Legislador propone investigar el alza en suicidios luego del huracán María

Carlos Bianchi wm logo

SAN JUAN: El representante Carlos Bianchi Angleró anunció la radicación de la Resolución de la Cámara 636, que propone investigar el alza en los casos de suicidios tras el paso de los huracanes Irma y María por Puerto Rico y las acciones que se están tomando por las entidades pertinentes del Gobierno para atender esta situación apremiante.

“El tema de la salud mental en el país es uno del que nadie habla. Sin embargo, si no tomamos acción ante esta realidad, podemos seguir perdiendo más vidas, a causa de los fenómenos atmosféricos. Después del huracán, existen personas que la ansiedad y el desespero por haber perdido su vivienda, su trabajo, el no tener que comer, etc. han llegado a tomar la seria decisión de quitarse la vida”, indicó el representante Bianchi, electo por el Distrito 20.

pinchera de papanacho

Al mes de noviembre se han reportado casi 40 suicidios en la Isla desde el impacto del huracán María.

En específico, los datos que se manejan por el Instituto de Ciencias Forenses, indican que desde el paso del huracán María al 13 de noviembre, había 37 suicidios confirmados, de los que tres son atribuidos directamente al huracán.

La mayoría de los casos reportados refleja que los suicidios se concentran en personas entre los 40 y 50 años y en personas de edad avanzada de entre 70 y 80 años. Por otra parte, las estadísticas de la Administración de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) muestran que a septiembre de 2017 se habían recibido 4,473 llamadas de las que 611 estaban relacionadas con el suicidio y para octubre, aun cuando disminuyeron las llamadas a 3,975, se presentó un aumento de aquellas relacionadas con pensamientos o intención suicida a 792 casos.

alo & john nuevas ofertas

Desde antes del paso del huracán María, la crisis de salud mental en el país es alarmante. Los datos que maneja la Policía de Puerto Rico revelan que en lo que va de 2017 se han registrado 184 suicidios, mientras que para la misma fecha el año pasado unas 157 personas decidieron quitarse la vida, lo que apunta a un alza de un 17.19 por ciento.

Bianchi añadió que la seria dificultad que confronta el Gobierno para afrontar eficazmente la recuperación del país tiene por consecuencia que diversas situaciones les impongan una carga emocional inmanejable a personas en ansiedad y depresión.

“Ciertamente en el país existe una política pública para el manejo de casos de suicidios. No obstante, el problema del suicidio continúa siendo uno de los más alarmantes y complejos que confronta nuestra sociedad. La complejidad de este problema ha de incrementar dado a que el país enfrenta una crisis sin precedentes tras el impacto del huracán más devastador en nuestra historia reciente y las secuelas que continuarán afectando al país a corto y largo plazo. Por tanto, es imperativo que las agencias pertinentes se integren para atender este asunto sin más dilación”, advirtió Bianchi.

Realizarán en Mayagüez foro sobre el impacto del Huracán María en las costas de Puerto Rico

Impacto de María en las Costas de PR

MAYAGÜEZ: El pasado 20 de septiembre el Huracán María azotó Puerto Rico, dejando a su paso devastación y destrucción. Casas, edificios, negocios, lugares de recreación pública se vieron afectados por el viento, la lluvia, las inundaciones y la marejada ciclónica.

La destrucción en la zona costera evidencia la vulnerabilidad del litoral puertorriqueño. Los procesos naturales, de la mano con la mala planificación y el desarrollo desmedido en la zona marítimo-terrestre, provocaron el colapso de muchas estructuras y pérdidas millonarias, particularmente en los sectores de vivienda, recreación y turismo. Las posibilidades de recuperación para algunos no existen y para otros tomarán mucho tiempo y dinero o están aún bajo evaluación.

pinchera de papanacho

En vista del reto que enfrenta Puerto Rico, el Centro de Cooperación Hemisférica (CoHemis), el Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico (PSGUPR) y el Centro para la Resiliencia Costera han organizado un conversatorio titulado Impacto del Huracán María en las costas de Puerto Rico. El mismo se llevará a cabo este jueves, 16 de noviembre en el Anfiteatro del Edificio de Ingeniería Civil de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez (CI-103). Comenzará a las 10:30 de la mañana y está abierto para todo público.

Se espera que el conversatorio sea un punto de partida para poder formular soluciones a los problemas que nos aquejan en nuestras costas y generar y promover nuevas maneras de desarrollo. En la actividad, participarán el profesor Aurelio Mercado Irizarry (oceanógrafo físico), profesor Ruperto Chaparro Serrano (director del Programa Sea Grant y especialista en turismo y recreación), María Falcón Pollock (periodista ambiental y productora de GeoAmbiente del Caribe, Inc.) y la joven Kristal Torres Pesante (estudiante de la UPR-Mayagüez y líder del Instituto Universitario para el Desarrollo de las Comunidades).

alo & john nuevas ofertas

Senador Juan Dalmau legisla para que consumidores puedan cancelar contratos con compañías de celulares, cable e Internet por falta de servicio

Juan Dalmau wm

CAPITOLIO: El portavoz senatorial del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau Ramírez, anunció el miércoles la radicación del Proyecto del Senado 687, medida dirigida a proteger a los clientes de las compañías de telecomunicaciones que operan en Puerto Rico para que tengan la facultad de cancelar los contratos de servicios acordados con aquéllas sin penalidades en casos en que el servicio resulte interrumpido por 21 días consecutivos o más.

pinchera de papanacho

“La catástrofe ocasionada por el huracán María demostró la incapacidad de las compañías de telecomunicaciones para funcionar ininterrumpidamente en tiempos de crisis. Miles de personas y comerciantes quedaron incomunicadas. Mientras algunas compañías han logrado levantar sus operaciones, otras no. No obstante, muchos ciudadanos y pequeños y medianos comerciantes continúan afectados por los problemas de incomunicación, al verse maniatados por contratos suscritos con compañías cuyas redes permanecen total o parcialmente inhabilitadas. Es necesario, por tanto, posibilitar la oportunidad de que todo consumidor fluya entre compañías, sin exponerse a penalidades o a malograr su historial crediticio. Habida cuenta de que en muchos sectores del país estas empresas continúan incumpliendo con la provisión de servicios al día de hoy. Esta ley provee a los consumidores que así los deseen una protección a su favor ante el incumplimiento de servicio de las empresas de teléfonos celulares”, indicó Dalmau en un comunicado de prensa.

alo & john nuevas ofertas

Dalmau Ramírez explicó que las moratorias parciales que han ofrecido estas empresas son a discreción de las compañías y bajo sus condiciones. La realidad legal es que el consumidor continúa maniatado a un contrato leonino y nada evita que eventualmente reciba extensiones contractuales no deseadas o facturas con cargos por parte las compañías.

“Las empresas de telefonía celular, Internet y sistema de cable han incumplido y tienen que asumir su responsabilidad ante el consumidor. El consumidor puertorriqueño necesita defensas legales ante los contratos abusivos que esas compañías de telecomunicaciones”, concluyó.

Municipio de Añasco entregará bono de emergencia a sus empleados

AÑASCO: El alcalde Jorge E. Estévez Martínez presentó la resolución número 12 para autorizar a la Directora del Departamento de Finanzas Municipal a emitir cheques por concepto de una bonificación de emergencia para atender las pérdidas y necesidades extraordinarias que ha provocado el paso del Huracán María a cada funcionario y a todos los empleados de las ramas ejecutivas y legislativas del Municipio de Añasco.

“En virtud de las prerrogativas que me confieren las leyes, normas y reglamentos del Municipio de Añasco he determinado otorgar una bonificación de emergencia por la cantidad de $150 para atender las necesidades y el bienestar de nuestros compañeros de trabajo”, mencionó el alcalde Estévez Martínez en una comunicación escrita.

pinchera de papanacho

“Con esta bonificación se pretende ayudar a nuestros compañeros de trabajo y contribuir a que cada uno de ellos y sus familias puedan recuperarse de este desastre natural. Ello con la intención de brindar mayor estabilidad en sus hogares y así puedan continuar prestando servicios a la comunidad desde su área de trabajo”, añadió el alcalde.

Aquellos funcionarios, empleados de la rama ejecutiva y legislativa del Municipio de Añasco que sufrieron pérdidas parciales o totales en sus viviendas serán elegibles para otra ayuda adicional hasta un máximo de $500 a determinarse según los daños sufridos y los criterios establecidos por la oficina de Ayuda al Ciudadano. Para la concesión de esta bonificación adicional de emergencia el funcionario público deberá cumplir con los siguientes requisitos, certificación donde se establece que es empleado municipal, identificación con foto, fotos de la residencia y daños sufridos, evidencia de que es dueño de la residencia, presentación de declaración jurada entre otros.

La concesión de la bonificación de ayuda de emergencia no aplicará al Alcalde ni a los Legisladores Municipales de Añasco.

alo & john nuevas ofertas

Director Ejecutivo Fundación Mayagüez 2010 afirma Justas de la LAI deben volver a darse en la Sultana del Oeste en el 2018

jorge sosa

MAYAGÜEZ: El director ejecutivo de la Fundación Mayagüez 2010, el licenciado Jorge Sosa, aseguró que para las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), se deben preparar unas actividades «modestas» en la Sultana del Oeste.

“Nosotros tenemos la mejor pista de Puerto Rico, que es el Estadio José A. Figueroa Freyre. O sea, que podemos pensar que podemos presentar el evento de atletismo jueves, viernes y sábado; y se puede llevar a cabo en Mayagüez. Tenemos excelente parques en Hormigueros para presentar nuevamente el torneo de softbol. Tenemos excelentes canchas de volibol de playa en el Paseo del Litoral o en Boquerón, si queremos hacerla en Boquerón. Nosotros tenemos la infraestructura”, dijo Sosa durante entrevista con LA CALLE Digital, WPRA y WKJB.

pinchera de papanacho

No obstante, recordó que la actividad más compleja para “montar” en las Justas es Porrismo y Baile, pues es un evento que tradicionalmente se llena. “Eso se matan por una entrada”, dijo.

Partiendo de la realidad del efecto devastador que tuvo para la Isla el azote del huracán María, Sosa opinó que la celebración del evento debe ser modesta, ya que los patrocinadores han concentrado sus esfuerzos en la recuperación país.

“Yo creo que se debe hacer una actividad más modesta, pero llevar a cabo el festival en Mayagüez. Creo que la plaza a celebrarlo es Mayagüez. Tenemos la logística. La Administración Municipal y el Alcalde (José Guillermo Rodríguez) saben que pueden contar con la Fundación y conmigo. A mí sí me llaman mañana para montar las Justas, las monto con la mano izquierda. Lo que es importante es que estemos claros cómo es que vamos a hacer. Pero que sea un evento viable”, explicó el licenciado Sosa.

Las Justas se han celebrado en Mayagüez en el 2016 y 2017.

alo & john nuevas ofertas

Proponen sea delito no remover embarcaciones hundidas a causa de un desastre natural

lancha hundida wm

MAYAGÜEZ: La representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP-Distrito 19) radicó una medida que busca establecer como delito menos grave el que un dueño de embarcación, durante una emergencia decretada por el gobierno, no realice las medidas pertinentes para evitar que dicha nave constituya un riesgo para las vidas de los ciudadanos, para la seguridad en el lugar y/o para el ambiente.

En un comunicado de prensa se informó que el Proyecto de la Cámara 1306, sometido el pasado 2 de noviembre, también establece como delito menos grave el que luego de la emergencia no se realice todas las gestiones necesarias para evitar y/o minimizar los daños ecológicos que dicha embarcación pueda provocar, incluyendo la remoción de la misma cuando esto redunde en la mejor alternativa.

pinchera de papanacho

“Recientemente salió en los medios de comunicación que más de 250 embarcaciones están hundidas debido al paso del huracán. Falta de previsión adecuada antes de la emergencia, así como inacción con posterioridad a la misma han sido elementos comunes que se ha encontrado en el proceso. Dichas embarcaciones constituyen un problema para la vida, ambiente y seguridad por lo que debe tomarse acción inmediata en cuanto a las mismas”, señaló la representante por los municipios de Mayagüez y San Germán.

La iniciativa declara que será sancionado con pena de reclusión por un término fijo de 90 días, multa de $1,000 a $3,000 o ambas penas a discreción del tribunal toda persona que luego de decretada una emergencia por el Gobernador de Puerto Rico no tome las medidas pertinentes antes y después de la emergencia para evitar o minimizar los daños causados por sus embarcaciones, incluyendo daños ecológicos.

El Tribunal también podrá imponer la pena de restitución.

Según la también presidenta de la Comisión Integral para el Desarrollo de la Región Oeste, “los dueños de embarcaciones son responsables de tomar las medidas pertinentes para asegurarla, y posterior a la emergencia llevar a cabo las acciones necesarias encaminadas a corregir cualquier situación surgida, incluyendo los posibles daños ecológicos por derrame de combustible. Entendemos que cada persona debe ser responsable por su propiedad, por lo que las embarcaciones no pueden ser una excepción, máxime cuando la consecuencia de tal inacción puede provocar grandes daños a otras personas y al ambiente”.

alo & john nuevas ofertas

Semestre en el Colegio se acaba el 25 enero de 2018

RUM Pórtico 2

MAYAGÜEZ: El calendario académico del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) concluirá el jueves, 25 de enero de 2018, según lo confirmó la Oficina de Prensa de esa institución.

El pasado lunes, 30 de octubre, tras la interrupción de clases provocada por el azote del huracán María, reiniciaron las clases en el RUM, y según datos provistos por el Decanato de Asuntos Académicos, durante la primera semana se reportó más de un 90 por ciento de asistencia de estudiantes.

pinchera de papanacho

Entre otras fechas importantes del calendario académico, está el receso de Acción de Gracias, desde el jueves, 23 de noviembre hasta el sábado 25. Mientras que el receso navideño, que será del 24 de diciembre al 1ro de enero.

El semestre continúa el martes, 2 de enero.

Concluidas las clases el 25 de enero, el periodo de exámenes será del sábado 27 al sábado, 3 de febrero de 2018.

alo & john nuevas ofertas

Cuerpo de Ingenieros otorga fondos para construcción de un dique provisional en Yauco

dique wm

YAUCO: El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE, por sus siglas en inglés) adjudicó la suma $1.68 millones para construir con carácter de emergencia un dique temporero en Yauco, a partir de este próximo lunes, como parte de los esfuerzos de recuperación asociados con huracán María.

El contrato fue adjudicado a la firma de contratistas BIM, LLC de Guaynabo.

Se indicó que se trata de la construcción de un dique provisional a lo largo de una porción del río Yauco para reducir el riesgo de inundaciones en esta municipalidad.

Tanto las comunidades aledañas, tierras de cultivo cerca del río, carreteras, el cuartel de la Policía e instalaciones recreativas, fueron severamente dañados por las inundaciones provocadas por el paso del huracán el pasado septiembre.

pinchera de papanacho

USACE anticipó que parte sustancial de la construcción del dique debe completarse en unas tres semanas.

Actualmente, el Cuerpo de Ingenieros tiene asignadas por parte de FEMA, 25 misiones de asistencia, que incluyen labores vinculadas con el restablecimiento de la energía eléctrica, instalación de techos provisionales, retiro de escombros, asistencia técnica y evaluación de infraestructura, entre otros.

Expertos de USACE han inspeccionado de forma prioritaria unas 17 represas. No obstante, la construcción de este dique en Yauco no es una misión asignada por FEMA, el proyecto ayudará en el esfuerzo para restaurar las infraestructuras críticas en la zona.

alo & john nuevas ofertas

Lavandería gratis para empleados en Hospital de la Concepción de San Germán

hospital de la concepcion aereo wm

SAN GERMÁN: La administración del Hospital de la Concepción estableció una lavandería gratuita en la institución como parte del apoyo a sus empleados.

En un comunicado de prensa se indicó que luego del paso del huracán María, la institución hospitalaria estableció una serie de medidas enfocadas en proveer alivio a sus empleados. Entre ellas, figuró el adelanto de pago de nómina, acceso a alimentos e incentivos económicos para aquellos empleados que sufrieron daños en sus residencias.

Ante la realidad de que actualmente muchos de los empleados no cuentan con los servicios de agua y energía eléctrica, se determinó darle paso a la iniciativa de un servicio de lavandería gratuito en las inmediaciones de la institución.

pinchera de papanacho

“Sabemos que la situación que enfrentamos como país ha sido y es difícil para todos como sociedad. Es por esto que tenemos que ser proactivos en los diferentes esfuerzos que realizamos tanto para la comunidad como para nuestros compañeros de trabajo quienes día a día dan lo mejor de sí en pro del bienestar de los pacientes. Aun cuando en el suroeste de Puerto Rico hay sectores que gozan del servicio de energía eléctrica, son muchos los que aún no cuentan con el mismo. Ante la falta de este servicio tan fundamental nos dimos a la tarea de adquirir cinco lavadoras y cinco secadoras para así ofrecer una lavandería gratis a todos nuestros empleados”, expresó el director ejecutivo de la Junta de Síndicos del Hospital de la Concepción, Gustavo Almodóvar.

Almodóvar indicó que la institución próximamente estará estableciendo un oasis de agua potable como otro beneficio más para sus empleados.

Durante el paso del huracán María, el Hospital de la Concepción, ubicado en San Germán, se mantuvo operando a toda su capacidad y se convirtió en una de las instituciones de salud principales para las personas adquirir sus servicios de salud en la Isla.

alo & john nuevas ofertas

General Buchanan en Cabo Rojo… Con los “días contados” presencia militar por huracán María en la Isla

general Buchanan y alcalde cabo rojo wm

Por: Carolina Rodríguez Plaza

CABO ROJO: En una visita de reconocimiento y entrega de suministros; el Teniente General del Ejercito de los Estados Unidos, Jeffrey S. Buchanan, a cargo de la operación militar en Puerto Rico, inspeccionó varias áreas del sector Joyuda. Acompañado por el alcalde caborrojeño Roberto Ramírez Kurtz y varios efectivos militares, el oficial confirmó a WORA TV Noticias que el “proceso de recuperación tiene que comenzar por reestructurar el sistema de energía eléctrica”.

Según informó, el Ejército no estará mucho tiempo en la Isla. Será la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en ingles), la agencia que se encargue de encaminar el proceso de recuperación.

“El Ejercito está presente para asistir en la emergencia y ya nos estamos moviendo de emergencia a recuperación, nuestra participación está por culminar”, fueron sus expresiones al preguntársele por el despliegue militar a lo largo y ancho de la Isla del Encanto.

pinchera de papanacho

Buchanan tuvo la oportunidad de observar como miembros de la comunidad La Barreada, reconstruían sus mal trechas residencias. “Esto me da esperanza. Esto es una muestra de que los ciudadanos no se van a derrotar y mira, ya están reconstruyendo y eso me da esperanza” afirmó.

Según sostuvo, el principal reto que enfrenta Puerto Rico luego del azote del huracán María el miércoles, 20 de septiembre, es el restablecimiento del sistema de energía eléctrica. Aunque enfatizó en “no ser experto en temas de energía”, Buchanan mencionó en varias ocasiones la necesidad de energizar los hospitales y el sistema de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados.

“La mayoría de los municipios tienen solo un sesenta por ciento de sus ciudadanos con acceso a agua limpia y eso es grave” dijo.

En lo que concierne a la zona montañosa, el oficial afirmó que la situación es crítica pero a casi seis semanas de la hora cero, los accesos para llegar hasta las familias “ha mejorado un poco y ya no se estarán necesitando tantos helicópteros”.

alo & john nuevas ofertas

WORA TV Noticias insistió en conocer cuál era el parecer del alto oficial militar ante la nueva realidad del país.

¿Qué se necesita para que el proceso de recuperación en Puerto Rico a largo plazo, sea uno real y efectivo?

“Si quieren reestructurar y mejorar esto, el Gobernador y el Congreso de Estados Unidos tendrán que trabajar en conjunto. La infraestructura estaba muy vulnerable y para una recuperación a largo plazo, se necesitarán muchos recursos y mucha ayuda”, respondió.

Por su parte, el alcalde Ramírez Kurtz coincidió en que “energizar el país es lo más importante en estos momentos. En Joyuda tenemos siete kilómetros de destrucción en el sistema de energía eléctrica y eso es nefasto para la economía”, añadió el incumbente municipal.