Sin agua mañana en Añasco por trabajos en estación de bombas de Casey

AÑASCO: El director del Área de Mayagüez de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Luis Cabán Medina informó que el mañana sábado, 11 de julio, se llevarán a cabo trabajos programados en la estación de bombas Casey 1, en Añasco.

Mientras se realizan los trabajos mecánicos, tendrán interrupción del servicio los abonados residentes en el barrio Casey de Añasco y en la carretera PR-406.

La recuperación del servicio será a partir de horas de la noche, de no ocurrir inconvenientes.

La AAA recomienda hervir el agua que se va a utilizar para el consumo humano por un periodo de tres minutos, ante la posibilidad de turbidez, al reanudarse el servicio de agua.

De necesitar información adicional, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482, o el (787) 751-8125 para audioimpedidos.

Buscan sujeto que amenazó de muerte a agente que lo arrestó por guiar borracho en Cabo Rojo

CABO ROJO: Las autoridades buscan a un sujeto identificado como René Mercado Cofresí, de 43 años, quien enfrenta denuncias luego de que el pasado 4 de julio presuntamente empujó y amenazó de muerte a un agente de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, que lo detuvo por conducir en aparente estado de embriaguez.

La intervención se produjo a las 4:30 de la tarde en el kilómetro 12.3 de la carretera PR-100 de Cabo Rojo.

El agente Johnny Ramos detuvo el Toyota Tércel de 1989, que manejaba Mercado Cofresí, ya que lo hacía de manera errática, llegando a invadir el carril contrario.

Ya detenido, el sujeto, que tampoco tenía licencia de conducir, empujó al agente Ramos y lo amenazó diciéndole que “sí iba preso, cuando saliera lo iba a pagar con su vida”.

Mercado Cofresí arrojó .24 por ciento de alcohol en el organismo y posee récord criminal de convicciones previas por varios casos de violencia doméstica, tentativa de violación, apropiación ilegal.

Según supo LA CALLE Digital, el caso estaba citado para ayer miércoles, 8 de julio, y fue radicado en ausencia del imputado por el sargento Duamel González, pues Mercado Cofresí, a pesar de que estuvo en el tribunal, huyó del edificio antes de que sometieran las denuncias.

No obstante, la juez Rosalinda Ruiz Ruperto encontró causa probable para arresto en todos los casos, expidiendo una orden de arresto con fianza de $75 mil.

Cabo Rojo COOP explica medidas tomadas ante caso positivo a COVID-19 en sucursal de la PR-100

CABO ROJO: El presidente ejecutivo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Cabo Rojo (Cabo Rojo COOP), Kerwin A. Morales Rivera, aclaró el miércoles la situación relacionada con el caso positivo a COVID-19 detectado en un empleado de la Oficina Central de la institución financiera, localizada en la marginal de la carretera PR-100.

En LA CALLE Digital reproducimos textualmente las expresiones del presidente Morales Rivera sobre el particular:

Con la transparencia y compromiso que siempre nos ha caracterizado, le informamos que hemos cerrado de manera temporera la Oficina Central en la PR-100 en Cabo Rojo como medida preventiva ante un positivo a COVID-19.

Nuestro protocolo ante la Pandemia comenzó desde el 28 de febrero de 2020, mucho antes que el Gobierno de Puerto Rico implementara las medidas cautelares que más adelante impuso.  Tenemos un estricto protocolo de limpieza e higiene de las sucursales, así como la toma de temperatura y uso de mascarilla tanto a empleados, como socios y visitantes. De igual forma, hemos aumentado la cantidad de empleados de mantenimiento para desinfectar cada área de trabajo después que es atendido un socio o cliente.

A pesar de que existen múltiples factores que no podemos controlar, hemos realizado todas las medidas que están a nuestro alcance con los recursos físicos, materiales y profesionales disponibles para mantener la salubridad adecuada. Aun cuando recibimos quejas y críticas por el cierre parcial y restringido de visitas a nuestras sucursales, mantuvimos el estricto control a través de sistema de citas y la cantidad de personas dentro de la sucursal. 

La sucursal ha sido desinfectada y todos los empleados que allí laboran han sido sometidos a la prueba molecular.  Nuestra prioridad es el bienestar de nuestros empleados y de los socios que a diario nos visitan.  Las operaciones serán reanudadas el próximo lunes 13 de julio de 2020. Las sucursales de Hormigueros y Sabana Grande están trabajando en horario regular de 7:30 a.m. a 5:00 p.m. a través de Auto Coop y el área de servicio por cita previa.  También puede utilizar nuestros servicios electrónicos; para detalles de estos puede acceder a www.caborojocoop.com.

Si usted o alguien que conoce necesita saber más sobre el COVID 19 o tiene alguna pregunta sobre medidas preventivas, puede comunicarse con el Sistema de Rastreo del Municipio de Cabo Rojo en el 787-851-1025, extensión 2273.

Agradecemos su paciencia y comprensión en estos momentos difíciles para la familia de Cabo Rojo Coop”.

CESCO de Mayagüez abrió la “caja de Pandora”… Denuncian problemas en otros CESCO de la Isla

MAYAGÜEZ: A raíz de la reapertura presencial en los CESCO y oficinas del Departamento de Transportación y Obras Públicas, la unión que representa a estos trabajadores, Servidores Públicos Unidos de Puerto Rico, Local 3889 UDTOP, AFSCME, denunció los problemas que están enfrentando a diario, a la vez que solicitó una reunión urgente con el patrono para buscar soluciones a los mismos.

“Esta semana se comenzó a laborar con público en el DTOP, y el proceso ha sido complicado y el departamento no ha cumplido con los protocolos establecidos. Al día de hoy, ni siquiera han posteado la certificación de que los centros fueron desinfectados, por lo que persiste la duda si el proceso se realizó o no. En muchos centros no tenemos equipo de protección o hay muy pocos. Y estamos enfrentando problemas con la toma de temperatura”, explicó Sandra Pacheco, presidenta de la Local 3889-UDTOP.

En un comunicado de prensa, la líder sindical señaló que en todos los centros hay solamente una máquina de toma de temperatura, lo que atrasa la entrada al centro de trabajo y obliga a que solo haya una sola entrada para público y empleados.

La situación se agrava porque en varios centros, como el de Mayagüez, las máquinas parece que están mal calibradas porque dan temperatura de 30 y 31 grados, cuando eso sería hipotermia según nos explicó una doctora en el centro.

“Este problema es serio ya que implica que las personas están entrando al centro con temperaturas falsas y no sabemos si entra alguien con fiebre o no. Por otro lado, se le pidió al patrono que se tengan mínimo dos máquinas de temperatura, y todavía seguimos igual”, expresó Pacheco.

Por otro lado, se denunció que hay problemas de hacinamiento en Arecibo y en Mayagüez ya que se trajo personal nuevo y no hay espacio.

“En estos centros no se está cumpliendo con los protocolos de distanciamiento físico. No hay seis pies entre personas. Además, no se nos ha informado si se le hicieron o no pruebas al personal nuevo. Por la seguridad de todos, el patrono tiene la obligación de cumplir con los protocolos”, sentenció la sindicalista.

Denunciaron además que aún el DTOP no ha trabajado con los empleados que tienen problemas con situaciones familiares que están cubiertas en las órdenes ejecutivas lo que ha generado que en muchos de estos casos esos trabajadores no hayan podido comenzar a laborar, cuando podrían estar haciéndolo de manera remota.

Señalaron también que están enfrentando problemas con las citas porque muchos ciudadanos no manejan la tecnología y aparecen en el centro sin cita pensando que los van a atender cuando solamente se pueden atender a los citados y esto ha ocasionado gran malestar.

Horno en el CESCO de Sagrado Corazón

Una de las situaciones más apremiantes la están viviendo los trabajadores del CESCO ubicado en el Sagrado Corazón en Santurce quienes llevan desde antes de la pandemia sufriendo por la falta de aire en su centro de trabajo.

“Esta situación de falta de ventilación adecuada es insoportable y más ahora con la obligación de utilizar mascarilla. Los trabajadores están haciendo un esfuerzo sobrehumano, el agotamiento es fuerte y se nos están enfermando. Hacemos un llamado urgente a resolver esta situación de inmediato, ya esto está afectando seriamente la salud y vida de estos trabajadores. Además, la falta de ventilación aumenta los riesgos de contagio por COVID”, señaló Pacheco.

“Todo esto es altamente preocupante y pone en riesgo la vida de los trabajadores y de todos los cientos de ciudadanos que visitan diariamente las oficinas para buscar servicio. Le estamos solicitando al patrono una reunión urgente para resolver estas situaciones y esperamos que cumplan con su responsabilidad”, finalizó.

Municipio entrega incentivos a 420 estudiantes de Cuarto Año de escuelas públicas y privadas de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez entregó un incentivo económico a unos 420 estudiantes de escuelas públicas y privadas que se graduaron de duodécimo grado que son residentes bonafide de Mayagüez.

La actividad de entrega de bonos se llevó a cabo en horas de la mañana en el Pabellón de Boxeo del sector El Maní, siguiendo los debidos protocolos de distanciamiento y el uso de mascarillas, debido a la pandemia del COVID-19. Cada uno de los 420 estudiantes que completaron sus estudios de escuela superior recibió un bono de $300 para un total de $126 mil.

Tanto el alcalde Rodríguez, como la gerente del Departamento de Educación Municipal, Jocelyne Rodríguez, instaron a los 420 jóvenes a continuar estudios y su preparación para que en un futuro cercano formen parte de la fuerza laboral desde distintas profesiones u oficios.

Rodríguez expresó que los 420 jóvenes representan un ejemplo de superación en tiempos difíciles que le llevó a que, durante sus años de escuela superior, enfrentaran junto a sus familias los embates de los huracanes Irma y María, los terremotos y la pandemia del novel coronavirus.

 

Detienen venezolano que vino con un grupo de indocumentados por Joyuda

CABO ROJO: Nueve dominicanos y un venezolano fueron detenidos a las 10:00 de la noche del martes, cuando intentaban llegar clandestinamente a Puerto Rico, por la zona de Joyuda en Cabo Rojo. El grupo fue intervenido por agente de la Unidad Marítima de Cabo Rojo a una milla y media de la costa.

Los indocumentados, entre los que figuraba un menor, venían en una yola de 23 pies de eslora, con un motor fuera de borda Yamaha de 40 caballos de fuerza.

La intervención la hicieron los agentes Alfred Jackson y José Pérez, de la Marítima.

El grupo de inmigrantes fue entregado al personal de la Guardia Costanera, mientras que la embarcación fue llevada al cuartel de la Unidad Marítima de Cabo Rojo.

Grave ciclista atropellada ayer en Cabo Rojo

CABO ROJO: En el Centro Médico de Río Piedras permanece recluida en condición grave una ciclista que fue atropellada, por un vehículo cuyo conductor huyó de la escena sin prestarle ayuda.

Los hechos ocurrieron a las 5:57 de la tarde del martes en el kilómetro 1.1 de la carretera 308, en esta municipalidad del Oeste.

Según los datos suministrados por la agente Natalie Guadalupe, oficial de Prensa de la Policía, la mujer, que no fue identificada en el informe, iba en su bicicleta cuando fue impactada por un vehículo, de que no se tiene descripción, ya que su conductor se dio a la fuga, dejándola tirada en el lugar.

El conductor o conductora irresponsable es buscado por las autoridades.

Por la gravedad del caso, la pesquisa fue referida a personal de la División de Homicidios de Mayagüez.

Historias del CESCO de Mayagüez esta semana

MAYAGÜEZ: Reproducimos íntegramente varias situaciones que se han producido esta semana en el Centro de Servicios al Conductor (CESCO) de Mayagüez enviadas por nuestros lectores a través de correo electrónico o publicadas en las redes sociales:

“Por este medio le escribo para expresarle mi experiencia hoy en el CESCO de Mayagüez. Mi cita era para la 1:00 p.m. para examen de licencia de aprendizaje. Seguí las normas como lo dijo el secretario llegar 15 minutos antes a su cita. Cuando llegué había un gentío reunido frente del CESCO. Al mediodía cerraron las puertas y sacaron todas las personas de los turnos de las 11:00 a.m. Había personas mayores con aquel calor. No había espacio para tanta gente para estar en la sombra. Estábamos muchos bajo el sol. Cuando abrieron las puertas alrededor de la 1:15 p.m., un despelote total. Iban a pasar los de las 11:00 a.m. Los que tenían cita entre las 12 y 1 se quedaban afuera bajo el sol.

La persona del frente, un caballero llamado Luis, gritaba que todos se movieran a la fila. Una desorganización total.

Le pregunté que venía para licencia de aprendizaje que mi cita era para la 1:00 p.m., por hora y que además contaba con carné de impedido. Y me dijo que el carné no tenía validez ninguna en estos momentos. Que me fuera hacer la fila.

Yo, persona que padezco de alta presión, más trasplantada con una prótesis. Que me fuera bajo el sol. Al rato llega una señora que viene a la puerta en busca de las personas que iban a sacar licencia de aprendizaje. Y pude pasar. Pero allí me encontré que los que fueron a sacar la licencia de aprendizaje todavía estaban allí desde temprano.

Había estudiantes de intercambio que llevaban 6 horas. Según escuché, los dejaron en el salón de hacer los exámenes en los pupitres y la empleada se fue a comer. Y cuando llegó el otro empleado que iba a ofrecer los exámenes de la tarde, se encontró con eso. El tiempo de espera fue terrible. Las máquinas se dañaron y no podían escanear los documentos, ni tomar las fotos y mucho menos imprimir la licencia.

Después de un largo tiempo, casi a las 4:00 de la tarde, nos pasaron a todos los que tomamos exámenes de aprendizaje para el salón de conferencia, incluyendo gente de la mañana que me dijeron que estaban desde la 7:00 a.m. En fin, salimos de allí muchos de nosotros sin la licencia impresa para recogerla mañana (martes). Y exponerse uno más.

Pude ver y escuchar de empleados que caminaban por allí sin hacer casi nada porque había muchos empleados nuevos que estaban poniendo en práctica. Y ellos no tenían qué hacer. Les notifico todo esto para que investiguen y puedan ayudarnos a que con la crítica mejore el servicio. Por favor, toda la información la pueden utilizar menos mi nombre”, contó una dama que relató su situación por e-mail.

En otro caso, otra lectora nos narró:

“En estos precisos momentos, CESCO de Mayagüez es un caos. No permiten entrar a nadie. Y los que nos fuimos ayer y nos prometieron entregar las licencias hoy sin hacer fila, pues olvidaron imprimirlas ayer.

Nos dijeron que hoy iban a estar listas solo pasar a recoger después de las 12:00 p.m. y nos querían hacer creer que como no hay sistema hoy. Que conste, ayer sí había sistema, lo que no había era personal dispuesto a trabajar en el área de EDUCACIÓN.

Pues nos hicieron ir hoy para nada. Para exponernos más. Porque allí utilizan la Policía para cualquier cosa menos para el distanciamiento social que es nuestro mayor problema. Investigue por favor. Cansada que nuestro pueblo sufra consecuencias de malas decisiones. Gracias”, concluyó.

Mientras tanto, en las redes sociales una dama se desahogó:

“Desde hace tres meses no aparece mi licencia por lo que decidí sacar una cita en el CESCO para hoy.

A las 8:00 a.m. en el CESCO de Mayagüez había más de 200 personas haciendo cita para turnos a las 8:00 a.m. Yo tenía mi turno a las 7:00 a.m. que me habían dado el sistema; y el señor de la puerta luego indica que esos turnos se movían a las 7:00 p.m.

Luego el empleado procede a decir que su esposa está contagiada de COVID, que mantengan distancia porque puede contagiarnos.

¿Alguien me puede explicar cómo alguien que está en contacto directo con una persona infectada sigue trabajando, atendiendo al cliente?

Demás está decir que me fui porque no solo el CESCO sigue como siempre desorganizado, también están jugando con la salud del público.

¿Este gobierno puede hacer algo bien?”, relató.

Hoy hubo despidos… Inician cacería de brujas en el CESCO de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Una empleada por contrato se quedó sin trabajo hoy, en medio de lo que aparenta ser una “cacería de brujas” en el Centro de Servicios al Conductor (CESCO) de la Sultana del Oeste, luego de que se dieran a conocer las preocupaciones de los empleados de esa instrumentalidad que reclamaron saber qué, si algo, se hizo para desinfectar el edificio y crear un ambiente seguro para los empleados y las personas que acuden a buscar servicio al lugar.

“Yo soy empleada por contrato y esta mañana la directora del CESCO me dijo que no se me iba a renovar mi contrato. No me dieron ninguna explicación. Yo solo había reclamado que se colocara un acrílico en mi área de trabajo y pregunté dónde estaba la certificación de OSHA evidenciando que el lugar es seguro para trabajar”, explicó la empleada Josefina «Mary» Meléndez, que laboraba en esa dependencia a través de una compañía subcontratista.

Meléndez confirmó que el pasado 1 de julio, los empleados del CESCO fueron despachados, a pesar de que el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) lo negó.

La empleada despedida será entrevistada esta noche a las 7:00, en el programa CON BASE Y FUNDAMENTO por WKJB 710 AM.

“La orden ejecutiva de la gobernadora es bien clara sobre este asunto, pero uno no puede estarle exigiendo a las empresas privadas que cumplan, mientras que el propio gobierno no obedece sus propias reglas, como es el caso del CESCO de Mayagüez”, dijo Meléndez.

En días recientes ha trascendido públicamente que las instalaciones del CESCO mayagüezano no cuentan con una certificación de OSHA. De la misma forma se ha alegado que los baños no tienen disponible un dosificador de alcohol, ni jabón, ni papel higiénico, poca o ninguna higiene en los baños y sus retretes, convirtiéndose en foco de infección para los que lo utilizan. También, la falta de equipo de seguridad como guantes, mascarillas y “hands sanitizer”.

 Nota del Editor: A pesar de que la señora Meléndez fue despedida porque sospechaban que ella era la fuente de las denuncias, en LA CALLE Digital dejamos meridianamente claro que hoy fue la primera vez que conversamos con la dama, tras su despido. Luego de eso, a través de terceras personas que se comunicaron con nosotros, esta se hizo disponible para conversar con nuestro medio.

Aspirante PNP a la Alcaldía de Mayagüez emplaza a directora del CESCO a que “resuelva irregularidades allí”

MAYAGÜEZ: La aspirante novoprogresista a la alcaldía de la Sultana del Oeste, Jacqueline Martínez, denunció el lunes lo que calificó como “varias irregularidades que se han venido suscitando en las facilidades del CESCO” de Mayagüez, y que “no han sido manejados adecuadamente para beneficio y seguridad de sus empleados y visitantes”.

“Nos ha llegado información que los aproximadamente 44 empleados que allí laboran se sienten amenazados ante la falta de compromiso de su directora quien no le ha realizado las pruebas correspondientes del COVID-19 a una docena de empleados subcontratados. De hecho, la situación se ha tornado alarmante, ya que, según estos, uno de los compañeros del Centro llegó recientemente de un viaje del exterior y se incorporó a la oficina sin una prueba fehaciente negativa del virus, aumentando una preocupación genuina de los que allí laboran”, expresó en un comunicado de prensa la aspirante primarista.

Según Martínez, las instalaciones del CESCO mayagüezano no cuentan con una certificación de OSHA. “Igualmente, los baños no tienen disponible un dosificador de alcohol, ni jabón, ni papel higiénico, poca o ninguna higiene en los baños y sus retretes, convirtiéndose en foco de infección para los que lo utilizan. También, la falta de equipo de seguridad como guantes, mascarillas y “hands sanitizer”, es la orden del día”, dijo.

La precandidata a la alcaldía de Mayagüez explicó que empleados del CESCO local se le acercaron a cambio de no divulgar sus identidades por temor a represalias que puedan “poner en riesgo sus carreras en DTOP”.

Martínez emplazó a la directora del CESCO, Tania Lugo, también aspirante primarista a la candidatura a la alcaldía de Mayagüez, a que “desmienta con pruebas lo que hemos señalado para tranquilidad de empleados y visitantes”.