Hay bloqueos de carreteras este viernes en Mayagüez

MAYAGÜEZ: El teniente Gualberto Cruz Avilés, director de la División de Patrullas de Carreteras de la Sultana del Oeste, confirmó el martes que estarán llevando a cabo bloqueos de carreteras entre la noche de este viernes, 17 de enero, hasta la madrugada del sábado 18 en el área policíaca de Mayagüez, así como en otras regiones de la Isla.

Las otras regiones en las que se efectuarán los bloqueos son Arecibo, Guayama y Caguas.

“Estos bloqueos son para garantizar la prevención de delitos y accidentes en las carreteras. Exhortamos a todos los conductores a mantener vigente su documentación requerida por ley, conservar los vehículos en condiciones mecánicas óptimas, no hacer uso del celular mientras conduce, no manejar el vehículo bajo los efectos de alcohol, utilizar el cinturón de seguridad, utilizar el asiento protector de infantes, conducir con precaución y respetar los límites de velocidad”, indica la Policía en su comunicado.

La Orden General 2010-6, inciso E-8, ordena divulgar la información sobre bloqueos de carreteras. Sin embargo, por cuestiones estratégicas, se reservan los puntos exactos donde se efectuarán estos.

183 refugiados esta noche en el Parque de los Próceres de Mayagüez (Fotos)

MAYAGÜEZ: El temor que han despertado los recientes temblores y terremotos en los residentes del Suroeste, vecinos de Mayagüez no han sido la excepción, y han terminado refugiados en el área del Parque de los Próceres Puertorriqueños, el principal parque de recreación pasiva, localizado entre el Palacio de Recreación y Deportes y el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.

Israel Martínez Cuevas, gerente de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres del Municipio de Mayagüez, confirmó durante entrevista con LA CALLE Digital que la mayor parte de las personas que han refugiado en las conocidas instalaciones municipales, estaban pernoctando en la Plaza de Colón, el estacionamiento del Mayagüez Mall, las orillas de las carreteras, y en la cancha aledaña al Palacio.

“Llegaron primero 83 personas y ya son 183 las personas que se están atendiendo en el refugio que se estableció con carpas y catres; servicios portátiles para aseo personal y necesidades fisiológicas. Las personas que están allí tienen su alimentación tres veces al día”, dijo Martínez Cuevas, quien indicó que se abrió el refugio por instrucciones del alcalde José Guillermo Rodríguez.

Durante el recorrido que hizo LA CALLE Digital por el lugar, los refugiados contaban con un área de entretenimiento en el gazebo, tenían vigilancia de la Policía Municipal; y estaba personal de Manejo de Emergencias y de otras dependencias.

Siete temblores y contando en lo que va del lunes en el Suroeste

MAYAGÜEZ: Siete sismos han sido registrados por los sismógrafos de la Red Sísmica de Puerto Rico en lo que va del lunes, siendo las 9:30 de la mañana el momento en que se publica esta nota.

El más fuerte fue sentido a las 6:01 de la mañana y tuvo una magnitud de 4.2, con una intensidad máxima estimada de V (número romano) en la ciudad de Ponce.

El epicentro fue ubicado en la latitud 17.9688 y longitud -66.7443, a una profundidad de nueve kilómetros.

Las distancias calculadas fueron de 10.85 kilómetros al Sur-Sureste de Guayanilla; 11.74 kilómetros al Sur-Suroeste de Peñuelas; y 18.08 kilómetros al Suroeste de Ponce.

Los demás sismos tuvieron magnitudes de entre 2.33 y 3.54.

Desmienten daños en el Hospital Bella Vista de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Una foto falsa, tomada desde un ángulo, para dar la impresión de que hubo daños en el Hospital Bella Vista, localizado en el Cerro Las Mesas de la Sultana del Oeste, ha estado circulando en las redes sociales.

La Policía desmintió que hubiese ocurrido alguna situación a esos efectos.

“Negativo. Me comuniqué con una empleada de nombre “Patricia” del Hospital Bella Vista, y no ha habido ningún daño hasta ahora en el hospital. La foto que “postearon” es completamente falsa”, explicó el agente Iván Plumey, oficial de Prensa de la Policía de Mayagüez.

Lamentablemente, irresponsables aprovechan este tipo de situaciones para propagar informaciones falsas y fotos arregladas para crear más tensión en la comunidad.

Terremoto del sábado abre una grieta… Dañado puente de carretera 116 en Guánica (Video y foto)

GUÁNICA: El terremoto de magnitud 6.0 que sacudió el sábado en la mañana a todo Puerto Rico, y cuyo epicentro volvió a ser localizado en la región suroeste de la Isla, creó una grieta en un puente de la carretera 116, principal acceso a la zona urbana de Guánica, el poblado Ensenada, La Parguera y Lajas, desde la carretera PR-2.

El video fue compartido esta mañana en un chat interno de la Policía con medios de prensa. El mismo fue subido al canal de YouTube de LA CALLE Digital, con propósitos informativos para nuestros lectores.

Deslizamiento en San Germán y daños a puente en Mayagüez

Por otro lado, hubo un deslizamiento de terreno en el kilómetro 176 de la carretera PR-2 en San Germán, por lo que solo hay un carril abierto hacia Mayagüez.

Autoridad de Carreteras asegura que puente agrietado de la 116 en Guánica no representa peligro

Asimismo, el puente de la PR-2, en la intersección con la 347, fue cerrado por un ingeniero del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) por fracturas en las vigas de apoyo.

De 5.20 el sismo de las 6:27 de la noche en el Suroeste

MAYAGÜEZ: Un sismo de magnitud 5.20 estremeció la región suroeste de Puerto Rico y fue sentido en prácticamente toda la Isla, a las 6:26 de la noche del viernes.

Según el informe de la Red Sísmica de Puerto Rico, el epicentro fue localizado en la latitud 17.878 grados Norte y longitud -66.844 grados Oeste, a una profundidad de nueve kilómetros.

El remezón tuvo una intensidad máxima estimada de V (número romano) en Mayagüez.

Las distancias calculadas fueron 14.47 kilómetros al Sur-Sureste de Guánica; 20.46 kilómetros al Sur-Suroeste de Guayanilla; y 32.91 kilómetros al Suroeste de Ponce.

No hubo aviso, advertencia o vigilancia de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes.

Canceladas Fiestas Patronales de Mayagüez y otras actividades por terremotos

MAYAGÜEZ: Las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de La Candelaria, la Semana Hostosiana, y el tradicional Festival del Niño Mayagüezano, fueron cancelados por orden del alcalde José Guillermo Rodríguez, como muestra de solidaridad con los ciudadanos afectados por los terremotos de esa semana en la región suroeste.

En un comunicado de prensa, el alcalde Rodríguez expresó que la seguridad de todos los puertorriqueños en estos momentos debe ser la prioridad, por lo que exhortó a la ciudadanía a unirse en apoyo a quienes han perdido sus hogares y otras pertenencias.

A pesar de que los terremotos se sintieron en todo Puerto Rico, los daños más graves se registraron en Guánica, Guayanilla, Yauco, Peñuelas y Ponce; así como en Lajas, Sabana Grande y San Germán.

“Ante la difícil situación e incertidumbre que vive el País, la Administración Municipal de Mayagüez ha decidido posponer y reprogramar una serie de actividades durante el mes de enero en lugares bajo techo y de gran acumulación de público”, apuntó.

Ante la poca certeza de que se restablezcan pronto los servicios esenciales como el agua y energía eléctrica, Rodríguez determinó que es prudente la cancelación. Las tres actividades mueven miles de personas a Mayagüez en los primeros días de cada año.

“Además de los elementos de seguridad e incertidumbre de servicios esenciales, está la total solidaridad con nuestros hermanos afectados grandemente por esta emergencia que confronta especialmente el área suroeste de Puerto Rico”, concluyó Rodríguez.

[TRIBUNA LIBRE] El día que le dimos “superpoderes” a un periodista de afuera

Por: Dr. Carlos José Acevedo

Tengo 21 años de experiencia en los medios de comunicación. He sido redactor, jefe de mesa de información, productor y reportero. Siempre he respetado mi profesión y el trabajo de mis colegas.

Felicito a todos los periodistas por la cobertura de la emergencia del terremoto. Las imágenes, los sonidos y las fotos de la situación en la zona sur de la isla rompen el alma hasta del más fuerte.

Pero ha salido a relucir una indignación de parte de la prensa por el grado de favoritismo que se le ha estado dando al reportero de CBS, David Begnaud. Ayer el periodista tuvo el privilegio de reseñar cómo se encuentra la Central Costa Sur.

Otros medios solicitaron igual oportunidad para hacer esta historia y se le fue denegada.

No puedo negar que el señor Begnaud puso a Puerto Rico en el mapa mundial cuando cubrió el azote del huracán María. Además, el periodista es una persona proactiva en cuanto a lograr hacer una historia trascendental.

Pero me duele que el gobierno le dé primicias y favoritismos a Begnaud, mientras otros periodistas del patio están cubriendo lo ocurrido en Guánica y Guayanilla desde el día uno y ni siquiera hay un grado de respeto por la prensa local.

Sin embargo, el mismo medio es responsable de esto porque colocaron a Begnaud en un pedestal de oro convirtiéndolo en el súper periodista y con más poderes que uno de los personajes de los Avengers.

Mi consejo para mis amigos periodistas es que sigan haciendo su excelente trabajo y no se dejen pisotear. David Begnaud estará aquí por algún tiempo y se irá. Pero ustedes son los ojos y oídos que nos informan los 365 días del año.

El autor es presidente de Pegasus Communications & Media.

Afirman que “no hay peligro de colapso” en el Viaducto de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Luego de una evaluación de ingenieros estructurales que inspeccionaron el puente del Viaducto de la Sultana del Oeste, que presentó grietas en sus columnas, tras el terremoto ocurrido el pasado 7 de enero, se determinó que “no hay peligro de colapso”.

Una fuente allegada a la Autoridad de Carreteras (ACT) dijo que solo se le afectaron dos columnas, que “van a ser reforzadas”.

Se indicó que se contrató con carácter de emergencia una compañía, que se espera que termine los trabajos en aproximadamente tres semanas.

Mientras tanto, la sección afectada del puente permanece cerrada al tránsito hasta nuevo aviso.

Aseguran que la energía eléctrica en Mayagüez está «totalmente comprometida»

MAYAGÜEZ: El asesor en asuntos energéticos del Municipio de Mayagüez, Francisco Javier “Kambumbo” Soler Alers, aseguró el jueves que en la Sultana del Oeste “la energía eléctrica está totalmente comprometida y no se puede energizar nada más por no haber generación”.

Según Soler, los hospitales y el Centro de Detención del Oeste, en el barrio Limón; que son la prioridad en casos de desastres, están energizados.

“El área de la avenida González Clemente (El Litoral), los residenciales Columbus Landing, Kennedy, Candelaria, Carmen; y las urbanizaciones Romaguera, Ramírez Arellano, Guanajibo Homes, San José; y los estadios Isidoro «Cholo» García y el Centroamericano José Antonio Figueroa; se energizan de la subestación que está localizada en el Centro Médico de Mayagüez. Para poder energizar dichos sectores se le tiene que quitar la carga energética, o sea apagar, al Centro Médico de Mayagüez y eso no se puede hacer”, explicó.

Por otro lado, por circunstancias que aún se desconocen, la Central Aguirre de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) no ha podido generar megavatios para poder energizar subestación CROEM, que les da energía a los sectores de la carretera 105, la 3349, Los Striker, Malezas, el barrio Rosario de Mayagüez, entre otros.

Se dijo que a nivel local se coordina con la sección de distribución de Monacillos en Río Piedras, “para cuando entren megavatios adicionales al sistema, ir energizando alimentadores primarios”.

“Hay que informarle las cosas como son a nuestros ciudadanos para que se preparen, ya que se trata de generación y potencia. Si no hay generación, no hay transmisión y mucho menos distribución de energía eléctrica a los hogares”, concluyó Soler Alers.