Perdió un ojo y la mano derecha… Mujer de 70 años se dispara con escopeta esta tarde en San Germán

SAN GERMÁN: Una mujer de 70 años resultó gravemente herida de bala, en hechos ocurridos a la 1:50 de la tarde, en una residencia localizadas en el kilómetro 4.6 de la carretera 118, en el barrio La Tea, de la Ciudad de las Lomas.

Según el narrativo del agente Manuel Cruz Sánchez, oficial de Prensa de la Policía, primero se alegó que Migdalia Martínez Figueroa recogía uno de los dormitorios de la casa, cuando se topó con una escopeta de fabricación casera. Al intentar agarrar el arma se le cayó, disparándose, ya que la misma estaba cargada.

No obstante, al profundizar en la pesquisa, trascendió que la septuagenaria “estaba limpiando la escopeta cuando se produjo el disparo”.

La mujer fue llevada Hospital de la Concepción, donde se le diagnosticó la pérdida de la mano y el ojo derechos.

Doña Migdalia fue trasladada en condición grave al Centro Médico de Río Piedras.

Se supo que el arma casera pertenece al esposo de la perjudicada, identificado como Edwin Serrano Librán, de 75 años, quien estaba en la residencia al momento de los hechos.

El caso está a cargo del sargento José Rivera, del CIC de Mayagüez.

Cierran cuartel municipal de Cabo Rojo por positivo a COVID-19

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz anunció que ordenó, como medida preventiva, el cierre del cuartel de la Policía Municipal de Cabo Rojo, luego que un agente arrojó positivo al COVID-19 en una prueba rápida. Informó que todos los efectivos serán sometidos a pruebas similares temprano este lunes, 20 de julio.

“Como medida preventiva para evitar la propagación del coronavirus en Cabo Rojo, dispuse el cierre del Cuartel de la Policía Municipal, después que un agente municipal arrojó un resultado positivo al Covid-19, en una prueba rápida”, anunció Ramírez Kurtz en declaraciones escritas.

El incumbente municipal informó que de inmediato se programó para temprano este próximo lunes, la toma de pruebas moleculares que son más precisas, a todos los policías municipales. Si alguno de ellos arrojara resultado positivo, será sometidos a aislamiento preventivo.

Ramírez Kurtz agregó que el cuartel será sometido a procesos de desinfección y labores de limpieza, motivo por el que permanecerá cerrado hasta nuevo aviso. De necesitar algún servicio, los ciudadanos podrán comunicarse con la Policía Estatal, la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias y la Oficina de Emergencias Médicas.

El alcalde Ramírez afirmó que las pruebas para detectar el coronavirus a las que serán sometidos los agentes se suman a los protocolos de seguridad que se han implantado por la administración municipal para preservar la salud de sus empleados.

Departamento de Salud interviene con Burger King de Aguadilla y Don Frappé en Añasco

MAYAGÜEZ: Personal de la Secretaría Auxiliar de Salud Ambiental, intervino el sábado en uno de los restaurantes de comidas rápidas Burger King, de Aguadilla, al no cumplir con los protocolos de desinfección, tras tener casos positivos a COVID-19.

“Recibimos confidencias sobre este caso y, tras realizar una investigación, se desprende que la gerencia de (uno de los) Burger King de Aguadilla tuvo conocimiento de que un empleado obtuvo un resultado positivo a COVID-19 y no se activaron los protocolos de desinfección, de manera inmediata. Es por esto por lo que procedimos a la orientación de rigor y ellos cerraron el establecimiento, de forma voluntaria, para cumplir con las reglas”, explicó Mayra Toro, secretaria auxiliar de Salud Ambiental.

Por otro lado, Toro también informó que la gerencia de La Hacienda Meat Center en Altamira, Guaynabo, cerró operaciones de manera voluntaria, tras entrar en conocimiento de dos empleados que arrojaron resultados positivos a COVID-19.

“Una vez la gerencia entró en conocimiento sobre dos casos positivos en su establecimiento, inmediatamente, se comunicaron con el Departamento de Salud para orientarse y garantizar que seguían los protocolos de desinfección, adecuadamente. El negocio permanecerá cerrado, mientras realizan dicha higienización y hasta que sean certificados por Salud para reanudar operaciones”, explicó la secretaria auxiliar.

Del mismo modo, la Unidad de Investigaciones y Salud Ambiental intervino en el negocio Don Frappé, en Añasco, debido a que excedía la capacidad de comensales en el establecimiento, según establece la Orden Ejecutiva 2020-054 que emitió la gobernadora Wanda Vázquez Garced.

“Una vez en el lugar, se pudo observar que no se promovía el distanciamiento social y el uso de mascarillas en los visitantes, de manera rigurosa. Las condiciones sanitarias tampoco cumplían con los requisitos reglamentarios, por lo que la gerencia del establecimiento accedió al cierre voluntario y se comprometió a seguir los protocolos sobre desinfección para, una vez reanuden operaciones, garanticen cumplir con la orden ejecutiva”, dijo Jesús Hernández, director de la Unidad De Investigación del Departamento de Salud.

Por su parte, el secretario del Departamento de Salud, Lorenzo González Feliciano, se expresó satisfecho tras las intervenciones que se realizan para hacer cumplir con las medidas de seguridad para controlar el COVID-19.

“Nuestro equipo de trabajo está comprometido con la salud del pueblo de Puerto Rico. Es importante aclarar que no se trata solamente de hacer valer las leyes, se trata de proteger y salvar vidas. Definitivamente, vamos a usar todas las herramientas disponibles para garantizar que mantengamos este virus controlado y enfrentemos el virus de manera responsable, para evitar perder más vidas”, concluyó el secretario González.

Toda persona que tenga información sobre el incumplimiento de establecimientos en las medidas de distanciamiento social, aglomeración de personas, uso de mascarillas, facilidades para el lavado de manos o cualquier otra situación que ponga en peligro la seguridad de los empleados o visitantes, puede escribir al correo electrónico investigaciones@salud.pr.gov. La información recibida será de manera confidencial y manejada por personal capacitado dichas situaciones responsablemente.

Le «tumba» $40 a su madre, la encierra en un cuarto y le lleva el celular para que no llame a la Policía

MAYAGÜEZ: Cargos en ausencia por maltrato a personas de edad avanzada fueron sometidos contra Luis A. Díaz Morales, de 41 años, natural de Añasco.

Al sujeto se le imputa que el pasado 12 de julio a las 10:00 de la mañana entró en la casa de su madre Minerva Morales Peña, de 62 años, en el barrio Leguísamo de Mayagüez, con la presunta intención de pedirle dinero.

Díaz Morales se llevó $40 en efectivo que se encontraban en el dormitorio, dejando a su madre encerrada en el cuarto. Aparte de eso, se alega en el informe de la Policía que el individuo se llevó un teléfono celular para que la dama no llamara a la Policía.

Trascendió que, en enero de 2019, Morales Peña había solicitado una orden de protección contra su hijo, ya que este la mordió y le haló el pelo. La orden venció en enero de este año.

El agente Domingo Miranda Rodríguez radicó los cargos por instrucciones de la fiscal Wandy Camacho.

La juez María Del Pilar Vázquez Muñiz determinó causa probable para arresto, imponiéndole una fianza de $25 mil, ordenando su arresto.

Preso «Goyi» por abusar de un menor en el residencial Roosevelt de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Denuncias por agresión sexual, actos lascivos y maltrato de menores fueron sometidas contra un sujeto identificado como Walter Vélez Matos, alias «Goyi», de 39 años, vecino del residencial Roosevelt de Mayagüez.

A este elemento se le imputa haber abusado sexualmente de un menor que se encontraba al cuidado de su abuela.

Vélez Matos fue arrestado por la agente Jenitza Rodríguez, de la División de Delitos Sexuales y Maltrato de Menores de Mayagüez.

Tras consulta el caso con la fiscal Jean Marie Rivera, el sujeto fue llevado a la sala del juez Ángel López Irizarry, quien halló causa probable para arresto en todos los delitos, imponiéndole una fianza de $225 mil, que no pagó por los que quedó sumariado en el Complejo Correccional de Bayamón.

Alcalde de Mayagüez acatará orden ejecutiva de la gobernadora (Video)

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez confirmó a preguntas de LA CALLE Digital que contrario a otros alcaldes de la región que han aprobado órdenes ejecutivas a nivel local ampliando el toque de queda, o estableciendo protocolos para las personas que reciban visitas del exterior; estará haciendo cumplir la orden ejecutiva de la gobernadora Wanda Vázquez Garced, y de ser necesario, la estaría atemperando a la realidad de Mayagüez.

En un aparte con periodistas, el alcalde Rodríguez confirmó que seguirá trabajando de forma coordinada con el Departamento de Salud.

“Mayagüez está claro de que tiene que mantenerse en una gestión integrada con el Departamento de Salud de Puerto Rico, y con el Gobierno de Puerto Rico, que tiene la responsabilidad mayor en este momento, para tener una acción conjunta e integrada que debemos tener todos los municipios con el gobierno estatal. No podemos tener 78 departamentos de salud y 78 gobiernos estatales. Entiendo y respeto la posición de los compañeros alcaldes. Ellos dependen y no tienen los recursos para poder manejar las medidas que han tomado. Nosotros vamos a seguir cumpliendo con la orden ejecutiva y atemperarla a la realidad de Mayagüez”, expresó el alcalde Rodríguez.

Las expresiones del alcalde mayagüezano se produjeron tras concluir la actividad de conmemoración del décimo aniversario de la inauguración de los Juegos Centroamericanos Mayagüez 2010.

Alcalde de Mayagüez anuncia inicio de trabajos para atender necesidades de infraestructura en zonas aisladas de la ciudad

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez anunció el inicio de los trabajos para atender las necesidades de infraestructura en la zona rural de la Sultana del Oeste, luego de que su administración lograra la aprobación de estos importantes recursos para atender los caminos rurales de la ciudad.

El alcalde Rodríguez agradeció la ayuda y colaboración que recibió de la comisionada residente Jenniffer González Colón para este importante financiamiento, que le tomó desde el 2016, en un proceso retrasado por elementos externos.

El incumbente municipal expresó que desde un principio previno lo que calificó como “el retraso injustificado en los desembolsos de FEMA y de los recursos de las aseguradoras, lo que ha provocado que decenas de caminos y carreteras en las zonas rurales de la Ciudad de Mayagüez estén “destrozados”, luego del paso del devastador huracán María en septiembre de 2017.

Dijo que el seguimiento de funcionarios fue clave para asegurar su aprobación y recibo, en especial del vicealcalde Heriberto Acevedo en esta etapa; el seguimiento del administrador municipal Reinaldo Torres; y de la directora de enlace comunitario Jocelyne Rodríguez.

“La gente ha estado y con razón, desesperada por las condiciones pésimas, algunas de alto riesgo, provocado en parte porque el Gobierno Central dejó sin financiamiento a los gobiernos locales”, subrayó el ejecutivo municipal. También elogió “la mano amiga que ha recibido su administración de esta agencia federal.

“Hoy comenzamos las obras de mejoramiento de los caminos rurales en nuestra ciudad de Mayagüez, por medio de un financiamiento de USDA Rural Development al más bajo interés disponible para el beneficio de 13 barrios rurales”, declaró Josué Rivera, director estatal del Departamento de Agricultura Federal (USDA, en inglés).

Se informó que el Municipio de Mayagüez se propone impactar la mayoría de las calles y caminos municipales en 15 sectores rurales y comunidades, que serán repavimentados y mejorado su entorno, cubre una población con un impacto aproximada a 35,435 residentes.

En la mayoría de los casos, estas carreteras o caminos no han recibido reparaciones adecuadas en los últimos años y son el único acceso para sus residentes. Se impactarán unos 161 caminos y sectores municipales en unas 15 comunidades de la zona rural debido principalmente a los recursos que alegan les han arrebatado a los municipios.

Las comunidades que serán impactadas con la millonaria asignación de fondos son los barrios y sectores Bateyes, Juan Alonso, El Limón, Leguísamo, Malezas, Montoso, Naranjales, Quebrada Grande, Quemado, Río Cañas Arriba, Río Cañas Abajo, Río Hondo y Rosario.

Alcalde de Añasco firma orden ejecutiva que busca rastrear personas que vengan del exterior

AÑASCO: El alcalde Jorge Estévez Martínez firmó dos órdenes ejecutivas, una que busca establecer la obligación ciudadana de notificar al Programa de Rastreo de Casos de COVID-19 cuando se reciban familiares o conocidos que residan fuera de Puerto Rico; y otra para crear un protocolo aplicable para disfrute de la licencia de vacaciones de los empleados municipales durante los próximos 90 días y establecer medidas de seguridad que se deben cumplir antes de reintegrase a trabajar.

“Ante el aumento de casos de personas contagiadas por el COVID-19, he tomado la decisión de firmar estas órdenes ejecutivas. Todos tenemos que poner de nuestra parte para contrarrestar este terrible virus”, mencionó el alcalde Estévez Martínez.

“Todo ciudadano que reciba un familiar o conocido que reside fuera de la jurisdicción de Puerto Rico, deberá notificar al Programa de Rastreo de Casos de COVID-19 establecido en el Municipio. La notificación se hará a través del cuadro telefónico del Programa de Rastreo de Casos de COVID-19 establecido en el Municipio y el epidemiólogo municipal tendrá que establecer las medidas de cuarentena y rastreo que sean necesarias para atender al viajero evitando la propagación del virus. La medida se toma para llevar a cabo esfuerzos y medidas necesarias hacer frente al alza de casos de coronavirus en la Isla y salvaguardar la salud y seguridad de nuestros ciudadanos ayudando a evitar la propagación del virus”, reza en parte de la Orden Ejecutiva Número 31-JEM Serie 2020-2021.

“Todo empleado que voluntariamente salga de la jurisdicción de Puerto Rico durante el disfrute de sus vacaciones deberá cumplir una cuarentena de 14 días antes de reintegrase a trabajar. Los días que sean utilizados para cumplir la cuarentena que establece el protocolo serán cargados al balance de licencia por vacaciones que tenga disponible. Los empleados sin balance de vacaciones estarán fuera de nómina. Todo empleado que haya estado en contacto con familiares o individuos que hayan salido de la jurisdicción, deberá notificar la situación al Departamento de Recursos Humanos, quien referirá los casos al epidemiólogo municipal quien habrá de instrumentar el protocolo de aislamiento o cuarentena por el periodo de 14 días antes de reintegrase a trabajar”, dice en parte la otra Orden Ejecutiva Número 30-JEM Serie 2020-2021.

“No podemos bajar la guardia. Estamos en lo que llaman los expertos un rebote de contagios. Hemos estado haciendo todo lo que está a nuestro alcance para el beneficio de todos los residentes de Añasco. Pero necesitamos de tu cooperación. Les exhorto a mis compueblanos a no viajar fuera del país y evitar recibir familiares del exterior”, añadió el alcalde.

Por último, el primer mandatario municipal recordó que recientemente comenzó una masiva orientación para los residentes de su pueblo tras el alza en los contagios. Actualmente, Añasco tiene 25 casos positivos a pruebas moleculares y 58 positivos a pruebas serológicas, según los últimos datos suministrados por el Departamento de Salud.

Cerrada sucursal del First Bank del Mayagüez Mall tras presunto caso positivo de COVID-19 (Fotos)

MAYAGÜEZ: La sucursal del First Bank, localizada en terrenos del centro comercial Mayagüez Mall, fue cerrada cerca del mediodía de hoy, luego de que trascendiera que la esposa de uno de sus empleados presuntamente dio positivo a COVID-19 y se confirmara que este dio positivo al virus.

El estacionamiento fue acordonado y a los clientes que iban llegando los enviaban a sucursales cercanas.

Como cuestión de hecho, este caso se suma al cierre la semana pasada de la sucursal de Cabo Rojo COOP en Cabo Rojo, y del restaurante de comidas rápidas McDonald’s de la carretera PR-100 por situaciones similares.

Mientras tanto, LA CALLE Digital recibió copia de un memo enviado por la gerencia del Mayagüez Mall en la que se le exige a los inquilinos que informen sobre cualquier caso positivo de COVID-19 en sus respectivos establecimientos. El mismo fue fechado el pasado 10 de julio. Estaremos reseñando los detalles del mismo más adelante.

Alcalde de San Germán suspende actividades de campaña ante aumento de casos de COVID-19

SAN GERMÁN: Ante el aumento en los casos positivos confirmados de COVID-19 en la Ciudad de las Lomas, el alcalde Isidro Negrón Irizarry determinó suspender hasta nuevo aviso “todas las actividades políticas multitudinarias”, que incluyen caminatas, rallies y cualquier actividad donde haya aglomeración de personas.

“De la pasada semana hasta hoy, han aumentado el número de casos positivos al COVID-19 en San Germán. Al día de hoy tenemos 11 nuevos casos y varias personas hospitalizadas. Mi responsabilidad como alcalde es velar por la salud y vida de nuestra gente. Por tal razón estoy suspendiendo todas las actividades políticas multitudinarias de mi campaña hasta nuevo aviso. Esto incluye caminatas, rallies y cualquier actividad donde haya aglomeración de personas. Exhorto a todos los candidatos políticos de San Germán, de todos los Partidos Políticos, a ser solidarios con nuestras familias en este momento difícil de la Pandemia”, escribió Negrón Irizarry en su cuenta de Facebook.

Según el más reciente informe del Programa de Ayuda de COVID-19 de San Germán, en la pasada semana entraron nueve casos positivos (con resultados de prueba PCR), lo que representa un aumento sustancial en el número de casos.

El Municipio de San Germán tiene un total de 36 casos positivos de los que dos fallecieron y 23 se recuperaron, pues tienen resultados de pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) negativos.

“Por lo tanto, hoy 14 de julio de 2020 tenemos un total de 11 casos positivos actuales. De estos 11 casos actuales dos casos se encuentran hospitalizados”, se informó.