Arrestan sujetos armados en medio del toque de queda en Aguadilla

AGUADILLA: Personal de la División de Drogas hizo dos intervenciones por violación a la Orden Ejecutiva 2020-023 (toque de queda) en la ciudad de Aguadilla, logrando el arresto de dos sujetos y la ocupación de dos armas de fuego y tres peines cargados con balas de diversos calibres.

Los arrestos se produjeron en los predios del residencial Villamar.

Los agentes sorprendieron violando el toque de queda a Abner Rodríguez y a Axel Rodríguez, ambos de 26 años y vecinos de Aguadilla.

En medio de la intervención, les confiscaron una pistola Glock de 9 milímetros, 41 balas del mismo calibre; una pistola Springfield calibre .40 y 12 municiones de ese calibre.

La intervención fue consultada con la fiscal Silda Rubio, quien instruyó dejar en la celda a los sujetos, para ser llevados durante el día de hoy al Tribunal de Aguadilla.

Gobernadora le solicita a la FAA restringir espacio aéreo y uso de aeropuertos en Puerto Rico

LA FORTALEZA: La gobernadora Wanda Vázquez Garced le solicitó al administrador de la Agencia Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), Stephen Marshall Dickson, poder tomar varias medidas para controlar el tráfico aéreo, incluyendo la suspensión de vuelos domésticos e internacionales por 14 días a Puerto Rico, a raíz de la situación del coronavirus COVID-19.

Entre las peticiones que hizo la primera ejecutiva a la FAA incluye que se le permita al gobierno de Puerto Rico cerrar los aeropuertos donde no estuviese la Guardia Nacional haciendo “screenings”, y que se emita una respuesta oficial a la carta que se remitió el 4 de marzo pasado, en la que se solicitaba redirigir todos los vuelos “charters” en tres aeropuertos (Luis Muñoz Marín, Aguadilla e Isla Grande) provenientes de jurisdicciones afectadas por el coronavirus COVID-19 para poder hacer un cernimiento centralizado.

Otra petición es que la FAA permita al gobierno local prohibir todo vuelo de aviación general y fleteado en todos los aeropuertos, solicitando exceptuar las ambulancias aéreas, los vuelos de agencias del orden público y vuelos militares.

“Cada una de estas peticiones son independientes una de la otra. Se le solicitó al FAA que se nos conceda una de ellas, o todas ellas de manera simultánea. Puerto Rico es una Isla. Hasta hace pocos días, no teníamos casos de coronavirus COVID-19, y ahora, por la llegada de turistas, tanto por barco como por avión, contamos con cinco casos positivos. No queremos más casos en Puerto Rico, y la única forma de prevenir que lleguen más personas contagiadas con este virus es tomando mayores controles en cuanto a la llegada de viajeros. Necesitamos asistencia del gobierno federal para que nos permita controlar los viajes por avión”, destacó la gobernadora, quien recordó que el control del espacio aéreo es de jurisdicción exclusiva del gobierno federal.

Vázquez Garced recalcó que sí puede tomar control de los puertos marítimos, y así lo hizo, prohibiendo la llegada de cruceros a la isla. Los cierres de aeropuertos por razones no aeronáuticas, como en este caso, requieren la autorización de la FAA.

Por el momento, el martes comenzaron oficialmente las operaciones de la Guardia Nacional de Puerto Rico en el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín con el fin de evitar la propagación del coronavirus COVID-19 en la isla.

La gobernadora detalló que la evaluación de los pasajeros por parte de la Guardia Nacional consiste en un proceso inicial, con un cuestionario relacionado a su estado actual de salud y tomas de temperatura. Todo pasajero, de tener más de 100.3 grados F, será referido inmediatamente a una rigurosa evaluación médica por parte de personal del Departamento de Salud y de la propia Guardia Nacional para los debidos referidos médicos.

“Hasta el momento, sobre 280 miembros de la Guardia Nacional se encuentran trabajando incansablemente para proteger al pueblo de Puerto Rico de posibles casos adicionales de COVID-19. Estas operaciones se extenderán hasta los aeropuertos de, Aguadilla, Ceiba, Ponce e Isla Grande”, sostuvo la gobernadora.

Personal de varias instituciones educativas se encuentran colaborando con la Guardia Nacional en este operativo, como el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, la Universidad Central del Caribe de Bayamón y la Escuela San Juan Bautista de Caguas.

La gobernadora también informó que el Departamento de Salud ya recibió 200 pruebas (Kits) adicionales de la compañía Quest, que cuales formarán parte del inventario del Departamento de Salud para realizar en el aeropuerto a aquellos pasajeros que presenten los síntomas.

“Es importante que el pueblo de Puerto Rico sepa que estamos haciendo absolutamente todo lo que está a nuestro alcance para ejecutar las medidas necesarias para evitar la propagación mayor de este virus. Pero, todas y todos tenemos que poner de nuestra parte. Es esencial que nos mantengamos en nuestras casas, de este modo estamos cuidando de la salud de todos nuestros familiares y conocidos. Reconozco que esto representa un sacrificio, pero valdrá la pena, ya que de ese modo estamos salvando vidas”, puntualizó Vázquez Garced.

Exigen pruebas de temperatura en el Aeropuerto de Aguadilla

MAYAGÜEZ: El precandidato popular por el distrito senatorial Mayagüez-Aguadilla, Joel Sánchez Ayala, se mostró preocupado por lo que describió como “el ineficiente manejo de la crisis en el aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla, ante la confirmación de dos casos positivos a COVID-19 en la zona oeste”.

“Esta administración no han tomado ninguna acción correctiva en el aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla, nos tienen olvidados. Por este aeropuerto llegan cientos de pasajeros diarios provenientes de Nueva York y Florida donde los casos de Coronavirus han aumentado. Hay que tomar medidas inmediatas y con carácter de urgencia”, alegó Sánchez Ayala.

Asimismo, criticó la gestión del general José Reyes, de la Guardia Nacional de Puerto Rico, por presuntamente no responder a su plan inicial para realizar pruebas de cernimiento de temperatura a las personas que lleguen por el aeropuerto de Aguadilla.

“Es inaceptable y una falta de respeto a los ciudadanos del oeste que las pruebas para detectar la temperatura de los pasajeros se concentren inicialmente en el aeropuerto Luis Muñoz Marín, discriminado y poniendo en riesgo a funcionarios, empleados, concesionarios y conciudadanos que interactúan en dicho aeropuerto del oeste”, dijo Sánchez Ayala.

El también exdirector de la Comisión de Turismo del Senado hizo un llamado a la prudencia y al cuidado de los ciudadanos del Oeste tras conocer otro caso positivo de Coronavirus en Mayagüez.

“Es momento de permanecer en nuestras casas, al cuidado de nuestros niños y abuelos. En Mayagüez tenemos dos casos positivos y la sospecha de un tercero. Hago un llamado a todas las autoridades gubernamentales a prestar atención y dirigir sus esfuerzos a nuestra zona oeste para evitar la propagación de este virus”, añadió el aspirante al Senado.

Confiscan 13 libras de marihuana esta mañana en el Aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla

AGUADILLA: Un paquete que contenía 13 libras de picadura de marihuana fue confiscado a las 11:25 de la mañana de hoy, en el terminal de carga del Aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla. La intervención fue realizada por agentes de la División de Drogas aguadillana.

La droga fue detectada en medio de una inspección rutinaria de un vuelo de carga procedente de California.

El “pasto” venía envuelta en papel plástico trasparente dentro de una caja con destino a una dirección falsa en el pueblo de Rincón.

Los agentes consultaron con la fiscal Silda Rubio, quien ordenó decomisar la droga y continuar la pesquisa.

Municipio de Aguadilla implanta protocolo de prevención ante pandemia del Coronavirus

AGUADILLA: Consciente de la importancia que tiene la prevención para evitar una cadena de contagios con el COVID-19, (Coronavirus) en la población, el Municipio de Aguadilla anunció el jueves el protocolo que se estará implantando para la prevención del mencionado virus en los empleados del Municipio de Aguadilla, así como en aquellos que visitan las instituciones municipales en busca de servicios.

Según la alcaldesa Yanitsia Irizarry, el pasado 27 de febrero, mediante la Ordenanza Número 22, Serie 2019-2020, el Municipio adoptó el protocolo para la prevención del Coronavirus para los empleados municipales.

La ejecutiva municipal añadió que, en colaboración con el Hospital Buen Samaritano, sobre 150 empleados recibieron orientación y adiestramiento de cómo prevenir el mencionado virus que mantiene en alerta a todos los continentes.

“Recalcamos que la ciudadanía se mantenga atenta a los boletines emitidos por el CDC, Departamento de Salud de Puerto Rico, así como a la Organización Mundial de la Salud, para que puedan protegerse a ellos y a sus familias. Hemos estado solicitando a nuestros visitantes que, como medida de precaución, mantengan una distancia física adecuada cuando vienen a solicitar los servicios al Municipio de Aguadilla.  De igual forma, nuestro personal ha sido debidamente capacitado para orientarle de forma básica, de ser necesario”, dijo.

A pesar de que en caso de una alerta nacional es el gobierno central, a través del Departamento de Salud, a quien corresponde activar el protocolo en cuanto a todo lo concerniente a los temas de aislamiento, cierres de entidades gubernamentales, centros comerciales y lugares que aglomeren cantidades de personas, es también responsabilidad de los municipios velar por la salud y la seguridad de los constituyentes en su pueblo.

Es por ello por lo que el Municipio Autónomo de Aguadilla ha redactado un protocolo y unas guías a seguir en caso de que la ciudad costera se vea afectada por el coronavirus. El protocolo se ha redactado tomando como base la información diseminada por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), además de incluir una cadena de mando municipal en caso de que exista una alerta real de propagación del coronavirus en el Municipio de Aguadilla.

Por su parte, el doctor Arturo Cedeño, director del Hospital Buen Samaritano en Aguadilla, informó que la institución hospitalaria ha estado cumpliendo con su misión de educar a la comunidad, apoyando todo esfuerzo dirigido a distribuir información con relación al COVID-19, y exhortando al público en general a seguir las guías de protección como: lavado de manos, limpieza de superficies, evitar conglomerarse en lugares públicos si no es necesario, estornudar en pañuelos desechables y otros.

Durante la conferencia de prensa, el doctor Cedeño mencionó varios de los síntomas del Coronavirus como tos seca, fiebre de más de 40 grados, y falta de aire.  Otros síntomas podrían ser congestión nasal, estornudos y malestar. Añadió que actualmente no hay casos sospechosos o confirmados en el Hospital Buen Samaritano.

Para más información, la ciudadanía se pierde comunicar con el Departamento de Salud, al teléfono (787) 999-6202 o al Hospital Buen Samaritano al (787) 650-0200.

Mujer de 70 muere atropellada esta tarde cerca del “Gate 5” de Ramey

AGUADILLA: Una mujer de 70 años murió tras ser atropellado, en hechos ocurridos a las 5:45 de la tarde, en el kilómetro 31.5 de la carretera 110, cerca del Gate 5 de la antigua Base Ramey de Aguadilla.

Según el teniente Juan C. González Rivera, director de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla, Noel López Gómez, de 75 años, manejaba un Mercedes Benz, cuando se alega que no se percató de la presencia la señora que intentaba cruzar la carretera, impactándola.

La infortunada, que no había sido identificada, murió en el lugar.

Personal de Patrullas de Carreteras y la fiscal Silda Rubio se encontraban en la escena.

Se indicó que el lugar carece de un cruce peatonal y a esa hora los conductores tienen el sol poniente de frente, lo que dificulta la visibilidad.

A López Gómez se le hizo la prueba del aliento, arrojando .000 por ciento de alcohol en su organismo.

Asignan fondos para mejoras de facilidades deportivas en Ramey en lo que concluye traspaso al Municipio de Aguadilla

AGUADILLA: El representante Wilson Román López (PNP-Distrito 17) adelantó que asignará fondos legislativos para mejoras a las facilidades deportivas en la antigua Base Ramey de Aguadilla en lo que las mismas pasan a ser administradas por el Gobierno Municipal de esta ciudad del Noroeste.

Román López reiteró que el gobierno central debe completar cuanto antes el traspaso de Centro de Capacitación Deportiva y Recreativa (CECADER) al Municipio de Aguadilla, para que se mejore la infraestructura de esas facilidades ante el abandono de estas.

En lo que ello se materializa el traspaso, Román López dijo que habrá de invertir fondos legislativos en la instalación de sistema eléctrico de la pista de caminar, para que los ciudadanos puedan ejercitarse en horas de la noche.

“Vamos a tomar acción en mejorar esas facilidades para beneficio del pueblo y ante la inacción del Departamento de Recreación y Deportes”, expresó Román López durante un conversatorio con los vecinos de esa comunidad, y en presencia de la alcaldesa Yanitsia Irizarry.

Las declaraciones del legislador Román López se producen luego de que realizara una vista ocular en las facilidades de CECADER, ante el reclamo de los vecinos de la antigua Base Ramey, para que se trabaje con el deterioro que ha experimentado el área deportiva, ante el pobre mantenimiento del lugar.

La asignación legislativa de Román López cubrirá para atender, además del alumbrado, mejoras a la cancha de tenis, área de la piscina y el parque de pelota.

Román López recordó que recientemente se reunió con la gobernadora Wanda Vázquez Garced, para plantearle una serie de problemas de infraestructura en facilidades estatales del distrito que incluye los pueblos de Aguadilla y Moca, en donde la ejecutiva se comprometió a trabajar en la solución de estos.

“Le hable a la señora gobernadora de la transferencia al Municipio de Aguadilla de la titularidad, administración y mantenimiento de los terrenos del Centro de Capacitación Deportiva y Recreativa (CECADER), que incluye todas las instalaciones y edificaciones”, expresó el legislador.

Según el representante Román López, el reclamo de los vecinos de Ramey es que las facilidades de CECADER sean administradas por el Municipio de Aguadilla, ante el problema de abandono y deterioro, lo que ya es de conocimiento de la gobernadora Vázquez Garced, que se comprometió a trabajar con el asunto.

Representante busca alternativas para reacondicionar instalaciones deportivas en Aguadilla

AGUADILLA: El representante José “Che” Pérez Cordero (PNP-Distrito 18), presidente de la Comisión de Recreación y Deportes, inspeccionó las instalaciones deportivas del Centro de Capacitación Deportiva y Recreativas (CECADER), localizadas en la antigua Base Ramey de Aguadilla, para conocer las condiciones de infraestructura.

“CECADER es idóneo para desarrollarlo deportivamente; está en un punto estratégico de la región oeste”, dijo Pérez Cordero al señalar que los esfuerzos interagencial con el Departamento de Recreación y Deportes (DRD), custodio de los predios, se detuvieron por el paso de los huracanes Irma y María.

Como parte de los trabajos legislativos, se reveló que para el 2019 retomaron las conversaciones y como parte de la colaboración interagencial se logró que la Autoridad de los Puertos (AP) instalara, dentro de sus predios, postes con iluminación led que enfocaran los predios deportivos. Esto, al revelar el DRD que la reconstrucción de las instalaciones deportivas y recreativas tomaran años.

Ante ello, el presidente de la Comisión expresó que hay que buscar la manera “reacondicionarlas” para el disfrute de la comunidad y para que “se pueda impulsar económicamente como destino turístico-deportivo”.

La visita al centro deportivo es parte de la investigación de que realiza la Comisión bajo la Resolución de la Cámara 1566, de la autoría del representante Wilson Román López, que busca conocer el estado de las infraestructuras y el desarrollo de las propiedades administradas por el DRD en el pueblo de Aguadilla.

A la vista ocular acudió personal del DRD, de la AP, del Municipio de Aguadilla, la Autoridad de Energía Eléctrica y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados.

60 mil personas con Alzheimer en Puerto Rico y la mayoría está en el Oeste

REDACCIÓN: El coordinador del Programa de Geriatría y la División de Prevención y Control de Enfermedades Crónicas del Departamento de Salud, John Rodríguez Adames, afirmó que en Puerto Rico hay un estimado de 60 mil personas con la enfermedad de Alzheimer, condición que ocupa la cuarta causa de muerte.

Las expresiones las hizo el funcionario al presentar datos estadísticos del Registro de Alzheimer, durante una vista pública de la Comisión Especial para la Evaluación del Proceso de Adopción y Trato de Personas de Edad Avanzada de la Cámara de Representantes.

Rodríguez Adames explicó que el 55 por ciento de los pacientes tienen 85 años o más y que el 64.8 por ciento son mujeres.

“Las condiciones más prevalentes son hipertensión con un 68.7%, diabetes un 40.3%, las enfermedades cardiovasculares con un 27.8% y las enfermedades neurológicas para un 27.5%”, añadió al plantear que las regiones de salud con mayor tasa son Mayagüez (41.9%), Aguadilla (39.5%) y Fajardo (28.9%)”, explicó.

Rodríguez Adames dijo que los servicios que brinda el Departamento de Salud están bajo la División de Comunidades Saludables, el Programa de Geriatría y en el Centro y Registro de Alzheimer. Entre los ofrecimientos mencionó, la educación a profesionales para concienciación de estas enfermedades, cursos clínicos a las comunidades, charlas y actividades de promoción educativas y desarrollo de informes sobre estadísticas de la condición, entre otras.

Por su parte, Carmen D. Sánchez Salgado, procuradora de las Personas de Edad Avanzada (OPPEA), solicitó se aprueben medidas a favor de los servicios y atención especial de la población que padece de Alzheimer.

Indicó que la OPPEA cuenta con varios programas que ofrecen servicios directos a los pacientes con la condición de Alzheimer como sus familias; entre los que se encuentran la Unidad de Protección y Defensa, el Programa de Apoyo a Cuidadores de familia, el Programa Terapéutico para Paciente con Alzheimer y el Programa de Amigos Acompañantes.

Detienen yola con 25 indocumentados que intentaban llegar por Aguadilla

AGUADILLA: Agentes de la Unidad Marítima de Aguadilla intervinieron a las 4:15 de la madrugada del domingo con una yola en la que viajaban 25 indocumentados procedentes de la República Dominicana, a una milla de la costa aguadillana.

Según el informe de la agente Yaritza Montalvo González, oficial de Prensa de la Policía, de los 25 inmigrantes clandestinos, cinco eran mujeres.

La intervención se produjo en medio de un patrullaje preventivo, cuando los agentes detectaron el grupo a bordo de una embarcación de “fiberglass”, color azul y verde, con un motor fuera de borda marca Yamaha.

Los indocumentados fueron entregados en buen estado de salud a personal de la Guardia Costera, que los repatriaron de inmediato.