El miedo de dormir bajo techo

MAYAGÜEZ: Probablemente hace una semana este panorama pudiera haber resultado hasta absurdo. ¿Dormir en una caseta de campaña frente a mi casa? ¡Nada que ver!

Sin embargo, luego de dos terremotos consecutivos y un numero ya incontable de sismos de diversas magnitudes, desde los menos perceptibles hasta los que nos pusieron el corazón en la garganta, esa idea aparenta ser lo más prudente en estos momentos de nuestra historia.

Si, historia… El terremoto de 1918 quedó en los libros de historia como referencia. La generación que lo vivió ya no está. De eso, solo nos queda el relato de nuestros abuelos y bisabuelos que lo vivieron.

Pero lo que estamos viviendo en el Suroeste de Puerto Rico, es historia. Los que habitamos nuestra hermosa isla, no habíamos experimentado esto. Lo que sabíamos era por lo que veíamos que ocurría en otras partes del Mundo. ¿Pero aquí?, “acho, eso no pasa”.

Por algo se han estado haciendo los ejercicios Shakeout y Caribe Wave, entre otros simulacros coordinados por la Red Sísmica de Puerto Rico, el Negociado de Manejo de Emergencias y los municipios. Por algo se dan orientaciones y charlas. Pero todo nos entraba por el oído derecho y nos salía por el izquierdo.

Tuvimos que literalmente sentir la sacudida de la tierra para enfrentarnos con la cruda y dura realidad de ver nuestros vecinos durmiendo en casetas de campaña en las aceras frente a sus hogares, por el racional temor de que su casa colapse sobre ellos y pase como con el terremoto del 7 de enero… Que los agarre durmiendo.

La misma escena la vimos en refugios que visitamos. Los refugiados de Guánica duermen en catres bajo carpas instaladas en el estacionamiento del coliseo Mariano “Tito” Rodríguez, porque no quieren dormir dentro de la instalación deportiva por miedo a que les caiga encima.

En la antigua Guardia Nacional de San Germán vimos casetas de “camping” fuera del edificio, aunque adentro se colocaron catres.

Y no los culpo. Al contrario, se lo aplaudo.

En medio de una entrevista radial (Con Base y Fundamento – WKJB 710), el gerente de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres del Municipio de Mayagüez, Israel Martínez Cuevas, elogió la práctica y comentó que no descartaba usar la caseta que había adquirido para su hijo, que es miembro de los Niños Escuchas.

Por último, no olvidemos, esto que estamos viviendo va a ser tema de conversación dentro de 100 años, de la misma forma que hoy hablamos del “terremoto del 18”. Se está escribiendo la historia.

No para de temblar… Cuatro sismos en menos de una hora esta madrugada en el Suroeste

MAYAGÜEZ: La Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) ha detectado cuatro sismos, en lo que va de madrugada, en la misma zona en la que se han registrado temblores, incluyendo los terremotos ocurridos el 6 y 7 de enero, que han afectado pueblos del Sur y el Oeste de la Isla.

El más reciente se produjo a la 1:52 de la mañana en la latitud 17.9406 grados Norte y longitud -66.9448 grados Oeste, y tuvo una magnitud de 3.30. Fue ubicado a 6.52 kilómetros al Sur-Suroeste de Guánica; 13.33 kilómetros al Sureste de Lajas; y a 34.06 kilómetros al Sur-Sureste de Mayagüez.

El miedo de dormir bajo techo

La intensidad máxima estimada de III (número romano) en San Germán.

Otro sismo ocurrió a la 1:50 de la madrugada y tuvo una magnitud de 3.50. Su epicentro fue localizado en la latitud 17.9036 y longitud -66.9273; a unos 9.67 kilómetros al Sur de Guánica; 17.47 kilómetros al Sureste de Lajas; y a 38.55 kilómetros al Sur-Sureste de Mayagüez.

Mientras tanto, a la 1:42 de la madrugada, se reportó otro temblor de magnitud 3.72 en la latitud 17.9396 y la longitud -66.9428. El epicentro fue localizado por la Red Sísmica a 6.49 kilómetros al Sur-Suroeste de Guánica; 13.57 kilómetros al Sureste de Lajas; y a 34.27 kilómetros al Sur-Sureste de Mayagüez.

Este remezón tuvo particularmente una intensidad máxima estimada de IV en Lajas.

Y un sismo de magnitud 4.17, el más fuerte en ese lapso, fue registrado por los sismógrafos a la 1:03 de la mañana en la latitud 17.9996 grados Norte y la longitud -66.8316 grados Oeste. El mismo tuvo una intensidad máxima estimada de V en Guayanilla.

Las distancias calculadas fueron de 7.7 kilómetros al Suroeste de Guayanilla; 8.96 kilómetros al Este de Guánica; y 24.82 kilómetros al Oeste-Suroeste de Ponce.

Son ancianos la mayoría de los refugiados en Guánica (Fotos)

GUÁNICA: Son personas de edad avanzada la mayor parte de las personas refugiadas en el estacionamiento del coliseo Mariano “Tito” Rodríguez, tras los terremotos que afectaron a esta población del suroeste, según pudo constatar LA CALLE Digital durante una visita hecha a las instalaciones.

Dolores Morales, directora ejecutiva de Migrant Health Center, que junto a su equipo de trabajo llegó hasta Guánica, indicó que muchos de los refugiados “están bien descompensados”, particularmente aquellas personas que dependen de medicamentos para tratar sus condiciones de salud.

“Ese es el problema más grande que hemos visto. Hay muchas personas entraditas en años… Hay niños, de todo un poco. Pero la mayor concentración es de personas mayores. Tenemos gente hasta en sillas de ruedas. Se coordinó con el Secretario de Salud para establecer un “shelter” para dar servicios un pocos más intensos. Hay una persona que tiene una pierna amputada, y hay que darle tratamiento. Van a traer camillas, por si hay alguien muy descompensado, pues darle atención más adelantada”, dijo Morales cuando conversó con LA CALLE Digital.

Varias agencias gubernamentales asignaron personal para atender a los damnificados por los terremotos ocurridos el 6 y el 7 de enero.

Una de las agencias preparó juegos y pasatiempos para los niños refugiados.

Más de 600 refugiados hasta esta mañana en pueblos del Oeste

MAYAGÜEZ: Más de 600 refugiados fueron reportados hasta el miércoles en la mañana en pueblos que forman parte del área policíaca de la Sultana del Oeste, como resultado del terremoto ocurrido el martes. Por el momento, hay refugiados en los municipios de Lajas, Sabana Grande, San Germán, Maricao y Mayagüez.

En San Germán, reportaron 156 personas en el coliseo Arquelio Torres Ramírez; y otras 78 personas y tres mascotas en la antigua Guardia Nacional.

Mientras que, en Sabana Grande, en la plaza del pueblo quedaban unas 100 personas, de 200 que estaban anoche. Indicaron que cerca de un centenar venía de Yauco y Guayanilla.

En Lajas informaron que 164 personas y dos mascotas estaban en el coliseo Juan E. “Liche” Lluch.

En Maricao pernoctaron 26 personas en la escuela La Carmen.

Y en Mayagüez se refugiaron 141 personas y 13 mascotas en la escuela superior Eugenio María de Hostos.

Sectores sin agua en la región

Debido a la avería eléctrica reportada como consecuencia del terremoto, varios sistemas de distribución de agua potable se encuentran fuera de servicio, por lo que residentes de varios sectores experimentan interrupción en el suministro de agua potable.

En el caso particular del Oeste, están afectadas las plantas de filtros Miradero, en Mayagüez; Guajataca, en Isabela; Monte del Estado, en Maricao; y Guamá, en San Germán.

En peligro de colapsar… Indefinido el cierre del Puente del Viaducto de Mayagüez (Fotos)

MAYAGÜEZ: El teniente Gualberto Cruz Avilés, director de la División de Patrullas de Carreteras de la Sultana del Oeste, determinó cerrar el puente del Viaducto, en la carretera PR-2, debido al riesgo de colapso de una de las secciones del puente. El cierre será indefinido.

Entrevistado por LA CALLE Digital, el oficial policíaco explicó que varias de las columnas de la sección más antigua del Viaducto están en peligro de colapsar. Esta sección es la que va en ruta hacia el Recinto Universitario de Mayagüez y Añasco.

Personal de Patrullas de Carreteras colocó vallas de seguridad en la zona para evitar el paso. Solo se usarán los carriles de la extrema derecha de las vías que van por los lados del Viaducto.

Cruz Avilés dijo que decidió cerrar el paso a vehículos por recomendación de ingenieros del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP). El teniente añadió que esperaban por la llegada de ingenieros estructurales de esa agencia de gobierno para determinar la extensión de los daños.

Se sugiere como ruta alterna la carretera PR-102, por el área del litoral.

“Los ciudadanos que no tengan necesidad de salir de sus hogares, deben permanecer en ellos, ya que no hay servicio de energía eléctrica. Esta situación mantiene los semáforos apagados en todas las intersecciones, lo que puede provocar accidentes”, dijo Cruz.

Por otro lado, el terremoto de 6.6 “disparó” los mecanismos de auto protección de las plantas generatrices, y las mismas han salido de servicio.

La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) verificaba posibles daños estructurales y cotejaba el estatus de estas para intentar subir el sistema a la brevedad posible.

Coge fuego esta noche decoración navideña en la Plaza Colón de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Bomberos controlaron esta noche un incendio que se produjo en una de las decoraciones navideñas que han adornado durante esta temporada la Casa Alcaldía de la Sultana del Oeste.

La decoración afectada fue la estampa de los jíbaros tocando cuatro, güiro y maracas. Afortunadamente, los bomberos lograron evitar que las llamas se propagaran.

El gerente de la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias, Israel Martínez Cuevas, explicó durante entrevista con LA CALLE Digital que por el momento se desconoce la causa del incendio.

Agentes realizan operativo “Los Reyes se visten de azul” en residencial de Mayagüez (Fotos)

MAYAGÜEZ: Agentes encabezados por el teniente coronel Roberto Rivera Miranda, llegaron temprano en la mañana del domingo al residencial Cuesta Las Piedras, localizado en la entrada de la carretera 348, intersección con la calle Ramón Emeterio Betances (antigua Post), como parte del operativo “Los Reyes se visten de azul”.

La iniciativa surgió como idea del teniente Edgardo González Feliciano, oficial administrativo de la Comandancia de Mayagüez, quien logró recolectar cientos de juguetes, con la ayuda de los comandantes y agentes de los nueve distritos policíacos del área mayagüezana.

Varios comerciantes también se unieron donando juguetes, meriendas, refrigerios y desayunos para los residentes.

Los Tres Santos Reyes de la Catedral Nuestra Señora de la Candelaria de Mayagüez, tocaron las puertas de varios apartamentos de ese proyecto de vivienda pública, junto a los agentes y la alta oficialidad, sorprendiendo con regalos y bicicletas a los niños, cuando sus padres respondieron al llamado.

En el operativo navideño participaron agentes de Operaciones Tácticas, Unidad Aérea de FURA, Unidad Motorizada, Vehículos Hurtados, Drogas y Narcóticos, Cuerpo Investigaciones Criminales, Relaciones con la Comunidad, Liga Atlética Policíaca y personal de la Comandancia de Mayagüez.

Se unieron, además, el teniente coronel Israel Rojas, comandante Jorge Albino, inspector Marcos Martínez y el capitán Daniel Justiniano, entre otros altos oficiales del área policíaca.

[APOYA LO LOCAL] Heladería Zerogrados abre sus puertas en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Zerogrados Thai Ice Cream, una innovadora propuesta de helados artesanales inauguró recientemente su concepto en el centro comercial Mayagüez Mall.

La gran variedad de helados es confeccionada con productos naturales, que son preparados al momento y cuentan con nueve sabores exclusivos.

“Nuestra historia comienza con el uso de ingredientes cotidianos simples y convertidos en algo espectacular mediante el uso de nuestras cacerolas de hielo para crear estos rollos especiales. Lo que hace Zerogrados único es que cada pedido está listo para servir y se puede personalizar al gusto de todos”, expresó Jannette Rodríguez, propietaria de ZG.

Zerogrados Thai Ice Cream también ofrece una variedad de sabores no lácteos, y “toppings” ilimitados.

“Preparar los helados frente a nuestros clientes nos permite hacer un gran espectáculo, mientras creamos un ambiente divertido para que todos puedan ver”, destacó Rodriguez.

Zerogrados Thai Ice Cream está ubicado en La Parguera y ahora en el Mayaguez Mall.

Para conocer más sobre Zerogrados pueden visitar su página de Facebook bajo Zerogradospr o en instagram bajo el mismo nombre.

Asaltan anoche gasolinera Total al lado del Centro Médico de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un sujeto armado de cuchillo asaltó el sábado en la noche la gasolinera Total, que está localizada frente a la carretera PR-2, entre el Centro Médico y la Guardia Nacional, en el barrio Sábalos de la Sultana del Oeste.

Según el narrativo del agente Jonathan Matías, oficial de Prensa de la Policía, los hechos ocurrieron a las 10:40 de la noche.

El querellante, identificado como Miguel González, les explicó a las autoridades que cuando la empleada de turno iba a cerrar la gasolinera, fue sorprendida por un sujeto descrito como “trigueño”, que estaba desnudo de la cintura hacia arriba, y se cubría la nariz y la boca con su camisa.

A punta de cuchillo, la obligó a abrir de nuevo la tienda de conveniencia, y de la caja registradora se apropió de $300 en efectivo y de varias cajetillas de cigarrillos.

La empleada, que no fue identificada, salió ilesa. Mientras que el ladrón huyó con rumbo desconocido.

El caso fue atendido preliminarmente por el agente Soto, del cuartel de Mayagüez, y luego referido al agente Laracuente, de la División de Robos.

Van tres los temblores hoy frente a la costa de Guánica

GUÁNICA: La Red Sísmica de Puerto Rico ha reportado hoy jueves tres sismos en la misma zona frente a la costa guaniqueña que desde el pasado sábado, 28 de diciembre, ha venido siendo el escenario de cientos de temblores, entre microsismos y los que han sido sentidos y reportados.

Al momento de la redacción de esta nota, el temblor más reciente se registró a las 12:49 de la tarde con una magnitud de 3.49. El epicentro fue ubicado en la latitud 17.9096 grados Norte y longitud -66.8343 grados Oeste.

Otro temblor tuvo lugar a las 11:42 de la mañana y tuvo una magnitud de 2.29. En este, el epicentro fue localizado en la latitud 17.9116 y longitud -66.8593.

El tercer temblor se sintió en la zona a las 11:33 de la mañana y reportó una magnitud de 2.77. Fue detectado en la latitud 17.8941 y longitud -66.8221.

Los epicentros de los tres temblores fueron localizados en profundidades de seis y siete kilómetros.

Otros dos temblores fueron informados hoy en la zona de la Falla Septentrional (2:05 a.m.), localizada entre el noreste de la Republica Dominicana y el noroeste de Puerto Rico; y en la zona oriental de la República Dominicana (9:19 a.m.), con magnitudes de 3.65 y 3.69, respectivamente.

Dr. Víctor Huérfano estará en Guánica este viernes

El director interino de la Red Sísmica de Puerto Rico, doctor Víctor Huérfano, estará orientando a la comunidad en el Coliseo Mariano “Tito” Rodríguez de Guánica. Su presentación será mañana viernes, 3 de enero, a las 5:00 de la tarde. El dato fue confirmado por el alcalde Santos “Papichy” Seda Nazario.