Traen consultora vinculada con santuario de elefantes de Tennessee para evaluar el Zoológico de Mayagüez

Por: Millie Gil

MAYAGÜEZ: El futuro del Zoológico de Puerto Rico parece estar en manos de una consultora en comportamiento animal quien a petición de la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) Tania Vázquez vino a Mayagüez para inspeccionar las instalaciones y hacer recomendaciones.

El flamante administrador designado del Zoológico, Alex Muñiz confirmó a mayaguezsabeamango.com que la consultora en comportamiento animal Margaret Whittaker funge como asesora de la agencia y hará recomendaciones “para mejorar la calidad de vida de todos los animales del parque”.

La especialista en elefantes, que según su currículo ha participado en la mudanza de unos 20 paquidermos, incluyendo viajes en avión, en camiones y el uso de contenedores de transporte (crates) en los Estados Unidos, África y Asia llegó el martes 7 de mayo e inspeccionó el zoológico durante tres días.

El jueves 9 se despidió con la promesa de trabajar un informe completo de lo que vio en sus recorridos por las instalaciones del laboratorio biológico fundado en el año 1954 por el herpetólogo y zoólogo Juan A. Rivero.

“No solamente está viendo a Mundi sino a todos los animales del parque y nos va a hacer un informe con recomendaciones para mejorar la calidad de vida de todos los animales del parque. Esa es la intención de esta visita”, insistió Muñiz quien hizo la entrevista telefónica en compañía de la secretaria de prensa del DRNA, Ana María Ramos.

Mundi es el animal emblema del zoológico, donde vive desde hace 31 años, y ha estado en medio de una controversia pública luego que el gobernador Ricardo Rosselló y la primera dama Beatriz decidieran regalarla a la cuidadora de elefantes Carol Buckley, un contrato que fue abruptamente cancelado por Vázquez, y por lo cual la estadounidense demandó, sin éxito, al gobierno de Puerto Rico.

No sabía quién la invitó

Sin embargo, inicialmente Muñiz, dijo que no sabía cómo llegó la especialista al zoológico. “Bueno no sé. Por lo menos yo al llegar al parque el lunes me dijeron que en los planes de la semana había una visita que era para ver el bienestar de los animales”.

Fue Ramos quien aclaró que la gestión la había hecho su jefa Tania Vázquez, quien hizo una visita al santuario de Tennessee, antes de cancelar el contrato de Buckley en enero de este año. Ramos no contestó cuánto se le pagará a la especialista por sus servicios profesionales, ni quién pagará la factura.

A la pregunta de si entre las funciones de Whittaker figura el entrenamiento de personal ajeno a la plantilla del zoo para manejar el posible traslado de la paquiderma de 9,250 libras, ante la negativa de sus cuidadores de hacer el viaje con Mundi, Muñiz respondió que “esa premisa es una especulación”.

“No tengo información sobre el particular. Como te dije en este momento estamos evaluando las posibilidades. Ella vino a ver el comportamiento de los animales y dar recomendaciones. No estamos hablando de más nada”, repitió como un mantra.

Qué hizo en Mayagüez

Según Muñiz, en los tres días que pasó en el zoológico, Whittaker “habló con los cuatro biólogos que tienen las secciones del parque, vio las instalaciones, vio las jaulas, vio los animales como estaban y al final de su visita, una vez ella llegue nos va a hacer recomendaciones de cómo podemos mejorar la calidad de vida de todos los animales que están en el parque”.

El funcionario, quien la acompañó en los recorridos, solo habló de algunas de sus recomendaciones. “Por ejemplo, recuerdo que mencionó que en las jaulas de los chimpancés hay una piscina, o lo que era una piscina, que en vez de estar vacía se puede llenar con tierra para que los monos tengan sustrato y una superficie más natural para que tengan contacto, y que los hipopótamos también había un área donde se podría hacer un tipo de rampa para que ellos salieran del agua y estuvieran en contacto con la tierra y usaran ese espacio con sustrato, y así sucesivamente”.

Los vínculos de la asesora con el Santuario de Tennessee

En el 2015 Whittaker supuestamente se desempeñaba como directora de la división de cuidado de elefantes en el Elephant Sanctuary Tennessee (EST) que fundó Buckley en 1995, y del que fue despedida fulminantemente en el 2010 en medio de señalamientos de manejo impropio de la instalación.

Aunque actualmente en su perfil profesional, la también escritora y tallerista, incluye que trabaja para EST, la coordinadora de comunicaciones del Elephant Sanctuary Tennessee Kate Mason aclaró a mayaguezsabeamango.com que actualmente “Margaret Whittaker no es directora en el Santuario de Elefantes”. No contestó si tiene algún vínculo con la organización.

Fuentes de entero crédito aseguran que la consultora no vino sola. Con ella hizo el recorrido Kelly Costanzo Mameli, quien según su perfil profesional es la cuidadora de elefantes del santuario de Tennessee. Pero Mason tampoco quiso confirmar el dato. “En este momento esta es toda la información que tengo disponible y que puedo compartir”. Muñiz, quien interrumpió la entrevista porque tenía un compromiso, ni rechazó ni confirmó si la mujer estuvo o no en el zoológico, como aseguran nuestras fuentes.

No hay contrato con el Elephant Sanctuary Tennessee, todavía

Lo que sí dijo Mason es que actualmente no existe acuerdo con la administración del gobernador Rosselló. “El Santuario no tiene un contrato con el gobierno de Puerto Rico relacionado a Mundi”.

Ramos fue más lejos. “Mi mejor conocimiento es que no hay ningún contrato firmado a la fecha de hoy para nada. Ni para mover a ningún animal del zoológico”.

La oficial de prensa le restó importancia al vínculo de la especialista con el santuario y rechazó que su presencia en Mayagüez implique que el zoológico sufrirá alguna reestructuración como ha propuesto la primera dama Beatriz Rosselló.

“No se está tomando ninguna decisión ahora, de si se va a hacer un parque o un jardín botánico, simplemente ahora mismo la prioridad es el beneficio de los animales”, reiteró.

El zoológico permanecerá cerrado

“Yo estoy llegando y estoy haciendo un proceso de evaluación. No sé cuánto tiempo tome. Así que, yo darle una fecha sería irresponsable de mi parte”, de esa manera contestó Muñiz a la pregunta de cuándo reabre la instalación que el gobierno central ha mantenido cerrada desde el paso del devastador huracán María, el 20 de septiembre de 2017.

“Yo apenas llevo cuatro días en el mismo. Estamos en el proceso de recopilación de información, conocer las instalaciones, las necesidades y las prioridades para tomar decisiones responsablemente”, explicó en su primera entrevista desde que asumió el cargo.

Según dijo, hay aspectos “complejos que no se ven a simple vista” y hay deficiencias estructurales y de seguridad que hay que determinar si suponen riesgos. “Tengo que ser bien responsable con mi respuesta y no puedo decir ni costo ni tiempo porque esa información no la tengo”.

Voluntad de diálogo y desobediencia civil

Sobre las posibilidades de diálogo con el municipio para desarrollar la instalación, Ramos contestó que no ha recibido ninguna petición para ello de parte de las autoridades municipales.

“Nosotros, de mi conocimiento, no he tenido ninguna petición del Municipio ni de ninguno de ellos para acercarse a nosotros para reunirnos. No sé lo que han dicho pero una petición para reunirse no hay”, sostuvo. Tampoco mostró interés en tomar la iniciativa.

Lo cierto es que la administración municipal ha hecho reiteradas gestiones con La Fortaleza que han sido ignoradas, incluyendo unas tres cartas que el alcalde José Guillermo Rodríguez ha dirigido al gobernador Rosselló y que éste no ha contestado. Además de los reclamos públicos que ha hecho sobre el particular.

“Aquí al Departamento de Recursos Naturales no han llegado”, ripostó.

De la advertencia que ha hecho el ejecutivo municipal de hacer desobediencia civil para impedir el cierre del zoológico y el traslado de los animales que allí habitan, Ramos se limitó a decir que “no me puedo adelantar a los hechos, en caso de que suceda tomaremos las medidas”.

Actualmente el Municipio ha elevado ante el Tribunal de Apelaciones una solicitud de revisión de las desestimaciones de la jueza Mónica Alpi Figueroa de varios recursos incoados por Rodríguez para que se reconozca la existencia del Fideicomiso para la Administración y Operación del Zoológico de Puerto Rico Juan A. Rivero.

El organismo se creó en noviembre de 2016 con el concurso del Departamento de Recreación y Deportes que tenía entonces jurisdicción sobre las instalaciones de los Parques Nacionales.

Voluntarios, no gracias

Muñiz también esgrimió razones de seguridad para no permitir la entrada de los voluntarios que hasta hace unos meses asistían en las tareas de ornato y limpieza del también centro de investigación científica. “En su momento se determinará. Ahora mismo el parque tiene muchas necesidades y nosotros tenemos que ser responsables con la seguridad de todas las personas, que tanto laboran, como visitan. Así que se va a evaluar todo y se tomará la determinación de si se aceptan o no se aceptan los voluntarios”.

Tampoco podrán entrar al recinto los estudiantes que habían iniciado allí proyectos de investigación científica. “Hasta que el parque no se estabilice, hasta que las particularidades no se estabilicen y determinemos que son seguras para las personas que estén dentro del parque no podemos ser irresponsables”.

Además, de ahora en adelante las donaciones de particulares tendrán que canalizarse a través de la división legal del DRNA. “No se está diciendo que no. Pero se tiene que hacer estructuradamente. Qué se va a donar, cuánto se va a donar y quién lo va a donar. Se evalúa y se decide si se acepta o no. Hay que seguir con esos procesos y yo voy a seguir esa línea”.

Por cierto, los periodistas que quieran entrar al zoológico tendrán que someter una solicitud a la oficina de prensa del DRNA y esperar por su aprobación. La secretaria Vázquez prohibió por escrito la entrada a la prensa desde mediados del año 2018 e impuso una orden de mordaza a todo el personal del centro de investigación científica.

Reportaje publicado en mayaguezsabeamango.com

[MAYAGÜEZ] Meten preso a “Tito” por atacar con un cuchillo y arrojarle aceite caliente a su esposa el Día de las Madres

MAYAGÜEZ: Denuncias por violar la Ley 54 de Violencia Doméstica y la Ley de Armas fueron sometidas contra César Soto Galarza, conocido por el apodo de “Tito”, de 57 años, residente en las parcelas San Carlos, de la Sultana del Oeste. A éste se le imputa haber atacado a su esposa el pasado domingo, Día de las Madres.

Se alega que Soto Galarza, por razones aún desconocidas y que están bajo pesquisa, agredió con un cuchillo a su esposa, de 49 años, ocasionándole una laceración en la mano derecha. Aparte de eso, le arrojó aceite caliente al cuerpo, resultando su cónyuge con quemaduras en la mano derecha y en la pierna izquierda.

La víctima fue atendida en el Hospital San Antonio de Mayagüez y su condición fue descrita como estable.

Los cargos por violar los artículos 3.2 y 3.3 de la Ley 54 de Violencia Domestica; y el artículo 5.05 (portación y uso de armas blancas) de la Ley de Armas; fueron sometidos por el policía municipal Juan C. Cuevas Delestre.

El juez Luis O. Vélez Vélez encontró causa probable para arresto contra el imputado, señalándole una fianza de $75 mil, que no prestó, siendo ingresado en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce.

[HOY] Atrapan 31 indocumentados intentando llegar por “las ruinas” de Aguadilla

AGUADILLA: Un grupo compuesto por 31 indocumentados, entre estos cuatro mujeres, fue interceptado cerca de la playa de “Las Ruinas”, cerca de la antigua Base Ramey, en esta municipalidad.

Según la Policía, el grupo fue divisado a 1¼ millas náuticas de la costa, a las 9:30 de la mañana de lunes.

Agentes de la Unidad Marítima de Aguadilla, les brindaron cooperación al personal de Aduana e Inmigración, durante la intervención con una yola de madera, de unos 22 a 24 pies de eslora. A bordo de la embarcación venía el nutrido grupo, que intentaba llegar ilegalmente a la Isla.

Se informó que se recibió una llamada de alerta por parte de los agentes de Aduana.

Tres de los indocumentados se lanzaron al agua, intentando huir de las autoridades, pero dos fueron en la orilla por el personal de Patrulla de Fronteras. El tercero fue rescatado del agua por la Guardia Costanera.

Todos fueron entregados a la Guardia Costanera para repatriarlos de inmediato. También se hicieron cargo de la yola.

Por parte de la Policía laboraron los agentes Jimmy Hernández y Amílcar Caro, supervisados por el sargento Heriberto Sosa, director de la Marítima.

Se reporta temblor esta tarde cerca de Hormigueros, Cabo Rojo y Mayagüez

HORMIGUEROS: Un temblor de magnitud 3.24 se sintió el lunes en la tarde en la parte suroeste de la Isla, localizándose su epicentro a unos 12.16 kilómetros al oeste de Hormigueros.

Según datos de la Red Sísmica de Puerto Rico, el remezón se reportó a las 3:24 de la tarde.

Las coordenadas del temblor son en la Latitud 18.16 y Longitud -67.226; a unos 14.15 kilómetros al noroeste de Cabo Rojo y 14.15 kilómetros al oeste – sureste de Mayagüez.

Su profundidad fue de 32 kilómetros.

En Mayagüez tuvo una intensidad máxima estimada de II.

No hubo alertas de tsunami.

[TERCERA EDAD] Propone investigar procesamiento criminal de casos relacionados con explotación financiera de ancianos

MAYAGÜEZ: Asegurando que tiene el propósito de “frenar el abuso contra las personas de edad avanzada en Puerto Rico”, la representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP-Distrito 19) radicó una medida que viabiliza una investigación sobre las gestiones de los departamentos de Justicia y de la Familia, así como de la Oficina del Procurador de las Personas de Edad Avanzada y el Negociado de la Policía; en el proceso de investigación y procesamiento criminal en los casos relacionados con la explotación financiera de las personas de la “tercera edad”.

La Resolución de la Cámara 1387 persigue auscultar la posibilidad de reasignar tareas y consolidar servicios para unir esfuerzos que propicien llevar los casos contra los envejecientes hasta las últimas consecuencias legales.

“Esto es una prioridad para nosotros. En el proceso de investigación y procesamiento de los casos de maltrato contra las personas de edad avanzada intervienen varias agencias, por eso entendemos meritorio verificar qué labor está realizando cada una de estas dependencias, si cada una está cumpliendo a cabalidad con las responsabilidades, si amerita alguna consolidación de funciones o distribución más equitativa de sus labores y qué cambios son necesarios para que los casos radicados no sean desestimados por simplemente haber “faltas de interés”. Ese es el norte de esta medida, ayudar a frenar el elemento criminal en contra de nuestros envejecientes”, expresó la representante por Mayagüez y San Germán.

Según Mas Rodríguez, el procesamiento criminal de aquellas personas que cometen cualquier acto de maltrato contra las personas de edad avanzada es un aspecto vital para disuadir futuras infracciones de ley contra este sector, que sobrepasa los 800 mil habitantes.

[CICLISMO] Cabo Rojo rotula vías para ciclistas en caminos municipales

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz anunció que el deporte de Mountain Bike (ciclismo de montaña) y el ciclismo en general, cobrarán un renovado impulso en el Municipio de Cabo Rojo mediante la rotulación de múltiples caminos municipales como vías ciclistas, lo que mejorará la seguridad de los deportistas.

“Los cientos de deportistas de Mountain Bike y del ciclismo en general que lo practican durante toda la semana en nuestros lugares de interés turístico, histórico y recreativo, podrán identificar más fácilmente las rutas que los conducirán a los terrenos irregulares que tanto disfrutan gracias a la nueva rotulación”, expresó Ramírez Kurtz.

El Primer Ejecutivo informó que la autorización para la rotulación como vías ciclistas de los caminos municipales del sector La 22, Los Chorros, El Manubrio, La Quebrada del Agua, El Callejón, Las Palmas, Las Guanábanas, El Zapato, La 100, y El Cangrejo, está contenida en la Ordenanza Num.12 Serie 2018-2019, aprobada por la Legislatura Municipal y firmada por él.

Afirmó que este esfuerzo para la seguridad de la práctica del ciclismo de montaña estará coordinada por las organizaciones Cabo Rojo Bike and Hike Trail Association y People for Bikes.org, que cubrirán los costos de la rotulación. Ambas entidades continuarán colaborando con la administración municipal caborrojeña para el engrandecimiento del ciclismo.

Ramírez Kurtz explicó que la rotulación de las vías para ciclistas expondrá el nombre del camino, distancia del recorrido, el número de la ordenanza, y la clasificación deportiva del camino según las guías de la International Mountain Bike Association (IMBA) en relación a su dificultad con los colores verde, azul o negro.

Apuntó que la “bicicleta todo terreno” de doble suspensión, como se conoce en español la mountain bike, permite al deportista llegar a lugares con espectaculares paisajes caborrojeños, que en otros tiempos se consideraban inaccesibles con bicicletas que no permitían la maniobrabilidad y control en terrenos dificultosos.

De igual modo, varios de los caminos caborrojeños a ser rotulados como vías ciclistas son recorridos por miles de participantes de competencias reconocidas internacionalmente, como “Los 100 de la Parguera”; y otras bicicletadas que organizan diferentes comunidades de Cabo Rojo para el disfrute familiar.

La Administración Municipal de Cabo Rojo tiene como política púbica alentar y estimular la práctica del deporte en general, así como rotular y designar las vías públicas municipales con aquella información necesaria y conveniente para el uso de éstas de forma segura”, sostuvo Ramírez Kurtz.

[CABO ROJO] Ahora “Buby” enfrentará cargo por asesinato tras la muerte de su exnovia

MAYAGÜEZ: El Departamento de Justicia, a través de la secretaria Wanda Vázquez Garced, confirmó la muerte de la adolescente Yomaira Hernández Martínez, que falleció el domingo como resultado de complicaciones relacionadas con las quemaduras que sufrió cuando fue atacada por su exnovio Wilson Javier Meléndez Bonilla, alias “Buby”, que ahora enfrenta una acusación por asesinato en primer grado.

Meléndez Bonilla, vecino de Sabana Eneas en San Germán, le pegó fuego a la jovencita cuando ésta se encontraba en la sala de su casa, ubicada en la carretera 310, kilómetro 0.4, en el sector Las Quebradas del barrio Monte Grande de Cabo Rojo. Los hechos ocurrieron el pasado 23 de marzo, cerca de las 9:00 de la noche

“Con mucha tristeza, recibimos hoy la noticia del fallecimiento de la joven Yomaira Hernández Martínez, que Wilson Javier Meléndez Bonilla quemó en su hogar en hechos ocurridos en marzo pasado en Cabo Rojo”, expresó en declaraciones escritas la secretaria Vázquez Garced.

“Por dichos actos, se le radicaron cargos por tentativa de asesinato y otros, por lo que pesa en su contra una fianza de $3.5 millones y cuya vista preliminar está pautada para el 17 de mayo. Ante su fallecimiento, la fiscalía se apresta a completar la investigación con la orden de los análisis necesarios y levantar expediente para radicarle un cargo por asesinato en primer grado. Nuestras condolencias a su familia”, agregó la funcionaria.

Meléndez Bonilla roció con gasolina y luego le prendió fuego a su exnovia Yomaira, de 13 años, que sufrió quemaduras en el 90 por ciento de su cuerpo. La madre de la joven, identificada como Nannette Martínez Camacho, de 34 años, también resultó con quemaduras en sus manos, brazos y rostro al intentar socorrer a su hija.

El sujeto no superó el que la adolescente terminara su relación con él. Informes de prensa revelan que su “noviazgo” duró aproximadamente ocho meses, desde que la víctima tenía 12 años.

Hasta hoy, “Buby” enfrentaba siete cargos por tentativa de asesinato, agresión sexual, escalamiento agravado, incendio agravado, y por maltrato de animales por quemaduras provocadas a un perro que estaba en la casa. Ahora se sumará el de asesinato.

[HORMIGUEROS] Lo sorprenden anoche usando el celular mientras conducía y le confiscan “pasto”

HORMIGUEROS: Agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez detuvieron a un sujeto, al que de primera intención fue sorprendido hablando por celular mientras conducía, pero que al que le confiscaron marihuana durante la intervención.

Según datos obtenidos por LA CALLE Digital, Shanoc X. Rosado Delgado, residente en Aguada, fue detenido a las 11:45 de la noche del sábado, cuando transitaba por la carretera 343, en jurisdicción de Hormigueros.

Los agentes Flerín Albino y José González Monte de Oca sorprendieron a Rosado Delgado usando el teléfono celular, lo que motivó que lo detuvieran. Sin embargo, hallaron marihuana en su posesión.

El fiscal Iván Blondet citó el caso para el martes, 14 mayo. El carro de Rosado fue ocupado.

En otra intervención, los agentes Albino y Antonio Barreto detuvieron a Rainer Beauchamp Olivera, de 24 años, en la carretera PR-2, frente al Mayagüez Mall.

Se alega que éste manejaba una guagua Toyota Highlander a 84 millas por hora en una zona de 55, cuando fue detenido por los agentes. El sujeto también tenía marihuana en su poder.

Líder sindical espera que aumento en nivel de Guajataca represente fin de racionamiento en el Noroeste

MAYAGÜEZ: El presidente del Capítulo de la Sultana del Oeste de la Unión Independiente Auténtica de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA), Iván Vargas Muñiz, dijo estar confiado en que el aumento consistente en los niveles del Embalse Guajataca, como resultado de las lluvias que han estado cayendo en la zona, resulte en el fin del racionamiento del servicio de agua potable en los pueblos de la región noroeste.

“Hoy (domingo), los niveles del Lago Guajataca aumentaron bastante. Un + 0.50 metros casi lleva el nivel hasta el punto de observación. De continuar como hasta ahora, tal vez veremos pronto un anuncio de la AAA dejando sin efecto lo que ellos llaman “ajustes operacionales” mejor conocido como racionamiento”, comentó el líder sindical.

El nivel óptimo del embalse, localizado en los municipios de Quebradillas, Isabela y San Sebastián, es de 194 metros. El domingo registró 189.25 metros, apenas a .075 del nivel de observación.

La capacidad normal del embalse Guajataca es de 34,276 acre-pies, con una profundidad máxima de aprox. 65 pies y una longitud de casi 5 millas. Construido entre el 1919 y 1928. Sus aguas son utilizadas para el consumo de casi todas las poblaciones del noroeste de Puerto Rico y para el sistema de riego.

Arrestos y multas durante intervenciones de la Policía, Bomberos y Hacienda en negocios de Mayagüez y el Oeste

MAYAGÜEZ: Agentes de la Policía y empleados de otras agencias gubernamentales efectuaron un operativo en varios negocios localizados en la zona, donde hubo arrestos y multas. Según el informe del agente Iván Plumey, de la Oficina de Prensa de la Policía, en esos establecimientos se reportaron “problemas de orden público”.

En el Colmado Freddy, localizado frente al edificio 7 del residencial Carmen de Mayagüez, los Bomberos expidieron una multa de $500 por no tener los permisos al día, mientras que el Departamento de Hacienda impuso una multa de $500.

Allí ocuparon un Toyota Corolla del 2005, que fue marcado por el agente canino Kwinto, en el que ocuparon marihuana; también ocuparon una motora Excalibur por violación a la Ley 8 de Protección Vehicular.

En el negocio La Fiebre Bar & Restaurant, en el kilómetro 7.1 de la carretera 115, del barrio Caguabo en Añasco, los Bomberos expidieron una multa de $500, por no tener el endoso al día; otra de $500 por el sistema eléctrico; y una multa de $200 por los extintores. Mientras que la Junta de Planificación expidió una multa de $700  por incumplimiento de los términos del permiso para presentar música en vivo.

Por otra parte, los Bomberos se expidieron una multa de $500 al negocio La Tomatina, ubicada en la calle Martínez Nadal de Mayagüez, por sobrepasar la capacidad de personas en su interior.

En la Lechonera El Veterano, localizada en el kilómetro 0.9 de la carretera 345, en Hormigueros, la Junta de Planificación expidió una multa de $525 por no poseer permiso de recreación comercial; una multa del Departamento de Hacienda por $500 por no tener administrador registrado; y otra multa de $500 por carecer de permisos para el billar.

Allí se arrestó a Julio E. Rodríguez Almodóvar, de 49 años, al que le ocuparon una bolsa de cocaína y parafernalia; y al dueño del negocio, Israel Olivencia Sánchez, al que le ocuparon una bolsa de marihuana y un carro Toyota Yaris, para posible confiscación.

El fiscal Iván Blondet ordenó citar la prueba para este martes, 14 de mayo, en la Fiscalía de Mayagüez.

También se intervino en el negocio La Tamborita, ubicado en el kilómetro 0.4 de la carretera 316, en Lajas, la Junta de Planificación emitió una multa de $700, por ausencia de permiso de uso para la barra.

Se logró el arresto de Jason Manuel Jusino Pagán, de 30 años, residente en la carretera 116 en Lajas, al que le ocuparon tres bolsitas de cocaína y parafernalia.

También fue arrestado Jarwin Morales Rodríguez, de 28, al que le confiscaron una bolsita de cocaína. En el informe se alega que Morales Rodríguez cometió los delitos de destrucción de evidencia y obstrucción a la justicia, asumiendo una conducta agresiva. El sujeto tuvo que ser reducido a la obediencia con un “taser”. Éste fue llevado al Hospital de la Concepción en San Germán y se activó el protocolo de uso de fuerza.

Por último, dentro de un Toyota Corolla del 2001, se confiscaron 25 decks de heroína, 39 bolsas de crack, una bolsa de marihuana, tres pastillas de receta controlada y 42 bolsas de cocaína. El carro estaba estacionado frente al edificio 10 del residencial Francisco Figueroa de Añasco.

En las intervenciones participaron agentes de las divisiones de Drogas y Narcóticos, Vehículos Hurtados, Patrullas de Carreteras, Arrestos Especiales, Inteligencia Criminal; las unidades Motorizada y Canina, así como personal de la Comandancia y de varios cuarteles del área.

También participó personal del Departamento de Hacienda, Junta de Planificación, Bomberos y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) de Mayagüez.