RUM crea un fondo de emergencia de ayuda para estudiantes no elegibles para el CARES ACT

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) estableció un fondo de emergencia de ayuda para estudiantes, en respuesta a las situaciones financieras que han enfrentado los colegiales y sus familias durante esta emergencia del COVID-19, anunció el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM.

“Algunos de nuestros alumnos no resultaron elegibles para los fondos provistos por el Departamento de Educación Federal a través del CARES Act. Estos colegiales, entre ellos nuestros estudiantes internacionales, también enfrentan los desafíos que todos los universitarios están atravesando en estos momentos de incertidumbre. Por ese motivo, hemos establecido este Fondo, para así poder apoyar a estos estudiantes”, explicó Rullán Toro.

“Apelamos al buen corazón de la comunidad, amigos y exalumnos del Colegio de Mayagüez para que aporten a este fondo, y respalden a los alumnos que no recibirán la ayuda económica federal”, puntualizó Rullán Toro al invitar a los interesados a donar a través de ATH Móvil: Alumni CAAM o http://www.uprm.edu/donaciones/fondoemergencia.

Por su parte, el doctor Jorge Haddock, presidente de la UPR, instó a exalumnos del principal centro docente de Puerto Rico a solidarizarse con estudiantes en desventaja económica, incluyendo estudiantes internacionales.

“En el contexto histórico en que nos encontramos, hacemos un llamado a la buena voluntad y solidaridad de nuestros egresados, a que apoyen a nuestros estudiantes en desventaja económica. Cada ayuda será estrictamente destinada a las necesidades que han sido previamente identificadas entre la comunidad universitaria. Debemos recordar que la pandemia del COVID-19 ha provocado múltiples problemas económicos y sociales, que se agravan en ambientes de desigualdad e incertidumbre. Cada donativo puede hacer la diferencia en la educación e igualdad de oportunidades para estudiantes talentosos que son los futuros profesionales y líderes que Puerto Rico necesita para enfrentar los nuevos retos globales. Esto se logra en la medida en que mejoramos y garantizamos su calidad de vida”, afirmó Haddock.

El presidente Haddock agradeció al rector Rullán Toro y a su equipo de trabajo por la iniciativa, al destacar que la misión de las instituciones educativas a nivel superior, no se limita a impartir conocimiento y destrezas, sino también apoyar solidariamente a sus estudiantes con el propósito de construir una sociedad más justa e igualitaria.

“¡Agradecemos infinitamente el donativo que puedan aportar! En estos tiempos de crisis que nos ha tocado vivir, la solidaridad es más necesaria que nunca. Por favor, ¡ayúdenos a ayudar!”, concluyó el rector del RUM.

Maricarmen Mas le contesta a los alcaldes de Mayagüez y San Germán

MAYAGÜEZ: La representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP-Distrito 19) le salió al paso a los alcaldes de Mayagüez y San Germán, José Guillermo Rodríguez e Isidro Negrón Irizarry, respectivamente, asegurando que durante este cuatrienio “se realizaron las asignaciones legislativas más robustas en la historia de la región, ascendentes a la cantidad de $1,963,500, a pesar de la Junta de Supervisión Fiscal”.

En un comunicado de prensa, Mas Rodríguez dijo que en este cuatrienio rescató un distrito “en total abandono”.

“Por ejemplo, logramos aumentar la partida presupuestaria dirigida a la Red Sísmica de Puerto Rico y asegurar que se mantuviera bajo el Recinto Universitario de Mayagüez. Hemos estado impulsando la construcción de un rompeolas en el barrio Guanajibo, dialogado con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y las autoridades federales en colaboración con la Comisionada Residente, la amiga Jenniffer González. Durante este cuatrienio hemos logrado una histórica inversión comunitaria de $406,650 para la empresa Puerto Rico Industries for the Blind, entidad sin fines de lucro enfocada en proveer oportunidades de adiestramiento y empleo a personas con diversidad funcional”, señaló la legisladora.

En un resumen de su labor, Mas Rodríguez reclamó que logró “una inversión de casi $100 millones en la rehabilitación y reparación de unos 117 kilómetros de carreteras estatales en la región de Mayagüez mediante el Programa Abriendo Caminos. Entre las áreas impactadas está la PR-2, arteria principal de la zona. También se trabajaron en las carreteras PR-102, 105, 106, 108, 114 en Mayagüez y PR-119 en San Germán. Mediante legislación estamos impulsando que el Poblado Rosario, del Municipio de San Germán, se convierta en parte de los nuevos ofrecimientos que brinda la Compañía de Turismo a los visitantes del exterior”.

“Esta servidora ha luchado contra mi propia administración para salvar la WIPR. De la misma forma me he enfrentado a mi administración exigiendo la reapertura del Jardín Zoológico Doctor Juan Rivero en Mayagüez, el cual bajo la pasada administración fue dejado en total abandono. El récord público está ahí.  Al igual que está el récord de trabajar por lo mejor para el Distrito 19, sin distinción de colores o afiliaciones políticas. Ejemplo de esto fue la legislación que sometimos para designar el tramo de la carretera estatal PR-64 que discurre entre el kilómetro 0.0 al 5.5, localizado dentro de la demarcación territorial de la Ciudad de Mayagüez, con el nombre de ‘Avenida Benjamín Cole Vázquez’. La realidad es que el Distrito estaba abandonado y nosotros lo rescatamos. Se ha trabajado para otorgar las ayudas directamente a los constituyentes mediante Vales de Alimentos, Materiales de Construcción, Rehabilitación de Viviendas, Repavimentación de Carreteras Estatales y Municipales, ayudas directas a instituciones, organizaciones y escuelas.  En San Germán mediante la RCC 57 se le asignó al Municipio el dinero necesario para realizar trabajos de repavimentación en el barrio Duey”, añadió Mas Rodríguez.

La legisladora aseguró que la obra durante los pasados cuatro años en el Distrito 19 “es la más amplia, robusta y permanente en las pasadas tres décadas”.

“Si los alcaldes de Mayagüez y San Germán quieren recurrir a la mentira como ataque político, lamento informarles que hay un trabajo que valida cada una de las acciones realizadas. Mi compromiso es y continuará siendo, trabajar por cada uno de los constituyentes que ven en esta servidora la alternativa de atender sus necesidades”, apuntó.

Las expresiones de la representante Mas Rodríguez se produjeron luego de que los alcaldes Isidro Negrón y José Guillermo Rodríguez lanzaran acusaciones de falta de obra en el Distrito 19, que incluye ambos municipios, durante una actividad en la que endosaron a la candidata primarista del Partido Popular Democrático (PPD), Jocelyne Rodríguez, quien aspira al escaño que ocupa Mas.

Lista la Policía para la celebración de la Noche de San Juan

REDACCIÓN: El secretario del Departamento de Seguridad Pública, Pedro Janer Román, y el comisionado del Negociado de la Policía, Henry Escalera Rivera, informaron que los efectivos de la Uniformada se mantienen ejecutando un plan de trabajo diseñado para mantener la seguridad y el orden en la celebración de la Noche de San Juan.

“En medio de esta celebración que es parte de nuestra cultura y tradiciones, no debemos perder de perspectiva que nos encontramos atendiendo una pandemia. Exhortamos a la ciudadanía a realizar sus actividades con prudencia, siempre respetando el distanciamiento físico y velando por las medidas de precaución recomendadas por el Departamento de Salud”, señaló Janer Román.

Por su parte, el comisionado explicó que el plan de trabajo iniciará a las 4:00 de la madrugada del martes, 23 de junio y se extenderá hasta la madrugada del miércoles, 24 de junio. Además, recalcó que la ciudadanía debe tener en cuenta que el toque de queda continúa vigente a partir de las 10:00 de la noche, según establecido en la Orden Ejecutiva firmada por la gobernadora Wanda Vázquez Garced.

“Hemos realizado un análisis y tomado las medidas necesarias con el fin de velar por la seguridad y bienestar de las personas que interesen participar de la Noche de San Juan.  Como parte del plan de trabajo se realizará patrullaje preventivo, que incluirá a la Unidad Marítima de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA) quienes prestaran vigilancia en las diferentes costas, playas, balnearios y otras zonas turísticas, incluyendo las islas municipio de Vieques y Culebra”, sostuvo.

Escalera Rivera detalló que las playas más concurridas de la zona metropolitana, entre ellas Ocean Park, El Último Trolley, la zona del Condado e Isla Verde, El Escambrón y el Balneario de Carolina contarán con efectivos de la Policía. Además, en las costas de Guánica, Isabela, Aguadilla, Cabo Rojo, Humacao y otros municipios que tradicionalmente reciben gran número de público, se destacarán agentes para reforzar la seguridad.

Del mismo modo, el Negociado de Patrullas de Carreteras estará en las vías de rodaje que conducen a las playas con el propósito de establecer dirección y control del tránsito. El personal del Negociado de la Policía velará por un ambiente de seguridad y orden en coordinación con los cuerpos de policías municipales, el Negociado para el Manejo de Emergencias, las oficinas municipales para Manejo de Emergencias, la Guardia Costera y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).

Recomendaciones de seguridad para la Noche de San Juan

  • No pierda de vista a sus hijos en ningún momento. Debe mantener contacto visual y no dejarlos solos en los cuerpos de agua.
  • Si va a ingerir bebidas alcohólicas hágalo con moderación, el porcentaje mínimo de alcohol en la sangre permitido por ley es .08 por ciento.
  • Estacione su vehículo en las áreas designadas para este fin y trate de ubicarse en áreas iluminadas. No deje objetos de valor visibles en el interior del auto.
  • No encienda fogatas cerca de los troncos de palmas o árboles.
  • Manténgase cerca de la orilla al alcance visual de los salvavidas y el personal de rescate.
  • Revise el área antes de lanzarse al agua para evitar accidentes con rocas.
  • No arroje colillas de cigarrillo en el área. Apáguelas y deposítelas en los lugares designados.
  • Utilice el radio o equipo de música de forma moderada de manera que pueda escuchar el silbato y las directrices de los salvavidas y oficiales del orden público.
  • Los vehículos todoterreno o motorizados como los “fourtracks” y “mini bikes” están prohibidos en todos los parques y balnearios como medida de seguridad y prevención de accidentes.
  • Cumpla con la Ley 22 de Tránsito. No envíe mensajes de texto ni realice llamadas mientras conduce, utilice el dispositivo de manos libres.
  • Lleve a los menores de edad en el asiento protector, si así corresponde y utilice el cinturón de seguridad en todo momento.
  • Al terminar de disfrutar, recoja los desperdicios y deposítelos en un zafacón.

Alcaldes de Mayagüez y San Germán endosan a Jocelyne Rodríguez para “rescatar” el Distrito 19

SAN GERMÁN: La expresidenta de la Juventud del Partido Popular Democrático (PPD) en el Oeste, Jocelyne M. Rodríguez Negrón, recibió el lunes el respaldo de los alcaldes de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez; y de San Germán, Isidro Negrón Irizarry; para lo que describieron como “el rescate del Distrito 19”, que actualmente ocupa la representante novoprogresista Maricarmen Mas.

En una actividad efectuada en el barrio Duey de la Ciudad de las Lomas, los alcaldes Rodríguez y Negrón Irizarry, acompañaron a Rodríguez Negrón a una conferencia de prensa.

Los incumbente municipales expresaron por separado que la representante Mas ha estado “ausente durante este cuatrienio”, y adujeron que llegó a la Legislatura porque 2 mil votantes populares echaron la papeleta en blanco en las pasadas elecciones, “para no endosar a un candidato (Jaime Perelló) que encabezaba la papeleta legislativa” y eso provocó que el PNP ganara ese escaño por poco más de 100 votos.

“Hoy se inicia el rescate del Distrito 19, porque la representante aguajera no tiene obra alguna en San Germán y Mayagüez, que no sean mociones de investigaciones de estos dos alcaldes y por eso necesitamos a Jocelyne que será una mano amiga para estos dos municipios”, expresó el alcalde Negrón.

Por su parte, el alcalde Rodríguez acusó a la representante Más de ser la persona que desde que llegó a ese escaño “ha atentado contra los trabajadores, maestros y estudiantes, tanto del Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero y como de la Escuela Especializada en Ciencias y Matemáticas CROEM”, localizada en el Cerro Las Mesas.

“Se le acabó el tiempo, esta señora (Mas) es la responsable del cierre del Zoológico e intentó además cerrar junto a la exsecretaria de Educación Julia Keleher a CROEM, y ahora pretende aparecer como la defensora y hasta cambiarle el nombre a esta escuela especializada en Ciencias y Matemáticas”, afirmó Rodríguez en su mensaje de endoso a aspirante popular Rodríguez.

En el caso de la joven Rodríguez Negrón, se indicó que tiene una trayectoria en el servicio público de más 14 años trabajando en la Asamblea Legislativa, colaborando con la delegación del PPD y el Municipio de Mayagüez. “Es su mejor carta de presentación para formar parte de la fuerza que transformara el Oeste”, dijo el alcalde de la Sultana del Oeste.

La candidata a la Cámara Rodríguez Negrón dijo que recientemente la actual incumbente hizo gestiones para que la carretera PR-64 del barrio Maní, lleve el nombre del exalcalde de Mayagüez Benjamín Cole, que, aunque aclaró que se merece el homenaje, lo considera “una falta de respeto a su memoria, por las pésimas condiciones en que se encuentra esa y otras carreteras estatales que forman parte del Distrito 19”.

“Debió ponerle Avenida ‘Inundaciones’, porque lo primero que debió hacer además de todas las vistas oculares que hizo sin resultado alguno, fue lograr que el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) corrija el problema de inundaciones que tiene esa importante vía de comunicación y el mantenimiento de sus áreas verdes”, expresó Rodríguez Negrón.

Aparte de los alcaldes de Mayagüez y San Germán, participó liderato regional de la Pava y los legisladores José Manuel Ortiz y Rafael “Tatito” Hernández.

¿Qué es el fenómeno del polvo del Sahara? Y sus efectos sobre la salud

Tomado de “Preguntas Frecuentes de la NOAA”

La «Capa de Aire del Sahara» («Sarahan Air Layer», SAL por sus siglas en inglés) es una masa de aire muy seca y cargada de polvo que se forma sobre el Desierto del Sahara a finales de la primavera, durante el verano y temprano en el otoño, y se mueve usualmente hacia el Océano Atlántico Norte cada 3 a 5 días.

Esta capa puede extenderse verticalmente entre los 1.500 a 6.000 metros (5.000 a 20,000 pies) de altura en la tropósfera y está relacionada con cantidades grandes de aire muy seco y cargado de polvo (~50% menos humedad que un sondeo tropical húmedo típico) y vientos fuertes (25-55 mph ó 10-25 m/s). Estos vientos fuertes, o chorros, usualmente se encuentran entre 6.500-14.500 pies (2000-4500 m) de altura en las zonas central y occidental del Océano Atlántico Norte y a una profundidad de 1-2 millas (1.6-3.2km).

El SAL puede tener un efecto negativo importante sobre la intensidad de los ciclones tropicales y su formación. El aire seco del SAL puede debilitar el ciclón tropical al suprimir las corrientes de aire ascendente de la tormenta, y los vientos horizontales que transportan el SAL cambian significativamente la cizalladura del viento en el medio ambiente de la tormenta. Todavía no se entiende muy bien cuál es el efecto del polvo del SAL en la intensidad del ciclón tropical, aunque en algunos estudios se sugiere que puede tener un impacto en la formación de nubes.

El SAL puede cubrir un área equivalente al continente de los EE. UU. Estas masas han sido rastreadas hacia el oeste hasta el Mar Caribe, América Central y el Golfo de México.

Efectos en la salud

El Departamento de Salud de Puerto Rico hizo un llamado especial a las personas con asma y otras condiciones respiratorias a mantenerse atentas ante una inmensa nube de polvo del Sahara que arropará a toda la isla, hasta el jueves.

“Durante estos días, estaremos recibiendo una inmensa nube de polvo del Sahara. Sus concentraciones aumentarán por las próximas horas, con su máximo, entre domingo y lunes. Según expertos, estaremos viviendo un evento de gran magnitud, por lo que los asmáticos, las personas con alergias y otras condiciones respiratorias, así como los que hayan estado contagiados con el COVID-19, deben ser muy precavidos para no agravar sus condiciones de salud”, indicó Ibis Montalvo Félix, gerente y coordinadora del Programa de Asma del Departamento de Salud.

Montalvo Félix explicó que el polvo del Sahara, proveniente del occidente de África, se caracteriza por traer una masa de aire caliente, con muy poca humedad que, a su vez, contiene materiales biológicos y químicos que son potencialmente dañinos a la salud respiratoria. Este fenómeno, de recurrencia anual en la isla, es considerado un provocador ambiental de los síntomas de la enfermedad del asma.

“No podemos bajar la guardia, porque el asma es una enfermedad crónica, o de larga duración, que no tiene cura, pero sí se puede controlar. Esta condición se caracteriza por la inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias, produciendo mayor mucosidad, lo que bloquea el paso del aire. Las personas asmáticas, al tener sus vías respiratorias inflamadas, son más propensas a verse afectadas ante eventos ambientales como el Polvo del Sahara y el aumento de esporas de hongos y polen en el verano”, apuntó.

Según el Sistema de Vigilancia del Programa de Asma, en Puerto Rico existen aproximadamente 582 mil niños y adolescentes y 303,623 adultos con la enfermedad del asma. Los datos reflejan que uno de cada 10 niños y uno de cada nueve adultos en Puerto Rico padece de esta condición de salud.

Exdirector de Parques Nacionales afirma que reapertura de playas es “irresponsable”

MAYAGÜEZ: El exdirector de la desaparecida Compañía de Parques Nacionales, licenciado Samuel González, aseguró que ante la ausencia de protocolos adecuados sobre cómo participar de actividades en la playa, la ciudadanía debe practicar lo que denominó como “un turismo sin rastro”.

González dijo que la reapertura de playas y balnearios decretada por la Orden Ejecutiva 2020-044, emitida por la gobernadora Wanda Vázquez, “se ha hecho de forma irresponsable, sin haber establecido protocolos adecuados para los salvavidas, coordinar con los municipios y llevar a cabo una campaña educativa”.

“En algunos de los balnearios no existen torres de salvavidas”, denunció González.

El también candidato primarista a senador por acumulación por el Partido Popular Democrático (PPD) recordó que bajo su dirección en Parques Nacionales se izó la primera Bandera Azul en un balneario público en toda América, en el Balneario del Escambrón.

Explicó que este es un galardón que otorga la Fundación de Educación Ambiental, un organismo internacional con sede en Dinamarca. Entre sus criterios está el mantenimiento, la educación y la seguridad acuática.

Gónzalez también denunció que ante la reducción de personal en el Programa de Parques Nacionales y en el Departamento de Recursos Naturales, no hay capacidad para atender las más de 150 áreas de playas ni los balnearios que administra Parques Nacionales.

“Siempre hemos defendido que las playas son del pueblo, y como son nuestras tenemos que amarlas y cuidarlas. Por tal razón, exhortó a no dejar basura en las playas, balnearios ni ríos. Llévatela a tu casa”, reclamó.

Por último, González lamentó que en su mensaje la gobernadora Vázquez no hiciera ninguna asignación especial de fondos para la rehabilitación de los Centros Vacacionales ni para el Parque de Las Cavernas del Rio Camuy, que representan dos infraestructuras importantes para el turismo social.

“La gobernadora le ha fallado a Parques Nacionales y al turismo del país”, concluyó.

Después de casi un año… Acusan mujer que mató deambulante que recogía latas en Añasco

AÑASCO: Yarieliz Glorinnette Rodríguez Feliciano enfrenta cargos por la muerte de un deambulante que recogía latas en la marginal de la carretera PR-2, kilómetro 142.9, cerca del negocio Don Frappé, en Añasco. Aunque los hechos ocurrieron el 22 de junio de 2019, no fue hasta ayer viernes que las denuncias fueron sometidas por las autoridades.

La juez Angie Acosta halló causa probable para arresto contra la joven contra quien pesan dos denuncias graves por negligencia con imprudencia, provocando una muerte, y la fuga, ya que Rodríguez Feliciano no permaneció en la escena para socorrer a la víctima.

Rodríguez Feliciano atropelló a Hipólito Pacheco Morales, de 62 años, un deambulante que se ganaba la vida recogiendo latas. Una funda plástica negra, repleta de latas de aluminio, fue hallada junto al cadáver.

La juez Acosta le impuso $10 mil de fianza por cada uno de los cargos, para totalizar $20 mil, que fue pagada por la Oficina de Servicios con Antelación a Juicio (OSAJ).

En aquella ocasión, LA CALLE Digital supo que se recibió una llamada alertando sobre un vehículo con la descripción y con señas de haberse visto involucrado en un choque.

Se dijo que el teniente Gualberto Cruz, director de Patrullas de Carreteras, quien estaba franco de servicio, llegó a la urbanización Valles de Añasco, que está cerca del lugar del choque, hasta la residencia donde estaba el carro supuestamente vinculado con el caso.

Se trató de un Toyota Corolla, blanco, tablilla GUM-596. Se alega que se le hicieron las advertencias de ley a Rodríguez Feliciano y presuntamente admitió los hechos.

Se alegó que, tras atropellar a Don Hipólito, la conductora no le prestó ayuda y se dio a la fuga. Desde el primer momento se dijo que podía tratarse de un carro Toyota, ya que en la escena se recuperó una insignia de esa marca.

La vista preliminar fue señalada para el próximo 20 de julio, a las 8:30 de la mañana, en la sala 304 del Centro Judicial de Mayagüez.

Aduana Federal nombra nuevo director del Puerto de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La agencia federal de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés) anunció hoy el nombramiento de Carlos Nieves como director del Puerto de Mayagüez-Aguadilla.

“El señor Nieves es un buen activo de CBP para los puertos de entrada en la costa occidental de las islas, ya que aporta una gran experiencia en operaciones comerciales. Es un colega valioso que puede marcar la diferencia para asegurar y facilitar el comercio y los viajes”, indicó Edwin Cruz, director del puerto del área de San Juan.

El director Nieves comenzó su carrera con CBP en el puerto de San Juan en 2008, trabajando como oficial en operaciones de pasajeros y luego asignado al Equipo de Comercio Sensible en la carga del puerto. Durante ese tiempo, se desempeñó como revisor y trabajó con el ACE Business Office en Washington, DC, desarrollando el sistema de Cargo Release.

Nieves laboró en la inspección secundaria de pasajeros, hasta que fue seleccionado para supervisor de Primera Línea en 2015. Como supervisor, trabajó en operaciones de pasajeros, equipo sensible al comercio y zona de comercio exterior.

En 2017, fue seleccionado como gerente de Programa de Seguridad de Carga y Transporte en la Oficina de Operaciones de Campo en San Juan.

Además de su carrera en CBP, Nieves es parte de la Reserva del Ejército con 22 años de servicio. En sus funciones militares, ha servido en múltiples posiciones y participó en numerosas operaciones. Recientemente fue seleccionado como sargento mayor de comando para un batallón de apoyo de entrenamiento en el Fuerte Buchanan.

Nieves es natural de Aguadilla y reside en Isabela. Posee un bachillerato en artes en Ciencias Políticas de la Universidad de Puerto Rico y una Maestría en Seguridad Nacional con concentración en Contraterrorismo de American Military University.

Arrestan varios individuos frente al Mayagüez Mall (Fotos)

MAYAGÜEZ: Tres sujetos fueron arrestados en medio de una intervención realizada en la carretera PR-2, frente al centro comercial Mayagüez Mall, como parte de la ejecución del Plan Anticrimen de la región policíaca de la Sultana del Oeste.

Según el narrativo del agente Iván Plumey, oficial de Prensa de la Policía, los detenidos fueron identificados como:

  • Jeremy Y. Rodríguez Bonet, de 18 años, residente en Mayagüez.
  • Edwin Flores Matos, de 33 años, de Mayagüez, con récord criminal por violencia doméstica.
  • Yadiel Joebel Iglesias Izquierdo, de 20 años, vecino de Hormigueros, quien al momento tiene una orden de extradición a los Estados Unidos.

Los agentes confiscaron una pistola Beretta Army, calibre .380. La misma figura hurtada en la ciudad de Los Ángeles, California; 38 bolsitas de crack; una bolsa conteniendo marihuana y cuatro cigarrillos con la misma sustancia; cuatro decks conteniendo heroína en polvo; $199 en efectivo; un carro Suzuki Baleno del 2002, tablilla EPY-695 y un Toyota Corolla de 1996, tablilla GZA-517.

Aparte de eso, los agentes expidieron boletos por faltas administrativas a la Ley 22 de Tránsito.

El fiscal Andy Rodríguez instruyó dejar a los individuos bajo custodia para la radicación de cargos durante el día de hoy.

El caso está a cargo de los agentes Radamés Miranda Pérez, Ángel Vargas Cruz, de la División de Drogas de Mayagüez; y el sargento Laureano Laracuente Valentín, de la División Motorizada, bajo la supervisión del sargento José Chaparro Torres, de Drogas Mayagüez.

Mientras tanto, la Unidad Motorizada realizó varias intervenciones por faltas administrativas a la Ley 22, expidiendo 15 boletos, cinco denuncias por Ley 253 y se ocupó una motora Honda CRF, tablilla 256664, que no le pertenecía.

Por otro lado, la División de Vehículos Hurtados de Mayagüez ejecutó puntos de observación en las carreteras secundarias de Cabo Rojo, denunciando 23 personas por el Artículo 21 de la Ley 8 de Protección Vehicular, que regula los números de identificación; mutilación, alteración, destrucción o modificación.

En los operativos participaron agentes de las divisiones de Drogas y Narcóticos de Mayagüez, la Motorizada y la Unidad Canina.

Individuo le hace dos disparos esta madrugada a vecino del sector Aguilar de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un hombre resultó herido de bala en hechos reportados a las 2:11 de la madrugada del miércoles, frente a una residencia localizada en el kilómetro 1.0 de la carretera 3351, en el sector Aguilar de la Sultana del Oeste.

Según el informe del agente Manuel Cruz Sánchez, oficial de Prensa de la Policía, Marcelino Cruz Rivera se encontraba en su casa cuando vio un individuo frente a esta. Cruz Rivera se enfrascó en una discusión con el desconocido, de desembocó en un forcejeo.

El sujeto le hizo dos disparos a Cruz, alcanzándolo en cada una de sus piernas. Por su parte, el perjudicado no pudo dar descripciones alegando poca visibilidad en el lugar.

Paramédicos municipales los transportaron al Centro Médico de Mayagüez, donde le diagnosticaron heridas de bala en los muslos.

El teniente Aníbal Pérez, de la División Homicidios de Mayagüez, y el agente Samuel Nieves, de Servicios Técnicos, se hicieron cargo de la investigación.