Continúa entrega de computadoras a maestros de la región de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La gobernadora Wanda Vázquez Garced anunció que el Departamento de Educación continuó esta semana con la distribución de computadoras portátiles a los maestros del sistema público en la Región Educativa de Mayagüez como parte de los preparativos para el inicio de clases en agosto.

Hasta el momento, en la región occidental de la Isla se han distribuido 917 computadoras a maestros.

“Tal como anunciamos la semana pasada, todos los maestros y estudiantes del sistema educativo tendrán computadoras asignadas para que puedan maximizar su trabajo, y puedan continuar con las clases a través de plataformas digitales”, destacó la primera ejecutiva en un comunicado de prensa.

Entregas similares se realizaron en las regiones educativas de Ponce y Humacao.

“Luego de que el Departamento prevaleciera en los foros judiciales, como consecuencia de una impugnación de subasta, y después que el Tribunal Supremo nos diera la razón en el proceso para adquirir estos equipos, finalmente comenzamos a distribuir las computadoras a nuestros maestros. Confío que, con este esfuerzo gigantesco, en unión a otras iniciativas que estamos desarrollando para el acceso a Internet, podamos cerrar la brecha tecnológica existente en nuestras escuelas”, expresó, por su parte, el secretario de Educación, Eligio Hernández Pérez.

A principios de julio, el secretario Hernández emitió una comunicación oficial que recordaba que los maestros debían tener activa su cuenta oficial de correo electrónico. Cada director de escuela recibió un listado de maestros que, según los datos de la Oficina de Sistemas de Información y Apoyo Tecnológico a la Docencia, no tienen al día su cuenta. Aquellos docentes que no hayan creado su cuenta de correo o que no recuerden la contraseña, deben consultar con el director para asistencia técnica.

“Es imperativo que únicamente se utilice la cuenta oficial que provee Educación a cada maestro y a cada estudiante. Inclusive, el acceso a esta cuenta les garantiza poder conectar los programas de Microsoft Office hasta un máximo de cinco aparatos electrónicos. Esto será de beneficio para todos nuestros usuarios, a la vez que brinda seguridad y buen uso del equipo”, dijo el titular de Educación.

Las regiones de Mayagüez y Ponce, como consecuencia de la emergencia provocada por los terremotos que se registraron desde enero, fueron las primeras zonas en las que se distribuyó el equipo.

Puerto Rico se reivindicó en Mayagüez 2010 superando expectativas hasta de los más optimistas

Por: Zacha I. Acosta

MAYAGÜEZ: La Delegación de Puerto Rico que compitió en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez 2010 dejó un gran legado para sus herederos: el saldo más alto de medallas de oro y de totales en la historia. Una vara que inspira a las autoridades olímpicas locales a seguir trabajando por mejores estándares de calidad deportiva para los puertorriqueños en la justa regional que se celebra cada cuatro años como inicio de un nuevo ciclo olímpico.

La presión de participar en casa siempre estuvo presente para los líderes deportivos del Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR) que gozaron los frutos de los esfuerzos de los anfitriones del 17 de julio al 1ro. de agosto de 2010.  Era la tercera ocasión que los boricuas recibía a sus rivales deportivos de todo el Caribe y Centroamérica. Tenían la responsabilidad de salir victoriosos en la defensa de la monoestrellada. Lo habían logrado con éxito en las ediciones previas de San Juan 1966 y Ponce 1993.

Sara Rosario, actual presidenta del COPUR, tuvo el gran reto de ser la jefa de misión de tan exitosa Delegación. Estuvo entre las ocho mujeres que se destacaron en la posición de Centroamérica y del Caribe, que tuvieron la responsabilidad de centralizar los trabajos de una delegación.

“Teníamos que dar lo mejor de nosotros. Habíamos trabajado para tener una de las mejores delegaciones de la historia con más de 600 atletas y todos ansiosos porque sus familiares, amigos y pueblo pudiera celebrar sus alegrías en su país. Fue un trabajo arduo que dio muchos resultados y que continuó sobresaliendo en otros eventos del ciclo olímpico”, expresó Rosario, que en ese entonces también tenía a su cargo la vicepresidencia del COPUR con el voto de confianza de su antecesor, David Bernier.

Puerto Rico conquistó 48 preseas doradas, 43 de plata y 75 de bronce para un gran total de 166 metales con una delegación de 649 atletas en 36 deportes. Las medallas de oro fueron mayores que a las 32 ganadas en San Salvador 2002, y las medallas en total superaron las 153 logradas en Ponce 1993.

“Fueron 166 medallas llenas de historia. Un resultado gratificante que sorprendió hasta a los más optimistas. Cada atleta que competía narraba su lucha y compromiso con su mejor ejecución. Vivimos momentos emocionales como la victoria del boxeador Enrique Collazo, que se tiró al suelo elevando sus manos al cielo como gesto de ofrenda a su recién fallecida madre que lo dejó huérfano y a cargo de sus hermanos menores. Fueron tantas las historias que las revivo en cada uno de sus días”, contó Rosario.

En la delegación de Mayagüez 2010 afloraron grandes estrellas deportivas, que una década más tarde sirven de estímulo para los atletas de la nueva generación. Lidera el listado el velerista Enrique “Quique” Figueroa, la nadadora Vanessa García, la judoca Melissa Mojica, la fondista Beverly Ramos, la tenista Mónica Puig, el luchador Jaime Espinal y el vallista Javier Culson. Se resaltan los equipos de baloncesto en ambas ramas, el polo acuático femenino, la Selección Nacional de Boxeo, el equipo de gimnastas “Golden Boys”, el sexteto de voleibol masculino, los veleristas, entre otros, y todos los atletas que se despidieron en su país y transformaron sus vidas profesionales.

“Estuvimos ante una delegación que continuó inspirada en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 donde se estableció un récord con seis medallas de oro de las 22 que se obtuvieron. Pudimos ver deportes que continuaron cosechando sus oros y se cerró un ciclo olímpico de ensueño con las dos primeras medallas olímpicas diferentes a las alcanzadas bajo el boxeo, el bronce de Javier Culson para el atletismo y la plata de Jaime Espinal para la lucha olímpica. Cuatro años más tarde se siguió trabajando con el relevo generacional llegando la medalla olímpica más deseada, el oro con Mónica Puig en Río 2016”, recapituló la presidenta del COPUR, quien ejerce el liderato de la entidad desde el 2012.

Sin duda, Puerto Rico fue tejiendo esfuerzos en veteranía y juventud con relevo generacional que despuntó en Mayagüez 2010. En Guadalajara 2011 explotaron en talento y logros medallistas de plata y bronce un año antes, como lo fue Lely Burgos en levantamiento de pesas. Impusieron su dinastía los equipos de baloncesto en ambas ramas y los veleristas Enrique “Quique” Figueroa y Víctor Aponte. Las nuevas caras despuntaron como la del dorado luchador Franklin Gómez y la primera campeona en boxeo Kiria Tapia.

Puerto Rico esperó pacientemente 16 años para resurgir en el podio olímpico con las primeras preseas para atletismo (bronce) y lucha olímpica (plata) por dos atletas que su pueblo los acurrucó en Mayagüez 2010: el vallista Javier Culson y el luchador Jaime Espinal. Cuatro años más tarde se canta La Borinqueña en el Olimpo con el oro de la tenista Mónica Puig en Río 2016.

Esta historia continuará mañana, miércoles…

Residentes de Dulces Labios piden acción ante profundo boquete en la calle y desperdicio de agua (Video)

MAYAGÜEZ: Un profundo hoyo en la calle Ramón Bayrón, esquina con la calle Ramírez de Arellano, del barrio Dulces Labios de la Sultana del Oeste, pone en peligro a peatones y conductores que transitan por el lugar.

El boquete también está lleno de gran cantidad de agua debido a un salidero que ha ido socavando la calle.

El colega fotoperiodista Willie Minguela tomó un video de la situación y la compartió con LA CALLE Digital como parte de los esfuerzos para lograr que la situación se resuelva a la brevedad posible, debido al riesgo que representa.

Se le hace un llamado a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) para que atienda con premura este problema, que también representa le pérdida de miles de galones de agua potable.

Desde principios de este mes, la AAA ha estado realizando una serie de operativos de reparación de salideros, como parte de los esfuerzos para mejorar sus sistemas de distribución y evitar la pérdida de agua durante este tiempo de sequía.

FEMA asigna fondos para trabajos en residencial Parque Sultana de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La Administración Municipal de Mayagüez fue notificada por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) sobre la asignación de más fondos para obras y proyectos en comunidades que recibieron daños por el paso de los huracanes Irma y María en septiembre de 2017.

En esta ocasión FEMA, le informo al Municipio de Mayagüez que le fueron asignados unos $2.5 millones, para la reparación del complejo de vivienda pública Parque Sultana, que ubica en la zona urbana de esta ciudad.

El proyecto consiste en la reparación de siete edificios residenciales de esa comunidad Parque Sultana, que ubica en el barrio Guanajibo; y que lo componen 74 unidades de vivienda y un edificio administrativo.

Entre las reparaciones que se realizaran en ese complejo de vivienda se encuentran los techos y en reemplazo de las ventanas entre otros.

“Mejorar la calidad de vida de nuestros residentes y atender con prontitud sus necesidades siempre ha sido una prioridad para nosotros”, expresó el administrador de Vivienda Pública de Puerto Rico, William Rodríguez.

Por su parte, el alcalde José Guillermo Rodríguez se mostró complacido con que “se le continúe haciendo justicia a Mayagüez, por los daños causados por el paso de los huracanes Irma y María en septiembre de 2017”.

Mujer se suicida anoche en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Homicidios de Mayagüez investigan como suicidio la muerte de una mujer en hechos reportados el sábado, a las 7:23 de la noche, en el sector Cuba del barrio Miradero de la Sultana del Oeste.

La infortunada fue identificada como Neyra I. Acevedo Valle, de 58 años, quien presuntamente se ahorcó en su dormitorio.

Paramédicos llegaron hasta el lugar, pero Acevedo Valle ya no tenía signos vitales.

El agente Juan C. Rosado, de Homicidios, está a cargo de la pesquisa. Por su parte, la fiscal Wandy Camacho ordenó el levantamiento del cadáver.

Hotel Mayagüez Plaza celebra 20mo aniversario y reinaugura con remodelación total y con nueva marca

MAYAGÜEZ: El Hotel Mayagüez Plaza, ubicado en el casco urbano de Mayagüez, celebra 20 años sirviendo a huéspedes locales e internacionales y celebraron este momento histórico con la inauguración del reposicionamiento de la marca antes conocida como Howard Johnson, regresando a sus raíces como Hotel Mayagüez Plaza, bajo la bandera hotelera de SureStay Collection by Best Western.

“Desde los comienzos del hotel, nuestro personal ha sido resiliente y han atravesado por muchos retos históricos. Comenzando desde el impacto que tuvo la partida de las atuneras en Mayagüez, los proyectos de urbanismo, los ataques históricos del 11 de septiembre de 2001, los Juegos Centroamericanos del 2010, el huracán María y el impacto de la pandemia del COVID-19”, cuenta su fundador Jesús Ruiz Brignoni, también creador de IHP Hospitality.

Los cimientos del Hotel Mayagüez Plaza sobrepasan los 100 años de rica cultura, y su estructura arquitectónica es considerada una de las más modernas del distrito histórico del pueblo. Conservando los años de historia de la estructura, y apostando al desarrollo cultural e interés turístico, el hotel ha remodelado y rediseñado todas las facilidades para los huéspedes modernos que desean un recorrido histórico por el antiguo pueblo y también explorar el hermoso sector de Porta del Sol.

De hecho, el uso original de lo que hoy es el hotel, fue la residencia de los Padres Redentoristas.

“Hace dos años atrás entendimos que era necesario un reposicionamiento en el mercado. El hotel necesitaba ser el centro de apoyo para todas las iniciativas educativas junto con el Recinto Universitario de Mayagüez, y de la misma forma asistir al sector de Salud que le rodea. Iniciativas como éstas, son la única manera en que la ciudad de Mayagüez podría cambiar el curso de su historia. La idea es que Mayagüez se convierta en eje cultural de Puerto Rico, y hemos apostado a esa transición”, añadió Ruíz Brignoni.

Sobre IHP Hospitality Group:

La Industria Hotelera Puertorriqueña, (IHP), lleva alrededor de 30 años en la industria de hospedería en Puerto Rico. IHP Hospitality Group fue fundado por Jesús Ruíz Brignoni y su esposa “Nany” Colón, juntos operan cinco hospederías: Courtyard by Marriott Aguadilla, Hotel Mayagüez Plaza, Howard Johnson Cardiovascular en San Juan, Punta Borinquen Resort, Hotel Parador el Faro y el proyecto en desarrollo de Arecibo Travel Plaza.

Gobernadora inspecciona el Zoológico de Mayagüez para ver su condición

MAYAGÜEZ: La gobernadora Wanda Vázquez Garced realizó un recorrido por el Jardín Zoológico de Puerto Rico Dr. Juan A. Rivero en Mayagüez en compañía del secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Rafael Machargo Maldonado, el alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, y el rector del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), doctor Agustín Rullán Toro, para conocer de primera mano el estado de los animales que allí se albergan y los progresos de los trabajos que se llevan a cabo en el zoológico.

“Durante el recorrido por el zoológico, pude observar el buen estado en que se encuentran los animales y cuán adelantados están los trabajos de mantenimiento que se están realizando gracias al esfuerzo del personal de Programa de Parques Nacionales y del DRNA, al igual que de un sinnúmero de voluntarios que han puesto todo su empeño y dedicación en devolverlo a su estado previo al paso del huracán María”, sostuvo la gobernadora.

Esta no será la única inspección al Zoológico, y junto a su equipo de trabajo, la primera ejecutiva seguirá evaluando el bienestar de toda especie que aún permanece en el mismo. En ese sentido, se continuará evaluando el progreso de los trabajos, la condición de los animales y las estrategias para mejorar su calidad de vida. Continuará escuchando a los diferentes sectores, reconociendo que puede haber “muy buenas alternativas para el futuro de esta instalación y sus habitantes”.

El Zoológico de Mayagüez actualmente alberga 280 animales de diferentes especies incluyendo elefante, hipopótamos, leones, rinoceronte, camellos, chimpancés, lémures de Madagascar, pumas, oso perezoso, caimanes, serpientes, ocelote, coatí; reptiles como el tegu, aves como el águila calva de Norte América, cotorra de Puerto Rico, varias especies de búhos, y canguro de Australia.

“Desde que se transfirió el zoológico al DRNA en el 2019, nuestra prioridad ha sido enfocarnos en dar mantenimiento y cuidado a los animales y tener los alimentos necesarios para su dieta. En cuando a los trabajos de mantenimiento, nos hemos enfocado en conservar en buen estado los caminos y las exhibiciones de cada uno de los animales”, informó Machargo Maldonado.

Por su parte, el alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez expresó su agradecimiento a la gobernadora por su visita a la ciudad “y la apertura de su gobierno de atender las necesidades que por años han sido desatendidas. Hablamos de la importancia que es para Mayagüez el Zoológico y me alegró mucho escuchar que reconoce este importante activo educativo y científico para el municipio y para Puerto Rico”.

El Zoológico se nutre de fondos propios, generados principalmente a través del cobro de la entrada, ingresos que se han visto seriamente afectados debido al cierre de este por los daños causados por el huracán María.

Gobernadora afirma que evitar aumento en casos de COVID-19 es responsabilidad de la gente

MAYAGÜEZ: Luego de que el Departamento de Salud reportara el sábado 84 casos positivos del COVID-19, la gobernadora Wanda Vázquez Garced insistió en que los responsables primarios de detener la propagación del virus son los ciudadanos y no el gobierno.

En un aparte con periodistas luego del corte de cinta del Hotel Mayagüez Plaza, la gobernadora dijo que “las alzas en COVID-19, lo he dicho desde el primer momento, no son responsabilidad del gobierno. Es responsabilidad de cada ciudadano y de cada empresa en cumplir con los protocolos de seguridad”.

No obstante, apuntó que, ante el aumento en casos de contagios, este lunes se reunirá con parte del Task Force Médico y aseguró que escuchará las recomendaciones de los galenos.

“Voy a mirar y voy a escuchar las recomendaciones de los médicos. No quisiera volver, porque sé el impacto económico que ha tenido. Nosotros mismos no podemos echar para atrás lo que hemos logrado. Así que le pido a todas esas personas que están disfrutando que hay apertura que pongan de su cooperación y utilicen la mascarilla”, sentenció la gobernadora Vázquez.

El sábado en la mañana, el informe del Departamento de Salud reportó ocho muertes por COVID-19; mientras, se registraron 84 casos confirmados y 103 casos probables adicionales.

Intentan interrumpir la actividad

Un par de manifestantes interrumpió la actividad protocolar en la que se encontraba la gobernadora Wanda Vázquez Garced, en Mayagüez, para exigirle la renuncia.

En el momento en que se puso de pie para entregarle a Don Jesús Ruiz, dueño del Hotel Mayagüez Plaza, un reconocimiento acreditando la hospedería junto a la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo, Carla Campos, un hombre y una mujer desde la acera contraria le gritaron “corrupta”, “Wanda renuncia y llévate a la Junta”, y el hombre le gritó que era “una desgracia”.

Agentes de Seguridad y Protección de la Policía intervinieron y removieron a los manifestantes a unos 150 o 200 metros de distancia.

https://www.facebook.com/lacalledigitaloficial/videos/317698295946528/UzpfSTU2MDY5NjA3NDoxMDE1ODEyNzQ2Njg2MTA3NQ/

Más adelante, la gobernadora Vázquez reaccionó en su mensaje, diciendo “eso es bueno, eso es bueno, porque eso es parte de la democracia. Así que nosotros garantizamos la democracia. Garantizamos la democracia y el derecho a la libre expresión. Y como yo soy una gobernadora para todos los puertorriqueños, de ellos también soy gobernadora”.

En el Aeropuerto Eugenio María de Hostos

Más tarde, la gobernadora Wanda Vázquez Garced, junto al director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos (APPR), Joel A. Pizá Batiz, participaron de la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto de mejoras al pavimento de la pista del aeropuerto regional Eugenio María de Hostos de Mayagüez.

La APPR, abundó el titular de Puertos, mantiene un programa de inspección de pavimento en todos los aeropuertos bajo su jurisdicción, según los estándares establecidos por la Agencia Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) y del American Society for Testing and Materials (ASTM) Internacional.

“Para nuestra administración y para Puertos, el desarrollo económico de la Isla, el mantener los aeropuertos en óptimas condiciones y cumplir con los estándares regulatorios de la FAA, son sumamente importantes. Hoy, gracias al esfuerzo del equipo de la Autoridad, la industria aérea y los residentes en el área oeste gozarán de estos trabajos, que ciertamente redundarán en resultados positivos para todos”, expresó la primera ejecutiva.

Pizá Batiz destacó que “La condición del pavimento del aeropuerto de Mayagüez fue evaluada y se determinó que estaba en estado crítico. A estos efectos, la APPR adelantó las etapas de diseño y subasta para atender esta condición y recientemente estos trabajos fueron adjudicados para comenzar la construcción”.

El proyecto, detalló el titular, conlleva la reconstrucción casi total de la pista, representando una inversión de $7,473,984 millones. Los fondos para este proyecto provienen del programa de Mejoras de Aeropuertos del FAA (Airport Improvement Program) que aporta el 90 por ciento del costo total de la obra.

Se estima que los trabajos estén completados en unos ocho meses. Durante la colocación de la primera piedra estuvo presente el alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez.

Preso sujeto que agredió y amenazó de muerte a policía en Cabo Rojo en medio de intervención por embriaguez

CABO ROJO: René Mercado Cofresí, de 43 años, quien era buscado por las autoridades y que enfrenta denuncias luego de que el pasado 4 de julio presuntamente empujó y amenazó de muerte a un agente de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, que lo detuvo por conducir en aparente estado de embriaguez; fue arrestado e ingresado en el Complejo Correccional de Bayamón, según lo confirmó a LA CALLE Digital el teniente Gualberto Cruz Avilés, director de esa dependencia policíaca.

El sujeto fue llevado a la prisión por el sargento Duamel González y el agente José Ramos, luego de que no prestara una fianza de $75 mil que le impuso en ausencia la juez Rosalinda Ruiz Ruperto.

Los hechos que se le imputan a Mercado Cofresí ocurrieron a las 4:30 de la tarde en el kilómetro 12.3 de la carretera PR-100 de Cabo Rojo.

El agente Johnny Ramos detuvo el Toyota Tércel de 1989, que manejaba Mercado Cofresí, ya que lo hacía de manera errática, llegando a invadir el carril contrario.

Ya detenido, el sujeto, que tampoco tenía licencia de conducir, empujó al agente Ramos y lo amenazó diciéndole que “sí iba preso, cuando saliera lo iba a pagar con su vida”.

Mercado Cofresí arrojó .24 por ciento de alcohol en el organismo y posee récord criminal de convicciones previas por varios casos de violencia doméstica, tentativa de violación, apropiación ilegal.

El caso estaba citado para este pasado miércoles, 8 de julio, pero fue radicado en ausencia del imputado por el sargento González, pues Mercado Cofresí, a pesar de que estuvo en el tribunal, huyó del edificio antes de que sometieran las denuncias.

Salud reporta 8 muertes por COVID-19 en la Isla

REDACCIÓN: El informe del Departamento de Salud reportó ocho muertes por COVID-19; mientras, se registraron 84 casos confirmados y 103 casos probables adicionales.

Las muertes confirmadas reportadas son las siguientes:

  • Fémina de 13 años de la región de Caguas.
  • Hombre de 87 años de la región de Caguas.
  • Hombre de 76 años de la región de Arecibo.
  • Fémina de 59 años de la región de Caguas.
  • Hombre de 55 años de la región de Ponce.
  • Fémina de 74 años de la región de Arecibo.
  • Hombre de 87 años de la región Metro.

Por otro lado, se registró una muerte probable por COVID-19; la misma corresponde a un hombre de 85 años de la región de Mayagüez.

Con estos decesos adicionales, el total de muertes confirmadas suma 71 y las probables son 96, por lo que, el total de decesos es 167. Es importante recordar que cualquier fallecimiento registrado luego de emitido el reporte, se verá reflejado en informes posteriores.

Los resultados de los casos confirmados de COVID-19 corresponden a 1,209 mujeres y 1,226 hombres, para un total de 2,435. Los casos reportados son aquellos que tienen una prueba PCR positiva, con fecha de muestra del 30 de junio al 7 de julio.

De otra parte, se registraron 103 casos probables adicionales con fecha de toma de muestra que comprende del 30 de junio al 8 de julio. En este renglón, el total es 6,931, tras ser ajustado, al restar siete casos que tuvieron una prueba molecular positiva, posteriormente, y se sumaron a los casos registrados como parte de este informe. De otro lado, se sumaron 49 casos probables con fechas de muestra del 6 de mayo al 20 de junio. Los casos probables se dividen en 3,705 mujeres y 3,226 hombres.

Los ajustes en totales se realizan como parte de un esfuerzo del Departamento de Salud, entidades y laboratorios clínicos para asegurar que toda muestra realizada para COVID-19 sea registrada en el Bio Portal, independientemente de la fecha en que se tomó la misma.