado líder cívico, deportista y retirado del Servicio Postal de los Estados Unidos, Roberto Carrero Cucuta, lo que hizo realidad la actividad del sábado en el Pabellón de Boxeo del sector El Maní.

pinchera de papanacho

Desde las 8:00 de la mañana, hasta casi las 4:00 de la tarde se extendió la actividad en la que se le bridaron servicios médicos, consejería psicológica y legal a los residentes de El Maní, Santa Rosa de Lima y Jardines del Caribe, seriamente afectados por el fenómeno atmosférico.

Gracias a la gentileza de la familia Bechara y a su gerente general Ada Irma Ramos, WKJB 710 y WPRA 990 se convirtieron en el centro de información y entretenimiento para prácticamente toda la mitad occidental de la Isla.

alo & john nuevas ofertas

Editorial: Dejen de politiquear con la ayuda de FEMA

FEMA logo

Resulta asqueante ver y escuchar políticos durante toda la emergencia y los días posteriores al azote del Huracán María intentar usar los medios de comunicación para dar la impresión equivocada de que la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) está canalizando su ayuda a través de ellos.

Nada más lejos de la verdad.

Esta semana pasada en la transmisión radial de WKJB 710 y WPRA 990, escuchamos a una legisladora anunciar que ella “estaría repartiendo toldos de FEMA”, pues supuestamente le “habían asignado unos toldos”.

Ante el insólito anuncio, tuvimos la oportunidad de conversar con los funcionarios Paul Butki y Manuel Portela, de FEMA, quienes confirmaron que esa agencia federal NO CANALIZA AYUDA a través de legisladores.

Como cuestión de hecho, cuando se le hizo la pregunta directa sobre el particular, Butki respondió que “les entrega mucho ánimo”.

alo & john nuevas ofertas

FEMA solo usa como enlaces al Gobierno Estatal y a los Municipios.

Este tipo de situación nos recuerda un incidente ocurrido tras el azote del Huracán Georges en 1998, cuando una exdirectora regional de una agencia de gobierno, que al mismo tiempo presidía el comité municipal de un partido político en un pueblo del Oeste, llevó a su casa un cargamento de agua que se suponía que su agencia distribuyera, para repartirlo ella en los sectores del pueblo en que reside. En el proceso usó empleados de la agencia. Y cuando descubrimos el “traqueteo” y empezamos a tomar fotos; intentó fabricarnos un caso de “alteración a la paz”, que ni siquiera pasó el cedazo de la Fiscalía.

Así que, estimados lectores, cuando un político, que no sea el alcalde de su pueblo, el gobernador o un funcionario designado por éste, y le diga que actúa a nombre de FEMA; NO LE CREA.

Luego de María… Deficiente la recuperación de las carreteras secundarias

carretera secundaria

MAYAGÜEZ: Como “deficiente” catalogó el experto en seguridad en las carreteras, el doctor Benjamín Colucci, la recuperación de las vías secundarias y terciarias, tras el azote del Huracán María sobre Puerto Rico. La evaluación la hizo pasados varios días del evento.

“En mi opinión, la red secundaria y terciaria de Puerto Rico después de más de 10 días del paso del Huracán, es deficiente”, explicó Colucci a LA CALLE Digital.

Según Colucci, el conductor y el viajero que pasaría por primera vez por la isla, desconoce cuáles son las carreteras que están con acceso de un origen a un destino.

alo & john nuevas ofertas

“Sabemos que una rotulación no puede estar al día ciertamente, pero lo que hemos observado es que hay carreteras que todavía están con árboles y con obstrucciones. Se desconocen los puentes que se han caído las rutas alternas y los desvíos”, comentó el doctor en Ingeniería.

Colucci recordó que la carretera no es simplemente pavimento.

“Esto es un sistema. Y al ser un sistema, si hay una carretera que está obstaculizada, tiene que haber un rótulo para que alguna persona prudente y razonable sepa cuál es el desvío. Por consiguiente, tenemos los problemas de que se desconoce cuáles pueden ser peligrosas porque puede haber tendido eléctrico. Esa red necesita más cariño”, afirmó.

Sobre las carreteras primarias, están accesibles la PR-2 y la PR-52, las que el doctor Colucci describió como “satisfactorias y aceptables”.

Pobre señalización provoca accidentes en carretera PR-111 entre Moca y San Sebastián

desvio logo LA CALLE

AGUADILLA: Dos accidentes, uno de ellos fatal, ocurrieron esta semana en el kilómetro 13.3 de la carretera PR-111, en el barrio Capá de Moca, en ruta a San Sebastián, lo que levanta preocupación sobre la probabilidad de pobre señalización en el área advirtiendo sobre un deslizamiento de terreno que impide el paso en la zona.

El más reciente caso ocurrió el jueves a las 7:09 de la noche, cuando un conductor, cuya identidad fue revelada, transitaba por esa carretera, cuando su carro cayó por una pendiente, producto de un derrumbe.

Según la Policía, en esa zona había dos drones plásticos anaranjados, que cerraban el paso al tráfico vehicular.

alo & john nuevas ofertas

El perjudicado fue llevado al Hospital San Carlos de Moca, donde se describió su condición como estable.

Previamente, un septuagenario murió el martes a las 7:50 de la noche, cuando su carro cayó por el mismo barranco, según el informe del Negociado de Patrullas de Carreteras de Aguadilla.

En infortunado fue identificado como Obed Rivera Crespo, de 72 años, residente en Camuy. Éste manejaba Toyota Tércel de 1997, en dirección de Moca a San Sebastián, cuando se alega que no vio las señales y se precipitó por el desprendimiento de terreno.

Rivera Crespo sufrió lesiones de gravedad que le ocasionaron la muerte en el acto.

Inter anuncia inicio de labores y clases luego del paso del Huracán María

manuel fernos-inter wm

SAN GERMÁN: El presidente de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, licenciado Manuel J. Fernós, anunció que finalizada la labor inicial de limpieza y acondicionamiento de las facilidades físicas en todos los recintos, solicita que todos los empleados administrativos de la institución se presenten a sus labores el martes, 10 de octubre.

El presidente sostuvo que cada unidad ofrecerá horarios flexibles de seis horas para garantizar los servicios y salvaguardar las necesidades y seguridad de cada uno de los colaboradores de la Inter.

En un parte de prensa Fernós invitó a aquellos que confronten dificultad en personarse a su área de trabajo a comunicarse con su supervisor inmediato para hacer los arreglos pertinentes.

alo & john nuevas ofertas

Informó además, que la Facultad de Derecho, el recinto de Barranquitas, el programa de Tecnología Médica del recinto Metro, el Centro de Desarrollo Integral (CeDIn) y la Academia Interamericana Metro ya comenzaron clases.

Mientras, el recinto de Arecibo ofrecerá clases a partir de este próximo lunes 9 y la Escuela San Germán Interamericana desde el martes 10 de octubre.

Los restantes recintos iniciaran clases el lunes, 16 de este mes al igual que el Programa de Educación a Distancia.

¿Es justo esto? Riegan cal sobre animales muertos en carreteras de Mayagüez (Fotos)

caballos 2

MAYAGÜEZ: A dos semanas del azote de Huracán María sobre Puerto Rico, la acumulación de basura doméstica en distintos sectores de la región occidental, se ha convertido en la orden del día, en pesar de los esfuerzos de los gobiernos municipales por cubrir las rutas. Sn embargo, mucho más grave es la presencia de animales muertos a orillas de las principales vías públicas.

Por ejemplo, LA CALLE Digital es testigo de cómo desde hace días hay un caballo muerto tirado en el estacionamiento de un pequeño centro comercial localizado a poca distancia de la urbanización Sultana. En lugar de removerlo a alguien se le ocurrió la idea de tirarle cal a los restos.

Desde el día del Huracán, han sido varios los accidentes en carreteras del Oeste, en los que equinos han estado involucrados.

Sus dueños no han dado cara para asumir la responsabilidad.

pinchera de papanacho

Por otro lado, los caballos también han estado por la libre en urbanizaciones de la zona, convirtiéndolas en potreros. Los animales beben del agua acumulada en los “sardinés” y defecan frente a las entradas de las casas, sin que sus propietarios tampoco asuman su responsabilidad.

Recientemente trascendió que tras el paso de María, han surgido brotes de sarna humana, gastroenteritis, conjuntivitis y piojos en varios pueblos de la isla.

alo & john nuevas ofertas

Estudiantes voluntarios para rehabilitar el Colegio deben reportarse el miércoles

RUM Pórtico 2

MAYAGÜEZ: Los estudiantes que deseen participar como voluntarios en las labores de rehabilitación del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, deberán llegar mañana miércoles al campus, según lo confirmó la profesora Wilma Santiago Gabrielini, rectora interina de la institución.

“Se nos han acercado varios estudiantes disponibles a ayudar con la rehabilitación de los espacios. Los que así quieran hacerlo, pueden llegar, a partir del miércoles, hasta la oficina del director de su Departamento o su Decano para que así les puedan asignar en qué áreas colaborarán, de acuerdo con las respectivas necesidades. Es importante que traigan su agua y los equipos necesarios para la ayuda que quieran brindar”, explicó la rectora en declaraciones escritas.

pinchera de papanacho

Mientras tanto, en lo referente al recogido de escombros en las vías, se ha recogido un 80 por ciento de los alrededores.

“Reitero mi agradecimiento a todos los compañeros del Departamento de Edificios y Terrenos, quienes han dado el todo por el todo para rehabilitar el entorno de nuestro campus”, expresó la educadora.

Hasta el lunes, el Colegio no tenía servicio de agua, la luz estuvo de forma intermitente en algunos edificios en la mañana y la situación de telecomunicaciones seguía igual.

La profesora Santiago adelantó que mientras se restablecen las comunicaciones acudirá a las emisoras locales WPRA 990 y WKJB 710 para actualizar las informaciones.

alo & john nuevas ofertas

Presidente de la Cámara busca «mejorar» distribución de suministros al área Oeste

IMG_7591 wm

MAYAGÜEZ: El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez Núñez, visitó el viernes el área oeste de Puerto Rico para evaluar las necesidades de sus residentes y asistir en mejorar la cadena de distribución de suministros a los damnificados por el impacto del huracán María.

Entre los municipios visitados por el líder legislativo, junto al presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, se encontró Mayagüez, en donde sostuvo una reunión con el alcalde José Guillermo Rodríguez, con quien discutió varios asuntos relacionados con el restablecimiento de los servicios básicos, particularmente el agua potable, así como las telecomunicaciones.

“No cabe la menor duda que esta área oeste fue una de las más afectadas por el embate de María y estamos aquí para asistir en las labores de recuperación. Durante nuestra reunión con el alcalde, éste nos manifestó una serie de inquietudes, particularmente la urgencia de habilitar un puente en la comunidad del barrio Río Cañas para hacerla más accesible al transporte de ayuda como alimentos y agua embotellada. También nos informó que se tiene que restablecer el sistema de agua potable lo antes posible, porque casi todo el municipio está sin agua desde María”, comentó Méndez Núñez en un parte de prensa.

pinchera de papanacho

Entre las prioridades para el alcalde Rodríguez se encuentra la instalación de plantas generadoras para suplir agua y reabrir el aeropuerto Eugenio María de Hostos con el objetivo de recibir, vía aérea, los artículos de primera necesidad que urge la ciudadanía.

“Vamos a llevar estas inquietudes y la lista de necesidades al gobernador Ricardo Rosselló, al igual que a los diferentes jefes de agencia para que se agilice inmediatamente la cadena de ayuda. En cuanto al asunto del flujo de agua potable, entendemos que el mismo se debe comenzar a mejorar porque ya se está normalizando la entrega de diésel, combustible que utilizan las plantas generadoras de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados. Quiero dejar esto claro, Mayagüez no está solo, tanto la Cámara como el Senado estarán ahí, asistiendo en la recuperación. Vamos a darle prioridad al suministro de agua”, añadió Méndez Núñez al culminar la reunión, celebrada en la Casa Alcaldía mayagüezana.

alo & john nuevas ofertas

Acompañando al Presidente de la Cámara estuvieron también el portavoz de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) en ese cuerpo, Gabriel Rodríguez Aguiló, la representante del Distrito 19 de Mayagüez y San Germán, Maricarmen Mas Rodríguez; al igual que la senadora por el Distrito, Evelyn Vázquez Nieves.

Méndez Núñez reiteró la necesidad de “que se restablezca la comunicación en la zona oeste de manera inmediata. Entiendo que las compañías de celulares ya están trabajando para restaurar parte del servicio de telefonía en los próximos días”.

En el Oeste… WKJB y WPRA de pie ante la tragedia

710 y 990 fachada wm

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

MAYAGÜEZ: Mientras otras radioemisoras, incluyendo cadenas, dejaron de transmitir porque el azote del huracán María derribó sus torres o inundó sus estudios, dos emisoras de radio, sinónimo de la Sultana del Oeste, WKJB 710 y WPRA 990, se mantuvieron de pie convirtiéndose literalmente en la compañía de miles de residentes de la parte occidental de Puerto Rico, que se quedaron sin medios para mantenerse informados.

La televisión, el Internet, los celulares y las demás emisoras de radio colapsaron en la región, con muy pocas excepciones, como WUNA (Aguadilla), WSOL (San Germán), Radio Antillas (Guayanilla) y WAPA Radio (en el 1300, en lo que fue WTIL).

WKJB 710 y WPRA 990 transmitieron su señal a pesar de la fuerza de los vientos.

El compromiso de su personal, encabezado por el licenciado Dennis Bechara, Antonio Bechara y su gerente general Ada Ramos, a los que se unieron profesionales de las comunicaciones y miembros de la comunidad, fortaleció el esfuerzo que se ha extendido por días, hasta la fecha en que se publica esta nota (28 de septiembre de 2017).

Durante la mañana, la tarde, la noche y la madrugada diferentes equipos, compuestos por reconocidos periodistas, comunicadores, productores radales, médicos, profesores universitarios y representación de otros sectores de la comunidad se unieron para informar, entretener, aconsejar a las miles de personas que llegaron a las emisoras o se comunicaron por teléfono, en el caso de aquellos que todavía contaban con las líneas análogas, que no dejaron de funcionar.

Gente preocupada por dejarle saber a sus seres queridos que estaba bien, con su voz ahogada en llanto, se sentó frente a los micrófonos de ambas emisoras, que en momentos se encadenaron y en otros transmitieron por separado. Fueron cientos las personas que desfilaron por los estudios.

Políticos que dejaron a un lado sus diferencias y pusieron al pueblo primero.

Alcaldes vieron la necesidad de mantenerse en comunicación con su gente a través de la radio, así como jefes de agencias a nivel regional, ejecutivos de instituciones universitarias, comerciantes, dirigentes de organizaciones sin fines de lucro, entre otros.

Fue el refugio y el foro de periodistas, que ante el colapso de las comunicaciones, optaron por compartir su talento y su trabajo, por lo que vale destacar el trabajo de todos esos compañeros.

Todos aprendimos la lección de no ser tan dependientes de la tecnología. Nos vimos sin celular y sin Internet, desconectados del resto de la isla y del mundo, pero unidos como comunidad.

Felicitaciones a todos los que de una forma u otra contribuyeron a esa gran cobertura.