La primera bebé boricua de la década nació en Mayagüez

MAYAGÜEZ: En el Hospital Perea de la Sultana del Oeste nació la primera bebé puertorriqueña del 2020 y de la década.

El nacimiento de Valentina Isabel se produjo a las 12:05 de la madrugada del día de Año Nuevo en esa institución hospitalaria mayagüezana. Pesó 6 libras y midió 20 pulgadas.

La hermosa bebita y su mamá se encuentran en perfecto estado de salud.

Sus padres residen en Moca, en el noroeste de la Isla.

Vuelve a temblar esta noche en el Suroeste de Puerto Rico

MAYAGÜEZ: Un temblor de magnitud 4.20 se sintió esta noche en la región sur y oeste de Puerto Rico, según lo informó preliminarmente la Red Sísmica de Puerto Rico, localizada en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.

El sismo se reportó específicamente a las 7:07 de la noche y tuvo una Intensidad Máxima Estimada de III (número romano) en Mayagüez.

El epicentro fue localizado en la Latitud 17.366 grados Norte y Longitud -66.866 grados Oeste; a unos 68.86 kilómetro al sur de Guánica; 73.95 kilómetros al sur-sureste de Lajas; y a 82.59 kilómetro al sur-sureste de Ponce.

Como en ocasiones anteriores, el temblor fue uno superficial, ya que tuvo una profundad de un kilómetro. Al momento de la redacción de esta noticia, la Red Sísmica dio cuenta de seis sismos que fueron reportados como sentidos desde de las 7:03 de la mañana.

El resto de los temblores se registró a las 9:01 a.m., 11:59 a.m., 5:34 p.m.; 6:02 p.m. y el de las 7:07.

Un terremoto de Intensidad Máxima Estimada de III significa, según la Red Sísmica, que es “sentido en el interior. Muchas personas no lo reconocen como un temblor. Automóviles parados se balancean. Vibraciones como el paso de un camión pequeño. Duración apreciable”.

Más de 400 sismos detectados desde el sábado según la Red Sísmica

MAYAGÜEZ: Desde el pasado sábado, 28 de diciembre, la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) ha detectado más de 400 terremotos, de los que más de 200 ya han sido revisados ​​y procesados por sus analistas, según surge de una publicación de la entidad localizada en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.

A través de su cuenta en la red social Facebook, la Red Sísmica explicó que la actividad sísmica del fin de semana consiste en “una secuencia de eventos precursores (previo), un evento principal y réplicas posteriores. El evento más grande tuvo una magnitud de 5.0Ml”.

“Muchos de los eventos en la secuencia han sido extremadamente superficiales (de menos de 10 kilómetros) por lo que la energía fue ampliamente sentida en la superficie. En consecuencia, de toda la secuencia sísmica, solo nueve de estos eventos han sido reportados como sentidos por los ciudadanos hasta el momento. Cabe mencionar que todo evento sísmico se detecta, se registra y se procesa, pero hasta que la ciudadanía no llene un reporte de «sismo sentido» no se publica como sentido en las bases de datos”, indicó la RSPR.

Las ubicaciones de los eventos indican que es probable que se haya liberado energía a lo largo de una zona de deformación con múltiples segmentos en el margen occidental de la Falla del Cañón de Guayanilla y la plataforma adyacente.

https://www.facebook.com/redsismicadepuertorico/videos/1855237724608890/

Como cuestión de hecho, el director de la RSPR, doctor Víctor Huérfano, preparó un video de unos 10 minutos en el que explicó con detalle los eventos del fin de semana.

“Los terremotos no se pueden predecir o prevenir, pero nosotros como población podemos prepararnos para futuros terremotos. Si siente un terremoto «agáchese, cúbrase y sujétese», si está dentro de una estructura desaloje la misma a un área abierta luego que pare de temblar y si está dentro de la zona expuesta a tsunami proceda con el segundo desalojo, alejándose de la costa y buscando terreno más alto en el menor tiempo posible. Una vez fuera de la zona de desalojo, continúe con su plan familiar y siga la información oficial de las agencias de manejo de emergencia y la Red Sísmica”, indica.

Para conocer las zonas expuestas a tsunami visite: http://prtdst.uprm.edu. Para más información educativa visite: http://redsismica.uprm.edu.

Sin luz sectores de Mayagüez por avería en subestación del Centro Médico

MAYAGÜEZ: Varios sectores de la Sultana del Oeste se encontraban sin servicio de energía eléctrica debido a una falla en el alimentador primario de la subestación del Centro Médico de Mayagüez.

El asesor en Asuntos Energéticos del Municipio de Mayagüez, Francisco Javier “Kambumbo” Soler Alers, explicó que como resultado de esta situación están sin luz la avenida Ramón Arbona (antigua Corazones); las urbanizaciones Río Cristal, Sultana, Villa Sultanita, Parque Sultana; y sectores cercanos a las carreteras PR-2 y 114.

“Brigadas de líneas eléctricas y subestaciones de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), junto a supervisores de esa corporación pública, trabajan desde esta mañana para reparar y restablecer servicio lo más pronto posible”, explicó Soler Alers.

Sujeto borracho agrede policía que lo sorprendió con cocaína tras “comerse un pare” en Mayagüez (Fotos)

MAYAGÜEZ: Un individuo identificado como Luis O. Rivera Irizarry, de 41 años, fue arrestado el viernes en la noche luego de que un agente de la División de Patrullas de Carreteras de la Sultana del Oeste lo detuviera por ignorar una señal de “Pare”, y se percatara de que aparentaba estar bajos los efectos del alcohol.

Pero la situación fue más allá, cuando en medio de la intervención, el agente Flerín Albino descubrió el Rivera Irizarry estaba en posesión de cocaína y, para colmo, no es conductor autorizado por el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP).

La intervención se produjo a las 9:30 de la noche, en intersección de la calle Oriente con la calle Méndez Vigo de Mayagüez, cuando Rivera Irizarry no se detuvo ante el rotulo de “Pare” que está en el lugar.

Rivera manejaba presuntamente “jumo” una guagua Toyota Tacoma del 2018 Tablilla 987-656, y al momento de la detención, tenía 10 bolsas de cocaína. En la prueba del aliento arrojó .22 por ciento de alcohol en el organismo.

Se indica en el informe del agente Manuel Cruz, oficial de Prensa de la Policía, que luego de que se leyeran sus derechos tras ser arrestado, el conductor se puso hostil y agresivo con el agente Albino, que resultó con una laceración en la mano derecha.

La guagua permanece confiscada.

Por su parte, el fiscal Elmer Cuerda ordenó que se citara al sujeto para este lunes, 30 de diciembre, para la radicación de cargos.

En conteo regresivo presentación de la Banda Colegial en el Torneo de las Rosas de Pasadena, California

Por: Gilberto Ramos Granell

gramosgranell@gmail.com

No habían terminado bien las efemérides en la tarde del día de Navidad, cuando más de un centenar de jóvenes pertenecientes a la Banda Colegial del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) comenzaban a abordar los vehículos que los llevarían al aeropuerto de San Juan en su larga ruta a Pasadena, California. Atrás quedaban todos los esfuerzos, entrenamientos, ventas, tocar puertas para solicitar ayudas económicas, de cara a la invitación recibida del Comité de la Parada de Las Rosas que se celebra en Pasadena, California.

El Desfile del Torneo de las Rosas (Tournament of Roses Parade, en inglés) se realizó por primera vez el día 1 de enero de 1890 en Pasadena, a 13 kilómetros del norte del Centro de Los Ángeles. Es el desfile anual más popular de los Estados Unidos, que se celebra cada día de Año Nuevo, excepto cuando el año nuevo cae en domingo. Tradicionalmente, el desfile es retransmitido por varias cadenas de televisión locales, nacionales e internacionales, con millones de televidentes viendo las carrozas confeccionadas con rosas y la gente por la ruta.

Desde 1923, al finalizar el desfile se disputa el partido de fútbol americano universitario denominado Rose Bowl. Este próximo desfile será la celebración número 131 de la parada.

Para desfilar en este evento, se va por invitación. El proceso es muy riguroso. Para el desfile del 2020, de cerca de 160 bandas que sometieron documentación, consideraron 60 y finalmente invitaron a 16. Entre esas 16, está la nuestra, la Centenaria Banda Colegial. Cuando recibieron la invitación original a participar es este prestigioso evento anual, el actual director de la Banda Colegial, profesor Lester Pérez Flores, pensaba que era hasta una “broma” que le estaban jugando. Poco a poco se fueron dando cuenta que la solicitud era en serio. Tuvieron que enviar documentación escrita y fílmica en los cuales se hacía patente la calidad de ejecución de este grupo.

La Banda Colegial fue fundada en 1914 como una de corte militar. En 1968 pasó a formar parte del Decanato de Estudiantes del Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas (CAAM) de Mayagüez. En 1981 se le añadieron las Abanderadas. Han sido sus directores su fundador, Juan Madera, Celso Torres, Ángel E. Morales (que la convirtió en una banda de fantasía, la cual es capaz de realizar maniobras sobre el terreno, además de ejecutar la música), Efrén Gregory; y desde 2016 el profesor Lester Pérez Flores. En la actualidad está compuesta por 167 estudiantes, los cuales además de la carga académica en cada una de sus facultades, tienen que ejercitarse los martes y jueves en el recinto. Para este compromiso han sacrificado por meses sus días libres, fines de semana y madrugadas, no importando las inclemencias del tiempo. Todo porque quieren hacer en Pasadena, lo que han hecho a través de toda su historia, un trabajo de excelencia.

https://www.facebook.com/BandaColegial/videos/2697247833835872/

El día primero de enero de 2020 por las calles de Pasadena desfilará un puñado de cerca de 160 hijos e hijas de esta patria, portando los colores blanco y verde del “Antes, Ahora y Siempre: Colegio”. Sobre sus hombros estará el orgullo de representar dignamente al Recinto y a nuestro país.

También tendrán sobre sus espaldas historias y representación de esfuerzos individuales que harán honor a los sacrificios que han hecho miles de puertorriqueños a través de las edades en diferentes campos. Cada uno de los componentes de la Banda Colegial tiene su propia historia. Desfilará representando personas, instituciones, familias, esfuerzos individuales, sacrificios que se amalgaman para juntos dar lo mejor de sí y continuar el legado de excelencia institucional de la Banda Colegial de Mayagüez.

Todos vamos a aplaudir el fugaz paso frente a las cámaras televisivas de los nuestros el próximo 1 de enero en Pasadena, California. Al aplaudir en ese día estaremos honrando el trabajo fuerte de estos jóvenes y de quienes la dirigen, con ello mandaremos un mensaje del que el trabajo fuerte y limpio es posible en bien del país. Al hacerlo nos estaremos aplaudiendo nosotros mismos, representados por una nueva generación boricua que tiene un compromiso con hacer lo correcto, aunque esté en la luna.

“Seguiremos arrestando gente en posesión de marihuana recreacional mientras sea ilegal”

MAYAGÜEZ: El teniente Gualberto Cruz Avilés, director de la División de Patrullas de Carreteras de la Sultana del Oeste, aseguró durante entrevista con LA CALLE Digital que mientras la Ley de Sustancias Controladas no sea enmendada legalizando el uso recreacional de la marihuana, los agentes continuarán interviniendo y arrestando conductores que sean sorprendidos en posesión de esta.

“Es correcto. La ley no ha sido enmendada a esos efectos. Y voy a dar un detalle bien importante… Todos condenamos que el que una persona conduzca un vehículo de motor bajo la influencia de bebidas alcohólicas. El problema es que estas personas con las que intervenimos por posesión de marihuana la están consumiendo mientras conducen también. Y la mayoría de los casos se han dado porque los agentes por alguna violación de ley se percatan del fuerte olor a marihuana que hay en el interior del vehículo, de la posesión, e incluso los agentes los han sorprendido fumando. Si es peligrosos conducir bajo la influencia del alcohol, también lo es, o peor, bajo la influencia de alguna sustancia controlada, sea marihuana, cocaína, heroína… La que sea”, afirmó el teniente Cruz Avilés.

El oficial policíaco sostuvo que las intervenciones por la posesión y uso recreacional de la marihuana continuarán hasta que los legisladores dispongan lo contrario.

El teniente Cruz destacó que los agentes bajo su mando han intervenido con personas que tienen licencia para consumo del llamado “Cannabis medicinal”, pero que lo hacen de manera indebida “y hasta se la fuman”.

“No quiero pasar por alto la cuestión esta del Cannabis medicinal. La ley es clara y precisa de que el Cannabis medicinal se va a obtener en un dispensario autorizado. Está prohibido consumirla en el dispensario y no es hasta el lugar de residencia; y el lugar de residencia es el que registró al momento de obtener la licencia, que es donde la va a consumir. También la ley establece claramente que está terminantemente prohibido consumirla fumando. Y ha habido muchos casos en que nuestros agentes se han percatado de personas fumando Cannabis medicinal en sus vehículos o portándola un fin de semana en horas de la noche y la adquirieron un martes o un miércoles, y andan con ella en su vehículo en el fin de semana, lo que nos dice a nosotros que la están usando de manera recreacional”, aseguró el teniente Cruz Avilés.

Patrullas de Carreteras de Mayagüez detiene conductores para entregarles regalos a los niños (Fotos)

MAYAGÜEZ: Como parte de los esfuerzos de estrechar los lazos entre la Policía y la comunidad, agentes de la División de Patrullas de Carreteras de la Sultana del Oeste repartieron regalos en algunas de las intersecciones más transitadas de la región.

El director de esa dependencia policíaca, teniente Gualberto Cruz Avilés, explicó que al igual que en los pasados cinco años, durante el día de Navidad, los agentes detuvieron los vehículos que llevaban niños, a los que les dieron obsequios y dulces.

“Estuvimos en la carretera PR-2, en la intersección con la 402 de Añasco; frente a la urbanización Mayagüez Terrace; en la intersección de la PR-2 y la 343, en Hormigueros, frente al Mayagüez Mall; y en la carretera 100, en la intersección con la PR-102, frente al McDonald’s de Cabo Rojo”, explicó el teniente Cruz.

Durante la tarde, los agentes irán al Hogar Portal de Amor en San Germán, que alberga niños que han sido víctimas de maltrato y removidos de sus hogares, a los que les llevaron regalos, dulces, objetos de primera necesidad y alimentos.

“Ese hogar funciona básicamente a base de donaciones. De hecho, le llevamos a Santa Claus y podrás imaginar la alegría”, apuntó el oficial policíaco.

Qué hacer para evitar que le roben cuando va a comprar en esta temporada navideña (Video)

MAYAGÜEZ: El director de la División de Delitos contra la Propiedad de Mayagüez, sargento Armando A. Morales Igartúa, ofreció detalles sobre las medidas de seguridad que tiene que tomar una persona cuando va a hacer sus compras en centros comerciales o en los cascos urbanos durante esta época navideña, para evitar ser víctima de sujetos que están al asecho.

https://www.facebook.com/juliovictorjr/videos/590922618376375/

 

Las expresiones las hizo el oficial policíaco en el programa Con Base y Fundamento (WKJB 710).

Cuatro carros confiscados por regateo y arrestan 7 borrachos en carreteras de Mayagüez (Fotos)

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez realizaron varias intervenciones en el área de Mayagüez, arrestando a cuatro conductores por participar en carreras clandestinas.

En la carretera PR-2, en la intersección con la 115, se intervino por regateo con Luis Andrés Torres Aguilar, de 38 años, residente en Hacienda Miramar en Cabo Rojo. Éste conducía un Ford Mustang del 2019, cuando fue sorprendido regateando con un Dodge Challenger del 2019, que era manejado por Bobby Eugene Taylor Cabrera, de 45 años, residente en Villa Universitaria, en Aguadilla.

Ambos carros fueron ocupados por la Policía.

En otra intervención, el sargento Duhamel González arrestó a Luis J. Ramos Pérez, de 38 años, vecino de Añasco, quien conducía una guagua Ford-150 Raptor del 2018; y a Jovane Lugo Pérez, también de 38, residente en Sabana Grande, que manejaba un Subaru Impreza del 2005.

Ambos fueron detenidos mientras regateaban por la carretera PR-2, en la intersección con la avenida Luis Llorens Torres, cerca del Mayagüez Town Center y la entrada del Recinto Universitario de Mayagüez.

Aparte de los cuatro arrestos por regateo, como resultado del bloqueo del fin de semana, los agentes de Patrullas de Carreteras expidieron 311 boletos, intervinieron con siete conductores borrachos; cinco conductores no autorizados, 16 vehículos sin marbete, un arresto por sustancias controladas, una pistola confiscada y otros dos vehículos ocupados para fines de investigación.