Sorprenden esta noche “ligón” masturbándose mientras fisgoneaba por el balcón de un apartamento en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un sujeto que fisgoneaba por el balcón de un apartamento localizado en el sector Trastalleres de la Sultana del Oeste, fue sorprendido por la moradora de la vivienda y fotografiado mientras presuntamente se masturbaba el miércoles en la noche.

“Hay un sátiro en Mayagüez que fue retratado hace pocos minutos asomándose desde una guagua al balcón de una muchacha. Ella lo pilló con la cámara del teléfono. La foto es literalmente un poquititito explicita. Creo que el tipo fue por lana y salió trasquilado”, escribió el escritor Carlos F. Yunqué en su cuenta de la red social Facebook.

Enlace a la publicación de Twitter denunciando el incidente. Discreción con el lenguaje:

https://twitter.com/ivannisenid/status/1278531578671632385

“A quienes vivan en La Riviera y Trastalleres, tengan cuidado con un tipo en una Montero verde, mascarilla, camiseta que parece ser de un grupo rockero, y pantalones tan cortos como él”, apuntó.

Se alega que la perjudicada presuntamente reportó la situación a la Comandancia de la Policía, y la respuesta que recibió fue que “no tenían suficientes datos para actuar”. No obstante, posteriormente llegó un patrullero al lugar para investigar.

Aspirante PPD a representante por Mayagüez y San Germán exige reapertura del Zoológico

MAYAGÜEZ: La aspirante primarista del Partido Popular Democrático (PPD) a representante por el Distrito 19 (Mayagüez-San Germán), Jocelyne M. Rodríguez Negrón, le solicitó públicamente al gobierno central que ordene sin más dilación la reapertura del Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero de la Sultana del Oeste.

Rodríguez Negrón recordó que el Zoológico, que fue visitado por el exgobernador Ricardo Rosselló el 6 de enero de 2017, para celebrar el tradicional Día de Reyes de la Fortaleza, comenzó a tener problemas ese mismo mes, cuando la representante Maricarmen Más, radicó una investigación legislativa alegando que no estaba en condiciones óptimas.

“Desde entonces esas facilidades han sido blanco de todo tipo de ataques político partidista, para hacerle daño a la principal atracción turística de la región Porta del Sol, a pesar de que el Municipio de Mayagüez ha colaborado para que se hagan mejoras”, expresó Rodríguez Negrón en un comunicado de prensa.

La candidata del PPD emplazó al secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Rafael Machargo Maldonado, a que ordene su reapertura sin más dilación. Machargo visitó en días recientes el Zoológico y determinó que los animales están en buen estado de salud.

“Que demuestre su buena fe, porque es más que evidente que este gobierno ordenó su cierre, sin importar que esa facilidad es uno de los principales atractivos turísticos, económicos y educativos de esta región”, añadió Rodríguez Negrón.

“Existe un grupo de voluntarios y organizaciones dispuestos a colaborar con nuestro zoológico para que este siga sirviendo a Puerto Rico y el Caribe”, terminó diciendo Rodríguez Negrón.

Anciano de 80 se suicida esta tarde en San Germán

SAN GERMÁN: Un octogenario murió desangrado en lo que aparentemente se trató de un suicidio ocurrido el miércoles, a las 2:30 de la tarde, en el kilómetro 7.5 de la carretera 361, en el barrio Caín Alto de la Ciudad de las Lomas.

En el informe de la agente Natalie Guadalupe Navas, oficial de Prensa de la Policía de Mayagüez, se identificó al infortunado como Luis Ángel Lugo Estrada, de 80 años.

Lugo Estrada presentaba heridas en ambas muñecas, presuntamente ocasionadas con un objeto cortante.

No hay mayores detalles sobre las circunstancias en que se produjo este lamentable caso.

La investigación está en manos de personal de la División de Homicidios de Mayagüez.

Policía incauta cocaína valorada en $8 millones y arresta 5 dominicanos en aguas de Desecheo

REDACCIÓN: El secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Pedro Janer, y el comisionado del Negociado de la Policía, Henry Escalera Rivera, informaron que agentes de la Unidad Marítima de Cabo Rojo, adscrita a las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA) incautaron, al suroeste del islote Desecheo, 323 bloques de cocaína con un peso de 393.1 kilos, valorados en más de $8 millones.

La intervención ocurrió aproximadamente a las 12:30 de la madrugada del miércoles y se trabajó en coordinación con la Oficina Federal de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Los agentes divisaron una yola color azul de 19 pies de eslora con un motor 75 caballos de fuerza.

A bordo de la embarcación se encontraban cinco individuos que arrojaron fardos de sustancias controladas al agua. Los sujetos, procedentes de la República Dominicana, fueron arrestados.

La droga contabilizada sumó un total de 323 bloques de cocaína y fue valorada en $8,075,000. En la intervención brindó cooperación el personal de la Administración Federal para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

Las autoridades federales, a través del Carribean Corridor Strike Force (CCSF), asumieron la jurisdicción del caso.

Atrapan otros tres indocumentados media hora después

Mientras tanto, a la 1:00 de la madrugada, a unas 12 millas náuticas de Punta Borinquen de Aguadilla, la Unidad Marítima intervino con tres indocumentados, que viajaban en una yola desprovista de luces.

En la yola, blanca y negra, de 21 pies de eslora con un motor fuera de borda, viajaban los tres sujetos, que fueron entregados en mar abierto a los efectos de la Guardia Costanera. Se desconoce si estos individuos guardaban alguna relación con los intervenidos con el cargamento de “perico”.

Informe de comisión de Cámara concluye que es viable “explotación” ecoturística en la Isla de Mona

MAYAGÜEZ: La representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP-Distrito 19) anunció el miércoles que, luego de lo que catalogó como “un abarcador estudio”, es viable establecer un “programa de desarrollo ecoturístico y de investigación en ciencias naturales y marinas en la Isla de Mona”.

“En el 2017 comenzamos a evaluar la posibilidad de que parte de la Isla de Mona pueda ser utilizada como plataforma de ecoturismo con el propósito de impulsar el desarrollo económico en la región oeste, así como la creación de nuevas empresas y puestos de trabajo. Luego de esta investigación, podemos concluir que, en efecto, es viable este tipo de actividad y la misma es cónsona con los parámetros del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA)”, alegó Mas Rodríguez en un comunicado de prensa.

Insisten en convertir la isla de Mona en un “negocio” eco-turístico

Se indicó que, en la noche del último día de la Sesión Legislativa, la Cámara de Representantes acogió el informe final de la Resolución de la Cámara 230, que ordenaba una “profunda investigación sobre el potencial ecoturístico de la Isla de Mona”.

La legisladora explicó que, durante el proceso de evaluación, “el DRNA explicó que, bajo su autoridad, ya existe en Isla de Mona actividad ecoturística limitada de recreación pasiva para el disfrute del público en general. Por ejemplo, se permite acampar en varias playas, excursiones, buceo, “snorkeling”, “hiking’”, avistamiento de aves, entre otras actividades. Estas actividades respaldadas por el Departamento requieren la expedición de permisos y el pago de aranceles”.

“El DRNA nos expresó que favorecen establecer un programa de desarrollo ecoturístico y de investigación en ciencias naturales y marinas en la Isla de Mona. En particular, sostienen que la medida impulsa un desarrollo sostenible de las islas, a la vez que asegura la protección de sus recursos naturales. Sin embargo, comentan que es imprescindible que se efectúen estudios comprensivos de planificación y evaluación estratégica, aunando esfuerzos de diversos sectores, para maximizar el potencial de la Isla de Mona como un centro de investigación científica y ecoturismo de nivel mundial, siempre anteponiendo el interés de conservación de tan importante reserva natural”, añadió Mas Rodríguez.

No obstante, el comunicado no explica si hubo oposición durante el proceso.

El comunicado, difundido el miércoles en la mañana, señala que actualmente “las principales actividades recreativas que se dan en Mona incluyen acampar y la caza regulada de cerdos y otros animales no endémicos que fueron introducidos por colonos españoles. La Isla también se conoce coma un lugar para hacer buceo y espeleología. Los visitantes llegan a Mona a través del servicio de operadores de botes rentados. En el presente, solo hay dos concesionarios autorizados a ofrecer excursiones (tours) a la Isla de Mona. Estos son: “Adventure Tourmarine” y “Big Red”.

En cuanto a infraestructura recreativa, Mona tiene dos áreas designadas para acampar. A saber, Playa Sardinera en el Noroeste, y Playa Pájaros en el Suroeste. Además, el antiguo Faro de Mona es un lugar de interés para las visitantes.

Por su parte, la Compañía de Turismo de Puerto Rico estableció durante el proceso de vistas públicas, oculares y ejecutivas que debido a que Mona es una isla deshabitada por lo cual carece de infraestructura. Si se fuera a crear una eco-hospedería, el desarrollador tendría que suplir la infraestructura necesaria para satisfacer la necesidad de sus huéspedes. Asimismo, el desarrollador tendría que usar placas solares para proveer energía eléctrica, establecer una planta desalinizadora, o si es posible, obtener una franquicia para hincar un pozo, establecer un sistema sanitario y buscar la forma de remover de la Isla material reciclable y no reciclable, entre otras cosas».

La Guardia Nacional limpiará el Río Yagüez

MAYAGÜEZ: El secretario de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Rafael Machargo Maldonado, anunció que la Guardia Nacional de Puerto Rico realizará la limpieza del río Yagüez de Mayagüez, gracias a la coordinación en conjunto con el Municipio de Mayagüez.

En un comunicado de prensa se indicó que el proyecto de control de inundaciones consta de la limpieza y dragado de 1.86 millas del río Yagüez, que atraviesa la ciudad de este a oeste.

“Estamos muy contentos de anunciar que gracias a la colaboración del Municipio de Mayagüez y la Guardia Nacional de Puerto Rico pronto vamos a comenzar la limpieza y dragado del cauce del río Yagüez, proyecto que por años había estado programado para realizarse, pero debido a la situación fiscal del gobierno había sido suspendida”, indicó Machargo.

El proyecto consta del dragado de aproximadamente 88,283 yardas cúbicas de sedimentos y escombros. El área de trabajo es de 9,820.8 pies de largo, 436.35 pies de ancho o 17.05 acres, cubierto por un colchón de roca en el fondo del canal.

El trabajo comenzará 787 pies aguas arriba del puente de la calle Balboa y terminará 328 pies aguas abajo del puente de la carretera PR-102 Sur y 492 pies aguas arriba de la desembocadura del río Yagüez.

En octubre de 2019, el DRNA solicitó el permiso de limpieza de Cuerpo de Agua Río Yagüez, al Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos (USACE por sus siglas en inglés), el cual fue aprobado a través del Senior Project Manager, Tampa Permit Section USACE en junio de 2020 y tiene vigencia hasta el 18 de marzo de 2022.

Los trabajos de limpieza de parte de la Guardia Nacional estarán a cargo del teniente coronel José Santiago, quién informó cuenta con el personal, equipo y presupuesto para realizar la limpieza.

“La realización de este proyecto es uno histórico, ya que gracias a la unión de agencias estatales y federales y el municipio hemos logrado coordinar el comienzo de la limpieza y dragado del río Yagüez, algo que parecía ser imposible y llevaba tantos años en el proceso”, señaló el secretario Machargo.

“Actualmente, estamos en el proceso que el Municipio de Mayagüez certifique que las áreas designadas para el depósito del material producto de la limpieza cuente con los requisitos y autorizaciones correspondientes. Una vez se obtenga esta certificación, el DRNA procederá a obtener el permiso correspondiente con la Oficina de Gerencia de Permisos y Endosos. Los trabajos realizados por la Guardia Nacional serán supervisados por profesionales del DRNA, para asegurar que se realicen según las estipulaciones del permiso conferido por USACE”, finalizó Machargo Maldonado.

Los trabajos de limpieza darán comienzo una vez todos los procesos sean cumplidos.

Como cuestión de hecho, el DRNA fue demandado por el Municipio de Mayagüez para que cumpliera con su deber ministerial de limpiar el Yagüez.

DTOP anuncia plan y las reglas de reapertura de los CESCO desde el 6 de julio

REDACCIÓN: A partir de este miércoles, 1 de julio, los ciudadanos que necesiten hacer alguna gestión en los Centros de Servicios al Conductor (CESCO) podrán sacar una cita a través de la plataforma digital CESCO Citas, lo que les permitirá hacer sus trámites de forma rápida y segura en uno de los 14 CESCO que reanudan operaciones el próximo 6 de julio.

Según indicó el secretario de Transportación y Obras Públicas, ingeniero Carlos M. Contreras Aponte, en estos meses han vencido poco más de 167,000 licencias de conducir.

“Por supuesto, ante este escenario teníamos que atender varios asuntos importantes; procurar una reapertura de los CESCO que fuera organizada y controlada para evitar que se conviertan en focos de propagación del COVID-19, establecer un sistema de renovación de licencias, identificaciones y permisos que fuera rápido y seguro, y sacarle el mayor provecho a la tecnología para que la ciudadanía pueda hacer la mayor cantidad de transacciones sin tener que perder un día de trabajo en una o más filas. Por eso hoy me complace anunciar lo que será tu nuevo CESCO 2.0; Más rápido, más seguro… y cero filas”, añadió.

Contreras Aponte explicó que a partir del 6 de julio los CESCO atenderán público solamente con cita previa, sin excepción. Estas citas se podrán sacar entrando a cesco.turnospr.com donde, además de escoger el día y la hora en que visitará el CESCO, podrá bajar los documentos requeridos y hasta comprar los sellos del Departamento de Hacienda desde la comodidad de su computadora o teléfono inteligente.

Es importante destacar que el sistema permitirá solicitar las citas, a partir de ciertas fechas específicas, dependiendo de la fecha de vencimiento de su licencia, de la siguiente manera:

  • Licencias vencidas entre enero y marzo de este año, cuyos números terminen en 0, 1, 2, 3 y 4 podrán solicitar su cita el 1 de julio. Las que terminen en 5, 6, 7, 8 y 9 podrán solicitar su cita a desde el 2 de julio. A partir del 3 de julio, todas las licencias vencidas entre enero y marzo de este año, independientemente de su número, podrán acceder al sistema para solicitar su cita de renovación.
  • Licencias vencidas en abril y mayo de este año, podrán solicitar su cita a partir del 15 de julio.
  • Licencias vencidas en junio y julio de este año, podrán solicitar su cita a partir del 1 de agosto.
  • Licencias vencidas en agosto y septiembre, podrán solicitar su cita a partir del 15 de agosto.
  • Licencias vencidas en octubre y noviembre, podrán solicitar su cita a partir del 1 de septiembre.

Una vez el ciudadano saque su cita a través de CESCO Citas, recibirá un código de confirmación por mensaje de texto y correo electrónico. Este código lo usará para registrar su llegada al CESCO el día de su cita, la cual deberá ser unos 20 minutos antes de la hora acordada. Al llegar al CESCO, tendrá tres formas de registrarse; escaneando un Código QR que estará pegado en la entrada, usando un terminal digital de CESCO Citas ubicado dentro del CESCO, o informándolo al ujier que estará en la entrada con una tableta, listo para registrarlo. Una vez registrado, será cuestión de unos minutos en lo que se le llama y atiende, completando así su trámite de forma rápida, segura y sin hacer fila.

Las citas se darán de forma escalonada, a base de la fecha de vencimiento de las licencias.

“Reconociendo que son miles los que necesitan hacer gestiones en los CESCO, y que la mayoría de los casos son para renovar licencias de conducir, hemos programado el sistema de CESCO Citas para que las citas se otorguen a base de la fecha de vencimiento de su licencia. Por ejemplo, si su licencia venció entre enero y marzo de este año, el sistema le dará una cita a partir del mes de julio. A los que se le venció en abril y mayo, el sistema les dará la cita a partir de agosto, y así sucesivamente. Por supuesto, emitiremos una resolución para extender las vigencias de las licencias según sus fechas de vencimiento, para que continúen siendo válidas hasta el mes que le toque renovar”, aseguró.

Aquellas personas que tengan una situación de emergencia que requiera que se les renueve la licencia antes, tienen la opción de utilizar el programa Trámite Especial DISCO. En esos casos envían un correo electrónico a TramiteEspecialDisco@dtop.pr.gov donde deberá explicar su situación, someter evidencia de esta y especificar en el “subject” o asunto el pueblo de residencia, para que se pueda canalizar más rápidamente.

Por otro lado, el secretario de DTOP informó que la reapertura de los CESCO conllevará también un horario extendido de lunes a viernes de 7:30 de la mañana a 7:00 de la noche, y sábados de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. De igual forma, se está ampliando dramáticamente la plantilla de empleados que atenderán público. Tanto a empleados como visitantes se les tomará la temperatura y tendrán que usar mascarilla en todo momento. También se instalaron barreras de acrílico y rotulación para mantener el distanciamiento social en las facilidades.

Finalmente, Contreras Aponte informó que “las citas también se podrán sacar para otras transacciones como registros y traspasos de vehículos, renovación de permisos de estacionamientos para personas con impedimentos, permisos de tintes para los cristales, así como para tomar los exámenes prácticos y teóricos de conducir. Para aquellas personas que tengan que tomar el Curso de Sustancias Controladas, nos complace informarles que ya lo podrán tomar de manera virtual, accediendo a la página dtop.pr.gov”.

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo reanudan operaciones los Centros de Servicios al Conductor (CESCO)?

Los Centros de Servicios al Conductor (CESCO) alrededor de toda la Isla, reanudarán operaciones el 6 de julio de 2020 en horario extendido, mediante el sistema de cita previa.

¿Cuándo puedo solicitar mi cita para renovar mi licencia de conducir?

A partir del 1 de julio, dependiendo de la fecha de vencimiento de su licencia:

  • Licencias vencidas entre enero y marzo de este año, podrán solicitar su cita a partir del 1 de julio.
  • Licencias vencidas en abril y mayo de este año, podrán solicitar su cita a partir del 15 de julio.
  • Licencias vencidas en junio y julio de este año, podrán solicitar su cita a partir del 1 de agosto.
  • Licencias vencidas en agosto y septiembre, podrán solicitar su cita a partir del 15 de agosto.
  • Licencias vencidas en octubre y noviembre, podrán solicitar su cita a partir del 1 de septiembre.

¿Cómo puedo sacar una cita?

Para sacar su cita, solo tiene que acceder a la página de internet cesco.turnospr.com.

¿Puedo acudir a un CESCO sin tener una cita?

NO. Como parte de las iniciativas para evitar la propagación del COVID-19, solo se atenderán personas con cita previa, sin excepciones.

¿Qué medidas están tomando en los CESCO para atender efectivamente a más personas, evitando la propagación del COVID-19?

Además de atender personas solamente con cita previa, a todos los visitantes y empleados se les tomará la temperatura y se les requerirá el uso de mascarillas en todo momento.

En cada CESCO se han instalado barreras de acrílico y pegatinas guías para procurar el distanciamiento social.

Gracias al sistema de citas, la cantidad de personas que coincidirán dentro del CESCO al mismo tiempo será mínima, y estimamos que cada caso será atendido en un tiempo no mayor de 15 a 20 minutos.

Se ha ampliado la plantilla de empleados que atenderá a la ciudadanía, al tiempo que se ha extendido el horario de servicio de lunes a sábado.

Las renovaciones se atenderán de manera escalonada, según la fecha de vencimiento de las licencias.

¿Cuál es el horario de operaciones de los CESCO?

  • Lunes a viernes, de 7:30 de la mañana a 7:00 de la noche.
  • Sábado de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

¿Cómo sé cuándo me corresponde renovar mi licencia vencida?

Las licencias vencidas se renovarán de forma escalonada, a base de la fecha de vencimiento.

Una vez entre su número de licencia en la página de cesco.turnospr.com para sacar tu cita, el sistema le dará múltiples opciones para escoger el CESCO, fecha y hora, según disponibilidad, y según a la fecha de vencimiento.

  • Las citas serán programadas de la siguiente manera:
  • Licencias vencidas entre enero y marzo – La cita será a partir de julio.
  • Licencias vencidas en abril y mayo – La cita será a partir de agosto.
  • Licencias vencidas en junio y julio – La cita será a partir de septiembre.
  • Licencias vencidas en agosto y septiembre – La cita será a partir de octubre.
  • Licencias vencidas en octubre y noviembre – La cita será a partir de noviembre.

Según la fecha de vencimiento de mi licencia, me corresponde renovar en unos meses. Sin embargo, tengo una situación de emergencia que requiere que la renueve antes. ¿Qué puedo hacer?

Si usted tiene su licencia vencida y tiene que realizar un viaje o recibir un servicio de emergencia, puede renovarla usando el programa Trámite Especial DISCO. Solo tiene que enviar un correo electrónico a TramiteEspecialDisco@dtop.pr.gov y personal de CESCO evaluará su caso con premura y le ayudará a completar el proceso de renovación. Recuerde enviar la evidencia que demuestre su situación de emergencia.

Es importante que en el “subject” o asunto del email escriba el pueblo donde reside, para que su caso sea adjudicado al CESCO que le corresponde y no tenga contratiempos.

¿Cómo saco los sellos para renovar mi licencia, si las colecturías están cerradas?

Ahora podrá comprar sus sellos de manera virtual, desde la comodidad de su computadora o teléfono inteligente. En la misma página de cesco.turnospr.com tendrá un enlace que le redirigirá hacia la plataforma del Departamento de Hacienda, donde podrá comprar los sellos sin tener que visitar una institución bancaria o colecturía.

También puede comprar los sellos en los bancos participantes.

Otras transacciones

¿Cómo aplica el sistema de citas para otras transacciones?

El sistema de CESCO Citas ahora permite sacar citas para más transacciones que nunca. Podrá sacar su cita para realizar traspasos de licencias, registro de vehículos, tomar el examen teórico y práctico de conducir, renovar permisos de estacionamiento para personas con impedimentos, permiso de tintes en los cristales de los vehículos, entre otros.

Si no voy a renovar licencia, sino realizar otra transacción, ¿puedo ir al CESCO sin cita previa?

NO. Para todas las transacciones en los CESCO será necesario sacar una cita, al igual que utilizar una mascarilla al momento de su visita.

¿Puedo ir a CESCO a comprar mi marbete?

NO. Los CESCO no venden ni han vendido marbetes antes.

¿Puedo ir a CESCO a pagar mis multas?

NO. Las multas de tránsito se pagan en colecturías o la página de internet del Departamento de Hacienda, y a través de la aplicación para teléfonos inteligentes CESCO Digital.

¿Debo sacar una cita para tomar el curso de sustancias controladas?

NO. Actualmente, el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) permite que pueda tomar el curso de sustancias controladas de manera virtual, por internet. Para esto debe acceder a dtop.pr.gov

Ya tengo mi cita… ¿qué sigue?

Cuando complete el trámite para sacar su cita, recibirá un código a través de mensaje de texto y correo electrónico.

El día de su cita, a la que deberá llegar 20 minutos antes de la hora acordada, usará ese código para registrar su llegada al CESCO.

Administración Federal de Transporte eleva a $7 millones asignación de fondos para Sistema de Transporte Integrado de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez informó el lunes que la Administración Federal de Transporte elevo a $7 millones la partida de fondos que asigno para el Sistema de Transportación Integrado de Mayagüez (TIM), que brinda desde hace años transportación libre de costo a comunidades de las zonas urbana y rural de esta ciudad.

La partida mayor de unos $3.7 millones será para el diseño de la ampliación del Sistema de Transporte Integrado de Mayagüez, y sobre $1.5 millones para el pago de nómina de choferes y Transporte Sonnell.

El alcalde Rodríguez indicó que la Administración Federal de Transporte le asignara a de Mayagüez $560 mil para el estudio y diseño de un ciclo vía para el presente año 2020 y $4.6 millones para su construcción en el año 2021.

Además, se asignaron fondos para pruebas de alcohol, adquisición de 20 cobertizos, una grúa para el Sistema del TIM, y la adquisición de 16 sistemas de conteo de pasajeros entre otros.

El Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y su secretario Carlos Contreras Aponte, se había, comprometido con el alcalde Rodríguez a ese proyecto de ciclovía. El proyecto comprenderá desde el Paseo Litoral “Shorty Castro” hasta el casco urbano de Mayagüez.

“Estos proyectos colocan a Mayagüez en una (posición) de avanzada donde se integra el transporte colectivo, el privado y el ciclismo, convirtiendo la ciudad eco amigable”, expresó el alcalde mayagüezano.

Un total de 48 municipios de todas las regiones de Puerto Rico hicieron peticiones para ciclovía al DTOP, pero solo se aprobaron las de Mayagüez y Rincón.

Más adelante, el proyecto de ciclovía puede extenderse hasta el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) y al sector costero de la comunidad El Maní, para la que se someterá nueva propuesta.

El alcalde agradeció al Gobierno Federal y al licenciado Samuel González, gerente del Departamento de Desarrollo Económico, el logro de esta millonaria asignación de fondos, para Mayagüez.

Le piden al alcalde José Guillermo Rodríguez que mantenga manos afuera en primaria para representante

MAYAGÜEZ: El aspirante popular a la Cámara de Representantes por Mayagüez y San Germán, Alex Vargas, le pidió el lunes al alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, que le permita a los populares de Mayagüez que selecciones “libre y voluntariamente” el candidato al escaño del Distrito 19.

“Señor alcalde, lleva 32 años en los cuales ha ocupado posiciones electivas. Los populares de Mayagüez conocen la historia de nuestro partido. Sabemos que usted impuso un candidato a representante (Reynaldo Torres) el cuatrienio pasado y por primera vez el Partido Nuevo Progresista lo gana. Usted fue producto de varias primarias y no fue favorecido por el (entonces) incumbente Benjamín Cole y el pueblo lo favoreció. Las imposiciones de candidatos en Mayagüez no son favorables”, mencionó Vargas en declaraciones escritas.

Vargas dijo que es hora de seleccionar candidatos con preparación académica, experiencia y compromiso con los mayagüezanos y sangermeños, indicando que posee una maestría en Administración de Empresas y cuenta con 20 años de experiencia en el gobierno y en la empresa privada.

Sobre su contrincante primarista Jocelyne Rodríguez, Vargas expresó que los que aspiran a posiciones electivas no deben aprovecharse “de las necesidades de la gente al momento de una emergencia”.

“(Rodríguez) ha dado a entender que es un “chisme” su participación junto a la senadora novoprogresista Evelyn Vázquez, en la repartición de suministros comprados por el Departamento de la Familia, en el mes de enero de 2020. En ningún momento la precandidata y la Senadora del PNP han negado participar de la entrega de estos en los residenciales. Los residentes de los residenciales donde se entregaron los suministros saben que las vieron y eso ocurrió. También, algunos empleados del Departamento de la Familia que hicieron declaraciones juradas sobre unos alegados hechos que ocurrieron con la precandidata del PPD y la senadora del PNP”, dijo Vargas al afirmar que eso “va contra los postulados” del Partido Popular Democrático.

“He sido, y seré un militante del Partido Popular y siembre he participado en las campañas políticas en Mayagüez y San Germán”, añadió. Vargas aspiró a la misma candidatura en el 2012, pero no fue seleccionado. Negó que haya “sido derrotado en cuatro ocasiones”, asegurando que esa aseveración es falsa.

“Vengo de una familia humilde del barrio Malezas. Nací y he residido toda mi vida en Mayagüez. Quiero rescatar el Distrito Representativo 19 que perdimos el cuatrienio pasado. Lo voy a lograr junto a los populares de Mayagüez y San Germán, mis mejores padrinos políticos”, terminó diciendo el líder popular.

Se extiende el toque de queda hasta el 22 de julio y agencias comenzarán a recibir público

LA FORTALEZA: La gobernadora Wanda Vázquez Garced emitió la Orden Ejecutiva 2020-048, que extiende el toque de queda o el término del horario permitido para salir de las residencias de 5:00 de la mañana a 10:00 de la noche hasta el 22 de julio de 2020, y establece los parámetros para el comienzo de trabajos en el sector público y en el sistema de enseñanza público y privado.

“Al igual que en las órdenes ejecutivas anteriores, se hace hincapié en la importancia de utilizar mascarilla en todo momento, según la recomendación del ‘task force’ médico y del Secretario de Salud. Las medidas cautelares que serán obligatorias cumplir es el uso de mascarilla, bufanda o tela para cubrir en todo momento el área de la boca y la nariz; mantener un espacio mínimo de seis pies entre las personas al visitar un establecimiento, tienda, restaurante, cine u oficina; y evitar aglomeraciones innecesarias. De no cumplir con estas medidas cautelares, estarían incumpliendo con la orden, por lo que estarían sujetos a multas y penalidades establecidas. Nuestra prioridad es mantener nuestra isla saludable y proteger la vida de todos”, manifestó la primera ejecutiva.

Esta orden establece que los empleados de carrera del gobierno de Puerto Rico que la autoridad nominadora determine necesarios en su plan de trabajo deberán comenzar a laborar escalonadamente en sus respectivas agencias el 1ero de julio. Con el propósito de preservar la salud y seguridad de los empleados públicos, cada jefe de agencia deberá mantener todas las medidas de seguridad, salud y control de infecciones establecidas en el Plan de Manejo de Riesgos y Control de Exposición COVID-19.

Igualmente, las agencias que ofrecen servicios a la ciudadanía podrán comenzar a recibir público en sus facilidades a partir del 6 de julio de 2020, tomando todas las medidas establecidas en el Plan de Manejo de Riesgos y Control de Exposición COVID-19. Cada agencia según su particularidad deberá notificar a los ciudadanos las condiciones para la atención y ofrecimiento de servicios. Importante evitar la aglomeración de personas y es obligatorio el uso de mascarillas.

En cuanto a los servicios en centros educativos universitarios, se permitirá que cada institución elabore un protocolo para COVID-19 conforme a las recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el Departamento de Salud y las normas de PR-OSHA. Se permitirá la apertura de los servicios educativos universitarios, cumpliendo con el parámetro de separación de seis pies de distancia, el uso obligatorio de mascarilla y el lavado frecuente de manos.

Las escuelas públicas y colegios privados, cuyo comienzo de clases está planificado para mediados de agosto, deberán prepararse y elaborar sus planes de trabajo para reabrir los planteles conforme a los parámetros de salud y seguridad para prevenir el contagio del virus durante el próximo semestre escolar, según se ha discutido hasta el presente, y que continúan bajo evaluación a esos fines. Cada entidad educativa, incluyendo el Departamento de Educación, deberá presentar oportunamente sus planes de regreso a clases y la modalidad en que se ofrecerán sus cursos.

Cada entidad educativa deberá establecer actividades de comunicación y educación para la apertura con los maestros, padres y encargados de cómo serán los protocolos de protección para empleados y estudiantes de manera que sus dudas y preocupaciones sean disipadas y de que se reconozca que la responsabilidad para evitar el contagio es compartida.

A esos fines, se reitera que la apertura de los colegios privados y escuelas del sistema público de enseñanza durante la vigencia de esta orden (hasta el 22 de julio) tiene el propósito de preparar las facilidades para el próximo semestre escolar, más los estudiantes aun no podrán visitar los planteles.

Vázquez Garced indicó que esta orden permite la venta de la lotería electrónica y la lotería tradicional, al igual que permite el servicio de transportación colectiva, conforme a las regulaciones establecidas por la Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA) y por el Tren Urbano para COVID-19.  Lo anterior, también a partir del 1ero de julio.

En cuanto a los velatorios y sepelios, podrán llevarse a cabo conforme al protocolo establecido por el Departamento de Salud. A tales fines, los cementerios podrán abrir al público, siempre y cuando cumplan con las medidas cautelares, las normas del distanciamiento social y el protocolo establecido por el Departamento de Salud. Se prohíbe la entrada de menores de 12 años, tanto a funerarias como cementerios. El horario para todos los servicios funerarios será hasta las 8:00 de la noche, ya que, como parte del protocolo promulgado por el Departamento de Salud, debe separarse un espacio luego de todo velatorio para desinfectar el área.

Conforme al estricto cumplimiento de las directrices y normas que promulgue el Departamento de Recreación y Deportes, a partir de la vigencia de este Boletín Administrativo se permitirá, dentro de los horarios permitidos en el toque de queda, reanudar el entrenamiento deportivo y recreativo individual, colectivo o de equipo completo. A partir del 15 de julio de 2020 se permitirá, dentro de los horarios permitidos en el toque de queda, la reanudación de eventos deportivos únicamente de las ligas profesionales, con excepción de los deportes de contacto, como el boxeo, entre otros.

Los casinos podrán abrir, siempre y cuando no excedan la ocupación máxima equivalente al 75 por ciento de la capacidad establecida en el código de edificación vigente en Puerto Rico (PR Building Code 2018). Deberán cumplir con los protocolos y guías establecidas por la División de Juegos de Azar, las cuales están atemperadas a las recomendaciones del CDC, el Departamento de Salud y PR-OSHA para COVID-19.

Igualmente, la ocupación de los comercios y restaurantes se modificó para que sea hasta un 75 por ciento de ocupación, según la capacidad establecida en el código de edificación vigente (PR Building Code 2018). Cada local comercial será responsable de cumplir con las medidas de seguridad y salud requeridas en los protocolos de reapertura, incluyendo, pero no limitándose al uso de equipo de protección personal adecuado, cernimiento y distanciamiento social.

En el área de entretenimiento, se autoriza la apertura de “venues” para eventos y conciertos presenciales, cumpliendo con los estándares del CDC, el Departamento de Salud y las normas COVID-19 de PR-OSHA, incluyendo el parámetro de separación de seis pies de distancia, el uso obligatorio de mascarilla, el lavado frecuente de manos y la desinfección del establecimiento diariamente, según los protocolos establecidos por la industria. A tales fines, cada local debe establecer un plan de control de riesgo para COVID-19 conforme a las guías del CDC, el Departamento de Salud y las normas COVID-19 de PR-OSHA. Los productores serán responsables de seguir los planes de control de riesgo establecidos por los “venues” de manera que cada evento se realice en cumplimiento con este.  Los que se utilicen para llevar a cabo eventos deportivos, deberán cumplir, además, con las normas y directrices específicas para cada una las actividades permitidas, y con los detalles de protección para la realización de estas que promulgue el Departamento de Recreación y Deportes a esos fines.

“Las medidas que tomamos en un principio, aunque difíciles, fueron las adecuadas y se tomaron a tiempo. Igualmente, el cumplimiento de la ciudadanía de quedarse en sus casas durante todo ese tiempo, ahora nos permite continuar reabriendo los espacios, siempre velando por la protección y la salud de todos. Cada ciudadano tiene la responsabilidad de tomar las medidas cautelares para evitar el contagio de este virus. Pero no podemos olvidar que vivimos en medio de una pandemia y que tenemos que cuidarnos para así cuidar a nuestros allegados. Sigamos siendo responsables, velando por el bienestar de todos los que vivimos en esta isla”, expresó la gobernadora.

“Durante la vigencia de esta orden, que dura tres semanas por recomendación del ‘task force’ médico, se realizará un monitoreo responsable, analizando las medidas tomadas para poder estudiar los efectos de estas y adoptar cualquier modificación necesaria oportunamente. En el momento en que se identifique que la apertura de algún sector ha ocasionado un aumento notable en el riesgo de infección o el momento en que los servicios de salud se aproximen a un límite de capacidad, será necesario detener o retrasar el plan de reapertura y la orden se enmendará a esos fines. De igual forma, si no ocurriese lo anteriormente señalado, se podrá continuar con la apertura de otros sectores. El aumento o disminución en el riesgo de infección dependerá, en gran medida, de la colaboración de todos los ciudadanos. Por lo tanto, de no observar el fiel cumplimento de las estrictas medidas cautelares, se establecerán las restricciones necesarias”, aclaró la primera mandataria, quien indicó que la orden estará disponible en los próximos días en la página de Internet del Departamento de Estado.

La gobernadora recalcó que se mantienen atentos y monitoreando de cerca el aumento de casos de COVID-19 en Estados Unidos y otros países, y más adelante se pronunciará en cuanto a las medidas a tomar en los aeropuertos ante la llegada de pasajeros.